Geopolítica: Teorías, Evolución y Dinámicas del Poder Mundial

T.1 Para Mackinder el mundo estaría dividido en dos grandes unidades:

  1. La Isla Mundial, constituida por un Heartland que corresponde a la masa continental euroasiática y por las regiones costeras de ésta.
  2. Las áreas marítimas de América, África subsahariana, Australia, Japón e islas Británicas.

*El poder residiría en el heartland debido al desarrollo autárquico, con base en la extensión territorial y en los recursos, en la gran movilidad interna y en su condición de fortaleza natural.*

Rudolf Kjellén, como discípulo que fue de Ratzel en su teoría orgánica del Estado, asemeja que para crecer necesita extender su espacio, llegando así al determinismo geográfico y legitimando la práctica estratégica del poder del Estado. A él se debe la primera definición de geopolítica.

*Liderada por Karl Haushofer: intento de poner a la geografía al servicio de la ideología.*

Haushofer relaciona las ideas de Ratsel, Kjellén y Mackinder en el contexto de la Alemania derrotada tras la 1ª G.M.

*La obra de Haushofer presenta el mundo desde la tradición pangermanista como un mapa de pan-regiones o territorios autárquicos que se forman a través de la complementariedad de recursos.*

En la revisión posterior de esta geopolítica se advierten dos visiones diferentes: una primera enunciada por el historiador Sabine (1963) o el geógrafo Demangeon (1932), quienes ven a Haushofer como responsable principal en la inspiración y puesta en práctica de la política exterior del III Reich.

T2. Globalización y Geografía Política: Análisis de los Sistemas-Mundo

La globalización se interpreta como la última expresión de prolongados procesos geohistóricos.

Dimensiones Principales de la Globalización

  • Financiera: mercados financieros, bolsas (podemos comprar desde cualquier parte del mundo acciones).
  • Tecnología: Iphone6.
  • Económica y Cultural: “cocacolización y McMundo”.
  • Política: difusión de una agenda neoliberal.
  • Geografía: “mundo cada vez con menos fronteras”. Red de “ciudadanos mundiales”.
  • Sociología: “sociología mundial”.

Mackinder: Tres Ideologías Rivales

  1. Los imperialistas eran partidarios de la competencia interestatal gracias a la cual los fuertes se enriquecían a costa de los débiles.
  2. Los liberales defendían el libre comercio entre los países, cada uno de los cuales se enriquecía según su “ventaja comparativa” para producir artículos para exportación.
  3. Los socialistas tenían una postura más internacional, hacían mayor hincapié en la clase social que en el país.

La Dinámica de la Economía-Mundo

*Kondratieff propuso que la económica-mundo se ha desarrollado de una manera cíclica.*

*Los ciclos de Kondratieff se componen de dos fases, una de crecimiento (A) y otra de estancamiento (B).*

*Las fases A pueden relacionarse con los periodos en que se adoptan las innovaciones tecnológicas.*

*La pauta cíclica es intrínseca a nuestro sistema histórico a consecuencia de la forma de funcionamiento del modo capitalista de producción. El mercado confía en que la competencia regule el sistema.*

En las épocas buenas (la fase A) a todos los empresarios les interesa invertir, en producción- nuevas tecnologías, en la fase B hay una subinversión en producción. Este modo de actuar tiene sentido para los intereses individuales de los empresarios, pero es irracional para el conjunto del sistema. Esta contradicción, a la que se suele denominar anarquía de la producción, origina ciclos de inversión.

*Las fases de estancamiento tienen su lado positivo por cuanto son periodos de restructuración en los que el sistema se prepara para el próximo salto adelante.*

*Los ciclos de Kondratieff son importantes para la geografía política porque contribuyen a originar ciclos de comportamiento políticos.*

T. 3 La Geopolítica: La Teoría del Corazón Continental de Mackinder (Heartland Theory)

*Teoría geoestratégica, original de Halford Mackinder, que afirma que la potencia terrestre que controle el Asia Central posee una ventaja estratégica respecto de la potencia marítima en su lucha por controlar el mundo.*

*La tesis original se presentó en 1904 con el nombre de “El pivote geográfico de la historia”, hizo una segunda presentación después de la 1ª G.M en la que la “región pivote” (pivot-area) se convirtió en el corazón continental, y, por último, en 1943 Mackinder, a los 82 años, realizó la versión final de sus ideas.*

*En el S. XIX Gran Bretaña había sido la defensora de la economía- mundo liberal que dominaba, pero el auge de EEUU y Alemania en el último cuarto de siglo supuso un cambio radical en la situación.*

*Adoptó una postura proteccionista, cambio de bando político ya que el Partido Conservador defendía la “reforma arancelaria”, que hacía hincapié en la necesidad de mantener la industria británica para enfrentarse al desafío alemán.*

*Mackinder creía que en aquel momento esa era estaba tocando a su fin y que en la era poscolombina una nueva tecnología en el campo de los transportes (ferrocarril) volvería a inclinar la balanza a favor de la potencia terrestre, con lo que la región pivote se reafirmaría como el área dominante del mundo.*

*La región pivote era definida como una zona inaccesible para la potencia marítima y estaba rodeada de un “cinturón interior” (inner crescent) en la Europa y Asia continentales y un “cinturón exterior (outler crescent) formado por el resto de las islas continentales.*

*El concepto de Mackinder de “isla mundial” incluye a Eurasia y África, que presentaban las dos terceras partes del territorio mundial. El mensaje de Mackinder iba dirigido a los estadistas que estaban reformando el mapa de Europa en Versalles.*

El Modelo de Cohen

*Saúl Cohen ha intentado hacer una revisión total de la tesis del corazón continental-margen continental.*

*Su objetivo es cuestionar la política de contención y la suposición de que toda la costa euroasiática es un campo de batalla en potencia.*

*En “Geografía y política en un mundo dividido “(1973) Cohen ofrece un modelo regional y jerárquico. Se basa en el desenmascaramiento del “mito de la unidad”.*

*Introduce el concepto geográfico tradicional de región para describir esta división y señala la existencia de dos tipos:

  1. Las regiones geoestratégicas, de ámbito global.
  2. Las regiones geopolíticas, de ámbito regional.

*Solo define dos regiones geoestratégicas, dominadas respectivamente por una de las dos grandes potencias y denominadas “el mundo marítimo dependiente del comercio” (trade-dependent maritime world) y “el mundo continental euroasiático” (Eurasian continental world).*

*Entre las dos regiones geoestratégicas hay dos regiones geopolíticas destacadas, que denomina “cinturones de quiebra “: Oriente Medio y el Sudeste Asiático. Carecen de unidad política.*

Las 3 Eras de la Geopolítica

2) La Geopolítica Naturalizadora (1875-1945)

*El viejo Concierto de Europa se deshacía en la década de 1870, surgieron dos grupos de Estados rivales: uno, comandado por Gran Bretaña y Francia (con el apoyo de EE.UU), estaba a favor del libre comercio y el imperialismo; y el otro, capitaneando por Alemania, era revisionista y los Estados que lo integraban estaban interesados en construir sus propios Imperios y cuestionaban el dominio financiero británico.*

*En 1890 esta división se había convertido en la característica principal de la política mundial.*

*La universalización de la educación elemental obligatoria produjo una diferencia y exclusividad nacional entre las masas populares.*

*El nacionalismo había dejado de ser algo exclusivamente elitista.*

*La depresión económica de 1883-1896, una expansión masiva de los Imperios europeos incorporó una gran parte del mundo que había permanecido fuera del alcance del imperialismo europeo a la economía mundial.*

*La acumulación de capital estaba en la estructura colonia- metrópoli del Imperio británico y en la relación entre EE.UU y Gran Bretaña.*

*Mackinder propuso un modelo geopolítico global pero lo que le interesaba eran las implicaciones de su modelo para el futuro del Imperio británico.*

*Uno de los elementos de la geopolítica naturalizadora fue la distinción entre pueblos imperiales y colonizados.*

*El principio de la selección natural llegó a ser de uso generalizado en la información periodística y en la literatura de viajes.*

*Discurso de competición racial y de dominio.*

*Los geopolíticos nazis de los años treinta plantearon modelos formales para combinar pueblos colonizados y pueblos imperiales dentro de lo que denominaron “panregiones”.*

*Influencia de los geopolíticos nazis, en particular de Karl Haushofer; nociones de jerarquía racial.*

*Desde 1880 a 1994 unos cambios tecnológicos y culturales crearon unas nuevas maneras de pensar y experimentar el espacio y el tiempo. Innovaciones como el telégrafo, el teléfono, el automóvil.*

*La implantación del ferrocarril y la invención del aeroplano fueron quizás los desafíos más importantes al pensamiento convencional sobre el tiempo y el espacio.*

*Gran parte de la geografía académica de la época en Alemania y en el mundo angloparlante se dedicaba a la elaboración de tipologías geográficas /ambientalistas.*

3º La Geopolítica Ideológica (1945-1990)

Dos Zonas Geopolíticas Opuestas Ideológicamente

*En la dictadura de Stalin la economía sufrió una amenaza externa.*

*En EEUU, el gobierno se propuso patrocinar desde 1944- 47 un orden internacional de liberalismo económico.*

*El conflicto político- militar con Unión Soviética constituía el elemento de cohesión indispensable.*

*El debate sobre política exterior en los EEUU giraba en torno a “aislacionismo” versus “internacionalismo”.*

*En 1823 el presidente James Monroe había declarado que los EEUU se opondrían a cualquier intervención extranjera en hemisferio americano.*

*Durante el periodo de la Guerra Fría, la doctrina Monroe autorizaba a los gobiernos estadounidenses a intervenir en todo el hemisferio occidental y por extensión, el mundo.*

*El 12 de marzo de 1947 el presidente Truman colocó una importante pieza para los fundamentos de la imaginación geopolítica de la Guerra Fría en un discurso al Congreso estadounidense en el que, mientras “desaprobaba” el comunismo en Grecia, se refería a la historia de Estados Unidos al mencionar a los “pueblos libres que están resistiendo los intentos de ser sometidos”.*

*El espacio geopolítico se conceptuó en términos de una división tripartita del mundo.*

*Los Estados no eran actores autónomos sino representaciones de una parte o de otra.*

*El discurso político se había configurado en torno a la experiencia de la región de frontera interna que durante el desarrollo nacional había separado la civilización de la barbarie.*

*El rumbo de la historia estadounidense aparece en muchos manuales escolares como la realización de un Destino Manifiesto: los estadounidenses serían un pueblo elegido destinado a ampliar su territorio, riqueza e influencia.*

T4. El Imperialismo: El Paradigma de Hobson-Lenin

*Hilferding es el creador de la teoría marxista del imperialismo. Utilizó el término “imperialismo” para referirse a la rivalidad entre los Estados del centro, que implicaba una relación de dominio sobre la periferia; en su opinión, ésta no constituía su característica principal.*

*La otra fuente de las ideas de Lenin era el antiimperialismo no marxista de Hobson.*

*Según Hobson la “raíz principal del imperialismo” era el excedente de capital generado en el centro, que buscaba mercados para invertir en la periferia.*

*El paradigma tiene tres postulados básicos:

  1. En los Estados los diferentes sectores del capital tienen intereses distintos.
  2. Estaba apareciendo un sector financiero y monopolista de carácter dominante, que podía inducir al Estado a acometer empresas imperiales a favor de sus propios intereses pero que perjudicaban los de los demás sectores.
  3. A pesar del gran respaldo popular que tenían, esas empresas iban en contra de los auténticos intereses de las clases trabajadoras de esos países.

*Wallerstein lo denomina “paradigma” por la influencia que tuvo a la hora de determinar los contenidos de todos los estudios posteriores sobre el imperialismo.*

*El antiimperialismo de Hobson indicaba soluciones reformistas como el libre comercio y el aumento del consumo nacional, mientras que la teoría de Lenin pretendía contribuir a derribar el sistema capitalista.*

La Interpretación del Imperialismo: Robinson y Gallagher

podían residir exclusivamente en procesos (económicos, políticos o de ambos tipos) que ocurrían en el centro.*

*Robinson (1973) ha elaborado una teoría de la colaboración, en virtud de la cual ciertas elites periféricas interactuaron con los Estados del centro contribuyeron a que se produjera el imperialismo.*

*Robinson y Gallagher reorientaron las coordenadas espacio-temporales de esta controversia. Nos ayudan a romper con el paradigma de Hobson-Lenin, pero no esbozan una teoría diferente.*

*En el marco teórico de los sistemas-mundo el límite temporal es muy preciso: el imperialismo es una relación de dominio propia de la economía-mundo y por tanto no existe antes del S.XIX.*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *