Orígenes y Organización de Roma
Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., época en que los etruscos se instalaron al norte de Italia, dominando a los pueblos vecinos y logrando un importante desarrollo político y económico. Los etruscos alcanzaron el predominio entre todos los pueblos, organizados en ciudades-estado, reinados en una confederación que se encontraba en manos de un rey. Se organizaron en ciudades estado reunidas en confederaciones, unidas por la cultura y la religión. Su gobierno era independiente, a cargo del rey y familias aristocráticas.
Estructura Social
La sociedad de la antigüedad tenía una estructura jerárquica. La principal división era entre hombres libres y esclavos, y la segunda entre patricios y plebeyos.
Patricios
Eran el sector dirigente y privilegiado, considerados descendientes de los fundadores de Roma. Ejercían cargos públicos y eran propietarios de tierras.
Plebeyos
Eran hombres libres, pero por mucho tiempo se les quitaron sus derechos. No podían ocupar cargos públicos y no accedían a la propiedad de tierras. Eran comerciantes o campesinos.
Esclavos
No eran considerados personas, sino un bien, y estaban en el estrato inferior.
Sistemas de Gobierno
Monarquía
Se extendió desde el siglo VIII al VI a.C. La máxima autoridad era el rey, que se encargaba del poder político, religioso, judicial y militar. La asamblea estaba conformada por las familias más privilegiadas y ricas, es decir, los patricios, quienes tenían participación en varias decisiones.
República
Abarcó del siglo VI al I a.C., cuando fue expulsado el último monarca etrusco. La máxima autoridad eran los cónsules. El poder que antes tenía solo el rey fue repartido en otras instituciones políticas. El senado hacía las leyes, la asamblea las aprobaba o rechazaba, y la magistratura las ponía en función.
Imperio
Del siglo I al V d.C. La máxima autoridad era el emperador. Todo seguía igual en cuanto a la magistratura y el senado.
El Imperio Romano se considera iniciado en el año 27 a.C.
En la actualidad, el poder se concentra en la persona del emperador, quien gobierna centralizando todo el poder, acompañado del senado y la magistratura. El imperio indica dominio territorial fuera de su territorio de origen. Roma formó un gran imperio a partir de la expansión iniciada en el siglo IV a.C. que llegó al I d.C. En este proceso, dominó territorios de Europa, norte de África y parte occidental de Asia, encerrando al mar Mediterráneo, al que llamaron Mare Nostrum. Comenzó así un proceso de paz y desarrollo que tuvo su esplendor en el siglo II d.C. y un proceso de romanización, caracterizado por la difusión del latín, las instituciones, el diseño urbano, las leyes y la cultura en general en las tierras conquistadas, donde se originó la cultura occidental.
Consecuencias de la Expansión
La expansión tuvo grandes consecuencias sociales, económicas y administrativo-territoriales.
División y Crisis del Imperio Romano
Después de Octavio, el proceso de centralización del poder político se acentuó en beneficio principalmente de los jefes militares. Se destacó una época de rivalidades y conflictos internos entre generales que pretendían el poder. Esta situación provocó el debilitamiento en los controles territoriales a partir del siglo III a.C., haciendo que los jefes militares pretendieran coronarse. A su vez, esto provocó el debilitamiento en el orden interno y, como consecuencia, un descuido de las zonas fronteras, lo que llevó a que diferentes pueblos invadieran el territorio y a la división del imperio.
- Imperio Romano de Oriente (I.R.O.): Capital en Roma, cayó ante las invasiones germanas del siglo V.
- Imperio Romano de Occidente (I.R.Oc.): Capital en Constantinopla, cayó ante la invasión de los turcos otomanos en el siglo XV.
El Islam
El Islam es una fe religiosa monoteísta originada en el siglo VII, con una única creencia en un dios, Alá, y en un profeta, Mahoma, que nació en La Meca hacia el año 570. Se dedicó al comercio y al ganado. A comienzos del siglo VII, comenzó su prédica entre los árabes.
Economía, Sociedad y Poder Político Islámico
Se extendió desde la península ibérica hasta China. Allí comercializaron productos del comercio personal e influencias culturales diversas. La vasta producción permitió el desarrollo del comercio de corta y larga distancia.
El poder se encontraba en manos de califas, cuya autoridad era política y religiosa, secundados por un visir encargado del asunto del estado, también por los cadíes, que oficiaban como jefes en las provincias, que eran gobernadas por emires con funciones militares.
El Reino de los Francos
Se formó en la Galia a partir del siglo V con las invasiones de las tribus germanas en el antiguo territorio del I.R.O.
Hacia el siglo VIII, estaban gobernados por la dinastía carolingia.
Los reyes acostumbraban a gobernar a través de un funcionario o mayordomo del palacio. En el año 732, Carlos Martel, mayordomo de la dinastía carolingia, venció a los musulmanes en la batalla de Poitiers, impidiendo así el avance por el resto del territorio europeo. Su hijo, llamado Pipino el Breve, fundó la dinastía carolingia. Su principal representante fue Carlomagno, quien se propuso los siguientes objetivos: expandir el territorio hasta recuperar la grandeza del antiguo I.R. y difundir la religión cristiana.