Texto 11: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939
1. Localización y Contexto
Este texto es una fuente histórica primaria de carácter político-jurídico. Se trata de un documento oficial cuyo autor es Francisco Franco, General de los ejércitos de tierra, mar y aire y Jefe de Estado desde 1936 hasta su muerte en 1975. Franco impulsó un golpe de Estado en 1936, estableciendo una dictadura basada en sus ideales. El destinatario del documento es la nación española. En él se establecen penas de cárcel y la pérdida de bienes a personas que hubiesen apoyado a la República. Aunque fue escrito antes de que Franco ganara la guerra, se aprecia un gran convencimiento de la victoria. Podemos destacar dos artículos principales:
- Artículo 1: Castigo y culpabilidad a aquellas personas que se opusieron al bando nacional y apoyaron a la izquierda.
- Artículo 2: Disolución de la gran mayoría de los partidos políticos.
Esta ley estuvo vigente durante toda la dictadura.
2. Desarrollo de la Guerra Civil (1936-1939)
La Guerra Civil puso fin a un proceso de apertura y modernización que buscaba acercar a España a los países democráticos occidentales. En esta época, la democracia, el comunismo y el fascismo eran las principales corrientes políticas que trataban de responder a la crisis del capitalismo y a las demandas de los grupos sociales. La guerra comenzó cuando una parte del ejército se sublevó contra el gobierno republicano, el cual fue apoyado por los partidos y sindicatos obreros. En el plano internacional, el conflicto se percibió como:
- Una confrontación entre la democracia y el fascismo.
- Una revolución obrera llevada a cabo en el bando republicano, lo que atemorizó a las potencias occidentales.
Las causas de la guerra son complejas. Desde una perspectiva general, se puede considerar como el final de un proceso en el que se agravaron los conflictos sociales que ya se habían manifestado en la crisis de 1917. Diversos factores aceleraron el levantamiento, cuyo objetivo era dar un golpe de Estado. La guerra estalló al fracasar ese golpe y encontrar resistencia en gran parte de España. El alzamiento militar tuvo lugar los días 17 y 18 de julio de 1936 en Canarias y en las plazas del norte de África, pasando a la península el día 18. Tras el fracaso del golpe, España quedó dividida en dos zonas: los fieles a la República y los seguidores de los sublevados, dando comienzo a la guerra. El estallido de la guerra fue el resultado del fracaso del pronunciamiento dirigido por el general Mola. Los sublevados disponían del ejército de África, mientras que el gobierno controlaba las grandes ciudades, gran parte de la armada y de la aviación.
En contra del gobierno estaba la ausencia de mandos militares y un ejército poco dotado e inexperto. El desarrollo del conflicto se puede dividir en tres fases:
- 17 de julio de 1936 a mediados de 1937: Desde África y el sur de la Península, las fuerzas sublevadas avanzaron hacia Madrid, siendo detenidas en los alrededores de la capital. En la retaguardia de ambos bandos se procedió a la persecución y ejecución de los enemigos.
- Mediados de 1937 a verano de 1938: Las tropas de Franco tomaron la iniciativa y conquistaron toda la zona norte. La zona republicana quedó dividida y Cataluña aislada. Fue una fase de guerra total en la que se aplicaron estrategias novedosas, como el bombardeo de ciudades y la guerra psicológica.
- Julio de 1938 a abril de 1939: Fracasó la ofensiva republicana en la batalla del Ebro. La pérdida de Cataluña dejó al bando republicano con el control limitado a Madrid, parte de la meseta sur y el levante hasta Almería. Hubo intentos de negociación que Franco rechazó categóricamente. Finalmente, las tropas “nacionales” entraron en Madrid el 28 de marzo y el 1 de abril se emitió el último parte de la guerra.
3. Dimensión Internacional del Conflicto
Desde julio de 1936, ambos bandos buscaron apoyos internacionales. La actuación de los países extranjeros estuvo marcada por una tensa situación internacional, ya que ninguna potencia quería que el conflicto se extendiera por Europa. Los republicanos contaron con la ayuda soviética, mientras que los sublevados recibieron el apoyo de Mussolini y Hitler. El Vaticano apoyó al bando nacional y el dictador portugués Salazar colaboró con Franco. Cada ayuda venía dada por afinidades ideológicas. Todo cambió con el “Pacto de No Intervención”, con el que se trataba de evitar provocaciones al bando contrario. Se establecieron acuerdos de ayuda entre Gran Bretaña y Francia en caso de ser atacadas por Alemania. Francia aceptó la política de no intervención porque pensaba que así mantendría la paz con Alemania al no apoyar a la República.
4. La Guerra Civil en Extremadura
En Cáceres, algunos militares y destacados falangistas apoyaron la sublevación. Sin embargo, en Badajoz, los mandos militares y de las fuerzas del orden, excepto los falangistas, se mantuvieron fieles a la República. La población de Badajoz conoció la noticia de la sublevación del general Queipo de Llano en Sevilla. El Gobierno Civil creó la Junta de Defensa y muchas personas llegaron a la ciudad para defender la República. En Cáceres, el 19 de julio, los mandos militares declararon el estado de guerra. Entre 1936 y 1939, Extremadura fue escenario de la contienda civil. Se pueden distinguir dos fases:
- Primera fase (1936): La columna de Madrid atravesó Extremadura, de sur a norte, con destino a la capital. Fueron tomando todas las poblaciones, y la gente huía hacia las zonas no conquistadas. El 15 de septiembre, miles de personas se dirigieron a Fregenal de la Sierra dispuestas a huir hacia Madrid, en la llamada “columna de los ocho mil”. En Badajoz tuvieron lugar sangrientos enfrentamientos entre los milicianos y militares republicanos y el ejército rebelde del coronel Yagüe, que terminaron con la matanza de Badajoz.
- Segunda fase (1936-1939): Toda Extremadura quedó bajo el dominio rebelde, excepto la zona oriental de la región. La zona sureste de la provincia de Cáceres y el este de la de Badajoz siguieron en manos de los republicanos. Entre ambas zonas se mantuvieron luchas. Tras la caída de Cataluña, Extremadura también quedó sometida a Franco.
Consecuencias: Las consecuencias fueron graves, con miles de muertos, heridos y exiliados. Las consecuencias económicas también fueron severas. La represión llevó a que las personas que apoyaron al Gobierno Republicano fueran ajusticiadas. Muchos soldados republicanos huyeron a las zonas de sierra (los maquis) para enfrentarse al régimen franquista hasta finales de los años cuarenta. Muchos extremeños tuvieron que exiliarse; algunos volvieron, pero otros murieron en el extranjero.
5. Emigración y Subdesarrollo en Extremadura durante el Franquismo
En la región extremeña, la posguerra fue especialmente dura, sobre todo en los años 1940 y 1941, cuando se padecieron importantes hambrunas y aumentaron las tasas de mortalidad. La situación mejoró algo posteriormente, pero la economía extremeña siguió basada en una agricultura atrasada. En la década de los 50 se inició un proyecto de creación de regadíos que incluyó la construcción de enormes obras hidráulicas, la expropiación de fincas y el posterior reparto entre colonos. En Cáceres, estas actuaciones afectaron a las vegas del Alagón y del Tiétar. También destaca la construcción de la presa de Alcántara para la producción eléctrica. En la provincia de Badajoz, el llamado “Plan Badajoz” afectó a unas 100.000 hectáreas de las Vegas Altas y Bajas del Guadiana, que se regaron con grandes pantanos como el de La Serena, Orellana y Zújar. Algunos autores insisten en que los efectos de estas actuaciones fueron limitados, ya que modernizaron exclusivamente algunas zonas agrarias de Extremadura, quedando el resto en la misma situación de atraso que, con ligeras mejoras, continuó hasta el final del régimen. A partir de 1959, se produjo una importante corriente migratoria desde Extremadura con diferentes destinos:
- Hacia los países europeos más desarrollados, como Alemania, Francia o Suiza.
- Hacia las regiones españolas que se estaban industrializando a partir del Plan de Estabilización Nacional, especialmente Madrid, País Vasco y Cataluña.
La pérdida demográfica en los años 60 y 70 afectó aproximadamente a 500.000 personas, llegando a perder algunas comarcas hasta el 55% de su población. Las consecuencias de este proceso migratorio fueron muy destacadas desde todos los puntos de vista, generando un importante envejecimiento de la población.
Texto 12: Ley de Principios del Movimiento Nacional
1. Localización y Contexto
Esta es una fuente histórica de carácter jurídico-legislativo, promulgada por Franco en el periodo de consolidación del régimen. Con esta y otras leyes fundamentales, el franquismo consolidó su base legislativa. El autor es Francisco Franco, Caudillo de España de 1936 a 1975. Está destinada a la nación española. Queda claro el carácter autoritario del régimen y sus principios se reflejan en los siguientes puntos:
- Amor por la patria y sacrificio por España, “una, grande y libre”.
- Religión católica obligatoria en las escuelas y matrimonios únicamente religiosos. La Iglesia era mantenida por el Estado.
- El pasado colonizador de España como “madre patria” del mundo hispano.
- Defensa del carácter unitario, centralista y exclusivista de la nación española.
- Se menciona la forma de representación corporativa propia del régimen.
La ideología fundamental del franquismo era la defensa de la unidad de España, la prohibición de partidos políticos y la democracia orgánica.
2. El Sistema Político de Franco
Sus fundamentos ideológicos son el integrismo católico y el fascismo. Los elementos característicos son: el nacional-catolicismo; una visión jerárquico-autoritaria de la política; el militarismo y el honor; el rechazo a la división de poderes; el anticomunismo; el nacionalismo españolista; y el recurso al pasado como legitimación del presente. Durante la Guerra Civil se defendieron estos principios. No se reconoció a los españoles ningún derecho hasta la promulgación del Fuero de los Españoles en 1945. No se reconocía la libertad religiosa, ni la libertad de expresión, entre otras. Los instrumentos de control social del franquismo fueron la FET (Falange Española Tradicionalista) y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista). Todos los poderes recaían sobre una persona, Franco, quien creaba y nombraba a los titulares de los ministerios.
3. Evolución Económica de la España de Franco: De la Autarquía a los Planes de Desarrollo
Años 40 y 50: Autarquía e Intervencionismo
En los años cuarenta, la economía española entró en una fase de recesión económica sin parangón en la historia de Europa, con una caída en todos los valores de producción y un aumento de la distancia con respecto a otros países europeos. Sin embargo, la causa no hay que buscarla en la destrucción causada por la guerra, como propagaba el franquismo, ya que el tejido industrial estaba intacto y la producción agrícola solo comenzó a descender una vez finalizada la contienda. La causa principal fue la política económica del franquismo.
La Recuperación de los Años 50
En los años cincuenta se inició una recuperación debido al crecimiento de las relaciones exteriores y a la entrada de capital extranjero, facilitada por la buena coyuntura económica internacional. Esto reactivó la producción industrial y agraria al permitir la importación de semillas, maquinaria y abonos, y al elevarse algo los precios de las cosechas. La ayuda alimentaria americana contribuyó a salir del racionamiento, si bien la dieta de los españoles de entonces rozaba la desnutrición.
El Plan de Estabilización
Hacia 1959, el objetivo de los ministros más desarrollistas era liberalizar la economía española. Aunque esto no agradaba ni a Franco ni a Carrero Blanco, se emprendió la reforma con el argumento de que el empeoramiento económico podría traer funestas consecuencias para el régimen. El Plan de Estabilización fue un plan de ordenación económica que intentó transformar las estructuras productivas, liberalizar el mercado y abandonar progresivamente el intervencionismo estatal.
4. Emigración y Subdesarrollo en Extremadura durante el Franquismo
Este apartado ya ha sido desarrollado en el **punto 5 del Texto 11**.
Estatuto de Autonomía de Extremadura: Proceso, Aprobación y Desarrollo
Pregunta 1: Aprobación y Características del Estatuto de Autonomía
El Estatuto de Autonomía de Extremadura fue aprobado el 25 de febrero de 1983 mediante Ley Orgánica, publicado posteriormente en el BOE, entrando en vigor de inmediato. Ha sido reformado cinco veces desde entonces. El Estatuto nace y se deriva de la Constitución Española. Se destaca la figura del Personero del Pueblo, cuya sede se estableció en Plasencia. Artículos destacados:
- Artículos 1, 2 y 3: Declaración de principios democráticos. Extremadura se configura como Comunidad Autónoma de España y ejerce su autogobierno.
- Artículo 4: Objetivos: protección del medio ambiente, patrimonio cultural y desarrollo económico y social.
- Artículo 5: Sedes de las instituciones y capitalidad en Mérida.
- Artículo 6: El Estatuto de Autonomía no considera necesaria la declaración de derechos.
Pregunta 2: Constitución de 1978 y Modelo Territorial
La Constitución actual es fruto del consenso de fuerzas políticas de distinta ideología. Es un texto que trata de contentar a todos. Define a España como un Estado social, democrático y de derecho, con una monarquía parlamentaria. Se elimina la pena de muerte. Esta Carta Magna consta de 11 títulos y 169 artículos. Se divide en una parte dogmática (derechos fundamentales) y una parte orgánica (reglas y funcionamiento de las instituciones del Estado). La Constitución estableció dos vías para la consecución de la autonomía:
- Vía rápida: Cataluña, País Vasco y Galicia (artículo 151).
- Vía lenta: Las demás regiones (artículo 143).
Entre octubre de 1979 y febrero de 1983 se aprobaron todas las autonomías, quedando el mapa con 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.
Pregunta 3: Proceso de Elaboración del Estatuto de Autonomía
El primer intento de conseguir la autonomía se remonta a la Primera República, como se refleja en publicaciones como “El Cantón Extremeño”, pero no hubo una participación popular significativa. Se volvió a plantear durante la Segunda República, pero tampoco hubo apoyo popular y el gobierno español no lo tuvo en cuenta. Tras la muerte de Franco, se planteó de forma seria, realizándose reuniones y congresos para debatir el tema. En 1977, la UCD ganó las elecciones, seguida del PSOE, y estos partidos redactaron el Estatuto de Autonomía. Así nació el primer gobierno regional con 6 representantes de UCD y 5 del PSOE, siendo Luis Ramallo el primer presidente preautonómico.
Los primeros años de preautonomía fueron difíciles y conflictivos, marcados por la frialdad y la apatía. Las dos provincias extremeñas tenían desavenencias políticas. En 1979, la UCD volvió a ganar en Extremadura y se constituyó la Junta de Extremadura, presidida por Manuel Bermejo. En diciembre de 1981 se finalizó el Estatuto de Autonomía de Extremadura. En 1982, el PSOE ganó las elecciones nacionales por mayoría y, posteriormente, las autonómicas y municipales.
Pregunta 4: Instituciones, Partidos Políticos y Procesos Electorales
- Situación sociopolítica: AREX (Asamblea Regional Extremeña) quería proyectar la región en la nación. Fue fundada en 1977 e inspirada por Enrique Sánchez, un político regionalista.
- Elecciones de 1977: De los 12 escaños de la región, 8 fueron para UCD y 4 para el PSOE.
- Partidos políticos:
- Centro derecha: Aparece el PP después de la Ley de Asociaciones Políticas. En 1978, gana UCDEX, que asumía un sentido regionalista. Alianza Popular no consigue respaldo social y se integra en UCD, con Adolfo Díaz como máximo representante.
- Izquierda: El PCE no tuvo mucho éxito y el PSOE absorbió todos los votos. Destaca Pablo Castellano, diputado de Cáceres, y el gobierno del PSOE en Extremadura, con Rodríguez Ibarra al frente.
- Instituciones políticas: 35 diputados en Badajoz y 30 en Cáceres.
- Gobierno de Extremadura: Presidente elegido por la Asamblea. También se elige la Mesa, el Presidente y la Diputación Permanente.
- Organización judicial: Tribunal Superior de Justicia con sede en Cáceres.