Glosario de Términos de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

A

ACNUR

Término político. Órgano de la ONU que cobija al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Protege a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos y promueve soluciones duraderas.

Aliados

Término diplomático. 1939-1945. GB-FRA-EEUU… Pacto militar entre naciones para combatir las fuerzas del Eje.

Asamblea General

Término político. 1945 (San Francisco). Órgano principal de la ONU en ella están representados todos los países que lo componen. En esta asamblea se realizan votaciones relacionadas con la paz y la seguridad internacional.

B

Batalla de Inglaterra

Término bélico. 1940-1941. Aire, mar y costas británicas. Conjunto de batallas aéreas entre la Luftwaffe y la Real Fuerza Aérea Británica en el cielo londinense que sufrió duros bombardeos y grandes pérdidas. También lucharían por mar submarinos.

Batalla de Stalingrado

Término bélico. 1942-1943. Volgogrado (Rusia). Batalla entre las tropas del Eje contra las soviéticas tratando de evitar la invasión de Stalingrado. La cruentísima batalla concluyó con más de 4 millones de bajas y llevó con la derrota de Alemania al inicio de su retroceso.

C

Coexistencia Pacífica

Término político. URSS-todo el mundo. 1960. Término creado por el dirigente ruso Nikita Kruschev que se refería a las relaciones futuras entre Rusia y EEUU.

Conferencia de Potsdam

Término político. 1945. Potsdam (Alemania). URSS, GB, EEUU. Para concretar cómo llevarían a cabo la administración de Alemania y establecer un orden de posguerra.

Conferencia de San Francisco

Término político. 1945. San Francisco (EEUU). Tratado de paz entre el bloque aliado y el Japón de Hirohito suponiendo el fin de la 2ª Guerra Mundial y del imperialismo de Japón.

Conferencia de Teherán

Término político-militar. 1943. Irán (Teherán). Conferencia entre los aliados en cual participaron Stalin, Roosevelt y Churchill en la que trataron sobre la posibilidad de abrir un nuevo frente en la Europa Occidental.

Conferencia de Yalta

Término político-militar. 1945. Yalta (Crimea, Rusia). Conferencia entre Stalin, Roosevelt y Churchill para llegar a acuerdos sobre la Europa liberada como la unión democrática.

Consejo de Seguridad

Término político-militar. 1945. San Francisco. Consejo dentro de la ONU en defensa de la paz y seguridad internacionales. 15 naciones; 5 permanentes: China, EEUU, URSS, Francia y GB y 10 elegidas cada 10 años.

Crisis de Berlín

Término político-militar. 1947. Berlín. Tras la conferencia de Londres en la que se estableció el bloqueo terrestre de Berlín dejando desabastecidas todas las zonas de GB, EEUU y Francia obligándoles a enviar diariamente unos 1000 vuelos con provisiones.

Crisis de los Misiles de Cuba

Término bélico. 1962. Cuba. Esto ocurre a causa del permiso de Cuba hacia la URSS de colocar misiles atómicos apuntando a EEUU, que al verse amenazado hizo un bloqueo a la isla e impuso sanciones. Finalizó con el acuerdo de Kruschov y Kennedy con la retirada de los misiles a cambio de comprometerse de no invadir la isla.

Crisis de Suez

Término militar. 1956. Suez (Egipto). El presidente Nasser nacionaliza el canal y Francia, Inglaterra e Israel invaden el Sinaí recuperando el control marítimo.

Crisis Guerra Fría

Término político-militar. 1945-1989. Todo el mundo. Periodos de la Guerra Fría de duras tensiones incluso llegando a estar a cabo del conflicto bélico mundial o nuclear. Solucionadas debido a que un conflicto entre URSS y EEUU acabarían con el planeta.

D

Declaración Derechos Humanos

Término político. 1948. París. Documento declarado por las Naciones Unidas recogiendo los 30 derechos humanos básicos.

Democracias Populares

Término político. 1945-1989. Europa del Este. Regímenes realmente dictatoriales dirigidos por el partido comunista en países como Bulgaria, Hungría o Rumanía.

Desembarco de Normandía

Término bélico. 1944. Normandía (Francia). Desembarco de las tropas estadounidenses, canadienses, GB y australianas tratando invadir la Europa nazi hasta Berlín.

E

Eje

Término diplomático. 1939-1945. Alemania, Italia y Japón. Pacto militar entre estos en defensa de los aliados.

F

FAO

Término económico. 1945. Órgano de la ONU encargado de erradicar el hambre en los países no desarrollados y mediar entre acuerdos comerciales de gran calibre en los desarrollados.

G

Genocidio

Término criminal. 1941-1945. Europa nazi. Consistió en la aniquilación masiva de judíos, homosexuales, gitanos y opositores del régimen y la agrupación de los supervivientes en campos de exterminio o concentración.

Guerra de Corea

Término bélico. 1950-1953. Corea. Comenzó cuando Corea del Norte (comunista) trata de invadir Corea del Sur interviniendo así EEUU y otras pequeñas tropas del frente aliado llevando finalmente a Corea del Norte más adentro de sus fronteras (paralelo 38).

Guerra Económica

Término económico. 1939-1945. Europa. Tipo de guerra que consiste en la destrucción de todo tipo de fábricas que abastezcan al enemigo así como la destrucción de sus cosechas y el aislamiento exterior.

Guerra Fría

Término bélico-diplomático. 1945-1959. Bloque comunista-bloque occidental. Guerra que nunca llegó a disputarse entre EEUU y la URSS, mas estas competirían armamentísticamente, tecnológicamente y mediante el espionaje.

Guerra Relámpago

Término bélico. 1939-1945. Europa (Francia, URSS, Polonia)-Alemania nazi. Ataque alemán consistente en una rápida invasión motorizada intentando pillar por sorpresa al enemigo para invadir el país en cuestión de días. Fue durante la Operación Barbarroja.

Guerra Total

Término bélico. 1939-1945. Europa. Guerra en la cual los países movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles y la población capaz de luchar con el fin de destruir la otra nación beligerante.

H

Hiroshima y Nagasaki

Ciudades japonesas que al final de la 2ª GM sufrieron la detonación de dos misiles nucleares: Little Boy – Hiroshima 140000 víctimas; Fat Man – Nagasaki 80000 víctimas.

I

Invasión a Polonia

Término bélico. Polonia. 1939. Invasión alemana a Polonia al principio de la 2ª GM mediante la guerra relámpago ocasionando la declaración de guerra de Francia, GB y otros países.

J

Juicios de Nuremberg

Término jurídico. 1945-1946. Nuremberg (Alemania). Juicios contra los altos cargos, funcionarios y colaboradores de la Alemania nazi dirigidos por el bloque aliado.

L

Liberación de París

Término bélico. 1944. París. Consistió en la liberación de París gracias a los aliados iniciado con una sublevación de la Resistencia Francesa apoyada por blindados franceses dirigidos por EEUU.

M

Mundo Bipolar

Término político-ideológico. 1945-1991. Todo el mundo. Este término habla sobre la Guerra Fría en la cual todo el mundo está separado en dos secciones: la capitalista controlada por EEUU y la comunista por URSS, las dos superpotencias del mundo.

O

OMS

Término social. Ginebra (Suiza). 1945. Órgano de la ONU encargada de la salud mundial.

ONU

Término político. 1945. Fundada en San Francisco, la Unión de Naciones Unidas fue creada en principio para evitar una 3ª GM pero ha terminado como una asociación defensora de la paz, seguridad y derechos humanos. La forman 193 estados.

OTAN

Término militar. 1948. Bruselas. Organización del Tratado del Atlántico Norte es una organización militar de carácter internacional creada durante la conferencia de Bruselas en 1948. En su momento se creó con la idea de proteger Europa Occidental de la URSS.

P

Pacto de Acero

Término político. Alemania-Italia. Antes de la 2ª GM. Pacto militar llevado a cabo por la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini.

Pacto de Varsovia

Término militar. 1955. Varsovia (Polonia). Acuerdo militar llevado a cabo por los países del bloque del este europeo de carácter socialista para combatir la OTAN.

Pacto Germano-Soviético

Término diplomático. 1939. Rusia-Alemania. Pacto llevado a cabo entre el gobierno de la URSS y el III Reich alemán. Termina durante la Operación Barbarroja en la que Hitler trata de invadir la URSS.

Países Neutrales

Término bélico. Países que durante un conflicto no participan en la guerra de parte de ningún bando. En la 2ª GM eran Suiza y España.

Pearl Harbor

Término bélico-geográfico. Pearl Harbor era un puerto militar alquilado por EEUU en Hawái durante la 2ª GM y atacado por los japoneses destruyendo casi toda la flota y frenando así la ofensiva aliada.

Plan Marshall

Término político-social. Plan de EEUU llevado a cabo por el presidente Marshall prestando dinero a los países europeos en ruinas tras la 2ª GM para ayudar a su reconstrucción.

Política de Apaciguamiento

Término político-bélico. Europa. Antes de la 2ª GM. Política llevada a cabo por GB para evitar la 2ª GM dejando a Alemania conquistar territorios esperando que se contentara.

Política Expansionista

Término político-bélico. 1939-1945. Alemania. Política llevada al uso por países autoritarios durante la 2ª GM que consistía en la expansión del territorio de un estado mediante la invasión militar de otros territorios. Algunos son Italia y Alemania.

R

Radar

Término tecnológico-militar. 2ª GM. Aparato utilizado para detectar al enemigo en zonas marítimas para barcos y submarinos.

RDA

Término político-geográfico. 1949-1990. Alemania Oriental. La República Democrática Alemana era un estado soviético de carácter socialista. No era democrático sino según los comunistas una república popular.

Resistencia

Término bélico. 1939-1945. Europa. Se entiende por resistencia a grupos de personas agrupadas para luchar contra los nazis o fascistas: en el caso de Italia los partisanos y en Francia con el apoyo de los aliados.

RFA

Término político-geográfico. 1949-1990. Alemania Occidental. La República Federal Alemana, zona de Alemania durante la Guerra Fría del bloque capitalista y de carácter democrático bajo una fuerte influencia americana tras la 2ª GM. Pasó de estar en ruinas a ser la 1ª potencia económica.

Roosevelt

Término político. 1882-1953. EEUU. Presidente americano creador del New Deal durante la crisis del 29 e introdujo a EEUU en la guerra.

S

Secretario General de la ONU

Término político. Personaje que durante 5 años es el máximo representante de la ONU cuya tarea es convocar el Consejo General, la Asamblea General y el Consejo Económico y Social.

Stalin

Término político. 1878-1953. URSS. Sucesor de Lenin. Luchó con los aliados en la 2ª GM pero primero firmó un pacto de no agresión con Hitler.

Sudetes

Término geográfico. Checoslovaquia. Cordillera estratégica ocupada por la Alemania nazi.

T

Telón de Acero

Término político-geográfico. 1945-1991. Europa. División europea tras la 2ª GM: la occidental con la OTAN y la oriental con el Pacto de Varsovia. No era solo una barrera física sino también ideológica.

U

UNESCO

Término social. París. 1945. Sección de la ONU encargada de la ciencia y la cultura buscando la paz y la seguridad a través de la cultura, educación, ciencia y comunicaciones.

UNICEF

Término político-social. Nueva York. 1946. Órgano de la ONU encargado de la protección de los niños de todo el mundo en situación de peligro y la protección de sus derechos.

W

Winston Churchill

Término político. Personaje de la 2ª GM. Presidente de GB durante esta y uno de los pioneros en declarar la guerra a Hitler. Participó en el Desembarco de Normandía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *