Imperialismo y Neocolonialismo: El Impacto en América Latina

Imperialismo

El capitalismo experimentó una crisis que se extendió hasta 1896. Las causas de estas crisis se hallan en las condiciones del mercado internacional. Como otra forma de salir de la crisis y buscar nuevos mercados para sus economías, los países centrales comenzaron un proceso de expansión sobre otros territorios, denominado imperialismo.

Imperialismo formal

Se trata de la dominación política y militar de un país sobre otro. La potencia dominante envía funcionarios y militares a sus colonias o designa funcionarios locales para gobernar y controlar a la población.

Imperialismo informal

Es la influencia y predominio que ejerce una potencia sobre un país en términos económicos, sociales y culturales. En este caso, el país dominado es políticamente independiente, pero el país dominante condiciona sus decisiones económicas. La potencia es la principal compradora de los bienes que produce el país dominado o controla una o más actividades económicas clave, a través de sus inversiones de capital o la presencia de sus empresas.

Consecuencias del Imperialismo

La expansión imperialista transformó profundamente a las sociedades que la padecieron. Algunas huellas de esa dominación perduran hasta el presente.

  • La imposición de la lengua y la cultura dominantes: desarticuló las culturas existentes, a las que desvalorizó y, en algunos casos, las hizo desaparecer.
  • La nueva forma de trabajo: modificaron las economías de subsistencia e introdujeron relaciones de tipo capitalista. Además, se fomentaron hábitos de consumo con el fin de crear un mercado masivo para los productos de las economías centrales.
  • El reparto del mundo: entre las potencias imperialistas configuró espacios geográficos y políticos que respondían a los intereses de la metrópolis y no a las realidades históricas de quienes habitaban estos espacios.

Neocolonialismo e Imperialismo Informal

La mayoría de los países latinoamericanos estableció un vínculo neocolonial. Desarrollaron una producción primaria basada en la minería, la agricultura y la ganadería. Las potencias industriales no solo se relacionaron con América Latina por medio del comercio sino que también lo hicieron a través de las finanzas. Desde la década de 1820, Gran Bretaña realizó:

Inversiones directas

Es decir, otorgó préstamos a los gobiernos latinoamericanos para fomentar las obras públicas o para solventar los gastos militares o administrativos.

Luego de la crisis de la década de 1870, los capitales europeos y estadounidenses agregaron:

Inversiones directas

En diversas actividades económicas de la región. Estas inversiones se dirigieron al desarrollo de la red de transportes y comunicaciones.

La Revolución Mexicana

La etapa de Porfirio Díaz, durante la cual Díaz se perpetuó en el poder por medio del fraude electoral y el apoyo de la oligarquía y la iglesia, es conocida como el Porfiriato. La riqueza minera de México atrajo capitales norteamericanos, a los que Porfirio Díaz dio un trato privilegiado. En 1910, estos capitales norteamericanos y los de algunas potencias europeas controlaban casi todas las minas, la industria petrolera, las principales plantas eléctricas, etc.

  • El auge de las actividades industriales dio origen a una clase obrera en las principales ciudades.
  • En las áreas rurales, la estructura socioeconómica mantenía condiciones similares a las de la época colonial.
  • La mayor parte de la población campesina estaba integrada por indígenas y mestizos, que habían perdido sus tierras a favor de los terratenientes y trabajaban como peones en las haciendas.

El Modelo Agroexportador

Posteriormente, entre 1880 y 1916, la Argentina se incorporó al mercado internacional a través de un modelo agroexportador, basado en la producción y exportación de materias primas provenientes del campo.

  • El principal destino de las exportaciones argentinas fue el mercado británico, y en menor proporción los centros comerciales de otras naciones industriales, como Alemania, los Estados Unidos y Francia.
  • Los grupos terratenientes de la región pampeana, vinculados al capital extranjero, fueron los principales beneficiarios del modelo agroexportador.
  • El modelo agroexportador colocaba al país en una situación de vulnerabilidad externa.

El Papel del Estado

El estado nacional fue garante de la modernización económica, entendida como proceso organizado a partir de pautas más racionales que permiten previsibilidad en las actividades económicas.

  • Promovió la privatización e incorporación de nuevas tierras para la producción agropecuaria.
  • Alentó la inmigración europea.
  • Contribuyó a la conformación de un mercado de trabajo, basado en el empleo de trabajadores que venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
  • Y fomentó la incorporación de capitales, bajo la forma de inversiones de empresas extranjeras o de préstamos a los gobiernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *