Impacto de la Segunda Guerra Mundial

La política expansionista de la Alemania nazi

Primera consecuencia de la subida de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. Ya lo había hecho Japón tras ser condenada por su ataque a China y lo haría Italia, en desacuerdo porque el máximo organismo internacional había condenado su anexión de Etiopía. Hitler, en su intento de construir el III Reich y conseguir lo que él llamaba el “espacio vital”, siguió una política de hechos consumados: Se anexionó el Sarre. Comenzó el rearme declarando obligatorio el servicio militar y creando una fuerza aérea. Comenzó la militarización de Renania, prohibida también en Versalles.

La debilidad de las democracias

Estallaba la Guerra Civil española. Este acontecimiento facilitó la aproximación de Hitler y Mussolini, pq ambos decidieron desde el primer momento apoyar a los militares del golpe de estado. En octubre, se formalizó el Eje Roma-Berlín; y un año después, Japón firmó con Alemania el Pacto antikomintern. La Guerra Civil española dejó patente la división de las naciones democráticas, que firmaron el Pacto de no-intervención. Se partió de la idea de que el conflicto español era de carácter interno y se decidió no permitir que la República pudiera comprar armas en el mercado internacional. Este inmovilismo ante Hitler, que no dudó en apoyar a Franco, se debió a la división interna en Gran Bretaña y en Francia. La idea que prevaleció fue la de que Hitler podía ser un aliado contra la Unión Soviética y no convenía enemistarse con él.

El Anschluss

Las tropas alemanas ocuparon Austria. Tras un referéndum, su territorio fue incorporado a Alemania, en lo que se denominó el Anschluss 1 . Semanas después, Hitler ocupó la región checa de los Sudetes, con el pretexto de que en esta zona vivían millones de alemanes. Fue el propio Hitler el que convocó la Conferencia de Múnich, a la que debían acudir los dirigentes de Gran Bretaña, Francia e Italia. En esta reunión, las democracias aceptaron las anexiones de Alemania a cambio de que esta respetara, en el futuro, lo que quedaba de Checoslovaquia. Pero Hitler no estaba dispuesto a cumplir sus compromisos. Se anexionó Checoslovaquia, con lo que se demostró que la “política de apaciguamiento” había sido un fracaso. Alemania ocupó el enclave lituano de Memel; e Italia hacía lo propio con Albania. Hitler y Mussolini firman el Pacto de acero.

La Carta del Atlántico

Se firmó a bordo del USS Augusta. Intervinieron el Presidente de USA Roosevelt en representación de Estados Unidos y Churchill por parte de Gran Bretaña. Este documento no era un tratado entre las dos potencias. Tampoco constituía una definición definitiva y oficial de los fines de la paz. Era una afirmación de «ciertos principios comunes en la política nacional de nuestros países respectivos, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad».

Conferencia de Teherán

Participaron Stalin, Churchill y Roosevelt. Se tomaron diversas decisiones sobre la marcha de la guerra, como apoyar a los partisanos en Yugoslavia, permitir la modificación de la frontera entre Polonia y la URSS y abrir un segundo frente en Francia.

Conferencia de Yalta (Crimea)

Con los mismos participantes de Teherán, fue el momento de mayor colaboración de los aliados. Decidieron la desnazificación y partición de Alemania, y aceptaron la participación de Francia en su reparto. Se debatieron la división de Polonia, las nuevas fronteras de la URSS, la creación de una comisión para evaluar las reparaciones que Alemania debía pagar y la organización de elecciones democráticas en los países liberados. Se decidió crear la ONU (Organización de Naciones Unidas). Había que esperar a la derrota definitiva de Alemania. Pero, cuando esto se produjo, la situación había cambiado y había surgido un clima de enorme desconfianza entre americanos y soviéticos.

Conferencia de Potsdam (Alemania)

Junto a Stalin, participaron Churchill y Truman Alemania quedaría dividida en cuatro zonas, administradas por los aliados. Berlín quedó organizado de forma similar. Acabó de mala manera, con acusaciones entre Truman y Stalin de pretender la hegemonía mundial, con la suspensión de las ayudas norteamericanas a la URSS y con el dominio soviético sobre Europa oriental.

Conferencia de París

Se firmaron los tratados de paz con Italia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Finlandia. El de Austria, que permanecía ocupada por los aliados, no se cerró hasta 1955. La paz con Japón se firmó el mismo año, aunque no participó la Unión Soviética. Alemania nunca firmó un tratado.. La creación de un organismo que sustituyera a la Sociedad de Naciones como garante de la paz se planteó. En la Conferencia de San Francisco cuando se decidió crear la ONU. Inicialmente, se adhirieron 46 estados. Pretendía el mantenimiento de la paz y la cooperación entre sus estados miembros. Establecía la igualdad de todos los países firmantes a la hora de resolver los conflictos, la no injerencia en los asuntos internos de cada nación y el derecho de los pueblos a disponer de sí mismos. Los dos organismos básicos de la ONU son:

  • La Asamblea General, en la que participan todos sus miembros.
  • El Consejo de Seguridad, formado por los países vencedores en la guerra (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la URSS), de forma permanente y con derecho a veto, y por otros países elegidos, para tiempos definidos, por la Asamblea General.

El impacto moral

La guerra fue brutal. Los valores morales sobre los que se había asentado la civilización occidental quedaron destruidos. Seis años de violencia y terror en los que la victoria era el objetivo principal. En este sentido, causaron un gran impacto el descubrimiento del horror nazi en los campos de concentración, las masacres soviéticas en Polonia o las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Entre noviembre y septiembre del 45, se celebró el Juicio de Nuremberg. Los 24 dirigentes nazis más importantes que habían sido capturados tuvieron que dar cuenta de sus acciones: 11 fueron condenados a muerte y tres a cadena perpetua. Pocos dirigentes nazis llegaron a ser juzgados en Nuremberg:-Hitler o Goebbels, se habían suicidado. -Otros habían conseguido huir: Borman o Eichmann. -Goering se suicidó durante el proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *