Composición de las Cortes de Cádiz de 1810
Análisis sociopolítico de los diputados
Esta gráfica de barras representa el número de diputados por categoría profesional. El eje horizontal muestra el número de diputados en intervalos de 10 unidades, y el eje vertical señala las 13 categorías profesionales. La gráfica tiene una naturaleza sociopolítica, ya que representa los componentes de una institución política desde una perspectiva profesional y social.
Los datos abarcan 286 diputados. El grupo más numeroso es el de los eclesiásticos (90), seguido de abogados (56), funcionarios (49) y militares (30). Hay 20 sin profesión determinada y el resto representa cifras muy inferiores. Se trata de una fuente secundaria, pues presenta la información de forma indirecta y pública.
Contexto histórico
En septiembre de 1808, ante el vacío de poder por la ausencia de los Borbones, la Junta Suprema Central se encargó de dirigir la guerra contra los franceses. Sus dificultades, el desprestigio que sufrió y la derrota de las tropas españolas en Ocaña (1809) llevaron a la Junta a refugiarse en Cádiz, donde dio paso a una Regencia de cinco miembros. Con poca autoridad real, se disolvió y convocó Cortes. En 1810, la Junta envió la convocatoria a las Juntas provinciales y ciudades con derecho a voto.
Proceso electoral
Las elecciones fueron por sufragio masculino universal indirecto. Primero, en las parroquias se elegían representantes, que se reunían en cada partido judicial para elegir a los que iban a las capitales de provincia. Finalmente, estas elegían a los diputados de las Cortes.
Las Cortes de Cádiz: un proceso revolucionario
La convocatoria de las Cortes de Cádiz puede considerarse un proceso revolucionario impulsado por las corrientes liberales, que aprovecharon el vacío de poder. Esta minoría liberal inició reformas para desmontar el Antiguo Régimen y establecer un régimen liberal. El poder territorial real de las Cortes fue limitado, pues la mayor parte del país estaba ocupada por franceses y, en las zonas libres, se priorizaba ganar la guerra.
Análisis de la representación
La gráfica indica un elevado número de eclesiásticos (casi un tercio del total). Sin embargo, no actuaban como representantes del clero, ya que fueron nombrados en el proceso electoral. La mayoría representaba al clero urbano e ilustrado, pues los obispos no se presentaron a las elecciones, ya que, teóricamente, iban a ser llamados a participar, según la tradición.
Aun siendo privilegiados, muchos no apoyaron al Antiguo Régimen. Su presencia explica que la Constitución de 1812 estableciera la religión católica como obligatoria y aboliera las demás.
El porcentaje de nobles es muy pequeño, pues la nobleza esperaba ser llamada a Cortes según su estamento, como siempre había ocurrido.
Los miembros del clero y la nobleza (estamentos privilegiados del Antiguo Régimen) suman 104 diputados, frente a los 162 de profesiones liberales (mundo burgués). Más de la mitad de los diputados pertenecían al Tercer Estamento o Estado Llano. Sin embargo, ninguno era artesano, obrero, manufacturero o campesino. La burguesía comercial tampoco está muy representada. Destacan los abogados y funcionarios. Se considera que los diputados representan la irrupción de la minoría urbana ilustrada, en una España mayoritariamente rural e iletrada («ciudad liberal»).
Tendencias políticas
Los diputados se agrupaban en tres tendencias políticas: absolutista (opuesta a cualquier cambio), jovellanista (renovadora y reformista dentro de la tradición) e innovadora o liberal (aprovechar la situación bélica para implantar el liberalismo). La mayor capacidad de los liberales, que nunca fueron mayoría, les permitió llevar la iniciativa y prevalecer frente a una mayoría pasiva. Así se aprobaron la Constitución de 1812 y las demás medidas liberales, que suponían el fin del Antiguo Régimen.