1. La Crisis de la Restauración (1902-1917)
1.1. El Reformismo Conservador
La mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902 coincidió con una profunda crisis provocada por el desastre del 98. Los partidos dinásticos (conservadores y liberales) iniciaron un programa de reformas para regenerar la vida política española. Mientras tanto, la oposición se fortalecía:
- El republicanismo aumentó su influencia con la creación de la Unión Republicana y el Partido Radical.
- Los nacionalistas catalanes lograron un amplio triunfo electoral en 1907 con la coalición Solidaritat Catalana.
- El socialismo (PSOE) y su sindicato (UGT) consolidaron su presencia. En 1910, Pablo Iglesias se convirtió en el primer diputado socialista.
- Los anarquistas, divididos entre acciones terroristas y otras vías, fundaron la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1910.
1.2. La Semana Trágica
En 1909, el levantamiento popular en Barcelona, conocido como la Semana Trágica, marcó un deterioro de la vida política. La oposición al reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos fue la chispa que inició la revuelta.
1.3. El Reformismo Liberal
A partir de 1910, los liberales, liderados por José Canalejas, impulsaron un reformismo centrado en el refuerzo del poder civil del Estado y una incipiente descentralización, plasmada en la Mancomunidad de Cataluña (1914).
1.4. La Crisis de 1917
El gobierno conservador de Eduardo Dato, con su estilo autoritario, clausuró las Cortes y gobernó por decreto-ley. El descontento social estalló en 1917, agravado por la coyuntura económica de la Primera Guerra Mundial. Las fuerzas políticas de oposición (Asamblea de Parlamentarios en Cataluña) exigieron la dimisión del gobierno. Grupos de militares organizaron juntas de defensa, y los sindicatos CNT y UGT convocaron una huelga general revolucionaria.
2. Declive de la Monarquía y Dictadura (1917-1931)
2.1. El Declive de la Monarquía (1917-1923)
La inestabilidad política se reflejó en la formación de trece gobiernos entre 1917 y 1923. El turno pacífico llegó a su fin, y los sucesivos gobiernos de concentración no lograron la estabilidad. Ante la violencia social, la patronal favoreció la creación de los Sindicatos Libres y grupos armados contrarrevolucionarios (pistolerismo).
2.2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)
En 1923, Miguel Primo de Rivera, con el apoyo de Alfonso XIII y sectores conservadores, dio un golpe de Estado. La dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano, se justificó por el supuesto desprestigio del sistema parlamentario y la amenaza de una revolución social.
3. De la Monarquía a la República
3.1. La Proclamación de la República
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se convirtieron en un plebiscito entre monarquía y república. La oposición monárquica (republicanos, socialistas y nacionalistas de izquierda) se unió en una coalición (Pacto de San Sebastián, 1930), mientras que los partidos monárquicos se presentaron divididos.
3.2. El Gobierno Provisional
Se formó un gobierno provisional con republicanos, socialistas y catalanistas de izquierda. Sus primeras reformas incluyeron:
- Amnistía para presos políticos y libertad de partidos y sindicatos.
- Leyes sociales como la jornada laboral de ocho horas y la Ley de Jurados Mixtos.
- Establecimiento de una Generalidad provisional en Cataluña.
3.3. La Constitución de 1931
La Constitución estableció el sufragio universal masculino y femenino, la aconfesionalidad del Estado, derechos individuales, libertades públicas y privadas, y el derecho a la propiedad privada con posibilidad de expropiación por utilidad pública.
4. El Bienio Reformista (1931-1933)
4.1. Las Reformas Republicanas
- Reforma militar: Manuel Azaña modernizó el ejército.
- Reforma religiosa y educativa: Se redujo la influencia de la Iglesia Católica, se separó la Iglesia del Estado y se abolió el presupuesto de culto y clero.
- Reforma territorial: Se inició la descentralización del Estado con la posibilidad de estatutos de autonomía.
- Reforma agraria: Se abordó el problema del latifundismo y la situación de los jornaleros sin tierras.
4.2. La Oposición a las Reformas
Grandes propietarios agrarios, la Iglesia Católica, parte del ejército y sectores de las clases altas y medias se opusieron a las reformas. En 1932, el general Sanjurjo lideró un golpe de Estado fallido. La derecha se reagrupó en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil Robles.
5. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)
5.1. Los Gobiernos de Derechas
La represión del levantamiento de Casas Viejas provocó la dimisión de Azaña. Las elecciones de noviembre de 1933 dieron la victoria a la derecha y al centro. Alejandro Lerroux, del Partido Radical, fue elegido presidente con el apoyo de la CEDA.
5.2. Las Revueltas de 1934
La entrada de ministros de la CEDA en el gobierno provocó revueltas, especialmente en Asturias y Cataluña.
5.3. El Frente Popular (1936)
Las desavenencias en el gobierno y el caso del estraperlo llevaron a nuevas elecciones en febrero de 1936. El Frente Popular (centro-izquierda) ganó las elecciones. Manuel Azaña fue nombrado presidente.
5.4. La Preparación del Golpe de Estado
La polarización política se intensificó. Extremistas de derechas, con apoyo militar, planearon un golpe de Estado.
6. El Estallido de la Guerra Civil (1936-1939)
6.1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil
El 17 de julio de 1936, un sector del ejército, junto con tradicionalistas y falangistas, se sublevó. El gobierno republicano entregó armas a las milicias para frenar el golpe.
6.2. La Internacionalización del Conflicto
La Guerra Civil Española tuvo repercusión internacional, vista como una confrontación entre democracia y fascismo.
7. Las Dos Zonas Enfrentadas
7.1. La Zona Republicana: Guerra y Revolución
Se formaron Comités que dirigían la guerra y la vida civil. Se colectivizaron fábricas, se confiscaron tierras y se desató el anticlericalismo.
7.2. La Zona Sublevada: Una Dictadura Militar
El nuevo Estado se inspiró en el fascismo, con un modelo social conservador y católico. Se buscó revertir las reformas republicanas.
8. La Evolución Bélica
8.1. El Desarrollo del Conflicto
A finales de julio de 1936, se consolidaron dos zonas. Los sublevados avanzaron hacia Madrid. Entre abril y octubre de 1937, se libró la Batalla del Norte, incluyendo el bombardeo de Guernica. En 1938, los sublevados llegaron al Mediterráneo, aislando Cataluña. La Batalla del Ebro fue la última gran ofensiva republicana.
8.2. El Fin de la Guerra y el Exilio
En 1939, solo Madrid resistía. Un golpe de Estado en Madrid precipitó el final de la guerra el 1 de abril de 1939. Miles de republicanos se exiliaron, muchos participando en la resistencia contra el nazismo y sufriendo en campos de concentración.