Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias
Segunda Revolución Industrial: Transformó la economía, aumentó la producción y el comercio, y mejoró los transportes. Aprovechando la superioridad financiera y militar, se crearon imperios coloniales en África y Asia.
Causas del Colonialismo
- Europa buscaba nuevos mercados.
- Hubo un exceso de población que impulsó la emigración.
- La expansión se realizó sobre tierras extraeuropeas.
- El nacionalismo conservador defendía la superioridad de ciertas naciones y su derecho a imponerse sobre otras.
Organización Colonial
- Colonias de Explotación: Dedicadas a la explotación económica, con una política de empleo impuesta por los europeos.
- Colonias de Poblamiento: Recibían población blanca emigrante (Canadá, Australia).
- Protectorados: Territorios que mantenían una organización estatal, gobierno indígena y aparato administrativo propio.
Estructura Social
Grupos tradicionales dominantes, burguesía compradora, burguesía nacional, campesinos, proletariado muy minoritario.
Reparto de África
Dominio total por ingleses, franceses y portugueses, excepto Liberia y Abisinia. El choque de intereses entre potencias rivales llevó a la «Conferencia de Berlín» (1885).
Ocupación de Asia
Los británicos conquistaron India, Birmania y Malasia, enfrentándose a Rusia por Afganistán. Francia se centró en Indochina. En China, las potencias colonialistas forzaron la apertura del comercio a través de las Guerras del Opio (1840-1858).
Imperio Británico
Su objetivo era controlar las rutas comerciales marítimas. Conquistó India a través de la Compañía de las Indias Orientales, y la reina Victoria fue proclamada emperatriz de la India (1876).
Estados Unidos
Se expandió hacia el Pacífico y el Caribe, expulsando a los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico.
Japón (Época Meiji)
La expansión japonesa supuso la abolición del feudalismo, la modernización económica y la ruptura del aislacionismo exterior. Se modificó la estructura política, social y económica del país con criterios occidentales.
Consecuencias de la Colonización
- Mejora de infraestructuras.
- Nuevas tierras de cultivo e industrias.
- Medidas higiénicas y nuevos hospitales.
- Escuelas y misioneros que intentaban imponer el cristianismo.
- Grandes plantaciones.
- Se impuso una economía monetaria y de mercado.
- Pérdida de identidad de las culturas indígenas (los funcionarios eran ricos y los indígenas muy pobres).
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
(Gran Guerra, ya que ningún conflicto había implicado tantos países)
Causas de la Primera Guerra Mundial
- La rivalidad entre las potencias coloniales.
- La exaltación nacionalista.
- El conflicto de los Balcanes (diferentes pueblos sometidos al Imperio Turco luchaban por independizarse).
Los estados invirtieron mucho dinero en armas, buques de guerra y entrenamiento de tropas. En 1882, Alemania, Italia y Austria-Hungría firmaron la «Triple Alianza». Francia, Rusia y Gran Bretaña firmaron la «Triple Entente» (1907). En 1914, fue asesinado el heredero del Imperio Austrohúngaro en Sarajevo. Austria declaró la guerra a Serbia, Rusia respaldó a Serbia y Alemania protegió a Austria. Gran Bretaña declaró la guerra cuando Alemania invadió Bélgica, que era aliada. Los ejércitos alemanes atacaron Francia, pero el ejército inglés detuvo su progreso en la batalla del Marne. Los rusos llegaron a las fronteras del Imperio Austríaco. Los frentes se inmovilizaron y se abrieron trincheras en occidente. Italia actuó en favor de Francia y Gran Bretaña, y Bulgaria y el Imperio Turco en favor de Alemania. En 1916, los alemanes atacaron a los franceses en la batalla de Verdún, pero resistieron 4 meses. En 1917, en Rusia triunfó la revolución bolchevique y se firmó la paz con Alemania (Paz de Brest-Litovsk: tratado entre Rusia y Alemania, donde Rusia cedía Polonia, Curlandia y Lituania y pagaba una fuerte indemnización de guerra). Estados Unidos entró en la guerra después del hundimiento del Lusitania, un transatlántico, por un submarino alemán. Los británicos, franceses e italianos derrotaron a Austria y más tarde, a Alemania. En 1918, el emperador alemán pidió la paz y se firmó el armisticio. Fue una guerra de nuevo cuño por la movilización de recursos y la implicación de la población.
Tratado de Versalles
Tratado de paz con Alemania. Los vencedores (Estados Unidos, Italia, Francia, Gran Bretaña) impusieron condiciones: Alemania era la única culpable del estallido del conflicto y debía pagar reparaciones de guerra, se desmantelaba su ejército y se le arrebataba el imperio colonial, se devolvían los territorios conquistados.
Nuevo Mapa de Europa
El Imperio Ruso cedió tierras en Polonia, el Imperio Turco quedó reducido a Turquía, el Imperio Austrohúngaro se desintegró.
Sociedad de Naciones
Propuesta por Wilson, presidente de los Estados Unidos. Debía garantizar la paz, fomentar la cooperación internacional, vigilar los tratados y solucionar los conflictos de manera pacífica.