Fechas de la guerra de la independencia

BLOQUE 5


A.- Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos

El 2 de Mayo de 1808 se produjo un alzamiento popular en Madrid cuando abandonaban la corte los últimos miembros de la familia real y de la Junta de Gobierno. La sublevación se extendíó por otras ciudades españolas. La mayor parte de los españoles no aceptaban al nuevo rey y ante la ausencia de lo que ellos consideraban un poder legítimo,  en los distintos territorios españoles se dispusieron Juntas Provinciales de Defensa, que se encargaron de organizar el levantamiento militar contra las tropas francesas. Para coordinarlas se creó la Junta Suprema Central. En 1810, ante las derrotas frente a Napoleón, ésta. Se refugió en Cádiz. Allí se convocaron unas Cortes en las que  se dotó a España de una constitución, estableciendo un régimen liberal de monarquía constitucional, lo que supuso el inicio de una revolución política de carácter liberal.

ETAPAS


A) En una primera fase, en el verano de 1808, se produjo una vigorosa reacción popular. Los generales franceses, sorprendidos, establecieron un plan para acabar con la resistencia, sometiendo a ciudades que habían declarado su independencia y oposición a José I (Girona, Zaragoza o Valencia). En Andalucía, las tropas francesas fueron derrotadas en la ciudad de Bailén, al enfrentarse con un ejército español comandado por el general Castaños, lo que obligó a José I a abandonar Madrid.

B) Desde finales de 1808 hasta 1812, la segunda fase de la guerra supuso el control francés del territorio. Napoleón acudíó personalmente con un ejército y vencíó a las tropas españolas, volviendo a ocupar Madrid. Mientras tanto, el ejército francés sufríó una guerra de desgaste frente a la guerrilla que se organizó en Castilla, Andalucía, Cataluña, Valencia y otros territorios, sin dejar que las tropas napoleónicas se impusieran en las zonas rurales. Importantes líderes de estas partidas fueron el cura Merino, Espoz y Mina o el Empecinado.. No obstante, los franceses, llegaron a controlar las principales ciudades, excepto Cádiz.

C) El final de la guerra vino marcado por una importante ofensiva británica


En 1812, un ejército británico, dirigido por el general Wellington, desembarcó en Portugal, venciendo a las tropas francesas en Arapiles, Victoria-Gasteiz y San Marcial. Estas derrotas, sumadas a la guerrilla en muchos territorios, acabaron con la supremacía militar francesa, que también tenía graves problemas en el frente ruso.  En 1813, terminó la guerra con la firma del tratado de Valençay. 

B.-COMENTA LAS Características DE LA Constitución DE 1812

Esta constitución es la 1ª de la historia de España conocida popularmente como la “Pepa” por ser aprobada el 19 de Marzo, día se San José, de 1812.En ella se regulan con detalle todas las cuestiones relacionadas con la vida política y los derechos de los ciudadanos. Proclama la soberanía nacional. Se establece una clara división de poderes, el poder ejecutivo queda en manos del rey, el poder judicial en manos de diferentes tribunales de justicia y el poder legislativo es atribuido a las Cortes que tendrían una sola cámara elegida por sufragio universal masculino indirecto, mediante un complicado sistema de compromisarios. Pero para ser diputado se requería la condición de propietario. Su idea de nacíón quedó plasmada en el diseño de un estado unitario que afirmaba los derechos de los españoles en su conjunto por encima de los históricos de cada reino. De esta forma la Constitución de 1812 daba un nuevo paso en el proceso de centralización política y administrativa. En esta línea se fijaba una burocracia centralizada, una fiscalidad común, un ejército nacional y un mercado libre de aduanas internas. Se define el estado como confesional, con la religión católica apostólica y romana como oficial y única.

La Constitución no tuvo vigencia real por causa de la guerra y porque Fernando VII la va a abolir en 1814. Solo tuvo vigencia en el llamado Trienio Liberal (1820-1823) y unos meses en 1836. No obstante, tiene una enorme importancia. Se trató del primer intento de transformar la España absolutista en un estado liberal y en ella se van a inspirar posteriores constituciones tanto españolas como extranjeras. Además se convertirá en un símbolo del deseo de libertad permaneciendo viva en el recuerdo de los españoles a lo largo del siglo.

E.-Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.

•      Causas

        Desde 1808 hasta la década de 1820 se produjo el proceso de emancipación de las colonias americanas.  Los movimientos independentistas aspiraban a liberarse de la autoridad del Gobierno español, que impedía el ascenso social de los criollos, y que les negaba la libertad económica para relacionarse con otras potencias. Además la independencia de EEUU fue  alentador para sus objetivos.

•      Etapas

-Primera fase (1810-1816)

Concurríó en gran parte con la guerra de Independencia. Destacaron insurrecciones capitaneadas por Simón Bolívar (Venezuela), el cura Hidalgo (México).

-Segunda fase (1816-1818)

Coincidíó con la reacción absolutista de Fernando VII. Las autoridades españolas sofocaron los alzamientos rebeldes.

-Tercera fase (a partir de 1818)

Las batallas de Simón Bolívar en Venezuela y de José de San Martín en Argentina, Chile y Perú decidieron el final de la guerra, sobre todo tras la batalla de Ayacucho, Perú (1824). En 1824, la corona española sólo manténía el dominio de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico.

•      Repercusiones para España

España perdíó recursos fiscales esenciales para la Hacienda, así como un importante mercado para las exportaciones españolas. España, además, con la pérdida de la mayor parte de su Imperio,  quedó relegada a una potencia de segundo orden en Europa.

C.- Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII

•      Sexenio absolutista (1814-1820)


 Tras la derogación de la Constitución, comenzaba un período de seis años en que iba a dominar el sector más reaccionario de la sociedad, con la Iglesia a la cabeza. La Inquisición fue restaurada. Los constitucionalistas fueron reprimidos, y, algunos tuvieron que exiliarse.

 La vuelta al absolutismo y al sistema señorial supuso la caída de la  economía y la ruina de la Hacienda. América comenzaba a independizarse. Por otra parte, el desprestigio de España en el extranjero significó el rechazo a su participación en los tratados internacionales hasta 1817.

Entre 1814 y 1819 se sucedieron pronunciamientos protagonizados por partidarios de la Constitución de 1812, aunque sin éxito. Pero en 1820 triunfó el encabezado por Rafael de Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en el pueblo sevillano de Las Cabezas de San Juan. Algunas ciudades se unieron a la insurrección. Fernando VII al verse vencido, pronunció sin convicción la frase: >. Se iniciaba así el Trienio Liberal.

•      Trienio liberal (1820-1823)


Estos años fueron el primer ensayo de Gobierno constitucional en la historia española. Comenzaba una política moderada, intentando llevar a cabo principios recogidos en “la Pepa” (libertad de prensa, derechos individuales, etc). La Iglesia quedó apartada de los órganos de poder del Estado y los jesuitas fueron expulsados.

 Entre los liberales pronto se distinguieron dos grupos. Los moderados que propónían llegar a un pacto con los absolutistas, reduciendo las aspiraciones del liberalismo, para que aceptaran un sistema constitucional. Los exaltados, liberales radicales, por el contrario, pretendían ampliar el sufragio , reducir los poderes de los antiguos estamentos privilegiados, creando así un Estado más centralizado.

Los absolutistas conspiraron con la intención de hacer fracasar el régimen. En la Seu d’Urgell se establecíó una Regencia, asumiendo la representación del monarca, para dirigir los ataques de las partidas realistas. El mismo Fernando VII apoyó a grupos golpistas y envió emisarios para solicitar ayuda de los gobiernos antiliberales de Europa, con el fin de acabar con su propio Gobierno y derogar de nuevo la Constitución.

En 1822, había zonas, mayoritariamente, del Norte, en las que nobles y clérigos tenían organizadas partidas militares que acosaban a las tropas constitucionalistas. A la acción de los golpistas se uníó la intervención de potencias europeas, acordada en el Congreso de Verona, que se concretó con la entrada de los Cien Mil Hijos de San Luis. Este ejército persiguió al Gobierno liberal, que se había refugiado en Cádiz y acabó con el gobierno constitucional, provocado también por las desavenencias entre los propios liberales, en Abril de 1823.

•      Década Ominosa (1823-1833)


 A partir del Golpe de Estado dirigido por Fernando VII, se produjo una segunda restauración absolutista, que duró hasta su muerte (1833). Esta restauración significó la abolición de todo tipo de libertades políticas. Muchos liberales fueron ejecutados, como Riego, y otros tuvieron que exiliarse.  La Iglesia se convirtió de nuevo en el principal aliado del Rey.

Esta nueva década incorporó algunos cambios en la organización del Estado. Se instituyó el Consejo de Ministros y se reorganizó el tema de la Hacienda Pública, tomando como modelo el de otros países europeos. La economía española comenzaba a despegar, después de dos décadas de inestabilidad y guerras.

En cuanto a la política, permanecía la resistencia liberal en el interior y en el exterior. A partir de 1825, los sectores más reaccionarios del absolutismo exigían un retorno claro al régimen señorial, firmando el Manifiesto de los Realistas Puros. Los liberales, por su parte, siguieron conspirando y preparando pronunciamientos: los casos de Torrijos y Mariana Pineda, que fueron ejecutados, representaron esa lucha por alcanzar  la libertad.

También se plantea un problema sucesorio, dado que Fernando seguía sin tener descendencia, por lo que heredaría el trono su hermano, Carlos Mª Isidro, apoyado por los sectores más intransigentes del absolutismo, pero en 1830 nacía la primera hija de Fernando, Isabel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *