La Evolución del Régimen durante el Reinado de Alfonso XII
El Gobierno del Partido Conservador
Cánovas del Castillo impulsó su proyecto de pacificación militar en el norte peninsular, con los carlistas, y en Cuba, con los independentistas. Envió al general Martínez Campos a Cuba y, tras firmar la Paz de Zanjón de 1878, concedió un régimen de autonomía a la isla y la abolición de la esclavitud. Pero el conflicto resurgió con el apoyo de Estados Unidos.
El Gobierno del Partido Liberal
Sagasta planteó proyectos reformistas que intentaban impulsar una política liberalizadora en el plano económico, de reformas sociales y de libertades individuales.
La Situación Política Vasca
Los carlistas seguían teniendo gran fuerza, principalmente en zonas rurales. Los liberales tuvieron que agruparse en las elecciones para hacer frente al carlismo, y frente a una nueva situación ventajosa que les proporcionaba el régimen de Concierto Económico.
La Regencia de María Cristina
En noviembre de 1885 murió Alfonso XII. Su esposa María Cristina asumió la regencia de su futuro hijo, Alfonso XIII. Cánovas y Sagasta confirmaron en el Pacto del Pardo la continuación del turnismo político y del régimen de la Restauración.
Las Actuaciones del Gobierno Liberal
En ese lustro de los liberales, Sagasta volvió al gobierno y los liberales dotaron al país de una gran estabilidad, dando un fuerte impulso al desarrollo económico. Se ampliaron las libertades a través de la promulgación de leyes, como la de asociaciones, el juicio por jurados y se eliminó el sufragio censitario, restableciendo el sufragio universal masculino. También realizaron la reforma del Código Civil, un proyecto de reforma militar y elaboraron leyes liberales para el crecimiento económico.
El Panorama Político en la Oposición
El carlismo siguió fuertemente arraigado en Euskal Herria peninsular, aunque aparecieron movimientos sociales que luego desembocaron en partidos políticos. El descontento de los foralistas y las tensiones por la renovación del Concierto Económico supusieron dos incidentes prenacionalistas: la Gamazada navarra (Germán Gamazo y el fisco navarro) y la Sanrocada de Gernika.
La Crítica Situación Económica y Social
Durante los años 90, se enfrentaron con una dura crisis socioeconómica y política. La agricultura y la ganadería entraron en crisis a finales de los 80, disminuyendo la producción y los precios. Los grandes propietarios de tierras exigieron barreras arancelarias (impuesto que se le ponen a los productos que vienen de fuera para subir el precio). Los propietarios de las industrias textiles catalanas y las siderurgias vizcaínas demandaron medidas proteccionistas ante la competencia internacional. Los efectos de las crisis agrarias repercutieron en el campesinado y provocaron un aumento de la conflictividad social. El movimiento obrero fue adquiriendo fuerza y las doctrinas anarquistas y socialistas se extendieron entre el proletariado.
La Crisis de 1898
Las Guerras Coloniales
En este período, las grandes potencias estaban en plena expansión imperialista repartiéndose África y Asia. Del antiguo imperio colonial español tan sólo destacaban en 1895 Puerto Rico, Filipinas y Cuba. El enfrentamiento armado resurgió en Filipinas y en Cuba. La rendición formal se firmó en la Paz de París en 1898 (Crisis del 98), por la que España cedía a Estados Unidos las islas de Puerto Rico, Filipinas y Guam, y reconocía la independencia de Cuba.
La Crisis Finisecular
La derrota militar ante Estados Unidos fue traumática para la sociedad española. Comienza un período de profundo pesimismo, lo que dio lugar a que surgiera el movimiento regeneracionista y la llamada Generación del 98.
El Regeneracionismo
Criticó el sistema de la Restauración, proponiendo reformar el sistema liberal eliminando el caciquismo, el analfabetismo, el gobierno de unas minorías y las grandes explotaciones. El líder fue Joaquín Costa.
La Generación del 98
Se centraron en la crítica de la España oscura. Destacamos: Unamuno, Pío Baroja, Valle-Inclán y el pintor vasco Ignacio Zuloaga, el máximo representante de entonces. Los cuadros de la Generación del 98 eran siempre grises o negros y representaban la España oscura y el pesimismo que se daba. Criticaban el sistema político que era triste y débil.
La Crisis de la Restauración
El Reinado de Alfonso XIII: El Regeneracionismo
La industrialización, a pesar de experimentar cierto desarrollo durante los primeros años del siglo, era débil y muy localizada, por lo que la economía dependía sobre todo del sector agrario. El latifundismo (grandes propiedades que tienen los propietarios, sobre todo concentrados en Andalucía) era el sistema de propiedad mayoritario en la zona sur del país, generando una masa de jornaleros que vivía con bajos salarios y una alta tasa de analfabetismo. En el norte peninsular predominaba el minifundismo, lo que permitía una subsistencia mínima a los agricultores. Por lo que muchos de los campesinos tuvieron que recurrir a la emigración. El importante movimiento migratorio que se dio en este período se dividió en varios focos de atracción: los centros industriales como Catalunya y Euskal Herria, y los países iberoamericanos y el norte de África. Para conseguir la modernización económica del país, era fundamental una inversión del capital privado y de los bancos en la financiación de las empresas, pero fue el Estado el único que invirtió, por lo que el proceso de endeudamiento del país continuó.
La Situación Social
La sociedad española estaba condicionada por el progresivo empobrecimiento del mundo rural y la creciente prosperidad del área periférica industrial. A esta modernización del comportamiento demográfico se unió el fenómeno de los movimientos migratorios. La sociedad se dividía en: la aristocracia y la alta burguesía industrial y financiera; las clases medias y el proletariado industrial y una gran masa de campesinos.
Los Nacionalismos
Durante el reinado de Alfonso XIII, los nacionalismos catalán y vasco representaron movimientos importantes. Se fundó la Lliga Regionalista de Catalunya. El catalanismo consiguió la creación de la Mancomunidad, órgano administrativo que agrupaba las diputaciones. Tras la muerte de Sabino Arana, el nacionalismo vasco se debatió entre la tendencia autonomista y la independentista. Se fundó un sindicato, Solidaridad de Obreros Vascos (SOV), la actual ELA.
Los Movimientos Obreros
Los problemas que aquejaban a las clases trabajadoras españolas fomentaron su unión en sindicatos y la búsqueda de soluciones a través de huelgas. El socialismo y su sindicato (UGT) crecieron. Las aspiraciones de la clase trabajadora vizcaína fueron canalizadas por el socialismo. Destacaron Facundo Perezagua e Indalecio Prieto. Varios grupos anarquistas publicaron en Catalunya el periódico Solidaridad Obrera. Esta sociedad protagonizó los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de 1909.
El Problema Militar
Los militares constituían un problema por su exceso numérico y por su desproporción entre mandos y tropa. Actuaban en contra de las protestas de los trabajadores.
La Crisis del Sistema Canovista
Los Partidos Dinásticos Constitucionales
El progresivo intervencionismo del rey, el caciquismo electoral y los continuos cambios de gobierno llevaron a una gran inestabilidad política. El Partido Conservador, tras la muerte de Cánovas, fue liderado primero por Francisco Silvela, su sucesor Antonio Maura y Eduardo Dato. El Partido Liberal, tras la muerte de Sagasta, fue dirigido por Eugenio Montero Ríos y Segismundo Moret.
Las Crisis Sociales y Políticas: La Semana Trágica de Barcelona
El estallido de violencia en 1909 se debió a:
- La protesta contra la guerra colonial de Marruecos. Maura quería ocupar el territorio marroquí correspondiente a España, pero los reservistas (militares) catalanes se negaron a acudir.
- El fanatismo anticlerical. Llevó al saqueo e incendio de iglesias y conventos.
Los violentos acontecimientos se centraron en Barcelona, el mayor núcleo industrial. Se produjo una violenta insurrección espontánea: ocupación de las calles, barricadas e incendios de conventos e iglesias. La represión del gobierno conservador de Maura supuso un gran número de muertos y de detenidos. Maura se vio obligado a dimitir y, por eso, el Partido Liberal volvió al poder.
La Crisis de 1917
Tres protestas sociales diferentes que planteaban la reforma constitucional y la renovación de la vida pública:
- El gobierno de Dato intentó disolver las Juntas de Defensa militares. Esos militares tenían más poder que las Cortes. Este método no tuvo éxito. Las Juntas pusieron de manifiesto la debilidad del poder civil frente al ejército.
- La Asamblea de Parlamentarios se reunió en Barcelona con el objetivo de reformar la Constitución y acabar con el sistema turnista.
- En 1917, socialistas, CNT y UGT convocaron una huelga general que se extendió por todo el país. Las Juntas militares y la Asamblea de Parlamentarios apoyaron al gobierno.
El Proceso de Desintegración del Sistema
A partir de 1917, se sucedieron gobiernos de concentración que no eran capaces de solucionar los problemas. A partir de la década de los 20 se dio la agitación social con actuaciones violentas de los anarquistas contra la patronal burguesa. El crecimiento del proletariado industrial, la concentración demográfica en las ciudades y la subida de precios fueron factores clave. El gobierno de Dato extremó las medidas represivas y fue asesinado por anarquistas.
El Desastre Marroquí: Annual
La ocupación de la zona de protectorado representó un gran coste económico y humano, como lo fue la derrota militar española en Annual de 1921, con más de 21.000 muertos.