Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial
Situación Política y Diplomática en Europa hacia 1914
Europa estaba dividida en dos sistemas de alianza hostiles: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Cualquier alteración a la situación política o militar podía provocar un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todas estuvieron a punto de desencadenar una guerra general en Europa.
Objetivos de Italia y Alemania con respecto a la política internacional
Objetivos de Italia:
Italia confiaba en que uniéndose a los países de la Triple Alianza podría rescatar los territorios históricos italianos en manos de Austria.
Objetivo de Alemania:
Alemania buscaba convertirse en una potencia mundial. Su preocupación eran sus fronteras orientales y occidentales y la competencia con Gran Bretaña.
Primera Guerra Mundial (1914)
Causas Políticas:
- Sistema de Alianzas: La Triple Alianza y la Triple Entente amenazaban con arrastrar a países menores a los campos de batalla.
- Expansionismo Alemán: La implantación de una política exterior agresiva colocó a Alemania en competencia comercial y naval con Gran Bretaña.
- Los Nacionalismos: Las aspiraciones francesas de recuperar Alsacia y Lorena, el deseo de Alemania de unificar a todos los pueblos de habla alemana y los movimientos nacionalistas en los Balcanes contribuyeron a la tensión.
Causas Económicas:
- Competencia Alemana: Alemania buscaba vías de penetración en los mercados británicos.
Causas Sociales:
- La importancia del pacifismo: El fracaso de la II Conferencia de Paz de 1907, por no imponer el arbitraje internacional, y al estallar la guerra, en 1914, los objetores de conciencia se opusieron a la contienda.
El detonante: El Asesinato del Archiduque
El acontecimiento que marcó el inicio de la guerra fue el 28 de junio de 1914, con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, por un nacionalista serbio en Sarajevo (Serbia). Rusia se movilizó en apoyo de Serbia, lo que llevó a Alemania a declarar la guerra a Rusia y a Francia. Gran Bretaña se unió a la guerra tras la invasión alemana de Bélgica.
En 1917 se produjo la Revolución Rusa, con la que Rusia abandonaba la guerra. Ese mismo año, Estados Unidos entró en el conflicto del lado de la Triple Entente.
Consecuencias de la Guerra
Consecuencias Económicas:
- Se recurrió a la economía de guerra planificada y dirigida por el Estado, lo que supuso el abandono del liberalismo económico.
- Aumento de las organizaciones obreras y su ingreso al mercado laboral.
- Muchos países se arruinaron, aumentando su deuda. Estados Unidos se benefició económicamente.
Consecuencias Sociales:
- Los imperios Alemán, Austro-Húngaro, Ruso y Turco no sobrevivieron a la guerra.
- Altas bajas civiles a causa del hambre y las enfermedades.
- Efectos psicológicos y secuelas físicas en la población.
- División del movimiento socialista.
Consecuencias Políticas:
- EEUU se convirtió en el líder de la posguerra.
- Se firmaron los Tratados de Paz de París, que pretendían controlar a Alemania, reestructurar el mapa europeo y frenar la expansión del bolchevismo.
- Los acuerdos de paz no garantizaron la paz a largo plazo.
El Período Entreguerras (1918-1939)
Transformaciones en el Mundo a partir de la Primera Guerra Mundial
Una de las transformaciones fue el desplazamiento del centro de gravitación política y económica desde Europa hacia Estados Unidos. Europa atravesaba por problemas económicos y financieros debido a los gastos militares, la deuda pública y los préstamos.
Gran Bretaña y Alemania, a partir de 1918, cambiaron sus economías, ya que habían quebrado. Alemania, después de la derrota, no pudo recuperar su economía ni la estabilidad política de la democracia liberal.
Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica del mundo.
Nuevas Industrias y el Auge del Consumo
Surgieron nuevas industrias: química, automotriz, eléctrica y de entretenimiento. El sector consumidor se expandió, abarcando a la clase media y media alta. La falta de mano de obra masculina, debido a la guerra, fue suplida por las mujeres, que trabajaban como telefonistas, empleadas de fábricas, etc.
Las empresas de consumo interno, con excedente de ganancias, comenzaron a cotizar en la bolsa de valores. La expansión del capitalismo se centró en Wall Street. El mercado interno, con electrodomésticos y entretenimiento, se convirtió en el centro de consumo, principalmente en las grandes ciudades.
La Influencia de los Medios de Comunicación
La prensa, la radio y el cine se convirtieron en importantes medios de producción y difusión. El cine se utilizó como medio de difusión y propaganda política. La radio se nutrió de la voz y la música.
El Ciclo Radical en Argentina (1916-1930)
La Ley Sáenz Peña y el Ascenso de la UCR
En 1912, el presidente Roque Sáenz Peña sancionó la Ley General de Elecciones, que establecía el sufragio secreto, universal y obligatorio para los hombres argentinos mayores de 18 años. Esta ley modificó el funcionamiento electoral y permitió una mayor participación ciudadana.
A partir de la Ley Sáenz Peña, la Unión Cívica Radical (UCR) llegó a la presidencia de la nación. Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente en 1916.
Objetivos de la UCR
Los objetivos de la UCR eran el rechazo del fraude electoral, la defensa de las libertades políticas, consolidar y expandir la economía primaria exportadora y modificar la distribución de sus riquezas.
Principales Medidas Tomadas por Yrigoyen
Yrigoyen sancionó leyes como la jubilación de empleados públicos y la jornada laboral de 8 horas. Llevó a cabo una serie de leyes para proteger a los grandes propietarios de tierras. Apoyó la Reforma Universitaria en 1918. Estas medidas estuvieron dirigidas a los sectores medios.
Conflictos Sociales durante el Primer Gobierno Radical
Semana Trágica (1919):
- Lugar: Capital Federal (Barrio Pompeya).
- Conflicto: La empresa metalúrgica Vasena redujo costos laborales, afectando al salario.
- Actores Sociales: Organizaciones laborales y sectores bajos.
- Resolución: Huelgas reprimidas violentamente por la policía, con numerosas muertes de obreros.
La Forestal (Chaco):
- Causas: Reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas y aumento de los jornales.
- Actores Sociales: Obreros, indígenas y actores (explotación física del trabajador).
- Resolución: Intervención de la policía y el ejército, miles de obreros despedidos y lugares de reunión de obreros incendiados.
Huelga Patagónica:
- Causas: Jornada laboral de 8 horas y mejoras de condiciones de trabajo.
- Actores Sociales: Sindicatos anarquistas.
- Resolución: Intervención del Estado con el uso de la fuerza del ejército.
La Reforma Universitaria
La Reforma Universitaria fue un movimiento de estudiantes de la Universidad de Córdoba, que se declararon en huelga. El gobierno accedió a los pedidos e instauró en la universidad un gobierno autónomo conformado por docentes, estudiantes y graduados. Se terminó con los cargos vitalicios y se actualizaron los planes de estudio.
La importancia de la Reforma Universitaria radica en que permitió la integración de los sectores medios a las universidades, ampliando la ciudadanía y generando nuevos roles y actividades para estos sectores.
Continuidades y Cambios en la Economía Nacional
La Primera Guerra Mundial afectó a la economía argentina, provocando la reducción de las exportaciones e importaciones. La Argentina continuó siendo agroexportadora, pero también se desarrolló el proceso de industrialización, dependiente de inversiones extranjeras.
Estados Unidos comenzó a establecer vínculos comerciales y financieros con Argentina, buscando vender sus manufacturas e invertir capital. Entre 1921 y 1930, ingresaron al país 43 grandes empresas (químicas, farmacéuticas, etc.). Los inversores buscaban tener filiales de sus industrias en el país, debido a la mano de obra barata y las extensas jornadas laborales.
Crecimiento Urbano y Migraciones Internas
En las ciudades de la región pampeana se sumaron industrias, talleres y empresas que generaron una gran demanda de mano de obra. Entre 1930 y 1940, se registró un aumento de trabajadores urbanos que comenzaron a sindicalizarse. La demanda de mano de obra generó una importante inmigración de trabajadores de las provincias hacia las ciudades, quienes se asentaron en las afueras, generando barrios precarios conocidos como “villas”.
La Política Petrolera
La importancia y los objetivos de la política petrolera se centraban en el aprovisionamiento autónomo de este recurso, esencial para alcanzar la independencia económica y consolidar la soberanía nacional.
Objetivos de la Política Petrolera:
- Económicos: Aumento de gastos públicos y anulación de contratos con firmas extranjeras petroleras.
- Sociales: Aumento del presupuesto asignado al bienestar e impulso a la sanción de leyes laborales.
- Militares: Consolidación de la posición del gobierno frente al ejército y al capital extranjero.