Historia de España: Del Desastre del 98 a la Segunda República

Semana Trágica

Revolta popular sucedida en julio de 1909 en Barcelona, debido a la decisión de enviar tropas de reservistas a la guerra de Marruecos (el envío de las tropas fue consecuencia de la guerra que enfrentó a las tropas españolas con las cabilas rifeñas en las proximidades de Melilla). Los movilizados pertenecían a las clases populares, que no podían costear sustitutos ni pagar por su exención, y muchos estaban casados. La revuelta aglutinó elementos del movimiento obrero (organizaciones obreras catalanas, sobre todo las anarquistas), del nacionalismo periférico y del republicanismo que decretaron la huelga general. La semana de revueltas generó numerosos enfrentamientos con las fuerzas del orden y episodios de anticlericalismo. Las revueltas terminaron con más de 100 muertos y muchos edificios destruidos; no solo en Barcelona sino también en otras localidades catalanas. De la huelga se pasó a la insurrección, al levantamiento de barricadas y a la quema de numerosos edificios religiosos. El movimiento terminó con una brutal represión y los fusilamientos de Montjuic donde fue ejecutado Ferrer i Guardia. Este episodio acabaría provocando la caída del gobierno conservador de Antonio Maura.

Rexeneracionismo

Término empleado en España a finales del siglo XIX para señalar el movimiento que surge tras el desastre del 98 en los sectores críticos con la Restauración, que denuncian los problemas políticos, sociales y económicos que afectaban al país, y trata de buscar alternativas. Surge de la pequeña y mediana burguesía marginada del poder por la oligarquía dominante. Para los miembros de este movimiento los males del país derivan de:

  • Un Estado ineficaz.
  • Una clase política corrupta y oligárquica.
  • El escaso desarrollo de los recursos económicos.
  • La falta de educación es uno de los males fundamentales que explican el atraso del país.

Los principales representantes del regeneracionismo fueron Joaquín Costa y Macías Picavea. Joaquín Costa resume su programa en el lema “escuela y despensa” y recoge su pensamiento en obras como “Caciquismo y oligarquía”. Ante la fortaleza del caciquismo, era partidario de un “cirujano de hierro”, un gobernante que fuese capaz de acabar con esta lacra, y que dignificase la política, se alcanzase la modernización social y la superación del atraso cultural.

Desastre de Annual

Derrota que sufrió el ejército español en 1921 en el puesto de Annual, en la Guerra de Marruecos. Los ataques de las fuerzas del jefe rifeño Abd-o-Krim ocasionaron un desastre sin precedentes en el ejército español que ocupaba Marruecos. La derrota supuso unas 13.000 bajas en el ejército español y la pérdida de todo el territorio ocupado (los rifeños proclamaron la independencia de la República del Rif). Las operaciones del ejército español fueron planificadas y ejecutadas bajo el mando del general Silvestre. El desastre de Annual provocó un fuerte impacto en la opinión pública española y generó una de las más importantes crisis políticas al socavar los cimientos de la monarquía y en especial de Alfonso XIII a quien se le atribuyó parte de la derrota. El gobierno organizó una comisión de investigación de lo sucedido, dirigida por el General Picasso. Puede decirse que el Desastre de Annual fue causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Primo de Rivera.

Expediente Picasso

Informe redactado por el general Picasso para depurar responsabilidades a raíz de la derrota sufrida por el ejército español en Annual (Marruecos). Data de 1922 y es el resultado de la presión ejercida por numerosos grupos políticos y periódicos para exigir responsabilidades por el desastre de Annual.

  • El informe denunciaba la negligencia de los militares y la actuación irresponsable del general Silvestre, jefe de las tropas.
  • Pocos días antes de que el informe llegase a las Cortes, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado (septiembre de 1923).
  • La oposición hacía responsable del desastre en última instancia al propio rey, Alfonso XIII.

Directorio Militar

Primera etapa de la Dictadura de Primo de Rivera, que se extenderá entre 1923 y 1925, y caracterizada por un gobierno integrado exclusivamente por militares. El nuevo gabinete gobernó mediante decretos tras la clausura de las Cortes y buscó solucionar los problemas más inmediatos:

  • Regeneración de la vida política.
  • Eliminación del caciquismo.
  • Mantenimiento del orden público.
  • Defensa de la unidad de la patria, separatismo y guerra de Marruecos.

Para lograrlo, suspendió la Constitución de 1876, cesó a las autoridades, prohibió las actividades de partidos y sindicatos, creó la organización cívico-política -la Unión Patriótica-, suprimió cualquier manifestación nacionalista y puso fin a la guerra de Marruecos con el desembarco de Alhucemas en 1925.

Unión Patriótica

Organización cívico-política creada por el dictador Miguel Primo de Rivera en 1924 cuyo objetivo era servir de apoyo y propaganda a la Dictadura, trasladando a la calle el ideario político del régimen y legitimar su acción de gobierno y consolidar su dictadura militar en un régimen civil. Primo de Rivera pretendía que integrase a toda la sociedad y que sustituyese a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos. Sus impulsores procedían del catolicismo político y social y la mayoría de sus afiliados eran funcionarios y pequeños y medianos propietarios rurales.

Pacto de San Sebastián

Acuerdo verbal llevado a cabo en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 por un importante número de personalidades políticas (republicanos, nacionalistas, socialistas) como Azaña, Lerroux, Alcalá-Zamora en representación de sus partidos o a título personal, por el que se comprometían a proporcionarle una alternativa a la monarquía, constituyendo un comité revolucionario que se debería convertir en el gobierno provisional de la futura república parlamentaria. Consecuencia de este acuerdo fue la formación de una coalición electoral para las elecciones municipales de 1931. Algunos de los compromisos adoptados fueron:

  • Garantizar la libertad política y religiosa.
  • Abrir la posibilidad de la autonomía política de las regiones.

La victoria de esta coalición supuso la caída de Alfonso XIII.

FAI (Federación Anarquista Ibérica)

Organización heterogénea de grupos anarquistas surgida clandestinamente en 1927 (durante la Dictadura de Primo de Rivera), para controlar, dirigir y orientar al sindicato de la CNT, buscando la consolidación de un sindicato fuerte. Se trató de la corriente más radical del anarquismo. Defendían la acción directa revolucionaria, las colectivizaciones y liberarlo de influencias comunistas o reformistas. Durante la IIª República tuvo un gran número de afiliados pero sus constantes enfrentamientos internos, en este período, debilitó el movimiento e influiría enormemente en la crisis de la República. Su líder más destacado fue Durruti, y tras la guerra civil se disolvió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *