Estatuto de autonomía del País Vasco 1979 comentario

1.INTRODUCCIÓN
El final de la dictadura de Miguel Primo de Rivera se debíó a varias causas: la división del apoyo de
los militares al dictador y al rey, las huelgas, la represión al anarquismo y al sindicalismo, la indiferencia ante
el problema agrario y las aspiraciones nacionalistas, entre otras. Por otro lado, el crash de la bolsa de Nueva
York (1929) provocó una crisis económica internacional con repercusiones en España.
Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera en Enero de 1930. El generalDámaso Berenguer
(Dictablanda) fue designado por el rey como nuevo jefe del gobierno.
Entre las primeras medidas que adoptó
destaca el restablecimiento de la Constitución de 1876.
La implicación de la monarquía en la dictadura acrecentó la adhesión a la República. Para poner fin a
la monarquía, el partido
Alianza Republicana promovíó el Pacto de San Sebastián, al que se sumaron la
mayoría de los partidos republicanos, el PSOE y UGT. En Diciembre de 1930 se produjo un pronunciamiento
militar en Jaca (Huesca) que proclamó la República. El fracaso conllevó el fusilamiento de suslíderes.1
Juan Bautista Aznar, nuevo jefe de gobierno,2 convocó elecciones municipales para el 12 de Abril de
1931. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito a favor o en contra de la república.
Aunque los
monárquicos consiguieron más concejales en las elecciones, la candidatura republicano-socialista ganó en 41
de las 50 capitales de provincia así como en la mayoría de los núcleos industriales. Ante la falta de apoyos,
Alfonso XIII renuncia como rey y se marcha al exilio.3 El 14 de Abril de 1931 se proclamó la Segunda
República, situándose al frente Niceto Alcalá Zamora.

2. BIENIO REFORMADOR O REPUBLICANO – SOCIALISTA (1931-1933)
Niceto Alcalá Zamora4 encargó la formación del gobierno a Manuel Azaña5 (Izquierda Republicana)
que afrontó los problemas de orden público (huelgas, quema de conventos), la fuga de capitales por la
desconfianza de empresarios y propietarios agrícolas y la oposición del sector más conservador de la Iglesia
católica, liderado por el Cardenal Segura.
En las elecciones generales del 28 de Junio ganó la coalición republicano-socialista, que obtuvo 250 de
los 464 diputados.6 En Diciembre se aprobó la Constitución de 1931 que configuró un sistema político
democrático, parlamentario y laico, Entre sus principios destacan los siguientes:
– Soberanía popular y sufragio universal (por primera se reconoce el sufragio femenino).

– Poder ejecutivo: el presidente de la República puede nombrar y destituir al presidente delgobierno.
– Poder legislativo: Cortes unicamerales que ejercen el control al gobierno y pueden destituir al
presidente de la República.
– Poder judicial: juicios con jurado; creación del Tribunal de Garantías Constitucionales.7
– Autonomía de las regiones: el Estatuto se aprobaba mediante referéndum y después en elCongreso.
– Laicismo: desaparece el presupuesto al culto y al clero; enseñanza laica (en detrimento de las órdenes
religiosas); disolución de la Compañía de Jesús; validez del matrimonio civil y deldivorcio.
– Derechos individuales y sociales: seguridad social; medidas para proteger el trabajo femenino e
infantil; propiedad privada subordinada al interés público (permite las expropiaciones).
Entre las reformas emprendidas durante el Bienio Republicano-Socialista (1931-1933) destacan las
siguientes:
– Creación de 10.000 escuelas y 7.000 plazas de maestros para impulsar la escuela pública, obligatoria,
gratuita y mixta. Las Misiones Pedagógicas difundieron la cultura en las zonasrurales.
– Supremacía del poder civil sobre el militar; cierre de la Academia Militar de Zaragoza
(antirrepublicana); reducción de oficiales; creación de la Guardia de Asalto, etc. La reducción del
presupuesto militar impidió la modernización del ejército y provocó su rechazo a laRepública.
– Reformas socio-laborales (Largo Caballero)8

: los Comités Paritarios se sustituyen por Jurados
Mixtos; puesta en cultivo de nuevas tierras, prohibición de emplear maquinaria para prevenir el paro
agrario; obligación de contratar a trabajadores locales. Estas leyes fueron rechazadas por los patronos.
– La ley de Reforma Agraria favorecíó el asentamiento de los campesinos en las tierras expropiadas);
ley de obras de puesta en riego para la construcción de pantanos y embalses; el Plan de obras
hidráulicas que contempló el trasvase desde la vertiente atlántica a la mediterránea. Estas medidas
fracasaron por la complejidad en la tramitación, la falta de presupuesto para pagar las indemnizaciones
y la oposición de los terratenientes.
– Aprobación del Estatuto catalán y creación de la Generalitat, un parlamento propio, y el
reconocimiento del catalán como lengua cooficial.9
El aumento del paro y la lentitud en la aplicación de las reformas provocó el descontento de los sectores
populares. La Iglesia y los conservadores rechazaron el laicismo y la secularización. Del mismo modo, algunos
sectores del ejército entendieron la concesión de la autonomía a Cataluña como una amenaza para la unidad
nacional.
En Diciembre de 1931 la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) convocó una
manifestación para pedir trabajo en Castilblanco (Badajoz). La Guardia Civil la disolvíó puesto que aunque

era un derecho reconocido en la Constitución de 1931, no se había solicitado autorización administrativa. En
los días posteriores se produjo una fuerte tensión que desencadenó un enfrentamiento con la Guardia Civil.
La CNT convocó una huelga general el 8 de Enero de 1933 en la que se produjeron enfrentamientos
entre los anarquistas y las fuerzas de orden público. Paralelamente, un grupo de campesinos afiliados a la CNT
comenzaron una insurrección en Casas Viejas (Cádiz). El enfrentamiento con la Guardia Civil obtuvo una
fuerte represión que debilitó al gobierno republicano.10

El 10 de Agosto de 1932 se produjo un Golpe de Estado en Sevilla liderado por el general José Sanjurjo.
Ante la falta de apoyos, el golpe fracasó” No obstante, el Gobierno también tuvo que hacer frente a la creciente
oposición de Acción Popular , que bajo el liderazgo de José María Gil Robles impulsó la CEDA (Confederación
Española de Derechas Autónomas, así como a la aparición de Falange Española de las JONS, el partido de
influencia fascista de José Antonio Primo de Rivera. 11
3. BIENIO CONSERVADOR O RADICAL – CEDISTA (1933-1935)
Ante la crisis de gobierno, el presidente de la República disolvíó las Cortes y convocó elecciones para
Noviembre de 1933. La desuníón de las fuerzas de izquierda favorecíó la victoria de los partidos de derecha.

Así, Alejandro Lerroux (Partido Radical) se situó al frente de un gobierno de coalición apoyado por Gil
Robles (CEDA).
Entre las medidas que adoptó el nuevo gobierno destacan las subvenciones al clero católico,
ralentización de la construcción de escuelas públicas, paralización del proyecto de Estatuto de autonomía para
el País Vasco, contrarreforma agraria mediante el aumento de las indemnizaciones por expropiación, etc.
Asimismo, se decretó la amnistía para Sanjurjo y se eligió a generales con ideología conservadora para ocupar
los cargos militares más relevantes, como Franco que fue designado jefe del Estado Mayor.
La paralización de las reformas provocó un aumento de la conflictividad y radicalizó a las fuerzas de
izquierda, que rechazaron la entrada de miembros de la CEDA en el gobierno. La “revolución de Octubre de
1934” comenzó con una huelga general que paralizó las grandes ciudades. En Cataluña el presidente
Companys (ERC) proclamó la independencia. El ejército detuvo esta rebelión y el estatuto de autonomía fue
suspendido por el gobierno. En Asturias más de veinte mil mineros ocuparon pueblos y formaron comités
revolucionarios.12 El ejército de África (Franco) consiguió detener la “revolución de 1934” que se saldó con
más de 1.300 muertos y 30.000 detenidos.
4. GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (Febrero a Julio de1936)
La represión y los casos de corrupción del Partido Radical provocaron una crisis en el gobierno,
convocándose elecciones en Febrero de 1936. A las elecciones se presentó dos coaliciones de partidos. Por un
lado, los partidos de izquierda (Frente Popular) que aglutinaron a Izquierda Republicana (Azaña), Uníón
Republicana, PSOE y UGT, PCE (Partido Comunista Español), POUM (Partido Obrero de unificación
marxista),13 y Esquerra Republicana (partido catalán). Además, la coalición recibíó el apoyo de la CNT. Por

otro lado, los partidos de derecha (Bloque Nacional) que incluyó a la CEDA, los monárquicos y los antiguos
carlistas.
El Frente Popular ganó las elecciones por un escaso margen. Manuel Azaña (presidente de la
República) nombró a Casares Quiroga presidente del gobierno. En esta breve etapa se restablecíó la
autonomía catalana y se debatíó el Estatuto vasco. El gobierno alejó de Madrid a los generales sospechosos
de golpismo, como Franco (Canarias), Mola (Pamplona) y Goded (Baleares). El impulso de la reforma agraria
se tradujo en la expropiación de más de medio millón de hectáreas. Esto permitíó el asentamiento de110.000
familias en las áreas rurales de Extremadura y Andalucía. Otra de las medidas adoptadas fue la amnistía para
los detenidos por la “revolución de Octubre de 1934”.
El aumento del desempleo desencadenó las tensiones entre los grupos radicales de izquierda y derecha.
El gobierno prohibíó las actividades de la Falange y detuvo a su líder. El ejército y los sectores conservadores
defendieron la vía del golpe militar para evitar la amenaza de una revolución comunista. En ese clima de
extrema crispación política, el 12 de Julio fue asesinado el teniente Castillo, de la Guardia de Asalto y militante
socialista, parece ser que por miembros de la Falange. En represalia, al día siguiente era asesinado uno de los
líderes de la derecha española (diputado monárquico perteneciente a la oposición parlamentaria), José Calvo
Sotelo.14 Este asesinato sería usado como excusa para iniciar el levantamiento militar (18 dejulio).
CONCLUSIÓN
Las investigaciones sobre la República muchas veces han estado encaminadas a tratar de justificar las
causas de su final, es decir, el estallido de la Guerra Civil. Para Robinsón, la radicalización de la izquierda y
la derecha fue la causa del final de la República. Para Preston, la CEDA (uníón de partidos de derecha) fue
quien atentó contra la democracia. Aunque la Segunda República significó inicialmente un intento de profunda
renovación política, social y económica, las tentativas reformistas se vieron rebasadas por las corrientes
revolucionarias de base proletaria y por la determinación de las fuerzas conservadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *