Cronología de Eventos Clave en la Historia de España (Siglos XIX y XX)
1833: Inicio de la Regencia de María Cristina
En 1833, falleció Fernando VII, dejando como heredera a su hija de tres años, la futura Isabel II. Su viuda, María Cristina de Borbón, asumió la Regencia. Para hacer frente a las reclamaciones al trono de su cuñado, Carlos María Isidro, buscó el apoyo de los liberales. Este hecho marcó el inicio de una nueva era en medio de un conflicto civil: la Primera Guerra Carlista.
1868: La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Democrático
En 1868, un pronunciamiento militar iniciado en Cádiz, dirigido por un grupo de generales descontentos, dio paso a la llamada «Revolución de Septiembre» o «La Gloriosa«. Este evento expulsó de España a la reina Isabel II, abriendo una nueva etapa: el Sexenio Democrático. Durante este periodo, se ensayaron novedosas fórmulas políticas.
1873: Proclamación de la Primera República
En 1873, la abdicación de Amadeo I como rey de España condujo a la proclamación de la Primera República. En sus escasos meses de vida, varios destacados políticos republicanos trataron de estabilizar la situación. Sin embargo, en enero de 1874, un golpe militar disolvió el Parlamento y abrió las puertas a la Restauración borbónica.
1898: El Desastre del 98
En 1898, la guerra que se desarrollaba en las últimas colonias españolas desembocó en la intervención de los Estados Unidos de América. En la primavera, las tropas estadounidenses derrotaron a las españolas. El doble desastre de la escuadra nacional en Cuba y Filipinas hizo inviable la continuación del conflicto. España reconoció la independencia de Cuba y Filipinas, y entregó la isla de Puerto Rico a Estados Unidos.
1923: Golpe de Estado de Primo de Rivera
En 1923, la monarquía de Alfonso XIII se encontraba políticamente agotada y enfrentaba una difícil situación en Marruecos. El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un pronunciamiento militar al que no se opuso el rey. Primo de Rivera disolvió el Parlamento, terminó con la vida constitucional y gobernó como dictador durante más de seis años.
1931: Proclamación de la Segunda República
El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España. Esto fue consecuencia del resultado de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril, que supusieron un triunfo de las candidaturas republicano-socialistas. Aunque la monarquía venció en los ámbitos rurales, el rey Alfonso XIII decidió abandonar el poder y se marchó a Italia.
Figuras Clave de la Historia de España (Siglos XIX y XX)
Niceto Alcalá Zamora (1877-1949)
Político. Adscrito desde muy joven al Partido Liberal, ocupó varias carteras ministeriales durante la monarquía de Alfonso XIII. Decepcionado por el apoyo del rey a la dictadura de Primo de Rivera, se pasó al republicanismo. En abril de 1931, fue presidente del gobierno provisional de la Segunda República. En diciembre de 1931, fue elegido presidente de la República, cargo que ocupó hasta 1936, cuando fue destituido por los partidos de izquierda. Al iniciarse la Guerra Civil, marchó al exilio.
Alfonso XII (1857-1885)
Rey de España e hijo de Isabel II. En 1868, marchó al exilio. Estudió en un colegio militar desde donde, por indicación de Cánovas, en 1874 lanzó el Manifiesto de Sandhurst, ofreciéndose a España y prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, fue proclamado rey de España. Se apoyó en los dos grandes líderes políticos de la época: Cánovas y Sagasta. Murió a los 27 años de tuberculosis.
Amadeo I (1845-1890)
Rey de España entre 1870 y 1873. Hijo del rey Víctor Manuel II de Italia. Fue elegido por las Cortes Generales tras la Revolución Gloriosa que destronó a Isabel II. Su reinado estuvo marcado por la inestabilidad política, la oposición de los carlistas y republicanos, y la Tercera Guerra Carlista. Abdicó en 1873, dando paso a la Primera República.
José Canalejas (1854-1912)
Político. En su juventud fue republicano, pero luego se pasó al Partido Liberal de Sagasta, en el que fue varias veces ministro. Al desaparecer Sagasta, Canalejas encabezó la corriente llamada demócrata. En 1910, el rey le nombró presidente del gobierno e inició una política de reformas que fue interrumpida violentamente al ser asesinado en Madrid por un anarquista en 1912.
Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897)
Político, escritor e historiador. Estudió derecho en Madrid, donde inició su carrera política en la Unión Liberal de O’Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares. En la última etapa del reinado de Isabel II, ocupó diversos ministerios. Durante el Sexenio Democrático, organizó el partido alfonsino, que defendía el regreso al trono de los Borbones. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos, se convirtió en el político más representativo del último cuarto del siglo XIX en España. Fue jefe del Partido Conservador y presidente del gobierno en varias ocasiones. Fue asesinado por un anarquista.
Baldomero Espartero (1793-1879)
Militar y político español. De ideas liberales progresistas, luchó contra los absolutistas en la Primera Guerra Carlista. Fomentó las divisiones entre los mandos carlistas y atrajo a Rafael Maroto hacia las conversaciones de paz que terminaron con el Convenio de Vergara, que puso fin a la guerra. Este éxito político le encumbró y fue nombrado Regente del Reino durante la minoría de edad de Isabel II. Atacado por los moderados, debió exiliarse a Inglaterra. Fue presidente del gobierno en varias ocasiones y alcanzó tal popularidad que en 1869 se le llegó a ofrecer la Corona de España.
Pablo Iglesias (1850-1925)
Político socialista. Fue tipógrafo y entró en contacto con ambientes republicanos y socialistas. En 1879, fue uno de los tipógrafos que fundó en la clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que sería refundado, ya legalmente, en 1888. En 1910, fue elegido diputado a Cortes. Se convirtió en el líder indiscutido del socialismo español, presidiendo tanto el PSOE como la Unión General de Trabajadores (UGT).
Isabel II (1830-1904)
Hija de Fernando VII. Su padre murió cuando tenía tres años. Durante su minoría de edad, se encargó de la Regencia su madre, María Cristina de Borbón, y luego el general Espartero. Su nacimiento provocó problemas dinásticos, al disputarle el trono su tío Carlos María Isidro, que entendía que las mujeres no podían gobernar (Ley Sálica). En 1843, fue declarada mayor de edad y comenzó su reinado. Mostró siempre predilección por el Partido Moderado. En 1868, fue derrocada del trono y tuvo que exiliarse a Francia, donde murió después de haber cedido los derechos a su hijo, el príncipe Alfonso.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)
Escritor y político ilustrado. Se doctoró en Leyes y ocupó diversos cargos judiciales. En 1797, fue nombrado Secretario de Gracia y Justicia, pero pronto cayó en desgracia y fue desterrado. José I le ofreció el Ministerio del Interior, pero lo rechazó. En 1808, entró a formar parte de la Junta Central como representante de Asturias. Como escritor, fue autor de obras de teatro y poesía, pero sobre todo destacó por sus ensayos sobre reformas políticas y educativas. Entre sus obras más importantes destaca el Informe sobre la Ley Agraria.
Pascual Madoz (1806-1870)
Político y escritor. Desde muy joven militó en el liberalismo progresista, lo que le llevó al exilio tras la vuelta del absolutismo de Fernando VII. Tras ocupar diversos cargos públicos, en 1855 fue nombrado Ministro de Hacienda, y ese mismo año hizo promulgar la Ley General de Desamortización.
Antonio Maura (1853-1925)
Político que comenzó su vida pública en el Partido Liberal, con el que fue Ministro de Ultramar en 1892. Abandonó el Partido Liberal por discrepancias en materia arancelaria y se integró en el Conservador, alcanzando su jefatura. En 1903, fue nombrado Presidente del Gobierno, aunque dimitió al poco tiempo. En 1907, volvió a la jefatura del Gobierno y logró dar vida a una amplia obra legislativa. La represión de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona arruinó su carrera, y en 1909 fue cesado por el rey. Quedó apartado del poder durante varios años. Presidió varios gobiernos que no pudieron evitar el deterioro de la situación política y social.
Ramón María Narváez (1800-1868)
Político y militar español, presidente del gobierno en repetidas ocasiones desde 1844 hasta 1866. Fue el representante del Partido Moderado y una de las figuras clave durante el reinado de Isabel II. Murió en mayo de 1868 en Madrid. Unos meses después, la denominada Revolución de 1868, articulada por progresistas y demócratas, provocaría la caída de Isabel II.
Leopoldo O’Donnell (1809-1867)
Político y militar español, presidente del gobierno. La mayoría de sus grados y títulos los recibió por méritos de guerra. Durante el Bienio Progresista, compartió el poder con Espartero, con cuyas ideas no coincidía. Creó su propio partido, la Unión Liberal, en el que participaron moderados y progresistas. A partir de 1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del gobierno y en el Ministerio de la Guerra.
Francisco Pi y Margall (1824-1901)
Político y escritor, defensor del federalismo como forma de organización política y social de España y garantía de la libertad. Durante la Primera República, fue Ministro de la Gobernación y luego segundo Presidente de la República, pero el levantamiento cantonal le hizo dimitir tras unas pocas semanas en el cargo. Durante la Restauración, fue Diputado a Cortes. Influido por el socialismo, escribió diversas obras políticas e históricas.
Juan Prim (1814-1870)
Como militar, participó en 1859-60 en la Guerra de Marruecos, donde alcanzó grandes triunfos. Líder del Partido Progresista, conspiró contra Isabel II y colaboró activamente en la Revolución de 1868, tras la cual fue nombrado Ministro de la Guerra y presidente del gobierno. Partidario de la monarquía constitucional, defendió la candidatura de Amadeo de Saboya. Fue el primer presidente del gobierno español que falleció víctima de un atentado, en Madrid.
Miguel Primo de Rivera (1870-1930)
Miembro de una destacada familia de militares. Ingresó en la Academia Militar y participó en las guerras de Marruecos, Cuba y Filipinas. En 1919, ascendió a teniente general y fue nombrado capitán general de Valencia, luego de Madrid y, por último, de Cataluña. En 1923, protagonizó un golpe de Estado que instauró una dictadura militar. Apoyado por el rey Alfonso XIII, gobernó con plenos poderes y de forma paternalista durante más de seis años, aunque fracasó. Dimitió en enero de 1930 y se exilió a París, donde murió ese mismo año.
José Antonio Primo de Rivera (1903-1936)
Hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Abogado, en 1933 fundó Falange, grupo político antiliberal y antimarxista, que en 1934 se transformó en Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalistas (FE de las JONS) al fusionarse con grupos de ideología similar. No logró buenos resultados en las elecciones, aunque llegó a ser diputado a Cortes en 1933 en las filas de la CEDA. En 1936, fue detenido y, al comenzar la Guerra Civil, se le trasladó a Alicante, donde fue fusilado en noviembre de 1936.
Rafael del Riego (1784-1823)
Militar español. Luchó en la Guerra de la Independencia y en 1820 participó en el pronunciamiento a favor de la Constitución de 1812. Se convirtió en el líder de los liberales más exaltados y presidió las Cortes de 1822. Tras la vuelta del absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid.
Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903)
Político liberal. Desde muy joven, afiliado al Partido Progresista, fue diputado a Cortes. Participó en las revoluciones de 1854 y 1868, y este mismo año fue ministro. Ocupó la presidencia del gobierno varias veces durante los años del Sexenio Democrático. Fue, junto a Cánovas, el artífice de la Restauración borbónica. Como dirigente del Partido Liberal, se turnó en el cargo de presidente del gobierno con Cánovas hasta su muerte.
Conceptos Clave
- Caciquismo: Caracterización del sistema político-social de la Restauración. Era una percepción muy negativa de la vida pública porque significaba que todo funcionaba a base de favores que los caciques concedían a los campesinos a cambio de su voto, que también, llegado el caso, pagaban en metálico.
- Cantonalismo: En verano de 1873, durante la Primera República, los federales intransigentes se sublevaron en diversas partes de España, proclamando cantones independientes. El gobierno de la República ordenó al ejército el control de la situación. El cantonalismo desprestigió e hirió de muerte al proyecto federal.
- Constitución de 1837: La primera constitución española que introdujo el bicameralismo, fruto de una transacción entre moderados y progresistas. Basaba la representación en el sufragio censitario. El rey mantenía amplios poderes.
- Constitución de 1845: Expresión del moderantismo, diseñaba un modelo oligárquico y muy conservador. Negaba la soberanía nacional y establecía un estado confesional.
- Constitución de 1869: La constitución más democrática del liberalismo español del siglo XIX, fruto de la Revolución de Septiembre de 1868. Establecía una monarquía constitucional con reconocimiento pleno de la soberanía nacional, que se concretaba en un sistema bicameral y una amplísima declaración de derechos. Introdujo el sufragio universal masculino.
- Convenio de Vergara: Fue el tratado firmado en esta localidad entre el general Espartero y el general Maroto en 1839. Puso fin a la Primera Guerra Carlista, aunque no fue aceptado por el pretendiente Carlos María Isidro y los combates continuaron.
- Crisis de 1929: Crisis del capitalismo mundial, por superproducción, que afectó sobre todo a los países más industrializados. España, aunque apenas se vio afectada, no pudo librarse de algunos de sus efectos. Por un lado, cesó la emigración de españoles, mecanismo que siempre había permitido aliviar las tensiones internas. Por otro, los intercambios comerciales con el exterior se resintieron, porque todos los países recurrieron a políticas proteccionistas.
- Desastre de Annual: Lugar del norte de Marruecos que da nombre a una terrible derrota sufrida por el ejército español en verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros más fueron hechos prisioneros.
- Federación Anarquista Ibérica (FAI): Grupo fundado en la clandestinidad en 1927 por destacados anarquistas. Defendía la acción directa revolucionaria, las colectivizaciones y pretendía librar al gran sindicato anarcosindicalista de la CNT de cualquier influencia o reformista. Durante la Segunda República, los miembros de la FAI terminaron controlando a la CNT, apartando a los moderados.
- Huelga general de 1917: Conflicto laboral con un objetivo político que tuvo lugar en un momento de graves dificultades sociales. El fin buscado por el socialismo era contribuir a producir un cambio político en España. La huelga paralizó la vida nacional durante una semana. El intento fracasó porque la burguesía se asustó y, además, el gobierno declaró el estado de guerra. Los múltiples incidentes que se produjeron se saldaron con casi un centenar de muertos. El comité de huelga fue encarcelado.
- Institución Libre de Enseñanza: Centro pedagógico de carácter privado creado en Madrid en 1876 por varios profesores expulsados de la universidad pública por el gobierno de Cánovas en 1875, que no reconocía la libertad de cátedra y obligaba a enseñar respetando el dogma católico. Defendía la Institución una enseñanza laica, racionalizada y práctica.
- Manifiesto de Manzanares: La Revolución de 1854 se encontró en un callejón sin salida por la resistencia del Gobierno. Entonces se redactó el Manifiesto de Manzanares, que recogía diversas reivindicaciones del Partido Progresista: ampliación del derecho de sufragio, cambio de la ley de imprenta, etc. Este manifiesto animó los levantamientos populares en las ciudades que lograron derribar al gobierno y hacer triunfar la revolución.
- Monarquía Constitucional: Es aquella en la que el rey ve limitado su poder por la existencia de una constitución que es la expresión de la soberanía nacional. El rey o la reina es un símbolo que representa al Estado, pero no gobierna. El Gobierno es elegido libremente por los ciudadanos. La monarquía constitucional apareció en el siglo XIX.
- Pucherazo: Término genérico derivado de «puchero» que se empleaba en la España de la Restauración para designar el proceso de manipulación y fraude de los resultados de una elección. Comprendía toda una amplia tipología de maniobras delictivas de contenido muy diferente, pero cuyo resultado final era burlar la voluntad del electorado.
- Semana Trágica: Sucesos ocurridos en Barcelona en 1909. Con motivo del embarque de soldados reservistas con destino a la guerra de Marruecos, se produjo un amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Las masas asaltaron y quemaron conventos e iglesias y cometieron todo tipo de excesos. El gobierno declaró el estado de guerra y envió al ejército para reprimir la sublevación.
- Sufragio Universal: Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de edad. En la Constitución de 1812 se admitía, con algunas limitaciones, el sufragio universal masculino porque, de acuerdo con el sistema de valores de la época, se excluía a las mujeres, a las que no se consideraba depositarias de derechos políticos. Desapareció enseguida y no volvió a aparecer hasta 1890, en que se introdujo de manera definitiva, aunque seguía limitado solo a los varones. La Constitución republicana de 1931 generalizó el sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres.