Historia de Argentina: De la Crisis de la Monarquía Española a las Presidencias Liberales

  • Historia de Argentina

    Crisis de la Monarquía Española (1808-1810)

    La crisis económica en España condujo a una crisis política. La pérdida del monopolio sobre los metales preciosos debilitó su posición como potencia, lo que facilitó el ascenso de Napoleón. Las causas de la crisis fueron:

    • Encarcelamiento de Fernando VII
    • Participación de criollos en la política (Reformas Borbónicas)
    • Debilitamiento del poder del virrey
    • Comercio con Inglaterra
    • Expansión napoleónica
    • Ilustración
    • Conciencia política en las milicias

    Napoleón y la Invasión a España

    Napoleón Bonaparte, el líder militar francés, invadió España para controlar Portugal y bloquear sus puertos, perjudicando así el comercio británico. Algunas de sus acciones fueron:

    • Creación del Colegio Militar
    • Implementación del Código Civil (sin divorcio y con propiedad privada)

    Inglaterra, al enterarse de la caída de Fernando VII, intentó tomar el virreinato del Río de la Plata en dos ocasiones (1806 y 1807) para asegurar el libre comercio, pero los criollos rechazaron ambos intentos.

    El Virreinato del Río de la Plata y la Primera Junta

    Cuando el virrey Cisneros se enteró de la caída de Fernando VII, su poder se desestabilizó. Fue depuesto y se convocó a un cabildo abierto (presidido por el mismo Cisneros) para definir el futuro del gobierno. Se formó la Primera Junta en 1810 (presidida por Cornelio Saavedra), jurando fidelidad a Fernando VII.

    Los criollos rechazaron la continuidad de Cisneros en el poder, lo que llevó a su destitución para evitar un conflicto armado. Los criollos, liderados por French y Beruti, tomaron el control.

    Saavedristas vs. Morenistas

    La Primera Junta, con jurisdicción solo en Buenos Aires, se dividió en dos facciones: los saavedristas (leales a Fernando VII) y los morenistas (a favor de la revolución). Saavedra, presidente de la junta, decretó la continuidad de la fidelidad a Fernando VII.

    Junta Grande y el Primer Triunvirato

    Se creó la Junta Grande con diputados de todas las provincias, presidida por Saavedra. Buscaba el libre comercio, lo que fue aceptado por Buenos Aires y las provincias del litoral, pero las provincias del interior se resistieron y fueron incorporadas por la fuerza. Persistían focos contrarrevolucionarios en Perú, Paraguay y la Banda Oriental (Uruguay).

    Tras la derrota de Napoleón en Rusia en 1812, Fernando VII fue liberado y buscó recuperar sus colonias. El desastre militar debilitó a Saavedra, lo que llevó a la disolución de la Junta Grande y la formación del Primer Triunvirato (Paso, Pueyrredón y Sarratea), con Rivadavia como secretario. Sus objetivos eran:

    • Ampliar la democracia
    • Vencer la resistencia a la revolución
    • Establecer derechos para los esclavos

    Segundo Triunvirato y la Asamblea Constituyente

    José de San Martín, jefe militar con ideas ilustradas, regresó de Europa con el objetivo de liberar a las colonias americanas. Se unió a la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro. Se formó el Segundo Triunvirato (Alvear y Roque Sáenz Peña). Su objetivo era convocar a una Asamblea General Constituyente para dictar una Constitución, pero las diferencias ideológicas impidieron su concreción.

    Revolución de Mayo (1810)

    El 25 de mayo de 1810 se estableció el primer gobierno patrio. Los criollos armados, el cabildo con ideas ilustradas de soberanía popular, la figura de Fernando VII, la búsqueda del poder político por parte de los criollos, el deseo del libre comercio y el cuestionamiento a la monarquía absoluta fueron factores clave.

    Guerra de la Independencia (1816)

    Las diferencias entre las provincias (libre comercio vs. proteccionismo) llevaron a la formación de dos posturas ideológicas en 1820:

    • Unitarios: Buenos Aires como capital (revolucionarios)
    • Federales: provincias autónomas organizadas (proteccionistas y liberales)

    Segundo Trimestre

    Primer Gobierno de Rosas (1829-1832)

    Juan Manuel de Rosas llegó al poder en medio de la crisis entre unitarios y federales. Con facultades extraordinarias, buscó restablecer la paz. Se acercó a los sectores populares, resolviendo el conflicto entre peones y estancieros.

    Rosas centralizó el poder en Buenos Aires, estableciendo una confederación con control del puerto y la aduana. La economía se basaba en la tierra, lo que impulsó la «Conquista del Desierto». Utilizó la Mazorca para reprimir a la oposición, incluyendo a la Generación del 37.

    Tuvo conflictos exteriores con Inglaterra (aumento de impuestos aduaneros) y Francia (reclutamiento forzoso de menores), lo que llevó al bloqueo anglo-francés del puerto.

    Segundo Gobierno de Rosas (1835-1852)

    Durante su segundo mandato, Rosas controló los tres poderes del Estado y las relaciones exteriores. Implementó la censura de prensa, persiguió a opositores, impuso el uso de la cinta punzó y utilizó la Mazorca para eliminar a sus enemigos.

    Justo José de Urquiza (1852-1860)

    Urquiza, caudillo de Entre Ríos, derrotó a Rosas y propuso un régimen federal. Estableció la Ley de Aduana (reparto equitativo de ganancias) y convocó al Acuerdo de San Nicolás, que establecía un gobierno federal, libre comercio, libre navegación y reparto equitativo de las rentas aduaneras.

    Como Director Provisorio, Urquiza convocó a un Congreso Constituyente que dictó la Constitución de 1853, firmada por todas las provincias excepto Buenos Aires.

    Buenos Aires y la Confederación

    Buenos Aires mantuvo su propia organización y control de la aduana. Inauguró el ferrocarril. Alsina, gobernador de Buenos Aires, declaró la guerra a la Confederación, con Mitre al mando de las fuerzas. Buenos Aires perdió en Cepeda (1859) y ganó en Pavón (1861).

    La Confederación, con capital en Paraná y Urquiza como presidente, tuvo menos recursos y estableció tratados comerciales con Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Francia. Implementó los derechos diferenciales para la mercadería que pasaba por Buenos Aires.

    Bernardino Rivadavia (1826-1827)

    Rivadavia, del Partido del Orden (unitarios), buscaba el desarrollo del capitalismo liberal y la modernización de Buenos Aires. Fue secretario de Rodríguez y luego presidente en 1826.

    Durante su presidencia, se sancionaron la Ley Fundamental (provincias autónomas), la Ley Presidencial y la Ley de Capital (división de Buenos Aires y la capital federal). Participó en la guerra con Brasil por la Banda Oriental. Fue derrocado por los caudillos federales Quiroga, López y Bustos.

    Generación del 37 (1837)

    Primer movimiento intelectual argentino que buscaba construir una identidad nacional, influenciados por el romanticismo. Pidieron a Rosas una Constitución, pero este se negó.

    Presidencias Liberales

    Bartolomé Mitre (1862-1868)

    Mitre buscó consolidar el Estado nacional y la unificación del país. Ordenó la hacienda pública, estableció la justicia federal, redactó códigos y promovió la educación en las clases populares. Implementó la Ley de Aduana (reparto con otras provincias), la Ley de Compromiso (inmigración) y la Ley de Territorios.

    Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)

    Sarmiento, tras un censo que reveló altos niveles de analfabetismo, dividió la sociedad en «civilización» (urbana y exterior) y «barbarie» (rural y nacional). Impulsó la educación primaria y secundaria (obligatoria, pública y gratuita), la creación de universidades, la inmigración de maestros estadounidenses y la educación de las clases populares.

    Nicolás Avellaneda (1874-1880)

    Avellaneda resolvió la crisis económica de 1874-1875 con medidas de austeridad y la promoción de la ganadería. Finalizó la Conquista del Desierto. Gracias al crecimiento económico, se consolidó la unificación argentina iniciada por Mitre y Sarmiento.

    Tercer Trimestre

    Ideas Motoras del Siglo XIX

    Nacionalismo

    Los románticos promovieron la idea de nación con lazos de solidaridad.

    Individualismo

    Corriente que rechazaba cualquier organización social, priorizando la libertad individual.

    Comunitarismo

    Propuesta de una comunidad sin Estado, con propiedades comunales y trabajo colectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *