Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

En la Península Ibérica se encontraron 4 especies del género Homo: Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Homo antecessor fue descubierto en Atapuerca, en el yacimiento de la Gran Dolina. Tiene una antigüedad de 780.000 años y fueron los homínidos más antiguos de Europa.

Los restos más antiguos del Homo heidelbergensis son de hace unos 400.000 años y se descubrieron en Atapuerca, en la Sima de los Huesos.

Homo neanderthalensis tiene una antigüedad de 100.000 años.

Homo sapiens apareció hace 35.000 años y es el hombre actual. Crearon el arte paleolítico superior, eran nómadas, cazadores y elaboraron herramientas líticas.

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

Los pueblos prerromanos son pueblos indígenas que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos, durante la Edad de Hierro.

  • Iberos y Tartesios: Vivían en el Mediterráneo y Andalucía. Su origen es desconocido, pero tenían una organización compleja y avanzada.
  • Celtas: Ocupaban el resto de la península. Su origen era indoeuropeo, conocían la metalurgia del hierro y se organizaban en tribus y clanes. Su romanización fue tardía y difícil.

Colonizadores

Los colonizadores eran pueblos civilizados del Mediterráneo occidental que vinieron atraídos por los metales. Con ellos se desarrollaron los Iberos y Tartesos.

  • Fenicios: Llegaron en el 1000 a.C. Crearon puertos en la costa sur y fundaron Gadir (Cádiz). En el siglo VII a.C. tomó el mando una colonia del norte de África llamada Cartago.
  • Cartagineses: Se enfrentaron a los griegos y después a los romanos, pero fueron derrotados. Fundaron Cartago Nova (Cartagena).
  • Griegos: Se dedicaron a comercializar alimentos. Sus colonias fueron Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas). Irradiaron la cultura griega a los Iberos.

Conquista y Romanización

La romanización fue el proceso por el que los romanos conquistaron Hispania.

  • Lucharon contra los cartagineses por el control del Mediterráneo en las Guerras Púnicas.
  • Frenaron la expansión cartaginesa en Ampurias.
  • Tomaron el sur, el levante, Numancia y las Islas Baleares.
  • Finalmente, Augusto tomó el norte en las Guerras Cántabras del 29 al 19 a.C.

Los romanos dividieron Hispania en provincias y fundaron colonias. El emperador Caracalla, en el 212 d.C., concedió el derecho a la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio. Se impuso la religión romana y, más tarde, el cristianismo.

Crearon una red de calzadas para conectar sus ciudades más importantes, puentes, puertos y acueductos. La cultura romana ha pervivido a lo largo de los siglos y forma parte de nuestra herencia cultural.

Invasiones Bárbaras y Reino Visigodo

A partir del siglo III d.C., el Imperio Romano fue invadido por los pueblos germanos: suevos, vándalos, alanos y visigodos.

Los visigodos se asentaron en Hispania, impusieron su poder y crearon un reino independiente con capital en Toledo.

  • La monarquía era electiva: una asamblea de hombres libres elegía al rey.
  • El rey era asesorado por el Officium Palatinum, una institución compuesta por el Aula Regia y los Concilios de Toledo.
  • En el III Concilio de Toledo, el rey Recaredo logró la unidad religiosa al aceptar el catolicismo como religión oficial.
  • Finalmente, Recesvinto logró la unidad legislativa al crear un único código legal para visigodos e hispanorromanos: el Liber Iudiciorum (Libro de los Jueces).

La cultura visigoda dejó poca huella en comparación con la romana.

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, los musulmanes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y conquistaron la mayor parte de la Península Ibérica. Tariq ibn Ziyad derrotó al rey visigodo Rodrigo en la Batalla de Guadalete. Conquistaron Toledo y, en tres años, casi toda la península.

Llamaron a la península Ibérica Al-Ándalus y la convirtieron en una provincia del Califato Omeya de Damasco.

  • La conquista se realizó mediante capitulaciones: rendiciones pactadas con los visigodos, que aceptaron el dominio musulmán a cambio de conservar sus tierras, religión y leyes.
  • Al mando había un emir nombrado por el califa de Damasco y dependía de él. Fue la época del Emirato dependiente (711-756).
  • En el 750, los Omeyas fueron derrocados por la dinastía Abasí. Un príncipe Omeya, Abderramán I, huyó a Al-Ándalus, se proclamó emir independiente en el 756 y rompió todos los vínculos con el califa de Bagdad. Inició así la etapa del Emirato independiente (756-929).
  • Córdoba se convirtió en la capital.
  • En el 929, Abderramán III se proclamó califa, asumiendo el poder político y religioso. Fue la época de máximo esplendor de Al-Ándalus: el Califato de Córdoba (929-1031).
  • Le sucedieron Al-Hakam II e Hisham II. El califato se desintegró en 1031.

Crisis del Siglo XI: Reinos de Taifas e Imperios Norteafricanos

En 1031, Al-Ándalus se desintegró en pequeños reinos independientes llamados Taifas.

  • En unos reinaron andalusíes, en otros bereberes y en otros eslavos.
  • Los andalusíes, de origen árabe o hispanorromano, ocuparon el interior y la costa atlántica. Fueron los más poderosos y extensos.
  • Los bereberes procedían del norte de África y se extendían por Cádiz y Almería.
  • Los eslavos eran descendientes de antiguos esclavos y se extendían por Almería y Tarragona.

Estos reinos de Taifas eran muy débiles y tenían que pagar tributos (parias) a los reinos cristianos del norte a cambio de treguas.

Cuando Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo en 1085, los reinos de Taifas se vieron en peligro y pidieron ayuda a los almorávides, un imperio bereber del norte de África.

  • Los almorávides, en 1090, detuvieron el avance cristiano y acabaron con los reinos de Taifas, unificando de nuevo Al-Ándalus.
  • Tras la decadencia de los almorávides, se originaron unos nuevos reinos de Taifas.
  • Los almohades, otro imperio bereber, invadieron la península en 1147 y reunificaron Al-Ándalus.
  • Tras su derrota por los cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), el imperio almohade se derrumbó.

Al-Ándalus: Organización Económica y Social

Organización Económica

  • Aumento de la demanda e impulso de la economía.
  • La agricultura creció con nuevas técnicas de regadío. Los árabes trajeron nuevos cultivos como el arroz, la caña de azúcar, los cítricos y el algodón.
  • En las ciudades creció la industria textil, del cuero, cerámica y papel.
  • Se continuó con la explotación de las minas de oro, plata, plomo y hierro.
  • El sistema monetario se basó en la moneda de oro (dinar) y plata (dirhem).
  • El comercio exterior se desarrolló gracias a la marina mercante. Se importaban productos de lujo y se exportaban manufacturas.

Organización Social

  • Gran diversidad étnica y religiosa.
  • La división más importante fue la religiosa entre musulmanes (árabes, bereberes, muladíes) y no musulmanes (mozárabes y judíos).
  • Los musulmanes tenían acceso a los cargos públicos y no pagaban impuestos personales, por lo que mucha población se convirtió al islam (muladíes).
  • En la cima social estaba la aristocracia árabe, seguida por los bereberes y los muladíes. En la base estaban los campesinos, artesanos y trabajadores, muchos de ellos mozárabes.
  • Existía una clase media de comerciantes y funcionarios.

Al-Ándalus: Legado Cultural

Al-Ándalus estuvo en contacto con el Oriente musulmán, por eso tuvo influencias indias, mesopotámicas y griegas, alcanzando un gran esplendor cultural, que fue especialmente notable en la época de los reinos de Taifas.

  • En literatura, el género preferido fue la poesía, con autores como Ibn Hazm e Ibn Zaydun.
  • En filosofía, Averroes contribuyó a difundir el pensamiento de Aristóteles en Europa.
  • En ciencias destacaron la medicina, con figuras como Avicena; las matemáticas, con Al-Juarismi; y la astronomía, con Azarquiel.
  • El arte andalusí se caracterizó por la decoración geométrica y vegetal, presente en la arquitectura (Mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada), la cerámica y los tejidos.

La Península en la Edad Media: Núcleos de Resistencia

Tras la desaparición del reino visigodo, en el norte de la península se mantuvieron territorios libres de la dominación musulmana. Allí surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana entre los siglos VIII y X. Fue el origen de la Reconquista, que duró ocho siglos.

  • Reino Astur: Surgido tras la victoria de Don Pelayo frente a los musulmanes en la Batalla de Covadonga (722).
  • Núcleos Pirenaicos: Se constituyeron a la vez tres focos:
    • Reino de Pamplona (futuro Reino de Navarra): Fundado por la dinastía Arista y consolidado por la dinastía Jimena.
    • Reino de Aragón: Fundado por los reyes francos.
    • Condados Catalanes: Dependientes de los reyes francos. En el siglo XII, el Condado de Barcelona y el Reino de Aragón se unieron y formaron la Corona de Aragón con Ramón Berenguer IV.

Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista fue el proceso de formación, consolidación y expansión de los reinos cristianos durante ocho siglos (722-1492). Se puede dividir en cuatro etapas:

  1. Primera etapa (siglos XI – mitad del XII): Castilla y Portugal consolidaron sus territorios hasta el Duero y el Tajo. Navarra y Aragón avanzaron hasta el Ebro. Ambos lucharon contra los almorávides.
  2. Segunda etapa (2ª mitad del siglo XII y XIII): Los reinos cristianos ocuparon la Mancha y lucharon contra los almohades, a los que una coalición de reinos cristianos (Castilla, Aragón y Navarra) venció en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  3. Tercera etapa (1220-1264): Con la derrota de los almohades, Castilla conquistó el valle del Guadalquivir y Murcia. Portugal conquistó el Algarve. Aragón conquistó Valencia y las Islas Baleares.
  4. Cuarta etapa (1264-1492): La crisis del siglo XIV afectó a toda Europa y paralizó la Reconquista, permitiendo la supervivencia del Reino Nazarí de Granada. Tras la superación de la crisis, con los Reyes Católicos, el Reino Nazarí cayó en manos de Castilla en 1492.

Formas de Ocupación del Territorio y Modelos de Repoblación y Organización Social

La repoblación es la ocupación y explotación de las tierras conquistadas por los cristianos a los musulmanes. Los principales modelos fueron:

  • Repoblación monacal y privada (siglos VIII-XI): El rey se limitaba a autorizar a particulares para que se establecieran en un territorio, cuya ocupación (presura) les daba derechos de propiedad. Surge así una sociedad de hombres libres. Propia del norte de Castilla.
  • Repoblación señorial: Se produce cuando el rey otorgaba a un noble derechos para repoblar un territorio y ejercer jurisdicción sobre él. Propia del sur de Castilla y Extremadura. Produjo una sociedad campesina dependiente y el desarrollo de latifundios.
  • Repoblación concejil: Los reinos cristianos ya estaban consolidados. La repoblación la realizan los concejos, a los que el rey ha concedido fueros o cartas puebla con privilegios. Propia del valle del Duero y el Tajo.
  • Órdenes militares: El rey les concede todos los derechos sobre un territorio con el compromiso de conquistarlo, repoblarlo y defenderlo. Propia de la frontera con Al-Ándalus.
  • Repartimiento: Reparto de bienes (tierras, casas, etc.) entre los que habían participado en una conquista. Favoreció la aparición de latifundios.

Diversidad Cultural: Cristianos, Musulmanes y Judíos

Durante la Edad Media, cristianos, musulmanes y judíos convivieron en la Península Ibérica, aunque con características muy diferentes.

  • Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorio musulmán. Muchos huían a territorio cristiano.
  • Los mudéjares eran musulmanes que vivían en territorio cristiano tras la conquista. Su situación se fue deteriorando con el tiempo.
  • Los judíos estaban relegados a vivir en juderías y fueron perseguidos en diversas ocasiones.

La cultura árabe fue la más importante en la Península Ibérica durante la Edad Media. Se creó la Escuela de Traductores de Toledo, donde se traducían obras del árabe al latín y se intercambiaban conocimientos entre las diferentes culturas.

Se fundaron universidades en los reinos cristianos, como las de Valladolid, Sevilla y Salamanca, controladas por la Iglesia. El Camino de Santiago fue muy importante para la difusión de la cultura europea en la Península Ibérica.

Organización Política e Instituciones

Castilla

  • La monarquía impuso su autoridad sobre la nobleza, que a su vez conseguía el máximo poder socioeconómico y el control de las ciudades.
  • Se consiguió la uniformidad legislativa con el Ordenamiento de Alcalá, que establecía un único código de leyes.
  • Se creó la Audiencia, que más tarde se llamó Chancillería, como tribunal supremo de justicia.
  • Se centralizó la administración con la creación del Consejo Real.
  • Se creó un nuevo organismo para controlar las finanzas: la Casa de Cuentas.
  • Se creó un ejército permanente.
  • La monarquía se impuso sobre los municipios por medio del corregidor, un funcionario real.
  • Las Cortes se limitaban a aprobar nuevos impuestos y a jurar fidelidad al rey.

Corona de Aragón

  • La monarquía tenía menos poder que en Castilla.
  • El poder legislativo lo tenían las Cortes, que representaban a la nobleza, el clero y las ciudades.
  • Era una monarquía pactista, donde el rey debía respetar los fueros y privilegios de cada territorio.
  • Había una tendencia a la centralización del poder.
  • El Consejo Real se hizo permanente.
  • Se reformó la hacienda real.
  • Se potenció la figura del Justicia de Aragón, que defendía los fueros frente al rey.
  • Los fueros y municipios siguieron controlados por las oligarquías urbanas.

Crisis Demográfica, Económica y Política del Siglo XIV

El siglo XIV fue un siglo de crisis en Europa, que también afectó a la Península Ibérica.

Crisis Demográfica

  • La peste negra de 1347 y el estancamiento de la producción agrícola hicieron que la población disminuyera drásticamente.
  • En el siglo XV, la población se recuperó lentamente.

Crisis Económica

  • La despoblación del campo, debida a la crisis demográfica y a las malas cosechas, provocó una crisis agraria, con la subida de los precios de los alimentos.
  • Se redujeron las rentas de la nobleza, que perdió mano de obra y aumentó los tributos sobre los campesinos.
  • Esto provocó revueltas sociales en el campo y en las ciudades.

Crisis Política

  • Crisis del régimen feudal: se exige poderes fuertes y centralizados, lo que favorece a los reyes y perjudica a los nobles.
  • Guerras civiles en Castilla y en la Corona de Aragón.
  • El rey se convierte en una monarquía autoritaria.
  • En el siglo XV, con los Reyes Católicos, la crisis política se suavizó.

Expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo

Jaime I inició la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo conquistando las Islas Baleares en el siglo XIII.

  • Pedro III invadió Sicilia en 1282 y la incorporó a sus dominios.
  • Jaime II se apoderó de Cerdeña y envió una expedición de almogávares (soldados mercenarios) en ayuda del emperador bizantino contra los turcos.
  • Se conquistaron Atenas y Neopatria, que se incorporaron a la Corona de Aragón bajo Pedro IV el Ceremonioso en el siglo XIV.
  • En el siglo XV, Alfonso V el Magnánimo anexionó el Reino de Nápoles.

La expansión mediterránea de la Corona de Aragón contó con el apoyo de la nobleza y la burguesía, que buscaban nuevas tierras y mercados.

Rutas Atlánticas: Castellanos y Portugueses. Islas Canarias

El comercio exterior de Castilla en los siglos XIV y XV tenía dos grandes ejes:

  • Ruta Burgos-Cantábrico-Flandes: Se exportaba hierro, aceite y lana castellana a Flandes, Francia e Inglaterra. La Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra favoreció las exportaciones castellanas. Las importaciones eran manufacturas textiles y otros productos. Bilbao era el principal puerto de salida.
  • Ruta Sevilla-Atlántico-Norte de África: Esta ruta la controlaban los genoveses establecidos en Sevilla. Se exportaba aceite y mercurio y se importaban productos de lujo y oro.

La expansión hacia las Islas Canarias llevó a Castilla a una rivalidad con Portugal. El Tratado de Alcaçovas (1479) reconoció la soberanía de Castilla sobre las Islas Canarias a cambio del reconocimiento de la soberanía portuguesa sobre las islas atlánticas (Madeira, Azores, Cabo Verde) y la costa occidental africana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *