Conceptos Fundamentales del Estado y Gobierno
¿Qué es el Estado?
El Estado es una comunidad social, más o menos numerosa, con una organización gubernativa.
Finalidad del Estado
La finalidad del Estado es la protección de los derechos de la persona.
Orígenes del Estado
Los orígenes del Estado se basan en la necesidad de protección, estabilidad y normativa.
¿Qué es la Nación?
La nación es el conglomerado social que conforma un Estado.
¿Qué es el Gobierno?
El gobierno es el conglomerado que se encarga de dirigir el Estado.
El Estado Dominicano
Surgimiento del Estado Dominicano
El Estado Dominicano surge el 16 de enero de 1844, con la proclama del manifiesto político.
Contenido del Proyecto de Constitución de Duarte
El proyecto de Constitución de Duarte era un proyecto liberal, humanista, inspirado en el respeto de las leyes.
Artículo 210 de la Primera Constitución Dominicana
El artículo 210 daba categoría extraordinaria al Presidente de la República, permitiéndole organizar el ejército, la armada y las guardias nacionales.
Diferencia entre Estado y Gobierno
El Estado es la comunidad social con un gobierno, y el gobierno es la autoridad gobernante del Estado.
Diferencia entre Gobierno y Nación
La nación es el conglomerado de un Estado, y el gobierno dirige el Estado.
Territorio
El territorio es donde descansa el país o nación. Le pertenece: la tierra firme, las aguas interiores, el mar territorial, el subsuelo y el espacio aéreo.
Partidos Políticos
Definición de Partidos Políticos
Los partidos políticos son instituciones esenciales de los regímenes políticos liberales.
Tipos de Partidos Políticos
Existen dos tipos principales: de masas (partido de la democracia) y de cuadros (partido comunista).
Partidos de Cuadros
Estos partidos exigen que sus miembros sean de calidad.
Partidos de Masas
Estos partidos no exigen calidades específicas a sus miembros.
Papel de los Partidos Políticos en la Representación
Tienen un doble papel: representan a los que votan y a los que salen electos.
Elección de Candidatos en los Partidos Políticos
Se realiza por medio de asambleas y convenciones.
Encuadramiento Ideológico
Se refiere a transformaciones o cambios.
Aparición de Partidos Políticos en la República Dominicana
A mediados del siglo XIX.
El Partido Azul y su Líder
Partido liberal, su líder fue Gregorio Luperón.
El Partido Rojo y su Líder
Partido conservador, su líder fue Buenaventura Báez.
Partidos Políticos en la Década de 1930 a 1960 en República Dominicana
Algunos ejemplos son: el PRD, el Partido Dominicano y miembros del 14 de Junio.
Partidos Socialistas
Aquel que se basa en la ideología liberal.
Partido Comunista Ruso
Partido liberal cuya ideología está basada en los principios marxistas.
Partido Obrero Español
Partido liberal de centro izquierda.
Elecciones y Sufragio
Desarrollo de las Elecciones
Es lo que conduce de manera natural al sufragio universal.
Junta Central Electoral (JCE)
Es la entidad que administra y realiza las elecciones.
Elecciones
A través de las elecciones, las personas expresan su pensar y eligen a su candidato preferido.
Sufragio Restringido
Es cuando se limita a un sector de la población el ejercicio del sufragio, por ejemplo, los militares.
Limitaciones del Sufragio Universal
Estas tienen que ver con la edad, condición de extranjero y discapacidad mental.
Restricciones del Sufragio por Causa de Sexo
Son las limitaciones que históricamente tuvo la mujer.
Limitaciones del Sufragio Universal por Causa de Edad
Quien no es mayor de edad, por el discernimiento.
Limitaciones del Sufragio por Causa Ética
Quien esté en procesos judiciales o condenado por cometer delitos.
Limitaciones del Sufragio a los Militares
No tienen derecho al sufragio los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Principio Democrático en Cuanto al Sufragio
Es un derecho y deber de los ciudadanos participar en las elecciones.
Tentativas para Deformar las Elecciones
Se refiere a medios no legales para hacer trampas en las elecciones y así obtener el resultado deseado.
Presiones que se Ejercen sobre los Candidatos
Se refiere a las amenazas hacia los candidatos.
Manipulaciones Materiales de las Elecciones
Medios para realizar trampas en las elecciones, por ejemplo, los apagones.
El Voto Público
Es cuando el ciudadano manifiesta públicamente por quién votó.
Secreto del Voto
Garantiza la elección que hacen los ciudadanos. El voto es personal, libre, directo y secreto.
Contencioso Electoral
Diversos medios de control que garantizan la regularidad de las elecciones (JCE).
Función Legislativa y Poder Ejecutivo
Función Legislativa
Se refiere a las actividades que realiza el Poder Legislativo. A través de esta, el Poder Legislativo ejerce su facultad.
Elección de Senadores y Diputados
Se hace por voto directo, cada 4 años. Estos representan a las provincias.
Cargos de Senadores y Diputados
No se pueden ejercer juntos, es decir, no se ligan.
Congreso Nacional
Es el Poder Legislativo de la República Dominicana, conformado por el Senado y la Cámara de Diputados.
Asamblea Nacional
Es la reunión del Senado y la Cámara de Diputados.
Presidencia de las Cámaras en Asamblea Nacional
El Presidente y el Vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Función de la Asamblea Nacional
Legislar y ejercer funciones de control del gobierno.
Privilegios y Garantías de los Legisladores
No pueden ser juzgados mientras dure su legislación.
Promulgación de la Ley
Consiste en la aceptación del Presidente de la República de una ley, que luego se publica.
Artículo 110 de la Constitución Dominicana
Establece la irretroactividad de la ley, es decir, la ley no tiene efecto retroactivo; no obra para el pasado, sino para el porvenir.
Contenido del Artículo 6 de la Constitución Dominicana
La supremacía de la Constitución, que es lo más importante.
Principio de Irretroactividad de las Leyes
Dice que la ley debe existir cuando se haya cometido el hecho.
Amnistía
Es el perdón que borra los hechos y la pena.
Juicio Político
Es la intimación que hace la Cámara de Diputados a funcionarios ante el Senado, para que respondan por los hechos de su administración.
Interpelación
Llamado que hacen los diputados a funcionarios públicos para que comparezcan ante el Senado.
Actos que Ejerce el Poder Ejecutivo
Se encarga de la administración y de todos los bienes del Estado.
Requisitos para ser Presidente y Vicepresidente de la República
Ser dominicano, tener 30 años, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, y no estar en el servicio militar activo.