Preguntas y Respuestas Clave
92. ¿Qué constitución es producto de las ideas liberales de Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro?
R/ Constitución de 1886.
93. ¿Qué reforma política reformó la parte dogmática de la constitución, transformando a Colombia en un estado de derecho?
R/ Reforma del 5 de agosto de 1936.
94. ¿En qué reforma constitucional surge la denominada descentralización administrativa?
R/ Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, acto legislativo 1 de 1968.
95. ¿Cuándo empieza la etapa del federalismo en Colombia?
R/ Inicia en 1853 con la constitución Centro-federal.
96. ¿El derecho al voto por parte de la mujer se da por primera vez en el siglo XX a partir de qué reforma constitucional plebiscitaria?
R/ En la reforma de 1957.
97. La convocatoria a la asamblea nacional constituyente de 1990 en el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo se hizo en virtud de qué decreto?
R/ Decreto legislativo 1926 del 4 de agosto de 1990.
98. Enuncie cuáles fueron las constituciones de la etapa del federalismo y el año.
R/
- a) La Constitución Centro-federal de 1853.
- b) La Constitución de la Confederación Granadina de 1858.
- c) La Constitución de los Estados Unidos de Colombia de 1863 o Constitución de Rionegro.
99. ¿Cuáles son las constituciones provinciales y regionales?
R/
- Cundinamarca, el 4 de abril de 1811.
- Tunja, el 9 de diciembre de 1811.
- Antioquia, el 21 de marzo de 1812.
- Cartagena de Indias, el 14 de junio de 1812.
100. ¿Cuál se afirma es la primera constitución nacional y por qué?
R/ El Acta de Confederación de las Provincias de la Nueva Granada de 1811, porque en ella se hallaba inmersa la primera constitución nacional integrada por 78 artículos que dan las bases para la organización política de las “Provincias Unidas de la Nueva Granda”.
101. ¿Quién afirmaba que en una constitución política no debe prescribirse una profesión religiosa?
R/ Simón Bolívar.
102. ¿Cómo se denominó la guerra entre los seguidores de Francisco de Paula Santander y los seguidores de José Ignacio de Márquez?
R/ La Guerra de los Supremos.
103. ¿En qué constitución se consagró a la religión católica, apostólica y romana como única y cuyo culto sostiene y mantiene la república?
R/ Constitución de la República de la Nueva Granada de 1843.
104. ¿En qué constitución se consagró el sufragio universal secreto sin restricciones, en el siglo XIX?
R/ La Constitución Central Federalista de 1853.
105. ¿En qué constitución se consagró el sufragio universal para Presidente, Vicepresidente, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Procurador General de la Nación, Gobernadores, Senadores y Representantes Provinciales?
R/ La Constitución Centro Federal de 1853.
106. ¿Cuándo surge el anticlericalismo de Estado traducido en la confiscación de bienes y expulsión de los Jesuitas?
R/ En el año 1861 durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera.
107. Enuncie usted las características del periodo socialista que surge a raíz del acto legislativo 01 de 1986. Explique la función social de la propiedad.
R/ El Estado respeta la propiedad privada, pero en función del interés público general puede tomarla.
108. En el proceso de cambio revolucionario colombiano del siglo XIX se presentaron qué tipos de emancipación respecto a España. Enúncielos brevemente.
R/ Emancipación política, económica, social e ideológica.
109. ¿La Constitución de Bayona en España refleja el pensamiento político de Napoleón y conllevó en España a la supresión de qué?
R/ Eliminación de la Inquisición en España.
110. Desde el punto de vista ideológico, la historia constitucional colombiana ha denotado una evolución lenta del liberalismo hasta una tendencia con ciertas características socialistas, por lo cual se lo ha dividido en dos periodos: el liberal de 1810 a 1936 y el de tendencia socialista 1936 con un curso pausado hasta nuestros días. En consecuencia, ¿se ha afirmado que el periodo liberal se fundamentó en qué principios?
R/ Estado de Derecho, consagración de derechos individuales, soberanía radicaba en la nación.
111. ¿La primera elección de alcaldes en Colombia fue en qué año?
R/ En el año de 1988.
112. Enuncie cuáles son los fines del Estado.
R/ Servir a la comunidad, promover la prosperidad, efectividad de los principios, derechos y deberes constitucionales, vigencia de un orden justo, participación popular, defensa de la soberanía nacional, convivencia pacífica.
113. Enuncie cuáles son las etapas del origen del constitucionalismo colombiano.
R/ La etapa precolombina, la etapa colonial, la etapa de la independencia y la etapa a partir de 1832.
114. ¿Qué constitución de las denominadas constituciones provinciales, reconoció que dicha provincia es una monarquía constitucional?
R/ La Constitución de Cundinamarca de 1811.