Un Tiempo de Exploraciones: El Mundo Conocido por los Europeos
En el siglo XV, los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia. No sabían nada de África subsahariana y desconocían América, Oceanía y Antártida.
El Comercio con Oriente
Eran muy apreciados los productos exóticos que llegaban del Extremo Oriente, como la seda y las especias. Los traían a través de la Ruta de la Seda, una serie de rutas que conectaban Constantinopla con China.
Los Avances en la Navegación
- Brújula: Permitió navegar sin tener la costa a la vista.
- Astrolabio y cuadrante: Permitieron calcular la latitud.
- Corredera y ampolleta: Permitieron calcular la velocidad a la que iba el barco.
- Portulano: Cartas náuticas en las que se representaban las costas, rutas marítimas y los obstáculos que los marinos debían tener en cuenta al navegar.
Mejoraron los barcos, como la carabela: más ligera, más segura y con mayor capacidad de carga.
Las Exploraciones Portuguesas: El Proyecto Portugués
A principios del siglo XV, Portugal quería encontrar otra ruta para llegar a la India distinta a la que recorrían los italianos y musulmanes y que evitara la navegación por el Mediterráneo. El gran impulsor, Enrique el Navegante, hijo del rey Juan I de Portugal, creó una escuela náutica en Sagres.
Los Primeros Viajes
Avanzaron tras la conquista de Ceuta en 1415. Descubrieron Madeira y Azores. Doblaron el cabo Bojador y se adentraron en el golfo de Guinea. Diogo Cão descubrió la desembocadura del río Congo. Bartolomé Díaz alcanzó el cabo de Buena Esperanza.
La Ruta a la India
Colón propuso al rey de Portugal una nueva ruta para llegar a Asia. Partió de Lisboa una flota de 4 navíos al mando de Vasco de Gama. Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil. Los portugueses crearon un gran imperio marítimo defendido por factorías costeras.
Las Exploraciones Castellanas: El Descubrimiento de América
Colón estaba convencido de que la Tierra era esférica y de que era posible llegar a Asia navegando por el oeste. El rey de Portugal rechazó su empresa, por lo que los Reyes Católicos decidieron financiar la suya. Alcanzaron costa el 12 de octubre de 1492.
Colón murió convencido de haber alcanzado Asia, pero el italiano Américo Vespucio demostró que aquellas tierras eran un nuevo continente, al cual se llamó América.
El Reparto del Mundo: La Rivalidad entre Castilla y Portugal
La rivalidad entre Castilla y Portugal llevó a los Reyes Católicos a recurrir al papa. Firmaron el Tratado de Tordesillas en 1494, en el que se decidió trazar un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas Azores. Las tierras al oeste serían para Castilla, y las del este para Portugal.
La Primera Vuelta al Mundo
En 1519 partió de Sevilla una expedición liderada por Fernando de Magallanes, que pretendía encontrar un paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico para alcanzar las islas Molucas. Le sustituyó en el mando Juan Sebastián Elcano y regresaron a España en 1522 bordeando África. La expedición demostró que la Tierra era esférica y consiguió dar la primera vuelta al mundo.
América Precolombina
Antes de la llegada de los europeos, en América existían diversas culturas y civilizaciones. Destacan tres grandes civilizaciones:
- Los Mayas:
- Poblaban en México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. No formaron un Estado unificado, sino que eran ciudades independientes gobernadas por un jefe supremo. La sociedad se dividía en nobles, sacerdotes, artesanos, campesinos y esclavos. Su economía se basaba en el cultivo de maíz, algodón, cacao y tomate. El comercio era muy activo. Eran politeístas.
- Los Incas:
- Se situaban en Chile, Argentina, Ecuador, Perú y Bolivia. La sociedad estaba jerarquizada: el Inca (considerado el hijo del sol) ejercía el poder supremo, seguido por los nobles, el pueblo, los siervos y los esclavos. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Destacaban los artesanos (orfebres y alfareros) y los campesinos. Eran politeístas.
- Los Aztecas:
- Se situaban en el valle de México. Fundaron Tenochtitlán que, junto a Texcoco y Tlacopán, constituyó una confederación de tres ciudades. Era dirigido por el emperador, que ejercía poder político y religioso. La sociedad se organizaba en tribus, con una jerarquía que incluía la nobleza, los comerciantes, los campesinos, los artesanos y los esclavos. Su principal actividad económica era la agricultura y la orfebrería. Adoraban a varios dioses (politeístas).
Las Transformaciones Sociales y Económicas
La población creció lentamente.
El Auge de la Burguesía
La sociedad siguió dividida en tres estamentos. La nobleza y el clero seguían siendo los privilegiados, no pagaban impuestos y ocupaban los principales cargos. La burguesía alcanzó gran preeminencia.
Los artesanos y los pequeños comerciantes vivían modestamente, y los campesinos siguieron soportando duras condiciones de vida.
Una Época de Prosperidad Económica
Hubo un aumento de la producción agrícola, se desarrollaron las actividades manufactureras y se potenciaron los intercambios comerciales.