1. Sistemas políticos en la Europa de los años 30
- Democráticos (Rey), comunistas y totalitarios (URSS)
2. Nombre de la crisis posterior al crac del 29
- La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.
3. ¿Qué ocurre el 28 de octubre de 1929? ¿Dónde?
- El 28 de octubre de 1929 el valor de las acciones se hundió en la bolsa de Nueva York (EEUU) debido a la burbuja especuladora. Es conocido como *Martes Negro*. El lunes y el martes siguientes continuaron las caídas, lo que arrastró a miles de personas a la ruina.
4. Líderes y países totalitarios
- Stalin: Unión Soviética (1923-1953)
- Hitler: Alemania (1933-1945)
- Mussolini: Italia (1922-1943)
5. ¿En qué consistió la política de apaciguamiento? Consecuencias
- El pacto de no agresión germano-polaco fue un acuerdo firmado entre la Alemania nazi y el régimen del mariscal polaco Józef Piłsudski el 26 de enero de 1934. Calmó las tensas relaciones entre Polonia y Alemania y dio paso a un lustro de relaciones más estrechas entre ambas naciones hasta que Hitler, tras la crisis de Múnich del otoño de 1938, reactivó el conflicto con Polonia exigiendo concesiones territoriales.
6. Causa última de la 2ª Guerra Mundial… Cronología
- Hitler invade Polonia, saltándose el Tratado de Versalles, y como consecuencia, Gran Bretaña y Francia le declaran la Guerra.
7. Países enfrentados en la 2ª Guerra Mundial. Nombre de los dos grupos enfrentados
- Potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia.
- Los Aliados: Francia, Gran Bretaña y, posteriormente, Estados Unidos y la Unión Soviética.
8. Pacto de no agresión
- En 1939, Hitler y Stalin firmaron un Pacto de No Agresión, donde la URSS se comprometía a ser neutral en una posible guerra occidental. El pacto, además, incluía un protocolo secreto, que suponía el reparto de Polonia entre ambos dirigentes y la ocupación de los países bálticos por los soviéticos. Poco después, la Unión Soviética ocupó Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia y la parte oriental de Polonia.
9. Nombra 3 acontecimientos que marcan el cambio de rumbo de la guerra
- Desembarco de Sicilia
- Desembarco de Normandía
- Entrada de EEUU en la guerra a causa de que Japón bombardea Pearl Harbour.
10. ¿Quiénes tienen el poder después de la guerra?
- Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
11. ¿Cómo queda dividido el mundo después de la guerra? ¿Qué diferencias hay entre los bloques?
- Después de la Guerra el mundo se divide en dos partes: el bloque comunista, liderado por la Unión Soviética y el bloque capitalista, liderado por Estados Unidos.
12. ¿Cómo se conoce el periodo entre 1945 y 1985? Explícalo
- La Guerra Fría fue un enfrentamiento sin haberlo declarado abiertamente, debido a que EEUU tenía una bomba atómica desde 1945 y la URSS la consiguió en 1949, lo que significaba que a partir de ese momento, ambas potencias mundiales en caso de entrar en guerra, destruirían todo totalmente, por lo que evitaban el enfrentamiento directo. Era el equilibrio del terror. Cuando combatían lo hacían en conflictos puntuales y países periféricos.
13. Finalidad del Plan Marshall
- Los objetivos del plan Marshall, que fue fundado en junio de 1937 por el secretario de estado estadounidense George Marshall, eran tanto recuperar a Europa económicamente, por lo que dieron ayudar por valor de 13000 millones a países europeos y frenar la expansión del comunismo con las condiciones establecidas anteriormente (aceptación de la democracia como régimen político y del capitalismo como sistema económico)
14. ¿Quiénes se podrían beneficiar de él?
- Se podría beneficiar de él EEUU y los países que aceptaban las condiciones establecidas por EEUU.
15. ¿Por qué quedan divididas Alemania y Berlín después de la guerra?
- Por el levantamiento del muro de Berlín en 1961.
16. Gorbachov y sus reformas. Consecuencias
En 1985, es elegido como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) Mijaíl Gorbachov. También es el presidente de la Unión Soviética en ese mismo año. Fue el primer dirigente que no había vivido la Revolución Rusa de 1917.
Gorbachov anunció un nuevo programa basado en la *perestroika* y la *glasnost*:
- La *glasnost*, que complementa la *perestroika* y pretendía suavizar la censura de la prensa y menos control de la libertad de expresión.
- La *perestroika*, en política las reformas incluían el reconocimiento de otros grupos de oposición a los que se le permitía participar en elecciones democráticas, mientras que en economía, proponía una introducción controlada de la economía, donde se facilitaría la formación de cooperativas y pequeñas empresas privadas.