Historia de España: Restauración, Sexenio Democrático, Alfonso XIII y Segunda República

Régimen de la Restauración (1874-1902)

Sistema Canovista

Cánovas fue un político pragmático de las filas de la Unión Liberal y líder del partido alfonsino. La clave del sistema de la Restauración fue la Constitución de 1876, debatida en febrero de 1876. La administración provincial y local recaía en diputaciones y ayuntamientos. El articulado de la Constitución de 1876 ya estaba presente en la de 1869.

Alternancia Política

La alternancia política se daba entre:

  • El Partido Liberal Conservador, situado en la derecha moderada, liderado primero por Cánovas y luego por Francisco Silvela.
  • El Partido Fusionista (1880), o Partido Liberal, situado en la izquierda liberal, liderado por Práxedes Mateo Sagasta.

El candidato era elegido por el rey y debía tener mayoría absoluta en las Cortes para gobernar. El Ministerio de Gobernación se encargaba del encasillado. Los que realizaban prácticas fraudulentas eran los caciques. A partir de la ley electoral (1907), el candidato se elegía sin votación.

Evolución Política durante la Restauración (1874-1902)

Entre 1875 y 1880, Cánovas dirigió el gobierno. El nuevo gobierno tuvo que acabar con:

  • Los carlistas, necesitando dos campañas para su derrota.
  • El final de la Guerra de Cuba (1878).

Cánovas volvió a formar gobierno en 1884 tras Sagasta, que estuvo hasta 1884. María Cristina de Habsburgo, embarazada, asumió la regencia (1885-1902).

Oposición Política al Régimen de la Restauración

La primera medida que tomó el gobierno de Cánovas fue distinguir entre partidos políticos de dentro y fuera del sistema.

Movimientos Antidinásticos

  1. Los Carlistas: Situados en la derecha, tras su derrota en 1876 se dividieron en dos grupos.
  2. Los Republicanos: Situados en la izquierda. Castelar lideraba el partido republicano posibilista, el republicano progresista de Zorrilla y Salmerón, y el republicano federal de Pi y Margall.

Movimiento Obrero

Este se opuso a todo el sistema. Se creó en Madrid y Barcelona la AIT (1870). El nacionalismo vasco no se formó de una burguesía. Este nacionalismo es tradicionalista e integrista católico. Hubo otros que fracasaron como el nacionalismo gallego y el regionalismo andaluz.

Crisis del 98

Desde 1868, las insurrecciones cubanas eran casi permanentes. La guerra estalló de nuevo en febrero de 1895, se proclamó el Manifiesto de Montecristi. A la revuelta se unió Filipinas en 1896, la rebelión fue sofocada en 1897. Se produjo en 1898 la voladura del Maine, EE. UU. declaró la guerra a España en abril de 1898. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París.

Repercusiones tras la pérdida de las colonias

  • Las derrotas hicieron perder la confianza en la Restauración.
  • Un revés para las exportaciones de industrias españolas.
  • Resentimiento de los militares hacia los políticos.
  • Un antimilitarismo popular.

Este año supone la disolución de la Restauración. Joaquín Costa (1846-1911) y su programa decían que había que conciliar capital y trabajo. Costa fracasó por querer hacer del regeneracionismo un partido político.

Sexenio Democrático (1868-1874)

Evolución Política del Sexenio Democrático

En septiembre de 1868, la armada española dirigida por el general Topete se sublevó contra la monarquía de Isabel II.

Gobierno Provisional

Este se formó el 8 de octubre, presidido por Serrano y compuesto por progresistas y unionistas. Disolvió las juntas y convocó Cortes Constituyentes. Quería elaborar la Constitución de 1869. La monarquía siguió como forma de estado.

Regencia del General Serrano

Este estuvo hasta que encontraran otro monarca. El gobierno dirigido por Prim fue el que buscó al nuevo rey. Este ofreció el trono al general Prim a Amadeo de Saboya, de carácter liberal. Llegó a España el 30 de diciembre de 1870. Prim fue asesinado en Madrid.

Monarquía de Amadeo I

Su reinado duró 2 años, desde enero de 1871 a febrero de 1873. En Cuba, entre 1868 y 1870, sucedieron insurrecciones contra el gobierno. La Tercera Guerra Carlista (1872) y en febrero de 1873, decidió abdicar.

Primera República

El 11 de febrero de 1873, las Cortes votaron y eligieron a Figueras como presidente. En mayo de 1873 se celebraron elecciones y propiciaron una república federal con Pi y Margall de presidente. Sustituido Margall en julio por Salmerón y luego Castelar. El 3 de enero de 1874, Pavía entró en el Congreso, lo disolvió y entregó el poder a Serrano. Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII. Serrano se exilió.

Agricultura, Industria y Transportes en el Siglo XIX

Agricultura

Lo primero fue desvincular las tierras nobiliarias. Las desamortizaciones transformaron la propiedad de la tierra. Esto hizo aumentar los terratenientes. La agricultura española estaba atrasada. La producción aumentó porque había más tierras que cultivar.

Industria Española

Esta se encuentra estancada y con un desfase con el crecimiento europeo. La industria fue baja, destacaba la textil. La producción se mantuvo por la concesión cubana, aunque se perdió en 1898. La industria siderúrgica era muy débil por el poco grado de industrialización y maquinaria de hierro.

El Ferrocarril

Hasta 1855 solo había unos pocos kilómetros, es a partir de 1855 cuando despegó.

Del Estamentalismo a la Sociedad de Clases

Su signo externo será la propiedad de bienes. La sociedad se estructura en clases dirigentes:

  • La alta burguesía: Quería hacerse noble a través del matrimonio con nobles.
  • La aristocracia: Asociada a la burguesía.
  • La iglesia: Privada de sus riquezas por las desamortizaciones, pasó a depender del estado.
  • El ejército: Estos controlaban la política y participaron en los gobiernos.

Las clases medias merecen ser consideradas en conjunto. La pequeña burguesía es el núcleo principal de las clases medias. Las clases bajas descendían hasta llegar al proletariado. El estrato inferior no formaba un todo unitario.

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

Regeneracionismo Político (1902-1914)

El regeneracionismo tuvo varias vertientes:

  • Regeneracionismo social y económico.
  • Regeneracionismo intelectual y literario.
  • Regeneracionismo político.

Entre 1902 y 1914 trataron de hacer una revolución desde arriba. Dentro del Partido Conservador destacó Maura, con dos etapas: la del gobierno corto (1903-1904) y el largo (1907-1909). En 1909 se produjo la Semana Trágica de Barcelona que terminó con el gobierno de Maura. La crisis estalló en julio de 1909. Dentro del Partido Liberal destacó Canalejas. Se mostró inflexible con las huelgas de 1911-1912. Otras tendencias regeneracionistas:

  • La izquierda política antidinástica y el Partido Radical de Lerroux.
  • La UGT, protagonista de varias huelgas.

Crisis del Parlamentarismo

A partir de 1914 asistimos a la falta de liderazgo que llevó a crisis internas y a la desunión de ambos partidos. En 1914 todo se complica por la Primera Guerra Mundial, aunque España permaneció neutral, sufrió los efectos de la guerra. Comenzaron huelgas organizadas por la UGT y CNT. Todo conduciría a una crisis política que estalló en 1917 y se manifestó:

  • En el ámbito militar: Culminó con la creación de las Juntas de Defensa (1916).
  • En el ámbito parlamentario: En julio de 1917 se constituyó en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios. Fue disuelta.
  • En el ámbito social: CNT y UGT convocaron huelga general el 13 de agosto de 1917. Con esta huelga, las Juntas de Defensa abandonaron y apoyaron la represión.

Tras los acontecimientos de 1917, la crisis del régimen monárquico se acentuó. Tuvieron que afrontar dos problemas: el fin de la Primera Guerra Mundial trajo una crisis económica que causó conflictividad social en Barcelona (1919-1921). Eduardo Dato (1921) y Salvador Seguí (1923) fueron asesinados.

La Guerra de Marruecos (1909) tras el reparto de esta y la derrota española en 1909, en 1921 se produce el Desastre de Annual. El régimen fue derivando hacia una solución autoritaria.

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 12 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra en su región. Alfonso XIII acepta la dimisión del gobierno García Prieto y se lo da a Primo de Rivera. Se inicia la primera etapa de la dictadura conocida como Directorio Militar (1923-1925). Las dos acciones políticas son: la represión del catalanismo y el final de la Guerra de Marruecos. La finalización de la Guerra de Marruecos fue un éxito para la dictadura. Se inicia en 1925 la etapa del Directorio Civil (1925-1930). Se convocó una Asamblea Nacional Consultiva (1927) para aprobar un nuevo texto legal. Las medidas más destacables:

  • Diseño de una política social.
  • Establecimiento de una nueva política económica.

La oposición a la dictadura fue creciendo.

Caída de la Monarquía (1930-1931)

Alfonso XIII confió el poder a Dámaso Berenguer. Un año después, en enero de 1931, fue reemplazado por Bautista Aznar. Se produjeron dos acontecimientos: la firma del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) y la fracasada sublevación de Jaca (diciembre de 1930). La República llegó por una convocatoria electoral que percibieron los republicanos como un plebiscito. Las elecciones se convocaron el 12 de abril de 1931. Se instauraba la Segunda República.

Segunda República (1931-1936)

Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

Motivada por:

  • La dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó reconstruir el sistema de la Restauración.
  • Enfrentamiento del ejército con el rey.
  • La crisis de 1929 redujo la inversión de la dictadura y frenó la producción.
  • Inestabilidad en diciembre de 1930 al fracasar la sublevación de Jaca.
  • Resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931.

El 14 de abril se proclama la República.

Gobierno Provisional (abril-diciembre 1931)

Constituido por los miembros del comité revolucionario. Quería modificar la estructura del estado. Reformas que tomaron:

  • Reformas sociales.
  • Agrarias.
  • Del ejército.
  • Proclamación de la República Catalana como estado.

Constitución (1931)

La nueva cámara estará presidida por el socialista Besteiro. El proyecto se presenta en agosto. Las Cortes se dedicaron a debatir el texto de la futura constitución entre agosto y diciembre de 1931, cuando se promulgó. La nueva constitución implantó el sufragio universal donde votaron las mujeres. Hubo dos problemas: el religioso y la cuestión autonómica.

Bienio Republicano Azañista (1931-1933)

Entre abril de 1931 y octubre de 1933. Alcalá-Zamora fue elegido presidente de la República (diciembre de 1931-abril de 1936). Azaña ocupó la presidencia del gobierno hasta 1933. Reformas como:

  • La agraria: Ley de Reforma Agraria (septiembre de 1932).
  • Laboral: Promovidas por Largo Caballero.
  • Militares: Alentadas por Azaña, redujo el número de militares.
  • Religiosa: Quería separar Iglesia y Estado.
  • Educativa y política cultural.
  • Autonómica: Luchaban por obtener el estatuto.

Problemas a los que se enfrentó Azaña:

  • Reagrupamiento de la derecha antiliberal.
  • Ofensiva sindical e insurreccional de la CNT.

El gobierno de Azaña tuvo problemas para mantener la mayoría, aprovechó una crisis para poner a Lerroux. La CEDA de Gil Robles.

Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Octubre de 1934

Comenzó un nuevo período, el bienio negro. Sus rasgos eran:

  • Dificultad para formar gobiernos estables.
  • Los gobiernos se dedicaron a frenar o anular las medidas del bienio anterior.
  • Gil Robles fue ministro de guerra, colocó estratégicamente a los militares como Franco.
  • El desarrollo autonómico cayó en el olvido.

Revolución de Octubre de 1934

La entrada de ministros de la CEDA en octubre de 1934 se interpretó como una entrega a los enemigos. Las consecuencias:

  • La derecha antiliberal percibió esto como confirmación de lo que los obreros preparaban.
  • La iglesia juzgó al movimiento asturiano como anticatólico.
  • La violencia fue magnificada por la prensa de derechas.
  • Las organizaciones obreras sufrieron una dura represión.
  • Azaña se convirtió en mártir político.

Elecciones de 1936 y Frente Popular

Estas elecciones dividieron en dos la opinión pública. El 18 de febrero, Zamora encargó el gobierno a Azaña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *