1.1 Prehistoria
En el actual Burgos, España, se encontraron en el yacimiento de Atapuerca, restos del ‘Homo antecesor’ (800,000 años), el homínido más antiguo de Europa. Este es el antepasado común del Homo Neandertal y Homo Sapiens cazadores-recolectores y artesanos. El primero de estos pertenece al paleolítico medio (150,000-30,000), muy evolucionados; y el segundo, es el protagonista del paleolítico superior (45,000) quienes desarrollan el arte de las ‘pinturas rupestres’, su mejor interpretación policromática y de animales se encuentra en las cuevas de Altamira. Neanderthal y Sapiens convivieron 10,000 años.
Más tarde, debido al cambio climático, se abrió un nuevo periodo, y en el 6,000 a.C aparecieron los primeros poblados Neoliticos, donde nace la vida sedentaria, la agricultura, la ganadería y la cerámica. Además florece la pintura rupestre levantina donde se representa al hombre y se cambia del policroma a 1 solo color, pintura esquemática.
1.2 Pueblos prerromanos
Estos son los pueblos que se encontraron los romanos al llegar a la península en el s.III a. c: celtas e Iberos.
Los celtas tienen origen indoeuropeo, llegaron atravesando los Pirineos (s. VIII a c) y se asentaron en el centro y oeste de la península en pequeños poblados (castros). Su desarrollo cultural, social y económico era muy limitado. En cambio los Iberos ya se encontraban en la península, y al entrar en contacto con otros pueblos (griegos y fenicios) adquirieron e imitaron su cultura.
Su colonización comienza en el 800 a c con los fenicios provenientes del actual Líbano, quienes gracias a la navegación pudieron comercializar con productos de lujo (Tarteso) a cambio de metal. De ellos se obtuvo el alfabeto, la cerámica a torno, el empleo del hierro…
Más tarde en el 600 a.C llegaron desde Marsella los griegos, y se asientan en Ampurias, aportando características de los polis griegas además del uso de la moneda. Después a estos, en el 237 a c llegan a imponerse los cartagineses, bajo el mando del clan barca, quienes combatieron contra los romanos hasta ser finalmente expulsados en el 206 aC.
1.3 Romanización
Las tropas romanas llegan a Ampurias en el año 218 a. C para combatir a los cartagineses (II Guerra Púnica), a quienes expulsaron en el 206 a. C.
Tras su llegada, fueron conquistando la meseta, eliminando a Viriato (139) y con la rendición de Numancia (133 a. C). Tras Agusto derrotar a cántabros y astures en el 26 aC, se extendieron por el dominio. Llamamos ‘romanización’ al proceso de adaptación de los pueblos peninsulares a la cultura romana, se creó una sociedad inclusiva en un conjunto de provincias, las cuales Diocleciano nombró como ‘Hispania’ (296). Se fundaron ciudades como Tarragona, Mérida, Luego, etc, formadas por infraestructuras como calzadas, puentes y monumentos de ocio (teatro, foros…), además de aportar un intenso sistema de producción, minas y agricultura, trabajado por esclavos.
Más tarde, debido a todo esto, el emperador Caracalla concedió la ciudadanía a todos los ciudadanos (212). Finalmente en el 409, los bárbaros llegaron a la península y acabaron con su imperio, pero no sin dejar un legado importante: la lengua, latín (castellano, gallego y catalan), el cristianismo y el Derecho Romano.
1.4 Reino visigodo
Los pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) llegan a la península por los Pirineos en el 409, por ello los romanos deciden pactar con las visigodos para que entren en la península y acaben con ellos. Acaban con ellos, excepto con los suevos.
Tras su derrota en la batalla de Vouillé (507) por los flancos, las visigodos se ven obligados a avanzar y asentarse en Hispania. Su reino, el primero independiente, experimentó varios cambios según qué rey, debido a la monarquía electiva, en la cual el heredero al trono se decidía mediante concilios. En primer lugar, con Atanagildo crearon un reino con capital en Toledo (560). Leovigildo venció a suevos, vascos, cántabros y astures, y su hijo, Recaredo, unificó el reino bajo la Fé católica con su conversión a la misma. Y fue en el 589 (Ill concilio de Toledo) cuando el rey adoptó oficialmente el catolicismo. Recesvinto creó un código unificado de leyes para todos. Y por último, Don Rodigo, el último rey visigodo, testigo de la derrota de los musulmones en la batalla de Guadalete en el 711.
2.1 Al-Andalus
El estado de crisis en el reino visigodo, facilita la conquista de los musulmanes, quienes a través del rápido acceso por calzadas y el propósito de misión religiosa de los guerreros, llegaron a la península en el 711, tras derrotar a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Su expansión duró hasta el 715, quedando sometida la península al califato de Damasco.
La dinastía gobernante, las Omeya, fueron destronados por los abasíes, quienes mataron a todos excepto a Abderramán I que escapa, y más tarde desembarcó en Almuñécar proclamándose emir. Instaló la capital del emirato hispano en Córdoba (756), luego la amuralló y construyó una gran mezquita. Después, en el 929, Abderramán III se proclama califa, máxima autoridad religiosa. Al – Andalus creció en gran medida económicamente.
Bajo el reinado de Hisam II, se impuso el mando militar de Almanzor, que castigó a los reinos aristianos, y tras su muerte (batalla de Calatañazor) y muchas guerras civiles, el califato se disolvió en Taifas, reinos independientes.
Los mejores ejemplos de esplendor cultural son: Averroes que recupera la Filosofía aristotélica,y maimónides gran médico y pensador. Y por último las ciencias, que llegan desde las indias (matemáticas), Grecia (medicina) y Oriente (astronomía)
2.2. Reinos Taifas
En 1031 el califato cordobés se disolvió en las primeras taifas que fueron absorbidas por Sevilla, Toledo, Badajoz, Zaragoza, Granada y Dénia, estos al ser débiles, pagabaron a mercenarios para darles protección.
Más tarde, Alfanso VI ocupó Toledo (1085), amenazando seriamente el reino musulman que pidió ayuda al imperio Almorávide (perdiendo entonces su libertad), quienes frenaron a los cistianos en el 1090.
Los almorávides tuvieron que volver a Magreb por los conflictos en ella, fueron derrotados por los Almohades. Estos invadieron Sevilla derrotando a los cristianos en la batalla de Alarcos (1195), forzando así la unificación de Al-Andalus, y se crearon las segundas Taifas.
La unión de los reinos cristianos protagonizada por el papa Inocencio IlI permitió la victoria contra los musulmanes en la Batalla de los Navas de Tolosa en 1212. Esto provocó la división de los reinos musulmanes en las terceras Taifas, que fueron desapareciendo hasta 1492 cuando conquistan Granada, el último reino poderoso Nazarí.
2.3 Al Andalus Econ y Soc
Al Ándalus hizo de puente para Europa permitiendo la revitalización de las ciudades, unas ciudades nuevas, su centro era la mezquita, tales como Córdoba, Granada o Sevilla. También destacamos el renacimiento del comercio gracias a sus rutas comerciales que llegaban a Oriente, África y Europa. Para esto no se realizaba el trueque sino que se hacía uso de la moneda ‘dinar’ (oro) y el dirham (plata). Además se produjo un gran desarrollo de la agricultura gracias a las nuevas técnicas como el regadío (norias y acueductos) y la introducción de nuevos productos como la caña de azúcar, el arroz, las naranjas, etc, que permitió el tipo de vida urbano. Cabe destacar la mejoría artesanal con productos de lujo como el lino, la seda, el cuero o el vidrio.
Se caracterizaba por ser una sociedad jerarquizada, en primer lugar los nobles, que serías los musulmanes, la aristocracia, los árabes, bereberes y muladíes; en segundo lugar los no-musulmanes (mozárabes y judios) y por ultimo los esclavos. Las mujeres quedaban fuera de la vía pública
2.5 Reinos Cristianos
La sociedad tenía una base esencialmente rural y campesina, donde la unidad principal de producción agraria era el señorío, nobles dueños de territorios trabajados por campesinos. Esta sociedad estamental se dividía en: el rey, los privilegiados, nobles y el clavo, y los no privilegiados, artesanos y campesinos.
A partir del S.XI, gracias al desarrollo urbano, crecen las ciudades y el comercio, además de una nueva clase social, la burguesía (representada en los cava y pagan impuestos)
Permonecen también minorias de judíos y mudéjares.
Su organización política se basa en monarquías hereditarias donde el rey gobierna por la ‘gracia de Dios’, lo cual evitaba revoluciones y guerras, pues significaba ir en contra de Dios. El contacto social con este eran las cortes estamentales, las personas que convivían con él.
En Costilla la mujer podía gobernar, y sin embargo en Aragón no, además, que Castilla buscaba imponerse a la nobleza, Aragón pactó con Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares.
3.1 Reyes Católicos
Tras el Tratado de los Toros de Guisando en 1468, la muerte del rey Enrique IV y lo acordado, Isabel se proclama reina después de haberse casado con Fernando hijo del rey de Aragón en 1468. La hija de Enrique, Juana la Beltraneja apoyada por Portugal no acepta a Isabel y da comienzo a una guerra civil. En 1479 se firma el Tratado de Alcazovas, Portugal acepta a Isabel como reina y muere el rey de Aragón asumiendo el cargo Fernando.
La unión es dinástica y patrimonial y se acuerda en la Concordia de Segovia en 1475 gobernar los territorios juntos, pero conservando cada reino sus leyes e instituciones.
Los reyes católicos crearon las bases del Estado moderno, para reforzar la monarquía. Se da fin a la delincuencia mediante la Santa Hermandad, se reprimen las sublevaciones Mudéjares de 1499-1502. Se afianza el poder de la corona sobre los nobles volviéndo el poder perdido. Poder frente a la Iglesia con el patronato eclesiástico sobre el reino de Granada y con la evangelización de América. Refuerzan el poder con el control social e ideológico sobre el pueblo con la constitución de 1493 hecha por el consejo real de la suprema inquisición.
En estas, se reorganiza el Consejo Real donde se integran letrados burgueses. Consejos especializados en los de las indias, de Estado o Guerra. Limitan el poder de las cortes de Aragón, se reorganiza Hacienda real y se fortalece la administración de Justicia.
3.2 Significado Guerra de Granada y Descubrimiento de América
1492 fue un año decisivo y lleno de cambios para la Historia de España. En este año se acabó con una década de conquista, por un lado con la toma de Málaga en 1486 (occidental), y de Almería y Baza entre 1487 y 1489 (oriental); y por otro lado la rendición y entrega de Granada por parte de Boabdil I el 12 octubre. Sin embargo, no se cumplieron las condiciones acordadas en la capitulación.
El siguiente proyecto fue el de Colón, su objetivo era navegar hacia el Oeste (creía en la esfericidad de la Tierra y en la cercanía al continente asiatico). Este proyecto fue finalmente aceptado por la Corona española (Castilla y Aragón) mediante las Capitulaciones de Santa Fe (1492). La expedición comenzó con la salida del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 y llegó el 12 de octubre a la isla de Guanahaní, donde se descubrieron las actuales islas de Haití y Cuba. Regresaron a la península en 1493, y gracias al papa se obtuvo la bula Intercaetera, y con ella el derecho de evangelización en América.
Siguieron los viajes hacia el mismo lugar dándose cuenta del descubrimiento de un nuevo continente, confirmado en 1499 por Américo Vespucio. Finalmente en 1494 en el Tratado de Tordesillas se fijaron los límites de expansión de Castilla y Portugal (colonización de Brasil).
3.3 Imperio de los Austrias
Tras la muerte de la reina Isabel (1504) y Fernando (1516), fue Carlos I quien ocupó el trono, debido a la incapacidad de su madre Juana y el testamento de Isabel. Este nacido en Flandes, fue el heredero de un gran imperio, por un lado, de sus abuelos maternos recibió la Corona de Castilla (América y Canarias) y la Corona de Aragón (Cerdeña, Nápoles y Sicilia); de su abuela paterna Flandes y el Franco Condado; y de su abuelo paterno los dominios de Austria. En 1519 fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Aunque en España no era del bien aceptado, las ciudades se levantaron contra el rey en 1920 (conflicto de Comunidades), pues no aceptaban el mandato de los extranjeros con ausencia del rey, y exigen su regreso y un mayor protagonismo en las Cortes. En 1920 se constituyó la Santa Junta de Ávila y la nobleza se reunió para restaurar el poder del rey y acabar con la rebelión. En 1521 en Villar, los comuneros fueron derrotados. La sublevación de las Germanías en Valencia, se extendió a Murcia y Mallorca, y se trató de un conflicto social en el que las clases bajas se enfrentaron a los señores y a los moriscos, finalmente fue sofocada en 1.522.
El proyecto europeo de Carlos era frenar el avance de los turcos y mantener la unidad cristiana, pero no pudo debido a la expansión de la reforma protestante. Francia se impuso para asegurar el control español de Italia. Abdicó en 1556, y se retiró hasta su muerte en el Monasterio de Yuste, en Cáceres.
3.5 EXPLOTACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA (consecuencias)
Esta conquista se realizó a través de capitulaciones entre la corona y los exploradores. La primera fase fue la exploración y conquista del Caribe, Núñez de Balboa descubrió el paso terrestre al Océano Pacífico. La segunda donde se conquistaron los grandes imperios americanos, el azteca fue conquistado por Hernán Cortés (1519) que aprovechó los enfrentamientos con pueblos indígenas y la muerte de Moctezuma. Pizarro conquistó el imperio inca tras capturar y matar a su emperador Atahualpa. Y en la tercera fase Orellana exploró el Amazonas Valdivia y recorrió Chile, Pedro de Mendoza. Buenos Aires y Hernando de Soto exploró el Mississippi.
Redujeron la población indígena debido a la propagación de enfermedades, violencia y abusos.
Por otro lado, la evangelización, la fundación de ciudades y la reproducción creó una sociedad mestiza de gran cultura.
Con la preocupación por los indios se originó la esclavitud negra. El objetivo de la corona había sido la evangelización y extracción de metales primero el oro de Antilla y luego la plata de Potosí. La hacienda real se financia con la plata de América en mundo Europa con el mantenimiento de la flota de las Indias, para asegurar la recepción de la Plata (“revolución de los precios»). Sevilla fue la sede de la casa de contratación en una terraza grande, entidades europeas. Además, los productos agrícolas procedentes de América supusieron un cambio en el ámbito y el crecimiento demográfico de España y Europa.