Historia de España: Eventos Clave y Contexto Histórico

Eventos Clave en la Historia de España

Este documento resume eventos y conceptos clave en la historia de España, abarcando desde la Inquisición hasta la llegada de los Reinos de Taifas.

La Inquisición

El Tribunal de la Inquisición fue una institución eclesiástica creada para mantener el control religioso y combatir el problema de los conversos. Tuvo una gran influencia en la sociedad española, actuando contra los cristianos que se desviaban de la ortodoxia, vigilando a los judíos conversos y persiguiendo a quienes sostenían proposiciones contrarias a los dogmas católicos.

Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas trazó una línea divisoria entre las zonas de influencia de Castilla y Portugal, dejando involuntariamente Brasil, aún sin descubrir, para Portugal.

Crisis del Siglo XVII en España

Las causas de la crisis del siglo XVII en España fueron múltiples:

  • Un importante retroceso de la población debido a la emigración a América, las constantes guerras y las epidemias.
  • Disminución en la exportación de lana.
  • Hundimiento de las manufacturas artesanales por la competencia extranjera.
  • Disminución del comercio debido a las guerras.
  • Reducción de los envíos de plata y oro procedentes de América.

Los Validos

La principal innovación en el sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fueron los validos. Estos eran personajes de la aristocracia en quienes el rey depositaba su total confianza, desentendiéndose de las labores de gobierno y permitiendo que el valido tomara las principales decisiones.

Pactos de Familia

Los Pactos de Familia fueron alianzas militares entre los Borbones de España y Francia para luchar contra Inglaterra. Hubo tres pactos, los dos primeros firmados bajo el reinado de Felipe V y el tercero bajo el reinado de Carlos III.

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta fueron un conjunto de reformas centralizadoras realizadas durante el reinado de Felipe V, siguiendo el modelo francés. Se aplicaron a los territorios de la Corona de Aragón por no apoyar a los Borbones. Supusieron una uniformización de los territorios de Castilla y Aragón, estableciendo nuevos órganos administrativos como las Intendencias, las Audiencias y las Capitanías.

Guerra de Sucesión Española

Las causas de la Guerra de Sucesión Española se encuentran en la falta de descendencia de Carlos II, último rey de la casa de Austria. Carlos II dejó el trono a Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. La prepotencia del monarca francés llevó a la formación de una Gran Alianza en Europa, que defendía la candidatura del archiduque Carlos de Austria. Esto desembocó en la Guerra de Sucesión.

Tratado de Utrecht

Las consecuencias del Tratado de Utrecht fueron:

  • Felipe V fue reconocido rey de España.
  • Inglaterra obtuvo Menorca y Gibraltar, además de privilegios en el comercio americano.
  • Austria recibió los dominios españoles en Italia y Flandes.

Despotismo Ilustrado

El Despotismo Ilustrado partía del concepto del Estado absoluto, pero hacía hincapié en el papel del gobernante como benefactor del pueblo e impulsor de reformas para el progreso. La política se concebía en beneficio del país, pero sin la participación del pueblo, bajo el axioma «todo para el pueblo, pero sin el pueblo».

Antiguo Régimen

Políticas del Antiguo Régimen

La principal característica de los sistemas políticos del Antiguo Régimen era la ausencia de poderes e instituciones que limitaran la acción de los monarcas, quienes acaparaban los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Este régimen fundamentaba su poder en una soberanía de origen divino.

Económicas del Antiguo Régimen

La economía era fundamentalmente agraria, con agricultura de subsistencia y autoconsumo. La nobleza y la iglesia acaparaban la mayor parte de la tierra. Las actividades industriales estaban dominadas por los gremios. El comercio se dividía en larga distancia (con las colonias) y el interior, que era débil por la escasa capacidad de consumo.

Gobierno de Almanzor

Almanzor creó un nuevo ejército integrado por bereberes y mercenarios cristianos que le permitió asegurar su poder y realizar razias contra los cristianos.

Sociedad del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen era estamental, dividida en privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (pueblo llano o tercer estado).

Regalismo

El Regalismo es el conjunto de teorías y prácticas que sustentan el derecho de los soberanos sobre determinadas regalías, es decir, derechos y ventajas exclusivas de los reyes, especialmente aquellos que chocan con los derechos del Papa. Se usó para controlar a la Iglesia católica.

Invasión Musulmana

Las causas de la invasión musulmana fueron:

  • Crisis del reino visigodo por problemas sucesorios.
  • Debilitamiento del poder militar visigodo por luchas nobiliarias.
  • Ímpetu expansivo del islam.

Llegada de los Reinos de Taifas

Tras la muerte de Almanzor, se inició un periodo de guerra civil que debilitó el poder central y provocó la desaparición del califato, dando lugar a los Reinos de Taifas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *