Oposición hasta 1959
En el exterior se opusieron a Franco los exiliados republicanos que restablecieron las instituciones republicanas y nombraron presidente de la República a Manuel Barrio. Los monárquicos, liderados por Juan de Borbón, redactaron en Portugal el Manifiesto de Lausana, en el que denunciaban el carácter totalitario del régimen de Franco y exigían que volviese la monarquía. En el interior lucharon contra el franquismo los maquis, que promovieron huelgas, y los catalanes y vascos; de estos se creó ETA.
Recrudecimiento de la Oposición
Creció la oposición a la dictadura, protagonizada por el Partido Comunista de España y el sindicato de Comisiones Obreras de orientación comunista. Al inicio de los 70 volvió el PSOE y la UGT, ambas organizaciones de tendencia socialista. También se significaron en su oposición los nacionalistas catalanes y vascos, los grupos ETA y GRAPO, grupos de estudiantes universitarios e intelectuales, y la Iglesia Católica, que se fue distanciando paulatinamente del régimen. Sus principales actuaciones se concentraron en el llamado Contubernio de Múnich, una reunión de la oposición celebrada en esta ciudad para exigir la democracia en España, huelgas y manifestaciones obreras, disturbios universitarios y atentados terroristas de ETA. La oposición se agrupó en dos organizaciones: la Junta Democrática de España, apoyada por el PCE, y la Plataforma de Convergencia Democrática, apoyada por el PSOE. En este ambiente murió Franco. Una semana más tarde, Don Juan Carlos I era coronado rey de España.
Pervivencia del Inmovilismo Político
El sistema político franquista mantuvo sus ideologías y su inmovilismo. En esta etapa se aprobaron nuevas leyes, como la Ley de Prensa, que suprimía la censura previa pero no evitaba los controles y los secuestros de publicaciones, y la Ley Orgánica del Estado, que separaba los cargos de jefe del Estado y presidente del Gobierno y reafirmaba a España como reino. Los gobiernos de este periodo incluyeron a numerosos tecnócratas o técnicos procedentes del Opus Dei.
Nueva Política Exterior
- Petición de ingreso: de España en la Comunidad Europea. Fue rechazada por el carácter antidemocrático.
- Reclamación de la soberanía española sobre Gibraltar ante la ONU: Fue resuelta a favor de España, pero Reino Unido se negó a abandonar el Peñón.
- Continuación del proceso de descolonización: España se comprometió a realizar un referéndum para la autodeterminación en el Sáhara Occidental. Pero, aprovechando el mal estado de Franco, Marruecos organizó la marcha verde por el Sáhara. Acabaron repartiendo el Sáhara entre Mauritania y Marruecos.
Sistema Político Totalitario
Franco impuso un sistema totalitario. Concentró la jefatura del Estado y del Gobierno y el mando supremo del Ejército, intervino en la legislación y admitió una única organización política: el Movimiento Nacional. Estaba formado por un partido único, la Falange Española Tradicionalista. El sistema político se reguló mediante las llamadas por el régimen leyes fundamentales, entre ellas el Fuero del Trabajo, que recogía las ideas laborales franquistas.
Implantación de la Democracia Orgánica
La previsible derrota de los totalitarismos en la Segunda Guerra Mundial llevó a dar una apariencia democrática al régimen, implantando la democracia orgánica. En ella se restablecían los organismos propios de la democracia, pero sin un funcionamiento democrático. Se aprobaron la Ley de Cortes, que restablecía la institución pero solo con función consultiva y de aprobar leyes dictadas por Franco; el Fuero de los Españoles, una especie de declaración de deberes y derechos; la Ley de Sucesión, que convertía a España en reino, pero permitía a Franco gobernar y elegir a su sucesor; y la Ley de Principios del Movimiento Nacional, que sintetizaba las leyes franquistas.
Política Exterior y Relaciones Internacionales
Durante la Segunda Guerra Mundial, España se declaró beligerante. La afinidad de Franco con las potencias del Eje se concretó en el envío de la División Azul en apoyo a Alemania. Después de la guerra, la dictadura quedó aislada y la ONU rechazó el ingreso de España. A partir de 1947, la Guerra Fría llevó al bloque occidental a aproximarse al régimen franquista. La ONU anuló el aislamiento español y se firmó un acuerdo con Estados Unidos que permitía instalar bases militares en España a cambio de ayuda económica y militar, y España entró en la ONU y en el Fondo Monetario Internacional. España concedió la independencia a Marruecos.
Bases Ideológicas
Franco se proclamó desde sus inicios contrario al liberalismo, al parlamentarismo y al comunismo, y adoptó unas bases ideológicas muy diferentes a las republicanas. Entre ellas:
- Fascismo: Supuso la concentración del poder en Franco y se reflejó en las manifestaciones externas.
- Nacional-catolicismo: La Iglesia legitimó al régimen franquista al considerar la Guerra Civil como una cruzada contra el ateísmo marxista. El Estado se declaró católico.
- Tradicionalismo Español: Consideraba que el modelo histórico que debía imitarse era el imperial de la época de los Austrias.
- Unidad de la Patria: Supuso la abolición de los estatutos de autonomía y la prohibición de cualquier manifestación nacionalista.
Apoyos Internos
- Apoyos políticos: Fueron la Falange, que se encargó de la propaganda ideológica y del control social, los militares que ocuparon altos cargos políticos, muchos católicos y monárquicos.
- Apoyos sociales: Grandes terratenientes, los medianos propietarios del norte y del centro peninsular, empresarios industriales y los financieros. Mayoría silenciosa formada por la clase media y por obreros apolíticos que aceptaron la falta de libertades a cambio de cierto nivel de bienestar.
Periodo Autárquico
Finalizada la Guerra Civil, el aislamiento internacional obligó a adoptar una política autárquica. Pretendía lograr la autosuficiencia económica, contando solo con los recursos y supuso la fuerte intervención del Estado en la economía. El Estado controló el precio, creó el Instituto Nacional de Industria para fomentar la industria básica. Las consecuencias de esta política fueron el estancamiento económico, es decir, crisis, y la aparición de un mercado negro.
Desarrollo Económico
Las deficiencias del modelo económico autárquico obligaron a ponerle fin mediante el Plan de Estabilización, un programa de saneamiento que abrió la economía al mercado mundial. Otros motores de la economía fueron la llegada masiva de tecnología y capital extranjeros. Todos los sectores económicos mejoraron. Las consecuencias del desarrollo fueron desiguales; se triplicaron las rentas y se modernizó la economía.
La Transición
Juan Carlos I de Borbón fue proclamado rey por las Cortes. Se iniciaba así el proceso de cambio desde un régimen dictatorial y personal a otro democrático. Había dos alternativas: la vía rupturista, sostenida por la oposición, que quería la disolución inmediata de las instituciones franquistas y exigía la amnistía para los presos políticos, la legalización de todos los partidos; y la vía reformista, que pretendía alcanzar la democracia reformando las instituciones y las leyes franquistas. El rey Juan Carlos optó por la vía reformista. Tras un breve gobierno de Arias Navarro, designó como presidente del Gobierno a Adolfo Suárez.
Los Primeros Gobiernos
El gobierno de Suárez tenía un doble reto: realizar la reforma política para implantar la democracia y tomar medidas frente a la crisis económica.
- Reforma política: Se llevó a cabo con la aprobación de la Ley de la Reforma Política, que fue sometida a referéndum y aprobada de forma mayoritaria por el pueblo español, deseoso de libertades y de participar en política. La ley modificaba el régimen franquista y establecía la soberanía popular, un parlamento bicameral elegido por sufragio y la autorización para iniciar una reforma constitucional.
- Crisis económica: Llevó a cabo el Pacto de Moncloa, que fue un acuerdo económico y social con los principales partidos y sindicatos.
Derechos y Libertades Fundamentales
- Derechos civiles: Destacan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la libertad religiosa, el derecho a la intimidad y a las libertades de expresión, asociación y reunión.
- Derechos sociales: La seguridad social, un medio ambiente adecuado, el trabajo y una vivienda digna.
Estado Democrático
España es un Estado social y democrático de derecho. Social porque predominan los intereses sociales, y democrático porque garantiza la participación de la ciudadanía en la vida política y de derecho porque sus actos están regulados por la ley. La soberanía nacional reside en el pueblo español. La forma política del Estado es la monarquía parlamentaria. Los poderes del Estado son: Legislativo, dirigido por las Cortes Generales, constituidas por dos cámaras, el Congreso y el Senado; Poder Ejecutivo, en el Gobierno; y el Judicial, en los tribunales de justicia.
Medidas Políticas
- Incorporación de España a la CEE.
- Participación del ejército en conflictos internacionales.
Política Interior:
- Reforma del ejército para acabar con el golpismo y la eliminación del servicio militar obligatorio.
- Aprobación de los diversos estatutos de autonomía.
- Lucha antiterrorista.
- Promulgación de la Ley de la Memoria Histórica, que establece medidas a favor de quienes sufrieron persecuciones.
Entrada en la UE
Después de la muerte de Franco, España solicitó el ingreso en la entonces llamada CEE. Tras su periodo de organización, se firmó el tratado de adhesión a las comunidades europeas, y España se convirtió en un país miembro de pleno derecho. Después de su integración, España ha participado en la elaboración de diferentes acuerdos europeos.
Consecuencias de la Integración
La integración de España en la CEE terminó con décadas de aislamiento político y sirvió para consolidar el reciente sistema democrático español. En el terreno económico, el país tuvo que realizar un gran esfuerzo para adaptar la economía española a la comunitaria.