El Desastre Colonial
Entre 1870 y 1920 tiene lugar la expansión imperialista. Las principales potencias se repartieron el mundo en áreas de influencia. España quedó fuera, pues su capacidad económica y militar no le permitía entrar en esa política. En 1885 había tenido lugar la Conferencia de Berlín, por la que las potencias se repartieron el continente africano. Después de la independencia de la mayoría de los territorios americanos, España renueva su interés por África y se le reconocen ciertos derechos en 1906 en la Conferencia de Algeciras y en 1912 mediante un pacto hispano-francés.
En Cuba
Economía: Desarrollo económico. En 1867, USA controla el 40% de sus importaciones y España el 12%. En 1892: USA controla el 87%.
Política: Hay dos partidos: el Separatista y el Constitucionalista. En 1893, Maura propone cierta autonomía para Cuba, Filipinas y Puerto Rico. En 1897, Sagasta crea un gobierno semiautónomo en la isla con administración independiente. En 1897, McKinley exige a la regente María Cristina la venta inmediata de la isla a USA. Estalla el acorazado Maine en la Bahía de La Habana. USA declara la guerra a España. Rendición de Manila en 1898.
Guerra: En 1895 se produce el Grito de Baire, segunda Guerra de Independencia de Cuba. En 1896: La isla de Luzón se levanta en armas contra España. Fracaso de Martínez Campos y del general Weyler.
El Final de la Guerra Hispano-Norteamericana: El Ejército
USA: Sin ejércitos profesionales, gran potencial productivo, gran potencial económico, bases cercanas.
España: Ejército profesional, escasa capacidad productiva, muy lejos del lugar, decisiones incomprensibles.
Los Acuerdos
En 1898 se produce la Paz de París: Independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La isla de Guam pasa a USA. En 1899 España vende las islas Carolinas y resto de las islas Marianas a Alemania. USA establece sus bases en el Pacífico y su estrategia de dominación como potencia del siglo XX.
La Crisis del 98
La pérdida de las últimas colonias españolas provocó un ambiente de pesimismo generalizado que se traduce en todas las manifestaciones sociales y culturales, conocido como crisis del 98. Se inicia en este momento la crítica al sistema de la Restauración basado en los siguientes aspectos:
- Crítica Política: Turnismo, corrupción electoral, caciquismo, vaguedad de las propuestas electorales (Antonio Machado).
- Crítica Centralista: Se agudiza el regionalismo, propuestas moderadas de Maragall, propuestas más radicales de Prat de la Riba: catalanismo (Valle-Inclán).
- Crítica Social: Crisis económica, concentración industrial, se agrava la situación de los obreros, aumenta la tensión social (Pío Baroja).
Especialmente importantes por sus consecuencias posteriores serán las distintas visiones que sobre los protagonistas de la guerra hispano-norteamericana tendrá la intelectualidad española del momento y parte de la sociedad:
- Sobre los Soldados: Se ensalza su valor, disciplina, heroicidad en algunos casos, virtudes militares.
- Sobre los Responsables:
- En Estados Unidos no tenían justificación alguna para intervenir.
- Los políticos españoles: en el gobierno había una impopularidad por no enfrentarse a Estados Unidos.
- La opinión pública se dejó llevar por la ignorancia y el sentimiento romántico y apoyó la intervención.
- La prensa jaleaba al pueblo y presionaba al gobierno para que interviniese.
Otros
Fin del Régimen
La descomposición del régimen restauracionista de Cánovas en todos los frentes terminó en una petición generalizada de renovación, que sustituirá al término regeneración. El fracaso de esta terminó en septiembre de 1923 en el golpe de estado de Primo de Rivera.
La Dictadura de Primo de Rivera
El Golpe de Estado
Se produce el 13 de septiembre de 1923, es producido por Miguel Primo de Rivera. No tenía una ideología definida, estaba en contra de los partidos políticos, no va contra la monarquía, la constitución de 1876 la suspende pero no la cancelan, buenas relaciones con la UGT. Se produce una coyuntura en los felices años 20.
Las Causas del Golpe de Estado
Deterioro del sistema parlamentario después de 1917, sociedad muy polarizada por la crisis económica, desprestigio de la Revolución Rusa. Éxitos en: los partidos políticos de izquierda, en los fascistas, en los derechistas. Presión del regionalismo catalán, las Juntas Militares de Defensa plantean reclamaciones sindicales, desastre de Annual, terrorismo (ley de fugas, asesinato de Eduardo Dato).
El Directorio Militar
Sus actuaciones son disolver las Cortes y los partidos políticos y sus objetivos restablecer el orden público, finalizar la guerra de Marruecos; esto provoca el desembarco de Alhucemas y la derrota de Abd el-Krim.
El Directorio Civil
Terminados los años del directorio militar, Primo de Rivera lo sustituyó por un directorio civil que gobernó España entre 1925 y 1929. En este gobierno fueron especialmente significativas las figuras de Calvo Sotelo y el conde de Guadalhorce. Las actuaciones principales fueron:
- Reforma fiscal: Grava el capital.
- Proteccionismo económico: Nacionalismo del monopolio de petróleos.
- Infraestructuras: 7000 km de carreteras, creación de las confederaciones hidrográficas, construcción de embalses y canales, modernización del ferrocarril, y electrificación rural.
Relaciones con UGT
La falta de una ideología definitiva hace que la dictadura tenga extraños aliados. Es el caso de UGT, sindicato con la que tuvo muy buenas relaciones. De hecho, de las relaciones entre Primo de Rivera y Largo Caballero resultó el nombramiento de éste como Consejero de Estado, y determinadas acciones en política social:
- Construcción de casas baratas.
- Creación de un Servicio Médico.
- Disposición en las empresas de comités paritarios obreros que acarrearon la crítica patronal.
La Oposición y Fin de la Dictadura
Terminada la fase de crecimiento de los Felices años 20, la dictadura encontró múltiples opositores en casi todos los sectores de la población, tanto por la figura del dictador, como por las medidas adoptadas, que no fueron del agrado de la mayoría en un periodo de cambios en el que unos pedían una política claramente conservadora y otros una política que avanzase hacia el republicanismo. Destacan:
- Los partidos políticos.
- Los intelectuales.
- El catalanismo.
- El socialismo: la reforma agraria seguía pendiente.
- Conservadurismo: critican su excesivo intervencionismo.
- Crack del 29.
- Sectores del ejército desplazados del gobierno durante el Directorio Civil.
En 1930, los capitanes generales niegan su apoyo a Primo de Rivera y precipitan su dimisión. En este año acaba la dictadura.
La Segunda República Española
El Final de la Monarquía
Causas principales:
- Arrastrada por el desprestigio de la Dictadura de Primo de Rivera.
- Auge del republicanismo: en 1930 firma el Pacto de San Sebastián a favor de la República.
Cronología:
- 1930: Nombramiento del general Berenguer: contra la impopularidad de Primo de Rivera, promesas de restablecer la constitución de 1876, indultos amplios, libertad de imprenta, convocatoria de elecciones que no llegaban.
- 1930 (septiembre): Pronunciamiento militar republicano: ajusticiamiento de los cabecillas, héroes republicanos, boicot de los partidos políticos a las elecciones.
- 1931 (febrero): Dimite Berenguer.
- 1931: Nombramiento del almirante Aznar: elecciones municipales (pueblos y ciudades), nuevo gobierno provincial: exige la salida del rey.
- 14 de abril de 1931: Se declara la Segunda República Española.
La España de 1931
Economía: De base agraria, y las ciudades no están industrializadas.
Religión: Clericismo y anticlericalismo.
Ejército: Intervencionista según el modelo del XIX.
Política: Regionalismo.
El conflicto social provocó una industrialización tardía. En el siglo XIX: reclamaciones laborales y reclamaciones salariales. En 1931 se pide la participación en política.
El Gobierno Provisional
Presidente: Alcalá-Zamora; jefe de gobierno: Manuel Azaña; Resto: Firmantes del Pacto de San Sebastián.
La situación política durante este periodo fue compleja debido a diversos factores: Macià había proclamado unilateralmente la República Catalana, y el gobierno prometió una amplia autonomía para Cataluña para atajar el problema que se planteaba. No obstante, la situación se complicaba desde distintos factores:
- El ejército se vuelve peligroso por ser muy numeroso y en su mayoría monárquico.
- La iglesia era totalmente monárquica (hay incidentes entre monárquicos y republicanos y se queman numerosos conventos).
La Constitución de 1931
Tras las elecciones de junio, al obtener la mayoría los partidos republicanos y socialistas:
- Unicameral.
- Autonomía regional.
- Derechos individuales sobre los hijos ilegítimos.
- Expropiaciones forzadas.
- Sufragio universal a las 23 años.
- Anticlericalismo.
- Órdenes religiosas sin ayuda estatal, sólo órdenes con tres votos.
- Libertad de culto.
- Matrimonio civil.
- Divorcio.
El Final de la Segunda República
Presidente: Niceto Alcalá-Zamora; Jefe del Gobierno: Manuel Azaña.
En el contexto político, social y económico descrito tiene lugar el golpe de estado que terminaría con la República, inaugurando además un periodo de dictadura que duraría desde 1936-1975. Los sucesos que terminaron en el golpe de estado pueden resumirse de la siguiente manera:
- 12 de julio de 1936: Asesinato del guardia de asalto republicano José Castillo.
- Asesinato de Calvo Sotelo, principal líder opositor.
- 17 de julio de 1936: Golpe de Estado, Guerra Civil y fin de la Segunda República Española.