Evolución económica en los siglos XVI, XVII y XVIII en España

Siglo XVI: Población

Siglo 16: POBLACION: tasa crec anual 0,6%,+ intenso en el 1º mitad siglo/CC NySur y en interior un 0,3%.CA cat y valenc 2º mitad S16/Auge d las ciud,↑nupcialidad, +mpleo/Crecim se frena cnd se estanca la prod agraria da lug a crisis agraria d subsist,↑la emigrac(colonias y moriscos).S.AGRARIO: ↑pob,↑produccion,↑D.↑ Px agric debido inflac y tmb benef para propiet. La produc era extensiva con rendim decrec. Consec:↑px agric,hacienda con venta de baldios y usurpacion tierr comunales,↓tierras para ganado; bueyes x mulas; trasumnte desfavorecida 2 mitad,↓D lana internacional y↓ganado.MANUFACTURAS: x venta del excedente agrario+din xra comprar. Polit protec,sist d reparto a domicilio(1ºmp y utensilios a familias,lavar,hilado,cardado,2ºen ciud artesanos acabado).En mom d crisis retirada de K,invierten otras activid. COMERCIO:siglo expansion,↑ prec tratan encauzarse cn tasas(10leguas)y positos q son inst crediticias en CC, en CA tasas locales y periodo muy limitado, tasa no era respetada x mer negro.COMERCIO EXTERIOR: destacan 2 centros burgos canaliza relacions castilla con EU sobre to lana/exporta puertos cantabricos,auge lana y hierro hasta 60.Sevilla y cadiz, comercia cn flndes italia colonias y es la sede monopolio. Lo + imp eran metales 30-40% del comer. Legaliz metales 1566,↑px por+O monet:↑C.produc,+imp indirec s/loq se consume y transport caro/La inflacion benef para unos si otros no.

Siglo 17:

trata d una crisis generaliz e intrerrump,↓pob,despoblaminto nucleos urb y rurales,↓produc,↑ presión fisc. Comienz en castilla 1570-80 y aragon princ siglo/Consec crecimint expans agriario q ingluya en las manufac e intercambios.POBLACION:Estancam o modesto↑,tasa 0,3% CC interior forma acusada mientras noratlantica y cantábrica,zona costera andaluza sureste murcia y navarra apenas se acuso contraccion demográfica.CA afectada x expulsión moriscos/Causa evolución negativa demografica:epidemias generalizadas,migacion hacia colonias500000(castilla),moriscos300000 y↓nupcialidad y natalidad,alta mortalid.AGRICULTURA:contracción demograf y crisis agraria,CC157 0-80 litoral cantabric y noratlant poc duradera e intensa hacia 1630-40 ↑ nivel prod y demograf x Maiz. CA principios del 17,Mallorca cat y valn 2 mitad 17,resto a finales.Depresion consist en: ↓ produc x rendim decrec,↓ renta d la tierra↓y D x ↓demogrfico,↑w,px con fluctuac.GANADERIA:pastos,lana px bajos cae la demanda desde 1566 posibilidad extracción metales preciosos admas empobrecimto pobl, D tejidos peor calida. Evolucion: 550-54 ↑Costers produc,↓D lana(franc y belg).630-33prosigue el ↓ crisis ind tectil calidad.1708 recuperacion finls Siglo,recuperaci ind calidad estabilidad de Costes produc.Ganad Estante:↑a partir 1630-40 contribuye expans cebada(mula) y maíz alimnto ganado.MANUFACTURAS: O se adecua a la D,esto se impone mercads y las colonias,no adopción proteccionism(derrota militar) decadencia empiez 1580 y no abra recuperac en 1670-80.Decadencia:falta competitiv en Ñ x presion fisc,inflac ↑costes produc,↓D,K desplaza otras ramas,atraso técnico,no proteccionism/Crisis siderurgia vasca frente a Suecia,contrapone empuje en otras zonas cmo Santander(lirganes y la cavada) y tmb molina de aragon altos ornos→depdende D militar. ↑1mitad decae la 2.indus naval afectada atraso técnico.COMERCIO: Crisis lana 560.593y660 crisis colonial: polític poco eficaz q n controlo contrabando y debilida militar  se aprovexan otras potencias, incapaz hacer frente D colonial. Sist escala internacional/Comerc interior:perdida ec ferias y ↓pobl activa en el comerc.HACIENDA 16 Y 17. Caracter sist fiscal:1Predom imp indir sobre direct.2Desigualdad reparto carga fisc+CC. 3Falta realismo distribución carga fisc.4 Sist fisc regresivo.5No percibe tdos los imp y mxos los vendió./ESTRUC DEL SIST IMPOSITIVO:1imp sobre consum(alcabalas grava rentas imp indir y servicio millones590 cmo imp dir y en 597 indir q grava consum 1ºnec)2imp aduaneros.3monopolios.4rentas ecleciasticas2/9prts del diezmo. 5remesas de indias. 6servic ordinarios extraord/SIST D RECAUDAC: 1Repartimento(millones servicio ord y extraor)2encabezamiento(alcabalas y tercias) eran imp de cupo 1Qfija d din fija sobre to la pobl.3Arrendam(imp indirct)/DOS TIP DEUD PUBL.asientos:deud favorable a cp interés 8%.Juros a lp fue ↓progresivmnte al 3%. INGRESOS EXTRAORD: venta baldios, oficios públicos,rentas e imp,títulos, jurisdicciones(extensión señoríos).SIGLO16 MANIPULAC MONEDA finciar déficit publico,vellón(trasacion interior pago imp) y plata(pagos exteriores y fnciar Deud publ).Vellon se manipulo:+ monedas→inflac,- deflac. Hasta fin del XVII no se alcanza una estabilidad del sist monet/Recuperac d los niv de los px a partir de 1687 con la reinserción d la moneda d plata en la circulación/Esta estabilidad del sist monet va a contribuir en la recuperac ec consec d la presión fisc y manipulac monet sobre la ec y la soc Ñ en los S.16y17:

SIGLO18 POBLACION:↑a lo largo del siglo,717-797 40%.Ñ + baja debido q n sufre industralizacion.↑demgraf + fuerte periferia. Crecio x ↓mortalidad catastrófica(fin pestes)↑produc, +nupcialidad,renta tierra mnor,antes matrimonios.AGRICULTURA Y GANADERIA:expansión agrario,↑nivels product,+tierras,↑D externa,no cambios excepto:cat,val,mur y arag expansión regadío.zona septentrional maíz,la patata se útil xra alimnto para ganado; delta del ebro expansión regadío.consec del ↑:↑px prod agrar,↑renta tierra,↑retroceso superfici pastos, ↑privatizacion tierras comunales. Los px ↑ forma moderada 1mitad,2 aumntan xq↑C produc,D mayor q O,↑dinero circulación:765 suprime tasa de granos. GANADERIA:↓pastos,tinde a ↓ ganadería estante→sustituyengo x ganado mular.↑ganaderia trashumante(siglo de oro),recuperación indstr textil calidad. al mns asta 740 existe una estabilidad px pastos,2mitad↑ costs produc,pero el exo de q la lana alcance alto grdo de cotización y q no hubiese competencia determina una etapa de prosperidad.TIERRAS:se acentua el monopolio x grandes propietrios.hay inversiones xq ai benefico yaq↑ rentas dela tierra→aument los px de los productos.S18 vnta baldios dedico construcción palacio real.usurpacion tierras comunales,luego los arrendan,beneficiados atraves del pago de renta x la tierra.Los grndes prop prefieren arrendar sus tierras 1º persona con solvencia,esta mediante Subarrendaminto la deja a campesinos x un px mas alto aun. existe tanto contratos larga o corta. esto lleva campesino al limite,aunque es peor donde los contratos corta fijan renta en especie,frenando el consumo de prod q no sean de 1 necesidad.El↑agrario frenado 2mitad,medidas de los monarcas. POLITICA  AGRARIA ILUSTRADA:2 puntos vista.A)REFORMA DEL MARCO JURIDICO INSTITUCIONAL:Relacion mercad interno, supresión de la tasa 765 y liberalización comercio,↑px incentiva↑produc.Intesificacion en las roturas. Medidas para aumntar la produc y productividad:venta de baldios766y reparto de tierras de labor de los municipiso770.Colonizacion lleva a cabo entre sierra morena,Extremadura y salamnca. Contratos larga durac y dotaban medios para tratar tierra(ganado y aperos de labranza).La venta de baldios afecta a tierras de propios,pertenecía ayuntmto o cultivan x permiso monarca,766 ley ordena q esas tierras se repartan entre 1º lugar jornaleros o asalariados y 2ºlug a los labradores q tuvieran una o tres juntas ya sean mulas o bueyes.770 cambia da prioridad a labradores de una o tres yuntas y 2º si quedan, a los jornaleros,y esto cambia x las quejas llegan consejo supremo castilla. Mesta:768-70 supresion del derexo de posesión y tasa en esas tierras.788-permiso pa cercar tierra dedicadas viñas,vides,frutales huertos.96 supresion de los alcaldes entregados,van a pasar a los corregidores estos no eran funcionarios de la mesta. B)FACTOR TECNIC AGRONOMICO:divulgación de obras científicas sobre la agricultura atraves sociedads económicas para difundir mejoras técnicas.,aunque es un fracasto total. Canales de regadío:imperial de aragon y canal de castilla fin abaratar transporten,se llevaron cabo pero fueron pokos los km. Concetracion tierras pokas manos mediante contratos corta duración su mayoría, Definitiva política conmpone conjunto de medidas derivadas  d moldear estructura pero no cambia ni la propiedad ni ai cambios en los sistemas de arrendamientos, fracaso política ilustrda,la única medida radical fue la desamortización 798 godoy afecta inst ecleciasticas y benéficas. MANUFACTURAS:predomin ind textil,transformación mat primas llevan cabo pequeños talleres dispeross ciudades.O tejidos era baja y de mediana calidad,destinada al campesino salvo ciudades mayor calidad.1mitad buena,2 apartir 60 caida consumo yaq↑ px y rentas absorben mayor %rentas campesinos.Surgen fabrikas mano obra asalariada gestionadas x el estado o x iniciativa privada. Estado crea fabrikas detinadas satifacer necesid militares. Va apoyar iniciativa privada concediend a particulares libertad de fabrikacion y no estén sujetos alas ordenazas gremiales.Se establece una industria moderna en Catalunya inds algodonera. En cat se esta producindo un ↑de l renta debido al crecimiento de las exportaciones con el exterior. Se imponene tejidos algodón frente a los de lana.COMERCIO:Auge,aumnta relaciones ntre castilla nueva y vieja y tendencia homogenealizacion de prec. Tiene lugar desarrollo de un mercado regional en cat y murcia.Por parte monarkas llevan cabo medidas para aumntr producción y facilitar distribución excedente agrario:supresión tasa de granos 765 y su liberalización→estimulo para ↑ la produc.Mjoras plan radial de carreteras y construcción de canales imperial de aragon o canal de castilla.Liberalizacion de los intercambios y concediendo libertad de comercio a los puertos 765,778 amplia esa libertad a 8 puertos mas. No es el fin monopolio Sevilla sino ese monopolio se mantiene pero va a extenderse a otros puertos. Esta medida trae consigo ↑ intercambios entre colonias q se van a ver interrumpidos x las guerras que mantiene España finals con GB y Fr, para evitar colonias queden desabastecidas va a permitir q otras naciones aliadas puedan comerciar con ellas principal beneficioso USA. Pero pese a ese paralelismo, la crisis comercio colonial nose debe a las guerras sino a una causa estructural mas profunda:incapacidad de abastecer la D colonial y tambin adaptarse a un mercad mas competitivo.debilida ec por la ausencia de transformaciones técnicas para incremntr la productiv y poder abastecer a las colonias dado que la oferta de product propios era insuficinte y cobra auge el contrabando. HACIENDA:Reforma hacinda:1mayor equidad carga fiscal a nivel social y territorial.2Dar un mayor peso imp directos con contribución unica749 y contribución de frutos civiles785.3reforma en los sistemas de recaudación→supresion de los arrendamientos y la gestión directa de la recaudación x parte de hacienda. Esto se traduce un ↑ cifras recaudadas pudiendo hablar de éxito,referente contribución directa fracaso: Catastro marques de la ensenada mediados siglo,quedo como proyecto xq se estableció resistencia q pusieron los estamntos privilegiados.2 intento pone practica 785 cn un 4% rentas de casas y 6% rentas de tierras  pero no produce el rendimiento esperado.794 se suprime de nuevo x la resistencia de los privilegiados→fracaso. Hubo que mantener la anterior estructura x el fracaso,los presupuestos se saldaban con déficits, ese se cubrió con la división de la deuda publica→vales reales emiten 1 vez 780 cn 4% crea Banco de san carlos cuya misión es pago de la deuda.793 desconfianza d los inversores, x lo que798 se va a crear caja de amortización que va a tener q cumplir con pago de deuda y los intereses,para ello se tnia que dotar de fondos a la institución y asegurar q no pueden ser tokados x acienda, parte son los procedentes de la amortización. En la práctica los fondos son insuficientes, como consecuencia en 799 se supende el pago de los intereses→estado se revela como insolvente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *