Historia de España: Cronología de Eventos Clave (Siglos XIX-XX)

Regeneracionismo

Movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX reflexionó de forma objetiva y científica sobre las causas de la decadencia de España como nación.

Revisionismo Histórico

Estudio y reinterpretación de la historia.

Semana Trágica (1909)

Periodo comprendido entre el 25 de julio y el 1 de agosto de 1909. En Barcelona estalló una revolución, y sus calles quedaron en manos de revolucionarios socialistas, radicales y anarquistas. Las consecuencias afectaron gravemente a las personas y las propiedades. Hubo duras repercusiones en los alrededores de Barcelona y esporádicas en otras provincias.

Lliga Regionalista

Partido político de Cataluña, nacido en abril de 1901 como resultado de la fusión de dos grupos catalanistas preexistentes. Se consolidó gracias al triunfo de la candidatura de los «cuatro presidentes» en las elecciones de mayo de 1901.

Conferencia Internacional de Algeciras

El objetivo de la conferencia fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania.

Kabilas

Tribus guerreras de la etnia bereber.

Harkas

Grupos de combatientes.

Batalla de Annual (1921)

Grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim, cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921. Supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif.

Directorio Militar

Primer gobierno del general Primo de Rivera. Actuó desde el 5 de septiembre de 1923 hasta el 3 de diciembre de 1925.

Desembarco de Alhucemas (1925)

Desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas, y en menor medida, un contingente aliado francés. Propició el fin de la Guerra del Rif. Se le considera el primer desembarco aeronaval de la historia mundial.

Somaten

Milicia encaminada a combatir el sindicalismo violento y a ayudar a la Guardia Civil a mantener el orden público.

Proteccionismo

Desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.

Pacto de San Sebastián (1930)

Reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930. Asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español. En ella (aunque no se levantó acta escrita) se acordó la estrategia para poner fin a la Monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.

Servicio Nacional de Crédito Agrícola

Banco estatal al que los agricultores podían pedir préstamos.

Fascismo

Ideología y movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras. El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista.

Comunismo

Entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva.

IRA

Instituto para la Reforma Agraria.

La Sanjurjada (1932)

Fallido golpe de Estado que intentó parte del ejército español la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la II República, liderado desde Sevilla por el general Sanjurjo.

Caudillo

Término utilizado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.

Fuero del Trabajo (1938)

Una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo. Fue elaborada antes del fin de la Guerra Civil a imitación de la Carta di Lavoro de Benito Mussolini.

Pactos de la Moncloa (1977)

Acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 25 de octubre de 1977 entre el Gobierno de España de la legislatura constituyente, presidido por Adolfo Suárez. Su objetivo fue procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la galopante inflación que alcanzaba el 47%.

Estatuto de Autonomía

Norma institucional básica española de una comunidad o de una ciudad autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978. En él se recogen, al menos, la denominación de la Comunidad, la delimitación territorial, la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas, las competencias asumidas y, si procede, los principios del régimen lingüístico.

Reconversión Industrial

Adopción de medidas de política económica para intentar ayudar a que converjan la oferta y la demanda en el mercado en los sectores en crisis.

Tratado de Maastricht

Paso crucial en el proceso de integración europeo, pues se sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de las Comunidades y se le daba una vocación de carácter político. Con este Tratado se crea la Unión Europea.

Pacto de Estella

Pacto firmado por todos los partidos políticos vascos de carácter nacionalista, y distintos sindicatos y asociaciones, para buscar un «proceso de diálogo y negociación» que lograra el cese del terrorismo de ETA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *