Los 14 Puntos de Woodrow Wilson
Los 14 puntos de Woodrow Wilson fueron creados por el presidente de EEUU el 8/01/1918. Estos puntos eran una propuesta para establecer la paz después de la Primera Guerra Mundial y sentaron las bases de la creación de la Sociedad de Naciones.
Francisco José I
Francisco José I fue emperador de Austria y rey de Hungría desde 1848 hasta su muerte. Su reinado estuvo marcado por conflictos como la Guerra Austro-Prusiana (1866) y la Primera Guerra Mundial.
Guillermo II (1859-1941)
Guillermo II (1859-1941) fue el último emperador de Alemania (1888-1918). Destituyó a Bismarck, fortaleció la marina, aumentando las tensiones en Europa. Apoyó a Austria-Hungría en 1914, contribuyendo al inicio de la Primera Guerra Mundial. Tras la derrota alemana, abdicó en 1918 y vivió exiliado en los Países Bajos hasta su muerte.
Francisco Fernando de Austria (1863-1914)
Francisco Fernando de Austria (1863-1914) fue el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro. Promovió reformas para equilibrar las tensiones étnicas en el imperio, pero sus ideas no fueron bien recibidas. El 28 de junio de 1914, fue asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip, lo que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Su muerte impidió posibles reformas en el imperio y aceleró los conflictos que llevaron al colapso del Imperio Austrohúngaro y al estallido de la guerra.
Francisco Fernando de Austria (1863-1914) fue el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro. Promovió reformas para equilibrar las tensiones étnicas en el imperio, pero sus ideas no fueron bien recibidas. El 28 de junio de 1914, fue asesinado en Sarajevo por Gavrilo Princip, lo que desencadenó la Primera Guerra Mundial. Su muerte impidió posibles reformas en el imperio y aceleró los conflictos que llevaron al colapso del Imperio Austrohúngaro y al estallido de la guerra.
La Dinastía Romanov
La dinastía Romanov gobernó Rusia desde 1613 hasta 1917. Durante su reinado, Rusia se expandió y se modernizó, pero las tensiones sociales, la desigualdad y las derrotas militares llevaron al descontento popular. Esto culminó en la Revolución Rusa de 1917, que derrocó al zar y puso fin al imperio, dando paso al comunismo.
La Sociedad de Naciones (1919)
La Sociedad de Naciones (1919) fue una organización internacional creada tras la IGM para mantener la paz y resolver conflictos diplomáticos. Impulsado por Woodrow Wilson, tuvo poco éxito y fue reemplazado por la ONU en 1945.
Definiciones Clave
Zarismo: Fue el sistema de gobierno autocrático que rigió en Rusia hasta 1917. El poder estaba concentrado en el zar, quien gobernaba de manera absoluta, sin límites constitucionales ni participación popular.
Weltpolitik: Política exterior agresiva del Imperio Alemán dirigida a Reino Unido y Francia a finales del siglo XIX y principios del XX, centrada en la expansión colonial y el militarismo.
Paz Armada: Período (1871-1914) de tensiones en Europa, con carrera armamentística y alianzas militares antes de la Primera Guerra Mundial.
Trinchera: Excavación militar usada en la Primera Guerra Mundial para protección y combate, característica de la guerra de posiciones.
Armisticio: Acuerdo para detener los combates en un conflicto, como el del 11 de noviembre de 1918, que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Triple Entente: Francia, Reino Unido, Rusia / Triple Alianza: Alemania, Italia, Austria-Hungría
Ejercicio de Fechas
- Firma de la Triple Entente: 1907
- Inicio de la 1GM: 28/07/1914
- Batalla de Sedán
- Batalla de Verdún
- Paz de Versalles
Ejercicio Final
- Tratado de paz con Alemania: Tratado de Versalles
- Tratado de paz con Austria: Tratado de Saint-Germain
- Tratado de paz con Hungría: Tratado de Trianon
- Tratado de paz con el Imperio Otomano: Tratado de Sèvres
- Tratado de paz con Bulgaria: Tratado de Neuilly
- País creado tras la I Guerra Mundial: Yugoslavia
- Países que conformaban la Triple Entente: Francia, Reino Unido, Rusia
- Naciones que formaban los Imperios Centrales: Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano, Bulgaria
- Ciudad donde fue asesinado Francisco Fernando: Sarajevo
- Emperatriz de la India: Reina Victoria
La dinastía Romanov gobernó Rusia desde 1613 hasta 1917. Durante su reinado, Rusia se expandió y se modernizó, pero las tensiones sociales, la desigualdad y las derrotas militares llevaron al descontento popular. Esto culminó en la Revolución Rusa de 1917, que derrocó al zar y puso fin al imperio, dando paso al comunismo.
La Sociedad de Naciones (1919) fue una organización internacional creada tras la IGM para mantener la paz y resolver conflictos diplomáticos. Impulsado por Woodrow Wilson, tuvo poco éxito y fue reemplazado por la ONU en 1945. La SND estaba formada por una Asamblea General formada por todos los países miembros, el Consejo integrado por la potencias vencedoras en la 1GM y la Secretaría presidida por un secretario general.
El bipartidismo: Es un sistema político donde los 2 partidos dominan el poder, alternándose en el gobierno y dificultando la influencia de otras fuerzas. (EE.UU y Reino Unido)
Las Causas de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue causada por rivalidades entre potencias, nacionalismo, imperialismo, militarismo y un complejo sistema de alianzas. El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando en 1914, lo que llevó a una escalada de conflictos que involucró a varias naciones.
El 2 Reich Alemán
(1871-1918) fue el Imperio Alemán unificado por Prusia bajo el liderazgo de Bismarck y el emperador Guillermo I. Creció militar y económicamente, pero tras la salida de Bismarck en 1890, Guillermo II adoptó una política expansionista. Esto llevó a tensiones internacionales y a la 1GM (1814-1918), que terminó con la abdicación del emperador y el colapso del imperio en 1918.
La Época Victoriana (1837-1901)
La Época Victoriana (1837-1901) fue el período del reinado de la reina Victoria I del Reino Unido y se considera una de las etapas más influyentes en la historia británica. Se caracterizó por profundos cambios económicos, sociales, políticos y culturales, impulsados por la Revolución Industrial y la expansión del Imperio Británico.
Características Principales
- Industrialización y progreso tecnológico
- Desarrollo de fábricas, ferrocarriles y nuevas máquinas
- Crecimiento de ciudades como Londres y Manchester
- Expansión del Imperio Británico
- Reino Unido se convirtió en la mayor potencia mundial.
- Colonización en India, África y Asia
- Moral y sociedad victoriana
- Valores conservadores: disciplina, modestia y trabajo duro.
- División de clases sociales muy marcada.
- Avances en medicina e higiene pública.