Etapas del franquismo.
El régimen franquista se extendió desde el final de la Guerra Civil (1939) hasta la muerte del dictador Franco (1975). Por tanto, en estos casi cuarenta años de dictadura, el régimen sufrió una evolución política, social y económica que pasamos a resumir:
1ª.- 1939-1945: de la “no beligerancia” a la neutralidad
El régimen franquista, aunque oficialmente no participó en la 2ª guerra mundial, pasó de un claro apoyo diplomático, estratégico y económico a las naciones de Alemania e Italia en los primeros años de la misma (con el interés de ampliar colonias en África y recuperar Gibraltar), a una interesada “neutralidad” cuando la guerra (1943) comenzó a ser desfavorable a la Alemania de Hitler. El apoyo militar más destacado fue el envío contra la Unión Soviética de la División Azul (1941). En el interior, se vivían los difíciles años de la posguerra civil.
2ª.- 1945-1952: el aislamiento internacional y la autarquía.
Rechazo internacional al régimen de Franco, retirada de embajadores, condena de la ONU. Por otra parte, en España son los años más duros de la autarquía (el intento de autosuficiencia económica por el aislamiento: fomento de la industria nacional a través del INI, creación de empresas públicas -Iberia, Endesa, Ensidesa, Seat-, reducción de importaciones, intervención estatal de producción y precios, racionamiento de los alimentos…), que finalmente provocó un grave estancamiento económico, un desabastecimiento generalizado de materias primas, alimentos y productos industriales, y la aparición de un mercado negro paralelo para el enriquecimiento de ciertos sectores empresariales. La renta per cápita y el poder adquisitivo de los españoles descendió vertiginosamente, y las duras condiciones de vida se tradujeron en una mayor mortalidad y en el descenso de la esperanza de vida.
3ª.- 1953-1958: fin del aislamiento y primeros cambios políticos.
Ya desde finales de la década de los 40, España empezó a ser considerada como un buen aliado contra el nuevo enemigo de occidente: la URSS y el comunismo internacional, en el nuevo contexto de la Guerra Fría, por lo que se empezaron a dar pasos hacia el reconocimiento internacional del régimen. 1953 fue un año clave para el régimen: a) se firman los acuerdos estratégicos con los EE.UU (normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales, ayuda económica y técnica, a cambio de que los EE.UU establecieran una serie de instalaciones militares en territorio español; b) acuerdo o Concordato con el Vaticano, estableciéndose el reconocimiento explícito de la confesionalidad del estado español y una consideración privilegiada a la iglesia católica en nuestro país. A finales de esta década, Franco da entrada a sectores católicos (Opus Dei) como “tecnócratas”, economistas del nuevo gobierno franquista.
4ª.- 1959-1973: el “desarrollismo franquista”.
Son los años del acelerado y desequilibrado crecimiento económico español, tras el nuevo Plan de Estabilización de la Economía (1959), orientado a reducir la inflación, reformar la fiscalidad para incrementar la recaudación, liberalizar la economía y facilitar la importación/exportación de los productos. Tras ello, se inician los llamados Planes de Desarrollo de vigencia cuatrienal desde 1964, una planificación indicativa de la economía para impulsar el crecimiento, que en buena parte fracasó, aunque se dotó a las empresas de infraestructuras y materias básicas. En realidad, el desarrollismo español fue posible gracias a la favorable coyuntura económica internacional para el crecimiento industrial mundial, seguida de un decidido avance del sector terciario, especialmente el comercio y el turismo. Esto provocó un acentuado éxodo rural hacia las ciudades y la consiguiente modernización de la sociedad española, sin poner en entredicho la dictadura franquista.
5ª.- 1973-1975: la crisis final de la dictadura.
La crisis interna del franquismo (división entre los aperturistas y los inmovilistas del régimen) y el incremento de la oposición antifranquista, esto es, la protesta y movilización sindical, obrera y estudiantil, oposición nacionalista, organizaciones sociales y políticas, a saber: a) -Junta Democrática de España: Partido Comunista, Comisiones Obreras… b) Plataforma de Convergencia Democrática: PSOE, UGT…), la violencia de ETA -asesinato en 1973 del presidente del gobierno Carrero Blanco- y de otros grupos radicales (GRAPO, FRAP)… Todo ello lleva al régimen a una encrucijada tras la muerte de su principal mentor, el general Franco (1975)