Parte 1: De la Invasión Musulmana a los Borbones
Causas de la Rápida Invasión Musulmana
La rápida expansión de los musulmanes por el norte de África coincidió con la crisis interna de la monarquía visigoda. Esta crisis se debió a la atomización y debilitación del poder político. La primera fue causada por la prefeudalización, y la segunda, por los conflictos nobiliarios por la sucesión al trono en una monarquía que era electiva. En el momento de la invasión, se enfrentaban el monarca recién elegido, Rodrigo, y los hijos de su predecesor, Witiza. Estos últimos facilitaron la entrada en la península de los musulmanes como tropas mercenarias.
Además, los musulmanes no intentaron imponer su religión y cultura a la fuerza, sino que permitieron a los cristianos y judíos seguir practicando su fe, siempre y cuando pagaran un impuesto especial. Como consecuencia, la conquista musulmana fue muy rápida, ocupando ya en el 715 toda la península, excepto la franja norte.
Definición del Concepto de Reconquista
La Reconquista es el proceso, desarrollado entre los siglos VIII y XV, por el cual los reinos cristianos del norte de la Península (Cornisa Cantábrica y Pirineos) se expanden hacia el sur a costa de Al Ándalus. Este proceso abarca desde la primera resistencia registrada en Covadonga en el 722 hasta la toma de la ciudad de Granada en 1492. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias (791-842), quien justificó la expansión autoproclamándose heredero de la monarquía visigoda.
Expansión Territorial durante el Reinado de los Reyes Católicos
La expansión territorial de la monarquía hispánica tuvo tres grandes objetivos: la Península, el Mediterráneo y el Atlántico. En la Península, se incorporaron a Castilla tanto el reino nazarí de Granada (1492) como el reino de Navarra (1512). En el Mediterráneo, se conquistaron enclaves en el norte de África, como Melilla (1497), y se ocupó definitivamente el reino de Nápoles, que se ligó a la Corona aragonesa (1503). En el Atlántico, se culminó la conquista de Canarias en 1496 tras la conquista de Tenerife y se inició la expansión en América a partir del primer viaje de Colón en 1492.
Causas de la Grave Crisis Española del Siglo XVII
- Crisis económica (bancarrota): La quiebra económica de Castilla fue consecuencia de la enorme presión fiscal del siglo XVI. La depresión castellana se vio agravada por el impacto negativo de la llegada masiva de oro y plata americanos, la importación de productos europeos, la fuga de capitales y la falta de inversiones.
- Crisis demográfica (epidemias, hambre, guerras): La miseria de la población facilitó la reaparición de las pestes periódicas. El reclutamiento de soldados, especialmente castellanos, para las continuas guerras externas, provocó una sangría constante de la población.
- Crisis social: Se afianzó la represión ideológica. Por un lado, la vida de la nobleza se impuso como modelo ideal al que aspiraba todo español. Por otro lado, la persecución de la herejía dio lugar a un retroceso ideológico y científico, que supuso la prohibición de salir a estudiar fuera del país desde Felipe II.
Causas del Estallido de la Guerra de Sucesión Española
En 1700 murió sin descendencia Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, dejando como heredero al nieto del rey Luís XIV de Francia, Felipe de Anjou. A ello se opuso el archiduque Carlos de Austria, que fue apoyado por otras potencias europeas, que temían la unión de las coronas francesa y española. Se inició así la Guerra de Sucesión entre ambos candidatos, que fue a la vez una guerra civil (Corona de Castilla frente a la Corona de Aragón, pues esta última temía perder sus fueros con la nueva casa Borbón).
Importancia de los Decretos de Nueva Planta
Tras la Guerra de Sucesión, Felipe V se propuso reducir la complejidad legal e institucional de sus reinos, y buscó la uniformización de todos ellos utilizando Castilla como modelo. El principal instrumento de la monarquía para llevar a cabo la reforma administrativa fueron los Decretos de Nueva Planta, aplicados en Aragón y Valencia en 1707, en Mallorca en 1715 y en Cataluña en 1716. Esta reforma supuso la sustitución del pactismo de los Austrias por el absolutismo de los Borbones. En todos los territorios de la Corona de Aragón se eliminaron los Consejos de los respectivos reinos, al tiempo que se introdujeron las leyes de Castilla. Además, los Decretos suprimían también las fronteras que separaban los reinos entre sí. Por último, debe destacarse la implantación del castellano como lengua oficial del reino.
Parte 2: Del Siglo XIX al XX
La Guerra de Independencia (1808-1814)
Inicio y Levantamiento (1808)
La abdicación de Carlos IV y Fernando VII en favor de Napoleón provoca el levantamiento popular del 2 de mayo en Madrid y el comienzo de la guerra. Las victorias españolas, como la de Bailén, obligan a Napoleón a intervenir personalmente.
Ocupación Francesa (1808-1812)
Napoleón toma el control de gran parte de la península, ocupando Madrid. Sin embargo, la resistencia guerrillera y las tropas británicas, lideradas por Wellington, dificultan su dominio.
Contraofensiva Aliada (1812-1814)
Las derrotas francesas, como las de Arapiles y Vitoria, junto con el avance de Wellington, fuerzan la retirada de los ejércitos napoleónicos.
Final y Restauración (1814)
Las tropas francesas son expulsadas y Fernando VII regresa al trono, restaurando el absolutismo.
Consecuencias de la Guerra
Pérdidas humanas, pérdidas económicas, destrucción del patrimonio artístico, pérdidas territoriales, politización de la población y del ejército, primer gran exilio español.
Constitución de 1812
La Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo por las Cortes de Cádiz, fue la primera constitución liberal de España y un hito del constitucionalismo español.
Características Principales
- División de poderes:
- Legislativo: En manos de las Cortes unicamerales.
- Ejecutivo: Ejercido por el rey con limitaciones.
- Judicial: Independiente de los otros poderes.
- Monarquía limitada: Se mantiene como forma de gobierno, pero el monarca debe respetar la Constitución.
- Derechos y libertades: Reconocimiento de derechos como la igualdad ante la ley, la propiedad privada y la libertad de prensa.
- Religión: El catolicismo es declarado religión oficial, prohibiendo otras confesiones.
- Sufragio masculino indirecto: Derecho al voto para varones mayores de 25 años con ciertas restricciones.
Aunque derogada en 1814 por Fernando VII, sentó las bases del liberalismo en España y sirvió de modelo para otras constituciones.
La Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)
La regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) tuvo lugar tras la muerte de Fernando VII, mientras su hija Isabel II era menor de edad. Se caracteriza por ser una etapa de transición entre el absolutismo y el liberalismo, marcada por conflictos políticos y sociales.
Hechos Destacados
- Primera Guerra Carlista (1833-1840): Lucha entre los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) y los liberales, que respaldaban a Isabel II como reina. María Cristina buscó apoyos en los liberales para mantener a su hija en el trono.
- Reformas liberales:
- Estatuto Real de 1834: Intento de María Cristina de establecer una carta otorgada que limitaba el poder absoluto sin llegar a una constitución.
- En 1836, tras un levantamiento militar, se restauró la Constitución de 1812.
- Finalmente, en 1837 se promulgó una nueva Constitución, más moderada.
- Crisis política: La regente perdió el apoyo de los liberales progresistas y enfrentó tensiones con los moderados. En 1840, presionada por los conflictos internos, se vio obligada a abdicar la regencia, dejando el cargo en manos de Baldomero Espartero.
La Regencia de Baldomero Espartero (1840-1843)
La regencia de Baldomero Espartero (1840-1843) tuvo lugar tras la renuncia de María Cristina de Borbón, durante la minoría de edad de Isabel II. Fue un período breve pero conflictivo, caracterizado por el predominio de los liberales progresistas y fuertes tensiones sociales y políticas.
Aspectos Principales
- Gobierno autoritario: Aunque era progresista, Espartero gobernó de manera autoritaria, lo que generó descontento tanto entre moderados como entre sectores populares y parte de los progresistas.
- Conflictos sociales y económicos: Las medidas económicas, como la apertura comercial que perjudicó a la industria textil catalana, generaron levantamientos, especialmente en Cataluña. Hubo una fuerte represión contra las revueltas populares, lo que aumentó su impopularidad.
- Oposición política: Los moderados, que querían limitar las reformas progresistas, y algunos sectores del progresismo, se unieron contra él. Su enfrentamiento con la reina madre, María Cristina, también debilitó su posición.
- Fin de la regencia (1843): La oposición generalizada llevó a un levantamiento militar y político que forzó su renuncia. Isabel II fue proclamada reina a los 13 años, poniendo fin a la regencia.
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo de gran agitación política en España, marcado por la búsqueda de un sistema político más democrático tras el derrocamiento de Isabel II. Se divide en varias etapas:
Etapas del Sexenio Democrático
- Revolución de 1868 (La Gloriosa): Isabel II es derrocada tras un levantamiento liderado por los generales Prim y Serrano. Se proclama un gobierno provisional que busca un nuevo sistema político.
- Monarquía de Amadeo I (1870-1873): Tras buscar un rey constitucional, las Cortes eligen a Amadeo de Saboya, pero su reinado enfrenta gran oposición:
- Resistencia de carlistas, republicanos y monárquicos isabelinos.
- Primera República (1873-1874): Se proclama la República, que atraviesa enormes dificultades:
- División entre republicanos federales y unitarios.
- Rebeliones cantonales (sublevaciones regionalistas).
- Continuación de la guerra carlista y la de Cuba.
La inestabilidad lleva a un golpe de Estado liderado por el general Pavía en 1874.
Restauración Borbónica (1874)
El general Martínez Campos restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, poniendo fin al Sexenio Democrático.