Causas de la Llegada de los Musulmanes a la Península Ibérica
La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 fue un evento trascendental que marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. Entre las principales causas que propiciaron esta invasión, podemos destacar:
- Superpoblación en Arabia: La escasez de recursos y tierras fértiles en la península arábiga obligó a muchos musulmanes a buscar nuevos territorios donde asentarse.
- Expansión del Islam: La «Guerra Santa» o «Yihad» era un precepto religioso que impulsaba la difusión del islam por medio de la conquista.
- Aceptación de la Nobleza Visigoda: Los musulmanes ofrecieron a la nobleza visigoda la posibilidad de conservar su estatus social y económico, lo que facilitó la conquista.
- Leyendas sobre Riquezas: Existían leyendas acerca de las grandes riquezas del reino visigodo de Toledo, lo que atrajo el interés de los invasores.
- Tolerancia Religiosa: A diferencia de los visigodos, los musulmanes admitían otras religiones, permitiendo la convivencia con judíos y cristianos.
- Menores Impuestos: Los impuestos exigidos por los musulmanes eran menores que los que anteriormente imponían los romanos.
Conquista y Establecimiento del Emirato (711-756)
En el año 711, las tropas musulmanas dirigidas por Tariq, lugarteniente del gobernador Muza, derrotaron al último rey visigodo, Don Rodrigo, en la Batalla de Guadalete. Tras esta victoria, los musulmanes avanzaron rápidamente hacia Toledo y Zaragoza, conquistando la mayor parte de la península ibérica en apenas tres años. Solo las zonas montañosas del norte, como la cordillera Cantábrica y los Pirineos, escaparon a su control.
Al territorio conquistado se le denominó Al-Ándalus, y se nombró un emir (gobernador) para dirigirlo. Este emir actuaba como delegado del califa musulmán de la dinastía Omeya, cuya capital se encontraba en Damasco. En el año 722, los musulmanes sufrieron una derrota en la Batalla de Covadonga frente a los astures liderados por Don Pelayo. Posteriormente, en el año 732, fueron derrotados por el rey franco Carlos Martel en la Batalla de Poitiers, frenando su avance hacia el norte de Europa.
El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)
A mediados del siglo VIII, la dinastía Omeya fue derrocada por una revolución abasí. Abderramán I, uno de los pocos supervivientes Omeyas, logró llegar a Al-Ándalus y proclamarse emir en el año 756, estableciendo el emirato independiente de Córdoba y rompiendo con el califato abasí, que había fijado su capital en Bagdad.
Durante este periodo, Córdoba se convirtió en el centro del poder en Al-Ándalus. Se produjeron luchas internas por el poder y se establecieron marcas fronterizas en Toledo, Mérida y Zaragoza para proteger el territorio de los reinos cristianos del norte. Estos reinos, a partir del siglo IX, comenzaron a avanzar hacia el sur, llegando a ocupar las mesetas de la cuenca del Duero.
El Califato de Córdoba (929-1031)
En el año 929, Abderramán III se proclamó califa (jefe religioso y político), rompiendo definitivamente con el califato abasí de Bagdad. Los principales logros de Abderramán III fueron:
- Pacificar Al-Ándalus.
- Frenar el avance de los reinos cristianos del norte.
- Enfrentarse a los fatimíes, una corriente musulmana radical del norte de África.
- Conquistar Ceuta, Melilla y Tánger.
- Mantener relaciones amistosas con el Imperio Bizantino y el Sacro Imperio Romano Germánico.
El califa residía en el Alcázar, junto a la mezquita y el zoco. Abderramán III ordenó la construcción del palacio de Medina-Azahara, a las afueras de Córdoba, que se convirtió en el centro del poder político de Al-Ándalus.
Le sucedió Al-Hakam II, quien mantuvo la paz con los cristianos y fue un gran protector de las artes y las letras. Durante su gobierno, se produjeron incursiones vikingas en las costas occidentales de Al-Ándalus.
Posteriormente, Hisham II delegó el poder en su hachib (primer ministro) Almanzor. Este periodo se caracterizó por las razias (ataques) contra los reinos cristianos del norte, incluyendo el asalto a Barcelona, Pamplona, el monasterio de San Millán de la Cogolla, Sahagún, León, Burgos e incluso Santiago de Compostela. Almanzor fue derrotado en la Batalla de Calatañazor en el año 1002 y murió en Medinaceli. Tras su muerte, estallaron guerras civiles que llevaron a la desaparición del Califato de Córdoba en el año 1031.
Los Reinos de Taifas y la Llegada de los Almorávides y Almohades (1031-1212)
Tras la disolución del califato en 1031, Al-Ándalus se fragmentó en una serie de reinos independientes conocidos como reinos de taifas. Estos reinos, conscientes de su debilidad, pagaban tributos («parias») a los reinos cristianos. En 1085, el rey Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo, lo que supuso un duro golpe para los reinos musulmanes.
En 1086, los almorávides, tribus bereberes del norte de África, entraron en la península ibérica en ayuda del reino de taifa de Badajoz. Unificaron Al-Ándalus y frenaron el avance cristiano, obteniendo una importante victoria en la Batalla de Sagrajas en 1086. Sin embargo, a mediados del siglo XII, el poder almorávide se debilitó y surgieron de nuevo los reinos de taifas.
Los almorávides fueron sustituidos por los almohades, otro pueblo procedente del norte de África. Los almohades unificaron Al-Ándalus y derrotaron a los cristianos en la Batalla de Alarcos en 1195. Sin embargo, en 1212, los cristianos vencieron a los almohades en la decisiva Batalla de las Navas de Tolosa. Esta derrota marcó el declive del imperio almohade y el resurgimiento de los reinos de taifas.
El Reino Nazarí de Granada (1238-1492)
Tras la caída de los almohades, el reino nazarí de Granada se convirtió en el principal reino musulmán de la península ibérica. Comprendía las actuales provincias de Granada, Almería y Málaga. Se declaró vasallo de los reinos cristianos y subsistió hasta el siglo XV.
Organización Política y Administrativa de Al-Ándalus
La máxima autoridad en Al-Ándalus era el califa, quien contaba con la colaboración de:
- Hachib: Primer ministro.
- Visires: Ministros.
- Walí: Gobernador de una provincia (cora).
- Cadí: Juez.
- Zalmedina: Prefecto de las ciudades.
Para la defensa y expansión del territorio, se contaba con un ejército, principalmente de caballería, y una marina para proteger las costas de los ataques bereberes. Al-Ándalus estaba dividido en provincias llamadas coras, y en las zonas fronterizas existían marcas (Mérida, Toledo y Zaragoza). Se recaudaban impuestos a los mozárabes y judíos. Algunos nobles visigodos se convirtieron al islam para evitar el pago de impuestos, recibiendo el nombre de muladíes.
Sociedad, Economía y Cultura en Al-Ándalus
La sociedad de Al-Ándalus era muy diversa, con una población de origen visigodo, bereber, árabe y sirio. También había esclavos procedentes de Europa Oriental y África. En cuanto a la religión, convivían musulmanes, cristianos y judíos. La mayor parte de la población vivía en el medio rural, aunque las ciudades tenían una gran importancia. Los musulmanes fundaron nuevas ciudades como Almería, Madrid y Calatayud. Córdoba fue la ciudad más importante entre los siglos VIII y X, comparable a Bagdad o Damasco. Granada destacó entre los siglos XII y XV.
Estructura Social
- Jassa: Grupo aristocrático.
- Amma: Masas populares.
- Comerciantes: Grupo intermedio.
- Esclavos y mujeres: Grupos marginados.
Economía
Las principales actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. En la agricultura, se introdujo el sistema de regadío con la noria y se cultivaban productos como el arroz, el algodón, los cítricos, el azafrán, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales. En la ganadería, destacaban la oveja y el caballo.
El comercio se realizaba en los zocos, utilizando el dinar de oro y el dirham de plata como moneda. En los zocos también había alhóndigas, que servían como almacenes y posadas. La industria textil era muy importante, destacando la producción de lino en Zaragoza y los cordobanes en Córdoba. También eran relevantes las industrias de cerámica, armas, cuero, metales preciosos, papel y vidrio. En la industria naval, destacaban las atarazanas, donde se construían y reparaban barcos.
Cultura
En el ámbito cultural, Al-Ándalus destacó en:
- Arquitectura: Mezquita de Córdoba, Medina-Azahara, Alhambra de Granada.
- Medicina: Avicena y Averroes.
- Literatura: El cuento fue un género literario destacado. Una obra cumbre fue «El Collar», una especie de enciclopedia.