Bloque 1. Converso
Converso. Desde el s. XV, persona que acepta una creencia diferente a la que profesaba. En España, este término se utilizaba para referirse a los musulmanes y judíos que bien por convicción o por evitar persecuciones, se convertían al cristianismo. El aumento del nº de conversos provocó el odio popular al colectivo, pues había la creencia de que mantenían en secreto su fe. Fueron perseguidos por la Inquisición.
Mourisco
Mourisco. Musulmán obligado a convertirse al cristianismo por orden de los Monarcas en 1502 en Castilla, en 1518 en Aragón y 1526 en Valencia. La conversión forzosa supuso el fin oficial de la población musulmana en España. Muchos de ellos continuaron manteniendo sus vestimentas, costumbres y lengua, por lo que finalmente, fueron expulsados del territorio reconquistado de Granada en 1570 y 1609 de Aragón.
Xuntas do Reino de Galicia
Xuntas do Reino de Galicia. Institución creada en el s. XVII que actuaba como portavoz de las siete provincias gallegas y, desde 1528, como representante del Reino de Galicia. No tenían poder de gobierno, pero podían enviar informes y peticiones al rey, conceder dinero al rey, ordenar levas militares y distribuir los cargos fiscales. Las xuntas eran convocadas por el rey, generalmente cuando necesitaba subir los impuestos u organizar algún movimiento militar. Estaban formadas por los delegados de los concejos de las capitales de provincia y eran un organismo intermediario entre el Reino de Galicia y la Corona de España.
Terzos
Terzos. Unidad militar de infantería formada por soldados profesionales, voluntarios o de reclutamiento, creada y sostenida por los Habsburgo españoles durante los siglos XVI y XVII. Luchaban con armas blancas y de fuego. Estaban repartidos por todas las provincias del territorio de la Monarquía Hispánica y destacaban los terzos de Flandes, por su número y fama.
Grande Armada
Grande Armada. Gran flota formada por Felipe II en 1588 para desembarcar en Inglaterra y destronar a la reina Isabel I. La grande armada partió del puerto de Lisboa y tras recalar en La Coruña, puso rumbo hacia el Canal de la Mancha, donde embarcaría a los terzos de Flandes para invadir Inglaterra. Debido a los temporales y a los ataques ingleses, la flota se vio obligada a dar la vuelta rodeando las Islas Británicas. De los 130 navíos solo regresaron 66 y de los 25.000 hombres que emprendieron esta misión, volvieron alrededor de 10.000. Tras la derrota, los ingleses la descalificaron como la Armada Invencible.
Valido
Valido. Secretario real al que el soberano le cede su confianza y dirección del gobierno del reino. La privanza se generalizó en el s. XVII, cuando los monarcas dejaron de hacer el ejercicio directo del gobierno. Entre los validos destacaron el duque de Lerma y de Uceda en el reinado de Felipe III, el conde-duque de Olivares y Luis de Haro en el de Felipe IV, y Fernando de Valenzuela y el conde de Oropesa en el de Carlos III.
Unión de Armas
Unión de Armas. Proyecto político elaborado por el conde-duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV, en 1625, que consistía en el reparto de la carga militar y fiscal entre todos los reinos de la Monarquía Hispánica, que hasta entonces solo correspondía a Castilla. La idea era formar un ejército permanente de 140.000 hombres aportados por cada reino en función de su riqueza y población. El proyecto tuvo una fuerte oposición y fracasó debido a las rebeliones catalanas y portuguesas.
Bloque 2. Abdicaciones de Baiona
Abdicaciones de Baiona. Renuncias sucesivas a la corona de España llevadas a cabo en la ciudad francesa de Baiona en 1808 por parte del rey Carlos IV y su hijo Fernando VII en favor de Napoleón. Este, cedería esos derechos a su hermano, quien reinaría días después bajo el nombre de José I de Bonaparte.
Afrancesados
Afrancesados. Reducido grupo de españoles que apoyaron a José I de Bonaparte en las tareas de gobierno. Consideraban el reformismo autoritario francés como el único método posible para el cambio y la renovación en España. Tras la Guerra de Independencia, fueron perseguidos y muchos se exiliaron en Francia.
Tratado de Valençay
Tratado de Valençay. Tratado de paz firmado en esa ciudad francesa en 1813 por el cual Napoleón aceptaba eliminar las hostilidades, devolver los territorios ocupados, la renuncia de José I de Bonaparte y el retorno de Fernando VII al trono. Las tropas francesas y británicas estaban obligadas a abandonar el territorio español, poniendo fin así a la Guerra de Independencia.
Manifesto dos persas
Manifesto dos persas. Documento presentado por un grupo de absolutistas en 1814 al rey Fernando VII cuando este volvió del exilio en Francia en el que le solicitaban un retorno al antiguo régimen con el rechazo de la Constitución de 1812 y la labor de las Cortes de Cádiz. Fernando atendió a las peticiones y restableció el sistema absolutista.
Pragmática sanción de 1830
Pragmática sanción de 1830. Disposición promulgada por Fernando VII que declaraba nula la Ley Sálica aceptada por Felipe V que prohibía el acceso de las mujeres al trono. De este modo, Isabel II se convertía en la nueva heredera de la corona, apartando de esta al infante Carlos de Borbón, hermano del rey.
Pronunciamento
Pronunciamento. Levantamiento de tipo militar que contaba con el apoyo de determinado sector social y cuyo objetivo era lograr un cambio en el sistema político. Fueron característicos los que defendían el liberalismo frente al absolutismo durante el reinado de Fernando VII y los que defendían el liberalismo progresista frente al moderado durante el reinado de Isabel II.
Estatuto Real
Estatuto Real. Nombre que recibió el Decreto de 1834 por el cual la reina regente María Cristina de Borbón convocaba a las Cortes del Reino de España. Por su contenido, se considera como una “carta otorgada”, pues la Corona renunciaba a mantener en exclusiva el poder, admitiendo una ampliación de la participación política en beneficio de las clases poseedoras. Conservaba en exclusiva la soberanía y no reconocía la separación de poderes ni derechos o libertades.
Unión Liberal
Unión Liberal. Partido político fundado en 1858 por el general O’Donell que agrupaba a la izquierda moderada, la derecha progresista y numerosos militares. Eran partidarios de la monarquía constitucional de Isabel II y gobernaron desde 1858 a 1863 y de 1865 a 1866, destacando las campañas de prestigio militar en el exterior.
Cantonalismo
Cantonalismo. Modelo de organización territorial que defiende un Estado compuesto por pequeñas unidades político-territoriales soberanas, los cantones, que mediante acuerdos libres “de abajo a arriba”, formarían la federación española. En 1873, durante la 1ª República, se produjeron varias insurrecciones cantonalistas, entre las cuales destaca la de Cartagena pero que fueron reducidas por el ejército.
Manifesto de Sandhurst
Manifesto de Sandhurst. Documento elaborado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, en 1874, mientras estudiaba en la academia militar inglesa de Sandhurst. En este documento, ante la necesidad de restaurar la monarquía borbónica en España, Alfonso se presenta como un rey respetuoso, con el sistema liberal constitucional y defensor del orden social y la religión católica.
Sufragio censatario e universal
Sufragio censatario e universal. El sufragio es el derecho político que permite elegir, mediante el voto, a los cargos públicos electos. El censatario, defendido por los liberales, limita el derecho, por lo que solo tienen acceso unos pocos ciudadanos inscritos en un censo en función de determinado nivel económico y social. El universal, defendido por demócratas, solo tiene como requisito la mayoría de edad. La Const. Rep. de 1931, concede el voto femenino.
Agrarismo
Agrarismo: movimiento reivindicativo de principios del s.XX que organizó al campesinado gallego en asociaciones y sindicatos para la redención de los foros, acabar con el caciquismo y propiciar la renovación técnica. Destacan Solidaridad Galega (1907-12), Acción Galega (1910-15) y su líder Basilio Álvarez.
Semana Tráxica
Semana Tráxica: semana de protestas violentas en julio de 1909 en la ciudad de Barcelona en contra de la decisión de Maura de enviar tropas a Marruecos tras la derrota del Barranco del Lobo. La mayoría de los soldados eran padres de familia obrera y esto provocó una huelga general fuertemente reprimida por el Gobierno de Maura que caería poco después.
Desastre de Annual
Desastre de Annual: derrota del ejército español en julio de 1921 contra las cabilas rifeñas durante la guerra de Marruecos. Tras morir miles de soldados españoles, los rifeños proclamaron la independencia de la República del Rif. El desastre agudizó la crisis borbónica, el desprestigio del ejército y Alfonso XIII, culpado de la derrota.
Expediente Picasso
Expediente Picasso: Informe redactado por el general Picasso en 1922 en base a una investigación sobre el comportamiento de los oficiales y soldados implicados en el desastre de Annual. Dicho informe revelaba la negligencia de algunos militares, la temeraria actuación del general Silvestre y la implicación de Alfonso XIII.
Directorio militar
Directorio militar: Primer gobierno de la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1925 formado únicamente por militares. Se suprimió la constitución de 1876 y los partidos políticos, se limitaron los derechos y libertades y las publicaciones y la prensa estaban sometidas a censura. Su logro fue acabar con la guerra de Marruecos tras el desembarco de Alhucemas en 1925.
Unión Patriótica
Unión Patriótica: organización cívico-política fundada por Primo en 1924 que pretendía sustituir a los partidos políticos agrupando a toda la sociedad, sirviendo de apoyo social y de propaganda de la dictadura, solo participaron en ella católicos y conservadores. Se disolvió en 1931 al mismo tiempo que la dictadura.
FAI
FAI: siglas de la Federación Anarquista Ibérica fundada en 1927 con la fusión de la Unión Anarquista Portuguesa y la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España. Se organizaba en pequeños grupos revolucionarios radicales anarquistas que tuvieron un papel clave en el movimiento obrero a través de su presencia en la CNT durante la II República y Guerra Civil.
Pacto de San Sebastián
Pacto de San Sebastián: acuerdo verbal al que se llegó en agosto de 1930 en San Sebastián entre unas personalidades representativas de los partidos republicanos y catalanistas en el cual se comprometieron a establecer la república democrática y la Autonomía de Cataluña, Galicia y provincias vascas. Además crearon un comité revolucionario para sublevarse en contra del monarca Alfonso XIII.
Sanjurjada
Sanjurjada: intento fracasado de golpe de estado en agosto de 1932 por el general Sanjurjo en Sevilla en el que contaba con apoyos de algunos militares, monárquicos y terratenientes. Sus participantes fueron detenidos y como consecuencia, los republicanos y socialistas acercaron posturas logrando la aprobación del Estatuto de Autonomía catalán y la Ley de Reforma Agraria.
CEDA
CEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas, una coalición de partidos conservadores y católicos fundada por Gil Robles en 1933. Era antimarxista y contrarreformista, defensora de la familia, la religión y la propiedad. Exigía la adecuación de la Constitución de 1931 a los principios cristianos. Junto con el Partido Radical, gobernaron la II República en los años 1934 y 35.
Bienio negro
Bienio negro: nombre que recibe el segundo período del gobierno de la república que va desde finales de 1933 hasta principios de 1936 debido a las políticas contrarreformistas y conservadoras tomadas por el gobierno radicalcedista de derechas. Estas, paralizaron los avances del primer bienio. Se ejerció una fuerte represión sobre los participantes de la revolución de octubre de 1934.
Fronte popular
Fronte popular: coalición electoral formada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierdas. Tras ganar las elecciones de febrero de 1936, sirvió de apoyo a las políticas reformistas de izquierdas encabezadas por Azaña y Casares Quiroga.
Legión Cóndor
Legión Cóndor: nombre que reciben las intervenciones, principalmente aéreas, por parte del III Reich de Hitler a favor del bando franquista durante la Guerra Civil. Fue responsable de numerosos ataques sobre posiciones republicanas y población civil y clave para el desenlace de la guerra. Destacan los bombardeos de Madrid, Barcelona y Guernica.
Brigadas internacionales
Brigadas internacionales: unidades militares de voluntarios extranjeros que acudieron a luchar del bando republicano durante la Guerra civil procedentes de países de toda Europa y América y organizados por los partidos comunistas y socialistas de sus países. En octubre de 1938, por la presión internacional, fueron retirados.