8.EL FRENTE POPULAR (1936):
8.1.
La polarización electoral:
las izquierdas formaron una gran coalición que incluía a los republicanos reformistas, PSOE y comunistas -> Frente Popular. Programa: amnistía para los encarcelados por la revolución de oct. 1934, y la aplicación de la legislación reformista suspendida por la coalición radical-cedista. La CNT no participó en el pacto pero no pidió la abstención. Las derechas formaron distintas coaliciones “candidaturas antimarxistas” -> CEDA, monárquicos y tradicionalistas (Bloque Nacional) y en algunas provincias se incluyó a los radicales y a la Lliga Catalana. Para las derechas, las elecciones representaban la oportunidad de alcanzar una mayoría suficiente para gobernar sin ataduras e implantar un régimen católico, autoritario y centralista. 8.2.
Los resultados electorales de Febrero de 1936:
las ganó el Frente Popular con el 48% de los votos y las derechas obtuvieron el 46.5% de los sufragios. El PSOE y la CEDA formaron las principales minorías parlamentarias, aunque los republicanos (Azaña y Martínez Barrio) junto a la izq. Catalana sumaban más de 160 diputados. De acuerdo con lo firmado en el programa del Frente Popular, el nuevo gobierno quedó formado sólo por republicanos (IR y UR), mientras que el resto de partidos de la coaliciones se comprometieron a darles apoyo parlamentario. Azaña -> Presidente de la República (oposición de la derecha y el centro) y Casares Quiroga -> Presidente del Gobierno. 8.3.
La etapa del Frente Popular:
el nuevo gobierno puso en marcha el programa pactado en la coalición electoral. Se decretó una amnistía y se obligó a las empresas a readmitir a los obreros despedidos tras los conflictos de 1934. El Gobierno de la Generalitat volvíó al poder y se restablecíó el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Los partidos de izq., esperanzados, se lanzaron a una movilización popular, en las ciudades se convocaron huelgas y en el campo (Andalucía y Extremadura) los jornaleros se adelantaron a la legislación y ocuparon las tierras.
La nueva situación fue recibida por las derechas con absoluto rechazo. Muchos propietarios de tierras se opusieron a las medidas, algunos empresarios industriales expatriaron capitales y la Iglesia inició nuevas campañas contra la República. 8.4.
La preparación del Golpe de Estado:
la situación política y social se hizo muy conflictiva y las huelgas y los enfrentamientos en las calles generaron un clima de violencia social. Así, Falange Española y otros grupos de extrema derecha formaron patrullas armadas que iniciaron acciones violentas contra líderes de izq., respondidas del mismo modo por estos. Las derechas pensaban en un Golpe de Estado y se sabe que la preparación de este golpe se inició antes del triunfo electoral del Frente Popular. Entonces gran parte de los oficiales del ejército comenzaron a preparar un levantamiento armado liderado de nuevo por Sanjurjo desde Portugal y organizado desde Pamplona por el General Mola (director). Las ramas de la conspiración fueron expandíéndose, querían restaurar el orden, la autoridad y defendían la unidad de España. El 13 de Julio de 1936, el asesinato del líder de los monárquicos alfonsinos José Calvo Sotelo a manos de integrantes de fuerzas policiales, en venganza por el asesinato del teniente Castillo por la ultraderecha, aceleró la sublevación militar iniciada el 17 de Julio en Marruecos, comenzando una Guerra Civil que duraría 3 años.
TEMA 14 “LA Guerra Civil” (1936-1939):
1.DEL Golpe de Estado A LA Guerra Civil:
1.1El levantamiento militar:
desde principios de 1936, grupos de militares habían planeado un Golpe de Estado por si los partidos de izquierda ganaban las elecciones. El General Mola lo organizó desde Pamplona y para ello contaba con oficiales de la UME (Uníón Militar Española ->asociación clandestina de oficiales antirrepublicanos). Y el general Sanjurjo era el líder, desde Lisboa. El pronunciamiento se inició el 17 de Julio en los cuarteles de Melilla y triunfó rápidamente en todo el Protectorado. El día 18 Franco llegó desde Canarias y tomó el mando del ejército de África, y se sublevaron otros jefes militares. El pronunciamiento triunfó en Castilla y León, Navarra, Galicia, Baleares y Canarias y una parte de Aragón; pero fracasó en Cataluña, CV, Murcia, la franja cantábrica, C.La-Mancha, Extremadura, Andalucía, Madrid y Barcelona.
1.2.Hacia la Guerra Civil:
a finales de Julio, los sublevados ocuparon gran parte del territorio pero el pronunciamiento no triunfó, aunque el gobierno tampoco pudo sofocarlo, por lo que se inició una Guerra Civil. El gobierno de la República tardó en reaccionar, ya que fueron advertidos pero no tomaron medidas los días claves (17 y 18 de Julio). Por ello, Casares Quiroga dimitíó y Azaña nombró a José Giral jefe de gobierno. Su primera medida fue autorizar la entrega de armas a los sindicatos y partidos del Frente Popular. La República manténía su dominio sobre los principales centros industriales, ya que una parte del ejército leal a la República y la Guardia de Asalto hicieron frente a los golpistas. Estos consiguieron trasladar el ejército de África a la Península con la ayuda de Italia y Alemania (Estados fascistas).