Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica

El Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Las desamortizaciones más fuertes se desarrollaron durante el reinado de Isabel II, destacando la de Mendizábal y la de Madoz.

La Desamortización de Mendizábal

Se caracterizó por la desamortización de los bienes del clero regular. En 1836 se declara propiedad nacional los bienes raíces y se sacan a subasta los que pertenecían a las órdenes religiosas.

Objetivos:

  • Sanear la hacienda pública.
  • Obtener fondos para el ejército carlista.
  • Aumentar los apoyos sociales y políticos del liberalismo económico.
  • Poner en práctica los principios del liberalismo económico.

La Desamortización de Madoz

Se promulgó la Ley General de Desamortización, poniendo en venta los bienes del clero y los bienes municipales propios.

Consecuencias:

  • Económicas: El Estado pudo reducir la deuda pública. La venta de bienes amortizados permitió una economía liberal. Aumento la producción agraria.
  • Sociales: Se benefició la burguesía, ya que se transformaron en terratenientes. La gran mayoría de campesinos siguió subsistiendo del cultivo. El clero se vio afectado porque poseía la mayor cantidad de bienes amortizados.
  • Políticas: Los compradores de bienes apoyaron al régimen liberal isabelino. Los ejércitos contaron con más recursos para derrotar a los carlistas.
  • Culturales: Se perdieron innumerables obras de arte de los monasterios. Hubo una división de tres clases sociales: altas, medias y bajas.

Clases Sociales:

  • La alta nobleza: Siguieron ocupando altos cargos del ejército y la Administración.
  • La alta burguesía: Se benefició tras la compra de territorios, creándose así una oligarquía terrateniente, industrial y financiera. El clero perdió la mayor parte de sus bienes; solo pudo mantenerse un número importante del clero secular.
  • Clases medianas: El campesinado: unos eran pequeños y medianos propietarios de tierras, otros arrendatarios y parceros, y otros jornaleros. El proletariado urbano tuvo duras condiciones.

El Sexenio Democrático: La Constitución de 1869 y la Evolución Política

Gobierno Provisional

La Revolución del 68, conocida como la Gloriosa, da origen al Sexenio Democrático. Los sublevados forman un manifiesto, España con honra, donde se criticaba el reinado de Isabel II, solicitando la creación de un gobierno provisional.

Presidido por Serrano y compuesto de unionistas y progresistas, este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes en enero de 1869. Se aprobó la primera Constitución democrática del país.

  • Se proclamó la soberanía nacional, principio al que debe someterse el régimen monárquico.
  • Separación de poderes.
  • Declaración de amplios derechos y la libertad religiosa.
  • Descentralización del Estado.

Regencia de Serrano

Tras la aprobación de la Constitución, Serrano fue nombrado regente. Se procede a la búsqueda de un rey, eligiendo a Amadeo de Saboya.

La Monarquía de Amadeo I

Hubo diversos problemas: el asesinato de Prim, la crisis de la coalición gubernamental y conflictos bélicos.

I República

Tras la abdicación de Amadeo, se proclama la I República, que en un año tendrá cuatro presidentes. La I República afrontó numerosos problemas: la división de republicanos en federales y centralistas, una agitación social, la guerra de Cuba, la Tercera Guerra Carlista y el estallido del cantonalismo. La represión cambió el giro a la derecha de la república. Pavía disolvió la sesión del Congreso con fuerzas de la Guardia Civil.

La Restauración Borbónica: Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos

La inestabilidad del Sexenio Democrático provocó que la burguesía tendiera hacia posiciones conservadoras. Hubo un anhelo de una restauración monárquica que restableciera el orden y garantizara la estabilidad. Cánovas del Castillo fue artífice de la Restauración al preparar la vuelta a España y al trono de Alfonso XII, ya que se esforzó para presentarlo como único candidato para el trono. Para ello formuló el Manifiesto de Sandhurst, donde Alfonso defiende una monarquía constitucional y poner orden a la situación caótica de España con un régimen que se basa en dos principios: el liberalismo y el catolicismo. Pero los militares se adelantarán a la Restauración con el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto, que proclamó rey de España a Alfonso XII.

El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo diseñó un nuevo sistema político que era estable y sólido y al cual se tenía que regir la monarquía, inspirada en el modelo inglés, y estaba compuesto por el rey, las Cortes, el bipartidismo y una Constitución moderada. Defendía una soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Además, pretendía que el gobierno lo dirigiesen dos partidos que se alternarían de forma pacífica y, por otra parte, un sistema político civil. Los dos partidos fueron el Conservador, liderado por Cánovas, que representaba los intereses de la oligarquía terrateniente, industrial y progresistas desengañados, y el Partido Liberal, liderado por Sagasta, que mantenía las ideas de la Constitución del 69.

La Constitución de 1876

Se convocaron elecciones por sufragio universal. La Constitución de 1876 permitía gobernar de manera estable a los dos partidos, moderada y de ideología conservadora. Pretendía ser una síntesis de la Constitución de 1845. La declaración de derechos es amplia; recoge la mayoría de las conquistas del 69. Las Cortes bicamerales: el Senado, dividido en tres tipos (por derecho propio, por designación real y elegidos por las corporaciones); los diputados del Congreso fueron elegidos por sufragio directo. El rey tenía potestad ejecutiva y legislativa. El turnismo bipartidista: las Cortes convocaban elecciones que se manipulaban; se denomina caciquismo. El fraude electoral lo dirigía el Ministerio de la Gobernación, que, junto con los gobernadores civiles, se ocupaban del encasillado. Los caciques locales controlaban el poder local.

La Restauración Borbónica: Los Nacionalismos Catalán y Vasco

El regionalismo es un movimiento político que pretende la defensa de una región, y el nacionalismo pretende que cada pueblo pueda ejercer la soberanía sobre su territorio.

El Nacionalismo Catalán

En Cataluña hubo un movimiento denominado Renaixença, que buscaba recuperar la lengua y cultura catalana. Quien inició este movimiento fue Valentí Almirall. La Unió Catalanista promovió las Bases de Manresa, el primer programa nacionalista catalán.

El Nacionalismo Vasco

Destacó Sabino Arana, fundando el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Reclamaban la independencia, siendo su lema «Dios y ley vieja». Rechazaba la industrialización del País Vasco porque alteraba la sociedad y la cultura vasca tradicionales.

El Regionalismo Gallego

Emergió como una reacción contra el atraso y la marginación seculares de Galicia. Se inicia con el Rexurdimento. Se funda la Asociación de Rexionalistas Galega, otra corriente antiliberal y católica.

El Movimiento Obrero en la Restauración

España estaba dividida en dos tendencias: el anarquismo y el marxismo.

El Anarquismo

Buscaba la destrucción de cualquier tipo de Estado, y los protagonistas deberían ser el campesinado. Estaban en contra de los empresarios, mediante huelgas generales revolucionarias y la creación de sindicatos. Estaba presente en Andalucía y Cataluña. También se formó la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE).

Los Anarcosindicalistas

Defendían la lucha sindical contra los empresarios para conseguir mejoras laborales. Se funda en Barcelona la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Se oponen a los sindicatos y llevaban a cabo acciones terroristas contra Martínez Campos y la bomba en el Liceo. Tras el asesinato de Cánovas, tuvieron una dura represión por parte del gobierno.

El Socialismo Marxista

Su objetivo era la sustitución del Estado burgués por otro proletariado. El PSOE, fundado en Madrid por Pablo Iglesias, es un partido de inspiración marxista.

El Movimiento Obrero Católico

Seguía la doctrina social de la Iglesia, formulada por primera vez por el papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum, que denunciaba los excesos del capitalismo.

El Problema de Cuba y la Guerra contra Estados Unidos: Liquidación del Imperio

Cuba, junto con Puerto Rico, eran los restos del imperio que le quedaban a España. Cuba, por su carácter insular, se permitió el mejor control.

La Guerra de los Diez Años y la Paz de Zanjón

La insurrección comenzó con el Grito de Yara, promovida por la burguesía criolla y liderada por Céspedes. Cánovas envió a Martínez Campos, quien logra eliminar la insurrección con la Paz de Zanjón. Cuando las Cortes no hacen caso a las peticiones cubanas, estas comienzan una nueva guerra, la Guerra Chiquita, en 1879.

Causas:

  • El nacionalismo cubano: las dos insurrecciones despertaron un nacionalismo popular.
  • La política española contraria a la concesión de dar mayor autonomía a la isla.
  • La apetencia estadounidense.

La Guerra de Cuba

Se inicia con el Grito de Baire, dirigida por José Martí. Los generales Martínez Campos y Weyler ordenaron la creación de centros de internamiento de civiles cubanos bajo vigilancia para que no se sublevaran. Además, se envían más de veinte mil soldados españoles. El gobierno estadounidense intervino pronto, proporcionando materiales y armamento a los guerrilleros cubanos con la intención de tener el dominio de la isla, siendo los motivos de carácter económico.

El Conflicto Norteamericano

El incidente que Estados Unidos aprovechó para iniciar la guerra contra España fue la explosión del acorazado estadounidense Maine. La guerra se decidió en el mar, siendo esta un paseo militar, ya que los combates fueron muy desiguales, quedando la flota española destruida en dos enfrentamientos: el primero en Cavite y el segundo en Santiago de Cuba. Se firma el Tratado de París, en el que España reconoce la independencia de Cuba, que queda bajo protección estadounidense. España cedió a Estados Unidos Puerto Rico.

Repercusiones del Desastre del 98

  • Pérdidas humanas.
  • El pueblo español vivió la derrota como un trauma colectivo.
  • El resentimiento de los militares hacia los políticos.
  • El crecimiento de un antimilitarismo popular.
  • Pérdidas coloniales.
  • La aparición de un importante movimiento intelectual y crítico: el Regeneracionismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *