Estudio Comparativo de Sistemas Políticos: Países Bajos, Dinamarca, Rusia, Unión Europea, EE. UU., Canadá, Japón, Marruecos y Turquía

CAPÍTULO 9: EL SISTEMA POLÍTICO DE LOS PAÍSES BAJOS

1. ANÁLISIS HISTÓRICO-POLÍTICO (Introducción)

2. LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

2.1 El Parlamento.

2.2 El Gobierno.

2.3 El poder judicial y otras instituciones del Estado.

2.4 La organización territorial.

3. LA CULTURA POLÍTICA

4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

5. LOS GRUPOS DE PRESIÓN

6. EL SISTEMA DE PARTIDOS

7. SISTEMA ELECTORAL Y ELECCIONES

CAPÍTULO 10: EL SISTEMA POLÍTICO DE DINAMARCA

1. INTRODUCCIÓN

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA

3. ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL Y VIDA POLÍTICA

4. EL PODER LEGISLATIVO

5. EL PODER EJECUTIVO

5.1 La Jefatura del Estado.

5.2 El Gobierno.

6. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

7. EL SISTEMA JUDICIAL

8. EL SISTEMA REPRESENTATIVO

8.1 El sistema electoral.

8.2 Las instituciones de democracia directa.

9. PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

10. EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL

CAPÍTULO 11: EL SISTEMA POLÍTICO DE RUSIA

1. CONDICIONAMIENTOS HISTÓRICO-POLÍTICOS

1.1 Las especificidades de la cultura política rusa.

1.2 La herencia soviética.

2. ELEMENTOS DEL SISTEMA POLÍTICO

2.1 El proceso constituyente.

2.2 Las principales instituciones políticas de la Unión.

2.3 La división territorial del poder.

3. LOS ACTORES POLÍTICOS: PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS DE PRESIÓN

3.1 Los partidos políticos.

3.2 El complejo mapa de los grupos de presión.

4. SISTEMA ELECTORAL Y COMPORTAMIENTO POLÍTICO

4.1 Las reglas electorales.

4.2 Contexto político y comportamiento electoral.

CAPÍTULO 12: EL SISTEMA POLÍTICO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL

2.1 La Comisión Europea.

2.2 El Consejo Europeo.

2.3 El Consejo de Ministros.

2.4 El Parlamento Europeo.

2.5 El Tribunal de Justicia.

CAPÍTULO 13: EL SISTEMA POLÍTICO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS HISTÓRICO-POLÍTICO

2.1 La primera fundación de los Estados Unidos: del Primer Congreso Continental a la Confederación.

2.2 La Constitución de 1787.

2.3 Hacia una conciencia nacional: la permanencia de la Unión y la abolición de la esclavitud.

2.4 La conquista de los derechos civiles, Vietnam y el Watergate.

2.5 Expansión y crisis del gobierno federal: del “New Deal” a la revolución conservadora de los ochenta.

2.6 La proyección en el sistema internacional.

3. LA PRESIDENCIA

3.1 Organización.

3.2 Recursos informales.

4. EL CONGRESO

4.1 Organización.

5. EL SISTEMA JUDICIAL

5.1 Estructura federal.

6. LOS PARTIDOS POLÍTICOS

7. LOS GRUPOS DE PRESIÓN

8. LAS ELECCIONES

8.1 Participación electoral.

CAPÍTULO 14: EL SISTEMA POLÍTICO DE CANADÁ

1. INTRODUCCIÓN

2. ANÁLISIS HISTÓRICO-POLÍTICO

2.1 Los imperios coloniales de Gran Bretaña y de Francia en América del Norte.

2.2 La proximidad de los Estados Unidos de América como condicionante.

2.3 La vinculación cultural y política con Gran Bretaña.

3. LA CONSTITUCIÓN CANADIENSE

4. LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

4.1 La Monarquía y el Gobernador General.

4.2 El Parlamento.

4.3 El Gobierno.

4.4 El Poder Judicial.

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

6. LOS ACTORES POLÍTICOS

6.1 Los partidos políticos y el sistema de partidos.

6.2 Los grupos de presión.

7. LAS ELECCIONES Y EL SISTEMA ELECTORAL

7.1 Sistema electoral

7.2 La participación política.

8. LA CULTURA POLÍTICA

CAPÍTULO 15: EL SISTEMA POLÍTICO DE JAPÓN

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS (Introducción)

2. LA CONSTITUCIÓN

3. LAS INSTITUCIONES

3.1 El Emperador.

3.2 La Dieta.

3.3 El Gobierno y la Administración Pública.

3.4 El Poder Judicial.

4. LA DINÁMICA Y EL PROCESO POLÍTICO

4.1 La cultura política.

4.2 Los actores políticos.

4.3 El sistema electoral.

5. LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

6. A MODO DE CONCLUSIÓN

CAPÍTULO 16: EL SISTEMA POLÍTICO DEL REINO DE MARRUECOS

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

2.1 La pervivencia de las estructuras tradicionales de poder.

2.2 La lucha entre la monarquía y las fuerzas políticas por la hegemonía en el juego político.

3. LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL

4. CONSTITUCIONALISMO Y SISTEMA POLÍTICO

4.1 La evolución del texto constitucional.

4.2 La reforma constitucional de 1996.

5. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

5.1 Una nueva “ley de regionalización”

5.2 La regionalización, estrategia política.

6. EL PARLAMENTO Y EL PODER LEGISLATIVO

7. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

8. EL PODER JUDICIAL

9. LA ÉLITE DEL PODER Y LA VALORACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES DEL ESTADO

10. LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

10.1 Los partidos políticos.

10.2 Sindicatos y vida política.

10.3 Los procesos electorales en la década de los 90.

10.4 La normalización de la relación Monarca-partidos.

11. LAS VINCULACIONES SUPRANACIONALES

CAPÍTULO 17: EL SISTEMA POLÍTICO DE TURQUÍA

1. DEL IMPERIO OTOMANO A LA REPÚBLICA TURCA: LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS TURCAS

2. LAS PIEZAS FUNDAMENTALES: EL EJÉRCITO Y LA ÉLITE GOBERNANTE

3. ORÍGENES DEL SISTEMA TURCO: EL KEMALISMO

4. LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

4.1 El Poder Legislativo.

4.2 El Poder Ejecutivo.

4.3 El Poder Judicial.

4.4 El Tribunal Constitucional.

5. LA SOCIEDAD TURCA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACTUALES. EL SISTEMA ELECTORAL

6. ACTUALIDAD Y FUTURO: LOS RETOS DE TURQUÍA EN EUROPA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *