El Sistema Político de la Restauración (1876-1923)
El sistema político de la Restauración se basó en dos pilares fundamentales:
- La Constitución de 1876: De carácter moderado, pero lo suficientemente flexible como para permitir que los diferentes partidos pudieran gobernar sin necesidad de cambiarla. Establecía una declaración de derechos, la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, y un sufragio a determinar por el partido gobernante.
- El Turnismo: Se basó en la alternancia pacífica de los dos partidos mayoritarios, el Conservador y el Liberal, en el poder. Cuando el gobierno se desgastaba, el rey encargaba formar gobierno al jefe de la oposición, quien convocaba y amañaba las elecciones para obtener la mayoría.
Problemas del Sistema de la Restauración
- Oposición de los partidos excluidos: Carlistas, demócratas y republicanos quedaron fuera del sistema turnista, generando tensiones políticas.
- Regionalismo: El auge del regionalismo en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía, que reivindicaban sus particularismos frente a la política centralista del gobierno.
- Movimiento obrero: Crecimiento y fortalecimiento del movimiento obrero, con demandas de mejoras laborales y sociales.
- Desastre de 1898: La pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) generó una profunda crisis de identidad nacional y cuestionó la eficacia del sistema.
El Mantenimiento del Turno de Partidos (1902-1917)
El sistema de turnos se mantuvo entre 1902 y 1917 bajo el liderazgo de Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal). Ambos impulsaron una política regeneracionista para modernizar el país.
La Semana Trágica de Barcelona (1909) fue el problema interno más destacado. La dura represión del gobierno conservador provocó la ruptura del pacto de turno con los liberales y la dimisión de Maura.
La Descomposición del Sistema de la Restauración: La Crisis de 1917
La crisis de 1917 tuvo una triple dimensión:
- Crisis militar: El Ejército reclamó la subida de salarios y el ascenso por antigüedad, y no por méritos de guerra.
- Crisis política: Una asamblea de parlamentarios catalanes reclamó una nueva constitución y la creación de un Estado descentralizado.
- Crisis social: Convocatoria de una huelga general que paralizó el país.
La Agudización de los Problemas (1919-1923)
Entre 1919 y 1923 la situación se agravó. Se sucedieron gobiernos de concentración de corta duración. Aumentó la conflictividad social y el desastre de Annual en la guerra de Marruecos causó una enorme conmoción en la opinión pública. En este contexto, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado en 1923, finalizando el sistema de la Restauración.
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
- Primera fase (Directorio Militar): El gobierno estuvo en manos de un Directorio Militar que suspendió la Constitución de 1876, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos, reprimió el movimiento obrero y el nacionalismo, y derrotó a los marroquíes tras el desembarco de Alhucemas.
- Segunda fase (Directorio Civil, 1925-1930): Primo de Rivera formó un Directorio Civil. Se fomentó la agricultura de regadío y la industria, se impulsó la construcción de carreteras y la mejora de los ferrocarriles. Sin embargo, ante la repercusión de la crisis económica de 1929, Primo de Rivera dimitió. Se intentó volver al sistema parlamentario, pero el desprestigio de la monarquía hizo que en las elecciones municipales triunfaran los republicanos. Alfonso XIII decidió abandonar el país.
La Segunda República (1931-1936)
El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931
Tras el exilio de Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 se proclamó la República. Un gobierno provisional formado por republicanos, socialistas y nacionalistas convocó elecciones a Cortes constituyentes, que dieron la mayoría a los partidos de izquierda.
La Constitución de 1931 establecía:
- Amplia declaración de derechos
- División de poderes
- Soberanía popular
- Sufragio universal
- Garantía de autonomía para las regiones
- Separación entre la Iglesia y el Estado
Tras su aprobación, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.
El Bienio Reformista (1931-1933)
El gobierno, presidido por Manuel Azaña y formado por una coalición de republicanos y socialistas, llevó a cabo una política de reformas:
- Reforma del Estado: Se pretendía acabar con el centralismo.
- Reforma social: Buscaba mejorar las condiciones laborales de los obreros.
- Reforma militar: Se intentó reducir el número de oficiales y garantizar su apoyo a la República.
- Reforma religiosa: Encaminada a limitar la influencia de la Iglesia.
- Reforma educativa: Se implantó una enseñanza laica, obligatoria y gratuita.
- Reforma agraria: Buscaba una distribución más justa de la propiedad de la tierra.
Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Tras las elecciones de 1933, gobernó el Partido Radical de centro, presidido por Alejandro Lerroux, con el apoyo de la CEDA. El giro conservador del nuevo gobierno y la paralización de las reformas provocaron el incremento de las huelgas y la Revolución de Octubre de 1934, un movimiento que alcanzó gran intensidad en Asturias y Barcelona. La revolución acentuó la polarización política y la descomposición del gobierno, que se vio obligado a convocar elecciones. La izquierda se presentó unida en el Frente Popular y logró la victoria.
El gobierno del Frente Popular (febrero-julio de 1936) se enfrentó a una creciente radicalización política. En la derecha creció Falange Española, partido ultraderechista.
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El Golpe de Estado y los Apoyos de Cada Bando
La sublevación militar se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta el 17 de julio de 1936, y al día siguiente se extendió por toda España.
- Bando sublevado: Apoyado por militares conservadores, propietarios agrarios, alta burguesía, monárquicos, carlistas y muchos católicos. Recibió ayuda de Alemania e Italia.
- Bando republicano: Apoyado por militares progresistas, campesinos sin tierra, pequeña burguesía y partidos de izquierda. Recibió ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales.
Se formó un Comité de No Intervención internacional, pero no pudo evitar que ambos bandos recibieran ayuda exterior.
El Desarrollo Militar de la Guerra
El objetivo inicial de los golpistas era tomar Madrid. Sin embargo, la resistencia encontrada y las derrotas del Jarama y Guadalajara obligaron a cambiar de planes. La guerra se desplazó primero a la cornisa cantábrica, cuya incorporación dio a los sublevados el control de importantes zonas industriales y mineras, y después al Mediterráneo, con el fin de dividir en dos la zona republicana. Los republicanos lanzaron la ofensiva del Ebro, que causó muchas bajas. Finalmente, los rebeldes vencieron y tomaron Cataluña.
Las Actuaciones Políticas durante la Guerra
- Zona republicana: Se produjo una revolución social que supuso la colectivización de tierras e industrias y multitud de desórdenes; un fuerte anticlericalismo y la aprobación del Estatuto de Autonomía vasco. El gobierno estuvo dirigido hasta 1937 por Francisco Largo Caballero y, desde entonces, por el comunista Juan Negrín.
- Zona nacional: Se anularon todas las reformas de la República. Franco concentró todo el poder civil y militar, y decretó la unificación de todas las fuerzas políticas en un partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
La Sociedad Española a Principios del Siglo XX
Población y Migraciones
El crecimiento de la población se aceleró desde principios del siglo XX debido al inicio de la transición demográfica. A excepción del periodo de la Guerra Civil, la natalidad inició un suave descenso, mientras que la mortalidad disminuyó considerablemente.
Los movimientos migratorios se intensificaron. La emigración al exterior continuó dirigiéndose principalmente a América Latina. En el interior, el éxodo rural se aceleró.
Transformaciones Económicas
- Las actividades agrarias continuaron ocupando a la mayoría de la población.
- La industria introdujo la producción en masa, propia de la Segunda Revolución Industrial, y se diversificó con la creación de centrales térmicas e hidroeléctricas, industrias químicas, etc.
- Las actividades más destacadas fueron la construcción de carreteras, los nuevos sistemas de comunicación (telégrafo, teléfono y radio) y la banca de finanzas.
Estructura Social
- Clase alta: Integrada por los grandes propietarios agrarios y la alta burguesía comercial, de negocios e industrial. Poseía una gran riqueza y un elevado nivel de vida.
- Clase media: Compuesta por agricultores medios, profesiones liberales y funcionarios. Incrementó sus efectivos, pero representó un escaso porcentaje de la población.
- Clase baja: Constituida por pequeños propietarios agrarios, jornaleros y un creciente número de obreros industriales. Vivía en la penuria económica.