Influencia de potencias extranjeras en la guerra civil china

Influencia y participación de las potencias extranjeras

Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos proporcionó ayuda al KMT durante la 2ª etapa del conflicto, con el fin de evitar una victoria comunista. A pesar de ello, el presidente Roosevelt ya había propuesto negociaciones para la paz entre los dos bandos durante la II Guerra Sino


japonesa, que se sumarían a la Misión Marshall de 1946, también impulsada por Estados Unidos.

La ayuda de Estados Unidos hacia el partido nacionalista fue fundamentalmente económica, llegando a gastar varios cientos de millones de dólares. También se llegaron a enviar hasta 50000 soldados a las ciudades más importantes del gobierno de Chiang, a la vez que proporcionaban material militar, artillería, armas y entrenamiento a más de 500000 soldados nacionalistas. Además, transportaron tropas nacionalistas por aire a varias ciudades del norte de China para garantizar su conquista. Sin embargo, la desmoralización de las tropas nacionalistas, la eficacia de los comunistas y la hiperinflación y corrupción del partido impidieron que Chiang se beneficiara de estas ayudas.

Unión Soviética

La URSS se ve involucrada en el conflicto desde el momento que accede a ayudar a Sun Yat

sen con la Expedición del Norte, proporcionando asesoría y material militar. Tras la ruptura con el Kuomintang, aún seguirán dirigiendo al PCCh para que no rompan con el KMT y aseguren su éxito en la Expedición por medio de actividades clandestinas.

Su papel más importante vendrá tras la retirada japonesa de Manchuria en 1945, ya que los soldados nipones se rinden ante los soviéticos y estos pasan a ocupar la zona hasta 1947, año en el que facilitan su ocupación por parte de los comunistas y no del KMT, proporcionándoles así a los primeros el control de una gran parte del país. También les otorgaron armas japonesas que se encontraban allí tras su retirada. El resto de ayudas fueron generalmente mínimas.

Stalin intentó persuadir a Mao de que llegara a un acuerdo con los nacionalistas, intentos que desaparecieron hacia el final de la guerra y un inminente triunfo comunista. Esto sucedió por la desconfianza mutua entre los dos líderes, sobre todo ante el temor de Stalin de que una China comunista supusiera una gran competencia dentro del bloque.

Europa

El papel de Europa durante la guerra fue mínimo. Francia y Gran Bretaña simplemente reconocieron el gobierno de Chiang una vez que este había consolidado su mandato. Alemania proporcionó asesoría y material militar al KMT durante los primeros años del enfrentamiento, al igual que entrenamiento a algunos de sus soldados. Su importancia fue mayor en 1934, debido al éxito de la Operación Muralla Feroz y la retirada de los comunistas (Larga Marcha), que había sido en parte posible gracias a consultores alemanes.

Éxitos y fracasos de la pacificación

El primer intento de pacificación se da con el incidente de Xi’an en 1936, en el que nacionalistas secuestran Chiang con el fin de que este pacte con los comunistas para hacer frente a los japoneses (Segundo Frente Unido). Esta alianza fue un fracaso, en el sentido de que la colaboración fue mínima y aún había competencia entre los dos bandos en otras zonas de China. El Segundo Frente desapareció con el Incidente del Nuevo Cuarto Ejército, en el que Chiang se aprovecha de la retirada de los comunistas de Anhui y Jiangsu para atacarles y debilitarles. Esta ruptura ocasionó presiones americanas y soviéticas para llegar a la paz, con el fin de evitar un claro beneficio por parte de Japón.

Más adelante, en 1945, se iniciaron unas conversaciones en Chongquing en las que ambos partidos se reconocen mutuamente como Gobierno de China y principal fuerza opositora. También hablaron de la importancia de la pacificación, que se vio entorpecida con el fracaso de la Misión Marshall en 1946 y el inicio de las hostilidades a gran escala. En esta misión, el militar George Marshall fue enviado con el fin de negociar un gobierno de coalición entre ambos partidos. La misión fue un fracaso por la poca disposición de las dos partes para aliarse.

Tras el fracaso de estas negociaciones, el triunfo comunista y la retirada nacionalista a Taiwán, no se ha llegado a firmar ninguna clase de tratado de paz o acuerdo que ponga un fin oficial al conflicto entre los dos bandos.

Cambios territoriales

La victoria comunista supondrá la creación de dos nuevos gobiernos: el de la República Popular China (RPC) y el de la República de China (RC) o Taiwán.

La República Popular se extiende por toda la China continental y conseguirá la unificación de todo el territorio bajo un gobierno comunista. El territorio de Manchuria y la isla de Hainan (junto a otras islas) también estarán integrados. Más adelante se terminará por anexionar el Tíbet, junto algunos territorios de Cachemira. El país estará perfectamente integrado en el bloque comunista y tendrá su capital en Pekín.

El gobierno de la República de China controlará la isla de Formosa (Taiwán), Islas de Pescadores y algunas otras, como las islas que se encuentran cerca de la provincia de Fuijan (se pueden destacar Quemoy y Matsu). Estos territorios pertenecían a Japón, pero renunciaría a ellos en 1952. La capital de este gobierno será la ciudad de Taipéi.

Repercusiones políticas

La victoria del Partido Comunista Chino supondrá la existencia de un nuevo gobierno comunista en el continente de partido único y con Mao Zedong como líder (hasta su muerte en 1976). La República Popular estará integrada en el bloque comunista, será inmediatamente reconocida por todos los países miembros y mantendrá relaciones con ellos. El hecho de que China fuera comunista supuso un importante acercamiento a la URSS, con la visita de Mao a Stalin y la firma del tratado de “amistad, alianza y asistencia mutua” en febrero de 1950. Con la firma de este tratado, la URSS accederá a enviar material tecnológico a la RPC y asesores, con el fin de garantizar su desarrollo industrial y la expansión de su economía (también contribuirían la reforma agraria de 1950 y El Gran Salto Delante de 1958).

El triunfo comunista y este acercamiento a la URSS trajeron consigo un distanciamiento total con Estados Unidos y el cese de toda actividad comercial entre los dos países. También se piensa que esta victoria permitió al senador republicano Joseph McCarthy eliminar supuestos elementos pro chinos. La China comunista también participaría en la Guerra de Corea entre octubre de 1950 y enero de 1951, como respuesta a la ofensiva norteamericana contra las tropas norcoreanas.

En cuanto al recién formado gobierno de Taiwán como efecto de la retirada nacionalista, existirá un conflicto diplomático por el reconocimiento internacional ya que ambos países decían ser el gobierno legítimo de China. Como consecuencia, ambos países declararán en varias ocasiones que tenían intenciones de invadir la otra China e incorporar su territorio a sus respectivos gobiernos. Taiwán contará con el apoyo económico y militar de Estados Unidos desde la intervención norcoreana en la Guerra de Corea, con el fin de garantizar su desarrollo económico e industrial, pero, sobre todo, evitar una invasión comunista y la integración en ese bloque. Taiwán también ocupará el puesto de miembro permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta 1971, año en el que pasa a la RPC. En ese momento, y como consecuencia de la ruptura sino soviética, la RPC pasa a ser reconocida por más países y se produce la aproximación a Estados Unidos.

Habrá disputas y enfrentamientos entre las dos Chinas continuamente, comenzando con un bloqueo en el estrecho por parte de la RC en 1949, con el fin de parar toda actividad comercial dentro de la RPC. La RC también llevará a cabo incursiones guerrilleras en el sur de la República Popular en los años posteriores a la guerra. Más importantes serán las Crisis del Estrecho de Taiwán, las dos primeras ocasionadas por el bombardeo de la RPC a la isla de Quemoy y sus amenazas por tomar Taiwán. La RC obtendrá ayuda de Estados Unidos durante estas dos crisis, sobre todo material militar.

Estrategias bélicas y armamentos

La Unión Soviética proporcionó una ayuda bastante limitada al ELP, mientras que Estados Unidos ayudaba a los nacionalistas con cientos de millones de dólares en forma de suministros militares y equipamiento. La realidad es que el ELP capturó muchas armas abandonadas por los japoneses, incluidos algunos tanques. Más tarde, un número importante de tropas del KMT bien entrenadas se rindieron y se unieron al ELP, llevándose consigo las armas, que mayoritariamente se habían fabricado en EEUU. Washington entregó una enorme cantidad de dinero, armas y suministros a los nacionalistas. EEUU ayudó al KMT con cientos de millones de dólares con nuevas armas. Sin embargo, las armas enviadas por Washington después serían utilizadas por los vietnamitas contra el ejército norteamericano, ya que casi todo el material militar fue capturado por las fuerzas de Mao, dicho antes. El imperialismo norteamericano con ese objetivo suministró al Kuomintang los bombarderos, aviones de combate, armas, tanques, lanzacohetes, rifles automáticos, bombas de gasolina, proyectiles de gas y otras armas. A cambio, el Kuomintang entregaría al imperialismo norteamericano los derechos de soberanía de China sobre su propio territorio, mar y aire, permitiendo así controlar los derechos de navegación interior y privilegios comerciales especiales, además de privilegios especiales en los asuntos internos y externos de China. Las fuerzas norteamericanas fueron culpables de muchas de las atrocidades cometidas contra el pueblo chino: asesinatos, palizas, violaciones, todo con total impunidad.

La guerra tuvo su desarrollo en tierra: en el mar y en el aire no fue demasiado importante en este conflicto. Las tropas nacionalistas desmoralizadas e indisciplinadas se desvanecían ante el avance irresistible del Ejército de Liberación Popular. Se rendían o huían, abandonando las armas. La captura de un gran número de soldados del KMT proporcionaba al ELP tanques, artillería pesada y otro tipo de armas necesarias para continuar con la ofensiva al sur de la Gran Muralla. Fue capaz no sólo de capturar las ciudades fortificadas del Kuomintang sino también rodear y destruir formaciones de las tropas de choque del Kuomintang, de una sola vez a cientos de miles o varios cientos de miles.

El ELP fue capaz de pasar a la contraofensiva, obligando al Kuomintang a abandonar su plan de una ofensiva general. Después de capturar una gran cantidad de armas del enemigo, pudieron mejorar su potencial militar, formar su propia artillería y cuerpos de ingenieros, además de dominar las tácticas de los puntos de ataque fortificados. Antes de eso no disponían de aviación ni tanques, pero una vez formada su artillería y cuerpos de ingenieros eran muy superiores a los del ejército del Kuomintang y pudieron llevar a cabo no sólo la guerra móvil sino también la guerra posicional.

Armamento EPL

La realidad es que el ELP capturó muchas armas abandonadas por los japoneses, incluidos algunos tanques. Más tarde, un número importante de tropas del KMT bien entrenadas se rindieron y se unieron al ELP, llevándose consigo las armas, que mayoritariamente se habían fabricado en EEUU.

Ejemplos:

Carro de combate chino Tipo 59 (designación industrial: WZ120), es una versión china del soviético T54A.

Pistolas, Subfusiles, Rifles: El QBZ95 (fusil de asalto

Ametralladora Tipo 67. Y predominaban armas como los lanzagranadas, lanzallamas, morteros, granadas, etcétera.

Se hicieron con muchas armas confiscadas por los soviéticos a los japoneses en Manchuria: obviamente, la inmensa mayoría se trataba de artillería.

Armamento KMT

Suministrado por EE.UU: corresponde al suyo propio empleado en el campo de la artillería durante la Segunda Guerra Mundial.

Cañones de carro de combate.

Cañones anticarro.

Cañones de infantería y montaña.

Morteros pesados.

Artillería súper pesada y de asedio.

Magnitud de la movilización de recursos humanos y
económicos

En la Larga Marcha
solo 8000 de los 86000 soldados
comunistas y civiles consiguieron llegar a Shaanxi en 1935, como
consecuencia del hambre, las enfermedades, el terreno, el clima y el
ataque de las tropas nacionalistas.

El PCCh, ya en 1945, había pasado de poseer un ejércit
o
de medio millón de hombres a uno de un millónpor medio de las exitosas
tácticas guerrilleras contra los japoneses y el uso de la propaganda.

Tras finalizar la II Guerra Sino

japonesa el PCCh contaba
con el apoyo de más campesinos que podían ser moviliza
dos para
combatir al KMT, como consecuencia del reparto de tierras ejercido
entre 1937 y 1945, que seguiría prolongándose.
En 1949 el PCCh decía
tener una militancia de 4,5 millones de personas, la mayoría
campesinos. Prueba de ello fue la campaña de Huaiha
i, en la que
pudieron movilizar 5.430.000 personas. El EPL, además, conseguía
destruir cada mes una media de ocho brigadas del KMT durante esta
etapa. No obstante, un asedio del EPL para tomar ciudades norteñas
resultó en 300.000 muertes civiles por culpa
del hambre.

Los primeros años de la República Popular estarían
marcados por la represión hacia miles de “contrarrevolucionarios”,
llegando a ejecutarse varios de ellos (algunos dicen que hasta 1 millón
en los dos primeros años).

En cuanto a la URSS, a los
1.500.000 soldados soviéticos
que entraron en Manchuria y apoyaron al PCCh tras la ocupación
japonesa hay que sumarle el transporte del parque industrial manchú a
su país, valorado en dos mil millones de dólares.

Respecto
al gobierno de Chiang, millones de
civiles eran
masacrados o encarcelados, resultando así en un descontento por parte
de la población.
Durante la segunda etapa del conflicto, soldados
nacionalistas eran transportados por aire para así facilitar la conquista
de ciudades en el norte del país.
A esto hay que sumarle la movilización
de tropas estadounidenses a ciudades del KMT y los millones de dólares
invertidos.

En su retirada a la isla de Formosa, Chiang consiguió
movilizar al resto de su ejército junto a 2 millones de nacionalistas.
Página
12
de
13
Tácticas por ambos ejércitos.
Los norteamericanos y Chiang no consig
uieron entender que el
arma más
efectiva en manos del ELP no eran las armas ni los tanques;
era la propaganda. A los campesinos hambrientos y sin tierra que
luchaban en el ELP les promet
ieron que ocuparían las tierras de sus
terratenientes. En la mayoría de los casos el campo y las pequeñas
ciudades caían bajo el control del ELP mucho antes que las grandes
ciudades. De ahí viene el origen de la teoría de Mao del campo “rodeando
las ciudad
es”
, ya que estas grandes ciudades dependían de los recursos
de las pequeñas, cuya mano de obra eran los campesinos > y eran las
personas cuya ideología se acercaba más a la del partido comunista.
En las zonas controladas por las fuerzas nacionalistas rei
naba un
régimen de terror blanco. Chiang adoptó la misma táctica utilizada
anteriormente por los invasores japoneses: quemar, saquear, violar y
asesinar
, esto provocó que hubieran revueltas internas en el ejército y el
abandono de muchos soldados.
Impact
o económico y social.
Originalmente Mao insistía en que solo expropiaría al “capital
burocrático”. Pero una vez en el poder
,
Mao pronto se dio cuenta de que la
podrida y corrupta burguesía china era incapaz de jugar algún papel
progresista.
Al principio,
no tocaron las empresas privadas de los capitalistas.
Sólo fue nacionalizada la que antes era propiedad del “capital burocrático”.
Pero en estas empresas el poder pasó al
comité de control ̧
con el
administrador de la fábrica actuando como presidente y for
mado por
representantes de los antiguos propietarios, representantes del personal de
supervisión y de los trabajadores. Los trabajadores sólo tenían
derechos
consultivos
, el directos tenía la última palabra en todas las decisiones.

Por tanto, basándose en
la clase obrera, procedió a
nacionalizar los bancos, toda la industria de gran escala y expropió a los
terratenientes y capitalistas.

La idea original era formar un gobierno de coalición con los
representantes de los trabajadores, campesinos, la intelectu
alidad,
burguesía nacional e incluso terratenientes progresistas. Sin embargo,
había un pequeño problema, la burguesía había
huido a Formosa con
Chiang Kai
C
hek

La única fuerza armada en China era el ELP, el ejército
campesino controlado por los
estalinistas chinos. Lenin explicó que el
Estado, en última instancia, eran cuerpos de hombres armados. Mao
Zedong
controlaba el aparato del Estado: el ejército, la policía y la policía
secreta. Esa era su verdadera base de poder y fue un elemento decisi
vo
en la ecuación.
La política básica del régimen comunista fue transformar China en una
sociedad socialista. Para alcanzar este fin se utilizaron ampliamente la
Página
13
de
13
educación en los principios del marxismo

leninismo y la propaganda política, en
especial hacia
los jóvenes. Se aseguró a las mujeres una posición de igualdad
mediante las nuevas leyes de matrimonio, que pusieron fin a la práctica del
concubinato, la poligamia, la venta de niños y la interferencia en los nuevos
matrimonios de las viudas, y aseguraba
n derechos iguales respecto al empleo,
propiedad de los bienes y divorcio. Se controló estrictamente la religión; se
obligó a los misioneros extranjeros a salir del país y se colocó a clérigos chinos
dispuestos a cooperar con los comunistas, al mando de la
s iglesias cristianas.
Los intelectuales se vieron sujetos al control gubernativo dirigido a la
erradicación de las ideas anticomunistas.
En los primeros años de la República Popular, el gobierno también
recurrió al terror en sus esfuerzos por eliminar a t
oda la oposición y a los
enemigos potenciales

Impacto demográfico.
En el periodo entre 1928 a 1936 murieron 2 millones de personas, y en
el periodo de 1945 a 1949 mueren 1,2 millones de chinos (no se incluyen las
muertes de la guerra sino

japonesa
ya
que se incluyen en la Segunda Guerra
Mundial)

Papel de la mujer.
Antes de la revolución china y del inicio de la guerra civil a la mujer le
correspondía un papel destinado a las tareas del hogar y al rol maternal, debido
a la sociedad jerarquizada. La
proclamación de la República Popular supuso la
aprobación de la ley de matrimonios, que permitía a la mujer elegir a su marido
y eliminaba los matrimonios por conveniencia. También supuso su inserción en
el mundo laboral, sobre todo en el campo, ya que lo
s hombres solían ser
enviados a fábricas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *