Historia de España en los siglos XVIII y XIX: Del Despotismo Ilustrado a la Restauración Borbónica

Esp en el Siglo XVIII


La guerra de sucesión


1700 muere Carlos II, Francia y el Imperio austriaco se disputaron colocar a sus candidatos en el trono. Carlos II nombro sucesor a Felipe de anjou pero el archiduque carlos no acepto, esto provoco la guerra de sucesión al trono de españa. La guerra de sucesión tuvo dos escenarios  1º europeo: enfrentamiento entre Francia y grandes potencias europeas.2º español: termina en 1714 con la derrota de españa y Francia y el tratado de utrech.España renuncio a sus posesiones en flandes e Italia a cambio Felipe de anjou rey de españa,españa cedió a gran bretaña Gibraltar y Menorca y  dejo de ser una de las grandes potencias europeas.

Felipe V(Luis I)-Fernando VI

A)
Felipe V reformo las políticas españolas y copio el sistema absolutista,*decretos de nueva planta:supuso la supresión de fueros e instituciones.*castellanizo la política española: el castellano idioma oficial y las intituciones castellanas pasaron a ins estatales.*modifico el sistema administrativo: creo los cargos de secretarios de despacho y dividió españa en capitanías.

B)Fernando VI

Mantuvo el programa de reformas.

Carlos III y Carlos IV (despotismo ilustrado)

A)

Carlos III

Máximo exponente del desp ilus en españa.*primero intento introducir reformas de ministros italianos pero fracaso por el motín de esqauilache.*después se rodeo de ilustradores españoles,realizo numerosas reformas: r.Agrarias r.Educativas…B)

Carlos IV

Freno reformas porque se identifico ilustración=revolución

.ESP EN EL Siglo XIX

: 2.1)

Guerra de la independencia 1808-1814

Supusieron el fin del a.Reg e inicio e.Contemporánea.

Carlos IV

Se opuso a las ideas de la rev francesa y entro en guerra con Francia,españa derrotada y firmaron un tratado.

1807

España y Francia tratado de fontainbleau:Francia podía invadir Portugal,franceses pasar por españa..

.Principios de 1808:motín de aranjuez

Abdicación de Carlos IV,nuevo rey Fernando VII.Napoleón aprovecho el descontento:secuestro familia real en bayona y coloco rey a su hermano.Ante esta situación: 2 de Mayo de 1808 sublevación popular(inicio guerra de la independencia). Esta guerra fue guerra de liberación y Guerra Civil entre afrancesados y fernandinos.Guerra larga y dura con asedios y guerrillas.

1813 Napoleón

Fue derrotado por españoles y se firmo el tratado de valencay:Fernando VII nuevo rey.Consecuencias: vacío de poder,crearon las juntas.Junta central suprema: convoco cortes y elaboraron constitución de 1812.Constitución 1812 recogía los ppcios del loberalismo político.Pero las cortes de Cádiz también hicieron reformas que supusieron principio del fin del a.Reg. 


2.2 reinado de Fernando VII


Supuso vuelta al absolutismo,derogación de la const de 1812,enfrentamiento de absolutistas y liberales. Liberales:parte del ejercito tratan de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos. 2.2.1)

Trienio liberal

: 1820 triunfo el pronucniamiento de riego,volvió a proclamar const de 1812.Durante el trienio liberal restauraron las reformas de las cortes de Cádiz,formaron las milicia nacional.Pero los absolutistas apoyados por rey y potencias europeas acabaron con el régimen liberal. Santa alianza envío a los 100000 hijos de san Luis y se restauro el absolutismo. 2.2.2 fin del absolutismo y guerras carlistas
: la vuelta al poder de f vii supuso crisis definitiva del régimen absolutista en españa por: A)

Crisis interna

Hacienda sin fondos,rey perdió apoyo por parte de la nobleza.B)

Problema dinástico

En españa estaba vigente la rey sálica mujeres no al trono,Fernando VII promulgo la pragmática sanción que anulaba ley sálica y permitía a su hija Isabel II al trono. Los absolutistas no aceptaron y apoyaron al hermano de f vii como nuevo rey.1833 muere Fernando VII y se estableció la regencia de mª Cristina porque Isabel II tenia 3 años pero carlos se proclamo rey:estallo primera guerra carlista. 1ª guerra carlista: también enfrentamiento ideológico de liberales con Isabel II y absolutistas con carlos.Duro 7 años(1833-1840) derrota de los carlistas,fin de la guerra con el abrazo de vergara aunque se produjeron dos geurras carlistas mas. 2.3)

Reinado de Isabel II

2.3.1 regencia de mª Cristina y Espartero(1833-1843) con m cris se instauro un régimen liberal porque se alío con liberales divididos en moderados y progresistas.En princiopio m cris concedió el poder a los moderados esto provoco protestas.Después entrego el poder a los progresistas: al frnete del gobierno Mendizábal:iniciaron la desamortización de Mendizábal  y elaboraron const de 1837.

1840

M cris tuvo que dimitir por enfrentamiento de los progre, nuevo regente:general Espartero que gobernó de forma autoritaria .Ante crisis en 1843 Isabel II reina. 2.3.2)

Década moderada (1844-1854):

Isabel II encargo poder a moderados:hombre fuerte de esta época general narvaez,1845 nueva constitución.Mientras progresistas se dividieron en partido demócrata y p republicano. 1854:pronunciamiento del general o´odonnell. 2.3.3)

Bienio progresista(1854-1856)

Tomaron de nuevo el poder progresistas. En este peridodo desamortiszacion de Madoz y se aprobó ley de ferrocarriles, Pero en esta época crisis económica.

Consecuencia

: Isabel II aparto poder progresistas,monarquía entraron en grave crisis.


2.4)fin del reinado Isabel II/sexenio democrático(1868-1874): 2.4.1)fin reinado: causas: problemas económicos y de hambre,reina cada vez mas impopular y escandalosa. 1866 pacto de ostende:acordaron expulsión borbones y desamortización de la vida política. 2.4.2) sexenio democrático:A)

Revolución 1868 (la gloriosa)

Pronunciamiento prim y serrano. Triunfo rápidamente sin sangre isabel obligada a abandonar españa. B)

Gobierno provisional

Tras isabel gobierna general serrano.Nueva constitución 1869 y búsqueda de nuevo rey(amadeo i de Saboyá).A i de Saboyá era un rey moderno y demócrata pero se encontró con la oposición de monárquicos,iglesia,republicanos,población.Ademas durante su reinado estallo la insurrecion de Cuba y empezó la 2ª guerra carlista.

Consecuencia

En 1873 abdico e incapaz de superar dificultades.C)

primera república

1873 primera república española.Durante primera república graves probelmas,mayoría partidos monárquicos,republicanos divididos en federales y unionistas.Aparición del movimiento cantonalista:supuso la creación de repúblicas independientes.Estallo 3ª guerra carlista y de Cuba. Ante esta situación el general pavía en 1874 dio Golpe de Estado y fin de la 1ª rep. El g.Pavía restauro la monarquía en los borbones. 2.5) Restauración: 1874 restauración borbonica:general Martínez campos proclama rey a Alfonso XII. Alfonso presidente gobierno canovas del castillo,organizo y estabilizo la situación política,creo nuevo sistema con: A)Constitución de 1876.B) TURNO PACIFICO:TURNISMO: el poder a dos partidos:conservadores y liberales. Turnismo fue posible con caciques y pucherazos. Oposición al sistema:anarquistas,socialistas,nacionalistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *