La Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo
El Mediterráneo fue para Aragón un ámbito de actuación por varias causas: el fin de la expansión territorial en la Península Ibérica, la necesidad de encauzar a los almogávares, o la búsqueda de nuevos campos para el comercio catalán y valenciano. Desde finales del siglo XII hasta mediados del XV, los monarcas aragoneses emprendieron una importante expansión política por el Mediterráneo. Se anexionaron las Baleares, Sicilia, Cerdeña y el Reino de Nápoles consecutivamente, e incluso Atenas y Neopatria un breve periodo. A raíz de esta expansión política, se desarrolló un activo comercio internacional que comunicaba estas regiones con otras, como Oriente Próximo o Flandes. Sin embargo, la crisis de los siglos XIV y XV, junto con el avance turco y la emergencia de nuevas rutas atlánticas, provocaron la decadencia de este comercio.
La Organización del Estado: Instituciones y Gobierno de los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos (RR. CC.) pretendían modernizar el Estado, fortalecer la autoridad real, la unidad religiosa y mantener los estamentos. En política religiosa controlaron a la Iglesia mediante una política de regalías, mejorando la formación del clero. La unidad religiosa se logra expulsando a los judíos (1492) y a los mudéjares después de la rebelión de las Alpujarras (1499). Los RR. CC. controlaron la Inquisición, común a las dos coronas, cuyo primer inquisidor general, Torquemada, tuvo un gran papel en la unificación religiosa.
Instituciones en Castilla
- Consejo Real: Órgano de gobierno y asesores del rey.
- Secretarios reales: Conectaban a los reyes y los consejos.
- Corregidores: Usados por los reyes para aprobar reformas y obtener dinero.
- Santa Hermandad: La policía rural.
- Justicia: Organizada en municipios (corregidores), reinos (cancillerías y audiencias) y el Consejo Real.
Instituciones en Aragón
En Aragón se anuló la remensa en la Sentencia Arbitral de Guadalupe.
Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón
El acceso al poder de los RR. CC. se produjo en plena crisis política en Castilla. Los nobles castellanos rechazaban a la heredera de Enrique IV, Juana, por ser hija ilegítima. El rey llegó a un acuerdo con su hermanastra Isabel a cambio de que esta se casara con su consentimiento, pero ella se casó en secreto con Fernando de Aragón, por lo que la desheredó. Sin embargo, al morir el rey, Isabel se autoproclamó reina, iniciando una guerra civil contra Juana y sus partidarios, algunos nobles de Francia y Portugal. Se venció a las tropas portuguesas bajo el mando de Fernando, y se firmó el tratado de Alcaçovas-Toledo, en que Isabel fue proclamada reina a cambio de no intervenir en el Atlántico.
El matrimonio de Isabel y Fernando no unificó los reinos. Según la Concordia de Segovia, cada reino mantuvo sus leyes e instituciones. Fernando solo era rey consorte de Castilla, siendo heredera la princesa Juana, y en Aragón, al heredar Fernando la corona, dio la corregencia a Isabel. El único organismo común fue la Inquisición.
La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación del Reino de Navarra
Los RR. CC. tenían entre uno de sus principales objetivos la unidad religiosa, por lo que era preciso terminar con el Islam. Las relaciones con el reino nazarí se deterioraron, siendo la situación de este reino difícil. A pesar de esto, la guerra de Granada fue un importante esfuerzo militar para Castilla, y vencieron debido a la capacidad de mantener a un gran ejército. El rey dirigió las tropas.
La guerra comenzó en la Alhama con la excusa de enfrentamientos fronterizos, tomando Diego Ponce de León esta fortaleza, y después de lo cual los reyes iniciaron la conquista, hasta sitiar Granada, donde entraron el 2 de enero de 1492. Pactaron con Boabdil para garantizar los bienes, la libertad y la conservación de la religión de los vencidos. En Málaga, que opuso resistencia, se arrasó con todo. La financiación de la guerra recayó en Castilla. Tanto Francia como Castilla querían anexionarse Navarra, pero la ruptura de relación con Francia fue aprovechada por Fernando para enviar al Duque de Alba a anexionarlo. Se mantuvieron las instituciones, solo expulsándose a los judíos e imponiendo la Inquisición.
El Descubrimiento de América
El siglo XV fue de expansión de Portugal y Castilla por África e islas. Debido a esto, se produjeron avances que permitieron cruzar el Atlántico, como la cartografía, la brújula, el astrolabio y la carabela.
Los viajes a las Indias buscaban oro, azúcar, esclavos y sobre todo especias.
Colón planteó un camino alternativo, cruzar el Atlántico. Ofreció primero el proyecto a Portugal, pero acabó firmando con los RR. CC. las Capitulaciones de Santa Fe, por las que se le nombraba almirante de las tierras descubiertas y recibía un 10% de los beneficios. Los RR. CC. le proporcionaron tres carabelas, con las que zarpó el 3 de septiembre, llegando a San Salvador el 12 de octubre de 1492. Américo Vespucio determinó que se trataba de un nuevo continente.
Impacto de América en España
Los españoles trajeron nuevos productos, como el maíz, el tabaco, el tomate y la patata.
Los metales preciosos inundaron el mercado, aumentando el dinero en circulación, y por eso los precios, ocasionando grandes dificultades para los sectores más desfavorecidos. Además, al poblarse América de españoles y las Indias adaptarse al modo de vida europeo, hicieron aumentar la demanda de manufacturas, produciendo la subida de su precio. En España no quedó gran parte de los metales, provocando una gran crisis económica.
Estos metales también ayudaron a financiar las guerras de los Habsburgo, pero la escasez de metales provocó la instauración del capitalismo.
La emigración a las Indias fue al principio exclusiva para los castellanos, mermando una población ya afectada por las guerras.
Castilla intentó humanizar a los indios, lo que no evitó su explotación, poniéndose en marcha el tráfico de esclavos entre América y África.
La Crisis de 1640
Hubo conflictos que mostraron el fracaso del proyecto de Olivares. Se dieron sublevaciones en Cataluña, a quienes exigió un ejército, para lo que introdujo los tercios en la zona. Estallaron motines campesinos en Gerona (Guerra de los Segadores), que se extendieron. Terminó con el asesinato del virrey y la huida de las autoridades. La Generalitat aceptó la soberanía de Francia, cuyas tropas entraron en Cataluña, iniciando una guerra hasta 1652. Portugal rechazó las peticiones de Olivares por la incapacidad de defender las colonias portuguesas. La oposición fue dirigida por la nobleza, y nombraron rey a Juan IV en 1640. En 1643 se destituyó a Olivares.
La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht
La muerte sin descendencia de Carlos II provocó un enfrentamiento entre Carlos de Austria y Felipe de Anjou. Felipe fue nombrado rey, pero la ocupación francesa de algunas plazas en los Países Bajos y la posible unión de Francia y España originó la Alianza antifrancesa de La Haya, formada por Inglaterra, Austria y Países Bajos, y se produjo una Guerra de Sucesión. Gran Bretaña tomó Gibraltar en 1704. En España, Cataluña, Valencia, Mallorca y Aragón apoyaron a Carlos, y Castilla a Felipe, que con el apoyo francés tomó Valencia y Aragón, pero Cataluña siguió en guerra hasta 1714. En Italia y los Países Bajos la guerra era desfavorable a los Borbones, hasta que Carlos fue nombrado emperador tras la muerte de su padre, por lo que sus aliados pactaron con Felipe la Paz de Utrecht (1714), por la que Felipe V sería rey de España a cambio de la separación de España y Francia. Los Países Bajos e Italia pasaron a Austria. Inglaterra obtuvo Gibraltar y Menorca, el asiento de negros, y un año de permiso, lo que la convirtió en potencia naval. Portugal obtuvo Sacramento, usada para el contrabando. Este tratado equilibró a Inglaterra, Francia y Austria. Tras la guerra, España quedó en lugar de potencia secundaria, teniendo que recuperar los territorios perdidos con el apoyo de los Borbones.
La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III
Al morir Fernando VI, subió al trono su hermano Carlos III. Antes era rey de Nápoles, teniendo así experiencia de gobierno. Introdujo en España el despotismo ilustrado. En España la Ilustración había tenido poco calado, por lo que era necesaria una política reformista. Las reformas quedaron en manos de Esquilache, pero una crisis de abastecimiento y las mal encauzadas reformas de seguridad originaron un motín (1776) en Madrid, que se extendió. Esquilache fue destituido, pasando el poder a Aranda, que declaró la expulsión de los jesuitas, acusados del motín.
Se creó un programa de reformas en el que Jovellanos publicó el Informe sobre la ley agraria, que nunca se puso en marcha. Los ministros promovieron las manufacturas, aumentando la producción de astilleros y fábricas de armas, pero resultaron deficitarios y se mantuvieron por las subvenciones del Estado. La liberalización del comercio fue importante para la industria textil catalana e hizo crecer los beneficios de los grandes comerciantes. Se construyeron el Canal Imperial y una red de carreteras de Madrid a las principales ciudades. Las reformas fueron insuficientes y no se modernizó el país.