Historia Política y Social de España desde 1979

El segundo Gobierno de UCD (1979-1982)

Aprobada la Constitución, se convocaron elecciones en 1979, en las que triunfó UCD. Se inició la configuración del Estado de las Autonomías, con la aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía. Se aprobaron leyes como el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.

Adolfo Suárez dimitió en 1981 debido al recrudecimiento del terrorismo y de la oposición, las divisiones internas de su partido, la crisis económica y el aumento de la conflictividad obrera y de la extrema derecha, que provocaban altercados en las calles. El 23 de febrero de 1981, mientras se celebraba la investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, se produjo un intento de golpe de Estado por el teniente coronel Tejero que, con un grupo de militares y guardias civiles, secuestró a los diputados de las Cortes. Fracasó gracias a la defensa de la democracia por el rey, algunos mandos militares, los partidos democráticos y la mayoría de la ciudadanía. El gobierno de Calvo Sotelo duró un año, en el cual se aprobó la Ley del Divorcio, y España ingresó en la estructura política de la OTAN.

Los primeros Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Las elecciones de 1982 dieron mayoría absoluta al PSOE. Desde entonces, y hasta 1996, Felipe González ocupó la presidencia del Gobierno, tras vencer en las elecciones de 1986, 1989 y 1993.

Política exterior:

  • Aumentó la proyección de España con la incorporación a las Comunidades Europeas (1986) y la celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona y la Expo92 en Sevilla (1992).

Política interior:

  • Se reformó el Ejército para acabar con el golpismo.
  • Se suscribieron acuerdos con Francia para luchar contra el terrorismo.
  • Se aprobaron los restantes estatutos de autonomía.

Política económica:

  • Se emprendió una reconversión industrial que elevó el paro, pero permitió la posterior recuperación.
  • Con el apoyo de fondos europeos, se construyeron autovías y se inauguró la primera línea del AVE (Madrid–Sevilla, en 1992).

Política social:

  • Se despenalizó el aborto en ciertos supuestos.
  • Se amplió el Estado del bienestar, gracias a la extensión a toda la población de servicios públicos como la sanidad, la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años, la ampliación del seguro de paro y un notable crecimiento de las pensiones.

La crisis del Gobierno socialista:

  • Se debió a la repercusión de la crisis económica mundial de estos años, que provocó una huelga general en 1988.
  • Los escándalos de corrupción.
  • El escándalo del GAL, grupo armado que organizó una «guerra sucia» contra ETA con la complicidad de cargos del Gobierno, obligaron a convocar elecciones en 1996, que ganó el Partido Popular (PP) dirigido por José María Aznar.

Los primeros gobiernos del PP: 1996-2004

Presididos por José María Aznar gracias a su pacto con CIU, PNV y CC.

Política exterior:

  • Entrada definitiva en la OTAN (1997).
  • Acercamiento a EE.UU., que conllevó la entrada en la guerra de Iraq (2003).

Política interior:

  • Se eliminó el servicio militar obligatorio y se creó un ejército profesional.
  • Se intensificó la lucha contra el terrorismo.
  • Se opuso al pacto de las fuerzas nacionalistas vascas para avanzar hacia la soberanía de Euskadi (Pacto de Lizarra).

Política económica:

El objetivo era entrar en el Euro (2002), para lo cual se tomaron estas medidas:

  • Gran expansión, basada en las medidas liberalizadoras y de reducción del peso del sector público (privatización de empresas públicas).
  • Contención del déficit.
  • Inversión y comercio exterior.
  • Bajos tipos de interés que favorecieron el endeudamiento de las empresas y de las familias en la compra de viviendas.

Política social:

  • Reducción del paro.
  • Reducción del gasto en protección social.
  • Se flexibilizó el mercado laboral.
  • Se aprobó la Ley de Extranjería.
  • Se aprobaron medidas para evitar la inmigración ilegal.

Crisis del gobierno popular:

  • Causada por el descontento de algunos sectores con sus medidas.
  • Atentado yihadista en Madrid del 11 de marzo de 2004.
  • Las elecciones de 2004 dieron la victoria al PSOE.

Etapa de gobierno socialista: 2004-2011

Presidida por José Luis Rodríguez Zapatero (IU, ERC, CC, BNG y CHA).

Política exterior:

  • España se retiró de Irak y de Kosovo.
  • Intervino en misiones de paz en Afganistán y Libia (2011).

Política interior:

  • Se reformaron algunos estatutos de autonomía.
  • Se aprobó la Ley de la Memoria Histórica (2007).

Política económica:

  • Crisis iniciada en 2008, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
  • Supuso la contracción de la construcción.
  • Quiebra de empresas y bancos.
  • Impagos de créditos, desahucios y gran aumento del paro.
  • Medidas:
    • Inversiones públicas en infraestructuras.
    • Reforma laboral que facilitaba el despido.
    • Rescates de algunos bancos.
    • Recortes sociales.
    • Congelación salarial a los funcionarios.
    • Aumento de la edad de la jubilación.

Política social:

  • Se autorizaron los matrimonios entre personas del mismo sexo (2005).
  • Se aprobaron la Ley de Dependencia (2006) y la Ley de Igualdad de Género (2007).
  • Desde 2008, la crisis económica acrecentó el malestar social, surgiendo el movimiento 15-M.

Crisis del gobierno socialista:

  • La pésima situación económica motivó un adelanto de las elecciones, que dieron la victoria al PP.

La segunda etapa del Gobierno del PP (2011-2018)

Presidido por Mariano Rajoy, accedió al poder en noviembre de 2011 con mayoría absoluta.

Política exterior:

  • Conflicto diplomático con Reino Unido por la soberanía sobre las aguas del peñón de Gibraltar y por su consideración por España como paraíso fiscal.
  • Tensas relaciones con Venezuela a raíz del no reconocimiento por España de los resultados electorales venezolanos y el apoyo a la oposición.

Política interior:

  • Acceso al trono del rey Felipe VI tras la abdicación de Juan Carlos I ante el desgaste público de su imagen (2014).
  • Aparición de nuevos partidos políticos como Ciudadanos, Podemos y Vox, que rompieron el bipartidismo.
  • Disolución de ETA tras 43 años de violencia.
  • Conflicto planteado desde 2012 por el gobierno catalán, que aspira a la independencia de Cataluña.

Política económica:

  • Duras medidas neoliberales para afrontar el agravamiento de la crisis económica:
    • Reducción del gasto público mediante congelaciones salariales a los funcionarios.
    • Recortes en educación, sanidad y prestaciones sociales.
    • Subida del IRPF y del IVA.
    • Saneamiento financiero de los bancos.
    • Reforma laboral para abaratar el despido.
    • Pago de las deudas públicas a los proveedores.
  • A partir de 2014 se inició la recuperación económica: el PIB español volvió a crecer y se inició un descenso del paro.

Política social:

  • La crisis económica y los recortes sociales tuvieron duras repercusiones:
    • Aumentaron el número de personas en riesgo de pobreza y de exclusión social y el número de desahucios.
    • Más de medio millón de inmigrantes irregulares perdieron la cobertura sanitaria.
    • Se incrementó la emigración de jóvenes (fuga de cerebros) y el número de ninis, que ni estudian ni trabajan.
    • Aumentó el malestar social, expresado en la convocatoria de varias huelgas generales y de manifestaciones de protesta ciudadana.

El primer Gobierno de coalición

Tras el triunfo de la moción de censura contra el PP, el nuevo presidente, Pedro Sánchez, intentó gobernar en solitario. Ante la falta de apoyos para aprobar los presupuestos del Estado, se celebraron elecciones en abril de 2019. El PSOE obtuvo mayoría simple y Sánchez no logró apoyos para su investidura, por lo que se celebraron nuevas elecciones para noviembre de 2019. Triunfó el PSOE que, tras una primera fallida investidura, formó un gobierno de coalición de izquierdas con Unidas Podemos.

Política exterior:

  • Crisis diplomática con Marruecos por la entrada en España del líder del Frente Polisario, defensor de la autodeterminación del pueblo saharaui.
    • Desencadenó una avalancha inmigratoria.
    • Solución: reconocimiento por España de la autonomía saharaui bajo soberanía marroquí.
  • Apoyo militar a Ucrania tras su invasión por Rusia, así como a las sanciones económicas impuestas a este país en el seno de la UE.

Política interior:

  • Escándalos financieros del rey emérito Juan Carlos I.
  • Bloqueo en la renovación de los órganos constitucionales por falta de acuerdo.
  • Crisis políticas que afectaron a Ciudadanos y PP tras sus malos resultados electorales.
  • Tensiones dentro de la coalición de gobierno por sus diferentes posturas ante determinados temas.

Política económica:

  • Tres problemas:
    • Nueva crisis económica, derivada de la paralización de la actividad económica causada por la pandemia de la COVID-19 en 2020. Para afrontarla, España ha contado con la ayuda de fondos europeos.
    • Espectacular subida de los precios de la energía, impulsada por la guerra en Ucrania, que disparó la inflación.
    • Altísimo nivel alcanzado por el déficit público y por la deuda del Estado, agravado por los gastos de la pandemia.

Política social:

  • La pandemia de la COVID-19 tensionó la atención sanitaria, obligó al confinamiento de la población y limitó la libertad de circulación y muchas actividades económicas.
    • Medidas para frenar el desempleo causado por la paralización económica, como los ERTE, que evitaron despidos masivos.
  • La reforma laboral ha modificado los tipos de contrato y da preeminencia al convenio sectorial sobre el de empresa.
  • Nueva ley de Educación –LOMLOE– impulsa la formación dual.
  • Nuevas medidas en favor de la igualdad de género, en el mundo laboral y en la salud de las mujeres.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y LAS INSTITUCIONES

Jefe de Estado: la Corona.

Miembros:

  • Monarquía hereditaria: Príncipe o Princesa de Asturias.

Funciones:

  • Monarquía parlamentaria.
  • Deben respetar la Constitución.
  • Funciones ejecutivas: solo firman leyes aprobadas por el Gobierno y el Parlamento.
  • Papel principal: representar a España (función simbólica) y ser Jefe del ejército.

Poder legislativo: Cortes Generales.

Dos instituciones elegidas cada cuatro años:

  • Congreso de los Diputados (entre 300-400 diputados).
  • Senado
    • Miembros: 4 senadores por provincia, 3 senadores por cada isla grande, 1 senador por cada isla pequeña o grupo de islas, 2 senadores por cada Ciudad Autónoma.

Funciones:

  • Crear y aprobar leyes.
  • Aprobar los presupuestos generales.
  • Vigilar las acciones del Gobierno.
  • Elegir al presidente.

Problema:

  • El Senado tiene menos poder que el Parlamento y es el que da el paso a la legislación propuesta por el Parlamento.

Poder ejecutivo: el Gobierno.

Miembros:

  • Presidente: elegido por el Congreso de los Diputados y confirmado por el rey.
  • Vicepresidente/s.
  • Ministros: elegidos por el Presidente.

Funciones:

  • Administración del Estado y política exterior.
  • Administración civil y militar.

Poder judicial: Cortes de justicia.

Funciones:

  • Asegurar el cumplimiento de la ley.

Miembros:

  • Magistrados y jueces independientes sometidos a la ley.
  • Tribunal Supremo: tiene potestad a nivel nacional.
  • Tribunal Constitucional: vigila el cumplimiento de la Constitución.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Tres niveles:

1. Municipio:

  • Entidad básica del Estado.
  • Más de 8 000.
  • Función: prestar servicios a los vecinos.
  • El gobierno y la administración municipal corresponden al ayuntamiento.
  • Integrado por las personas que ocupan las distintas concejalías y por la persona que ocupa la alcaldía, cuya elección corresponde a los concejales.

2. Provincia:

  • Entidad territorial formada por una agrupación de municipios.
  • Son 50, y cada una tiene una ciudad como capital.
  • Función: fomentar los intereses provinciales, prestar servicios de ámbito provincial y cooperar con los municipios.
  • El gobierno y la administración provincial corresponden a la Diputación Provincial, o a los cabildos (Canarias) y los consejos (Baleares).

LAS DESIGUALDADES REGIONALES

Existen desequilibrios demográficos, económicos y en el bienestar social, motivados por la desigual distribución de los recursos y de las actividades económicas más dinámicas.

  • Las regiones más dinámicas son Madrid y la Y constituida por el País Vasco, el valle del Ebro y el litoral mediterráneo norte.
  • Las menos dinámicas son las especializadas en sectores en crisis, como algunas regiones industriales de la cornisa cantábrica y las de mayor peso del sector primario o de la industria y de los servicios tradicionales, como las del interior peninsular y Galicia.

Soluciones:

Las regiones menos dinámicas reciben ingresos del Estado procedentes de los Fondos de Compensación Interterritorial; incentivos regionales, o ayudas a la inversión; y fondos de la política regional de la Unión Europea.

POBLACIÓN

Demografía:

Crecimiento de la población:

  • 1975-2001: muy bajo a causa del fuerte descenso de la natalidad y la baja mortalidad.
  • 2001-2008: el crecimiento se aceleró, al incrementarse la inmigración extranjera y recuperarse levemente la natalidad.
  • Desde 2008, oscila según la coyuntura económica:
    • Desciende en momentos de crisis: financiera de 2008-2013; y 2020 causada por la pandemia de la COVID-19, que además elevó la mortalidad.

Sectores económicos:

Desde mediados de 1980, España se ha convertido en una potencia económica de tamaño medio y su economía ha entrado en la etapa posindustrial.

  • Sector primario: baja ocupación. Se han tecnificado, intensificado y especializado en la venta de productos para el mercado.
  • Sector secundario: reconversión de la industria tradicional y modernización industrial. Los sectores más dinámicos son el automóvil, el químico y el agroalimentario. Han crecido las nuevas tecnologías.
  • Sector terciario: más del 70 % del empleo y del PIB. Destaca: turismo, el comercio, los servicios a las empresas, los transportes y las comunicaciones, la sanidad y la educación.

Sociedad de consumo:

Se ha impuesto la sociedad de consumo. La producción y el consumo de bienes son elevados y también el disfrute del ocio. Mejora del bienestar social, al universalizarse servicios básicos como la sanidad y la educación, generalizarse el seguro de desempleo y el sistema de pensiones, y extenderse el ocio. Ampliación de la clase media y disminución de las desigualdades. Los hogares han experimentado cambios destacados:

  • Incorporación de la mujer al mundo laboral.
  • Los jóvenes prolongan su estancia en la casa familiar ante la falta de empleo estable.
  • Retraso de la edad de matrimonio y la maternidad y paternidad, más aumento de divorcios.
  • Nuevos tipos de hogares: personas solas, monoparentales, del mismo sexo.

Problemas sociales

Discriminación:

Afecta a ciertas personas o grupos sociales por diferentes motivos:

  • Sexo: desigualdad de género.
  • Orientación sexual: colectivo LGTB.
  • Edad: ancianos y jóvenes.
  • El origen, la raza o la etnia: inmigrantes, pueblo gitano.
  • Discapacidad o enfermedad.

Soluciones:

Políticas antidiscriminación y organismos e institutos de igualdad. Instituto de la Mujer. El Consejo para la Igualdad de Trato por Origen Racial o Étnico.

Paro:

  • Grave problema que crece en los momentos de crisis económica y afecta sobre todo a jóvenes menores de 25 años, a mujeres, y a personas con baja formación.
  • Reduce el nivel de vida, el consumo, las relaciones sociales y los ingresos del Estado por el pago de subsidios de desempleo.
  • Para fomentar el empleo, se mejora la formación de los trabajadores, se impulsa la contratación por las empresas, y se conceden diversas ayudas.

Pobreza y exclusión social:

  • Se incrementan también en los momentos de crisis económica.
    • Tras la crisis de 2008-2013 han aumentado las personas situadas por debajo de la línea de la pobreza.
  • El riesgo de exclusión social afecta a personas con precariedad laboral, familias monoparentales, personas ancianas aisladas y sin apoyo, personas con drogodependencia, sin techo, convictas o exconvictas, minorías étnicas estigmatizadas, inmigrantes, y mujeres y niños víctimas de la violencia.

Medidas:

  • Se refuerzan los servicios sociales y las políticas de integración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *