Evolución Histórica del Feudalismo al Liberalismo Económico y la Revolución Francesa

Fases del Feudalismo

S. IX-X: Florecimiento del feudalismo

  • Existe una distinción entre hombres libres y no libres, donde los libres disponen de sus propios terrenos frente a los grandes dominios del señor feudal.
  • Se forman latifundios a través de las roturaciones de las tierras, las que permiten al señor feudal ampliar sus tierras para incrementar su beneficio.
  • Los impuestos que se daban eran las corveas, las cuales se combinan con los censos.

S. XI-XII: Feudalismo en ascenso

  • Se da un incremento de la población en las tierras más productivas, por lo que aparecen núcleos urbanos o villas.
  • Se producen perfeccionamientos en las técnicas y la difusión de los mecanismos y de los métodos, lo que incrementa la productividad agrícola.
  • Se produce un cambio en la relación señor-vasallo. En este momento se pasa de las corveas al censo, lo que da lugar a relaciones comerciales.

De mediados del S.XII hasta mediados del S.XIV: Apogeo del feudalismo

  • Se incrementa la población, lo que da lugar a la creación de nuevas villas urbanas y a una disminución de los ingresos debido al aumento de la mano de obra.
  • El sistema productivo alcanza su límite y por ello se producen incrementos de población, lo cual da lugar a un aumento de los precios de la tierra y a una división excesiva de las explotaciones.
  • El comercio disminuye, lo que da lugar al inicio del declive del feudalismo.

Mediados del S.XIV: Crisis del sistema feudal

  • Al no producirse una innovación técnica en la agricultura, el campesino se empobreció.
  • Las malas condiciones climatológicas y la peste fueron otros de los factores que contribuyeron en el declive. Dichos factores dan lugar a una reducción de la población y a la desaparición de las aldeas, por lo que disminuyen los intercambios.
  • Al reducirse la mano de obra, aumentan los salarios y aquellos que trabajan viven “La Edad de Oro del Trabajador”.

Del mercantilismo al liberalismo económico

La Teoría Económica predominante era la Teoría Mercantilista, la cual estuvo influenciada por el aumento del uso del dinero, la expansión del gran comercio, la explotación colonial y la idea de Estado-Nación. Ante esto, los historiadores económicos no tienen en cuenta el bienestar individual y como contrapartida en el s. XVIII se da lugar al liberalismo económico.

El mercantilismo se produjo en diversos lugares:

  • Portugal: se produjo una explotación colonial en beneficio del país.
  • España: declaró al comercio monopolio del Estado con el objetivo de excluir de él a los extranjeros para que solo las colonias españolas pudieran comercializar entre sí. Esto dio lugar a la monopolización del comercio a través de la Casa de Contratación.
  • Francia: concedieron subvenciones, patentes… con el objetivo de fomentar su industria nacional, ya que consideraban que la producción de bienes y servicios es la base de la riqueza nacional.
  • Países Bajos: redujeron costes estimulando el comercio, eliminando las trabas y eliminando los impuestos a la importación, ya que sabían que iban a obtener beneficios del comercio internacional.
  • Inglaterra: la producción propia es la base de su riqueza nacional. Los gremios empiezan a aparecer y los ingleses protegen su producción nacional. Esto da lugar a que Londres se convierta en la capital financiera a nivel mundial.

En el s. XVIII se produce un cambio en el pensamiento inglés: los ingleses van a criticar a los mercantilistas, lo que se denomina Crítica a la Teoría Mercantilista. Se produce el liberalismo económico de la mano de Adam Smith, que decía que la base del comercio era la especialización.

Economía española: de los Austrias al reformismo borbónico

El s. XVI se produjo en España una etapa expansiva, creció la población y la producción. Al principio se estimulaba la industria manufacturera, pero a medida que entran más metales preciosos, aumenta el precio de los productos españoles. Esto provoca que España sea menos competitiva frente a otros países europeos y que se aumente la presión fiscal sobre todas las actividades, ya que el Estado necesitaba financiación. Para ello, la Corona decide endeudarse y pide préstamos a los banqueros genoveses y alemanes, y por ello Felipe II declara en quiebra la Hacienda Pública.

Dicho declive económico español se manifiesta por una disminución de la producción agrícola, del comercio y de las manufacturas. Ante ello la Corona vuelve a pedir ayuda, pero esta vez a principios del s. XVII se dan tres nuevas bancarrotas en el Estado. Se produce así una manipulación en la composición de monedas, lo que da lugar a la devaluación de la moneda.

En el s. XVIII se produce un cambio en la coyuntura económica apreciándose una expansión que da lugar al Reformismo Borbónico, el cual acoge reformas e ideas de los ilustrados, que pretendían sacar a España del atraso económico.

La población española crece y se localiza en la periferia. Dicho aumento se produce por la evolución de la agricultura y da lugar a una revalorización del suelo. Se planteó entonces la necesidad de acometer la movilización de la tierra, desvinculándola de las manos muertas que la mantenían amortizada, lo que se denomina desamortización.

En cuanto a las manufacturas, se vieron reducidas a algunos talleres artesanos dispersos enfocados en abastecer una demanda local. También se crean fábricas reales con el objetivo de satisfacer la demanda de productos estratégicos y cubrir la demanda de productos de lujo.

Por lo que se refiere al comercio, se diferencian dos tipos:

  • Interior: poco desarrollado y condicionado por las condiciones orográficas.
  • Exterior: se promulgan dos decretos y con ello se liberaliza el comercio con América.

En el panorama financiero, hay que mencionar:

  • Vales Reales: títulos de valores que tenían una doble función, el concepto de deuda pública y de dinero fiduciario. Su creación tenía como objetivo financiar al Estado, pero el incumplimiento en la devolución generó desconfianza y por ello se depreciaron.
  • Banco de San Carlos: primer banco español con forma de S.A. cuyo fin era reducir los vales, pero la participación en negocios poco rentables y la falta de fondos terminaron poniendo al Estado en situación de quiebra.

Revolución Francesa (1789)

Supuso la caída del Antiguo Régimen, que tuvo repercusiones en otros países ya que la idea era acabar con el absolutismo y la sociedad estamental. Se da así en Francia la caída del Antiguo Régimen, lo cual se manifiesta en:

  • Crisis de Estado: Francia es una monarquía absoluta que gira en torno al rey, cuyo problema es que las estructuras administrativas de justicia quedan obsoletas. En ese momento el rey propone una reforma de las instituciones, que se basa en el incremento de la presión fiscal para resolver los problemas del déficit. Esto nos lleva a un desencadenamiento de la Revolución, ya que los grupos menos favorecidos no están dispuestos a pagar más impuestos.
  • Crisis Social: La crisis social surge porque en 1789 Francia está viviendo una mala coyuntura económica:
    • Déficit de la Hacienda Pública.
    • Etapa de malas cosechas.

Ante el desencadenamiento de la revolución, el rey propone una reforma que va a cobrar impuestos a los grupos privilegiados, lo cual da lugar a la revuelta de estos grupos que no están dispuestos a perder sus privilegios. Estos grupos privilegiados se juntan en la Asamblea Notable y piden al rey convocar los Estados Generales. En ese momento el pueblo pide que se dé un voto por persona pero no lo consiguen, por lo que se reúnen bajo una Asamblea Nacional cuya idea era elaborar una Constitución que luego pasa a ser Asamblea Constituyente.

Los objetivos de dicha Asamblea Constituyente son:

  • Abolir las desigualdades del régimen feudal.
  • Promulgar los derechos del hombre y del ciudadano: soberanía nacional, libertad e igualdad.
  • Promulgar la Constitución Civil del clero.
  • Promulgar la Constitución: sufragio censitario y división de poderes.

Estos objetivos van a ser liderados por los girondinos. Francia se convierte en una monarquía constitucional en la que los girondinos y el rey tratan de elaborar nuevas leyes, pero dan lugar a una radicalización de la Revolución:

  • En el interior se produce una escisión de grupos: girondinos y jacobinos (Sans-Culottes). Los jacobinos pedían un proceso de democratización más amplio. Estos últimos protagonizan la Comuna de París y ponen fin a la monarquía constitucional de 1791.
  • En el exterior existen dos potencias importantes: Austria y Prusia, quienes tratan de ayudar a Francia a volver a la monarquía absoluta. En este momento, los girondinos declaran la guerra a Austria pero los jacobinos no lo apoyan.

Entre 1792-1794 se da la Asamblea Legislativa que convierte a Francia en República. Los efectos de la Revolución Francesa son:

  • Pone fin al absolutismo: 1ª Revolución de carácter burgués.
  • Se implanta el liberalismo asociado a las ideas de los ilustrados.
  • La agricultura tiene una nueva estructura: se crean explotaciones de tamaño medio y desaparecen los grandes latifundios asociados a la nobleza y al clero.
  • Constituyó un precedente para el resto de potencias europeas: se producen otras revoluciones como la de 1820, 1830 y 1848.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *