7A.- EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN: CarácterÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA 0.-INTRODUCCIÓN.-
Se denomina Restauración al período comprendido entre 1874 y 1923. Incluye los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, hasta el Golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, aunque estudiaremos solo hasta 1902. Recibe este nombre por el retorno de la dinastía borbónica en la persona del hijo de Isabel II, Alfonso XII. También se denomina así porque es una pretendida vuelta a la situación política y social anterior al Sexenio. Alfonso XII fue proclamado rey de España el 29 de Diciembre de 1874 mediante un Golpe de Estado del general Martínez Campos en Sagunto. El gobierno de la república fue incapaz de oponerse. Cánovas del Castillo hubiera preferido que el rey hubiese regresado “legalmente”; no obstante, presidíó el Ministerio-Regencia hasta el regreso de rey.
1.-EL SISTEMA CANOVISTA, LA CONSTITUCIÓN DE 1876 Y TURNISMO
Antonio Cánovas del Castillo ideó el sistema político de la Restauración basado en la alternancia de dos partidos: moderado y progresista, que evitase los enfrentamientos de la época pasada y terminase con la intervención del ejército en política. Convocó elecciones a Cortes con la ley electoral de 1869 y sufragio universal masculino. El Manifiesto de Sandhurst, en Diciembre de 1874, redactado por Cánovas y firmado por don Alfonso en la academia militar donde se formaba recogía las ideas del proyecto restaurador: • Carácter abierto e integrador de la monarquía constitucional. • Necesidad de que la tradición católica fuera compatible y con la libertad. • Superación de las dos constituciones precedentes: 1845 y 1869. El rey entró en Madrid el 14 de Enero de 1875. Durante 1875, las primeras medidas del nuevo régimen consistieron en lograr el apoyo de la Iglesia; suspender los periódicos de la oposición; establecer nueva policía y tribunales especiales para delitos de imprenta; conseguir un ejército reincorporando los mandos eliminados por el Sexenio; y depurar al funcionariado. Las bases ideológicas del sistema fueron: • Defiende la “constitución histórica o interna” de España, sus costumbres e historias. • Soberanía compartida rey-Cortes frente a la soberanía nacional. • Pesimismo, basado en el estudio de la historia de la decadencia de España. • El sistema electoral se basaba en un fraude permanente.1.1.- La Constitución de 1876
En Julio, se aprobó la Constitución 1876, que ha sido hasta el momento la constitución española que ha estado más tiempo en vigor. La soberanía estaba compartida entre el rey y las Cortes, dando preeminencia al monarca. El rey designaba al jefe del ejecutivo, disolvía y convocaba las Cortes, tenía derecho de veto suspensivo. Además los artículos referidos a sus poderes no pueden ser debatidos por las Cortes. El rey tenía poderes en la organización y en los ascensos en el ejército. Las Cortes eran bicamerales. El sistema electoral era sufragio censitario. El Congreso estaba integrado por representantes elegidos por distritos unipersonales y reducidos. El Senado estaba compuesto por senadores vitalicios, por senadores de designación real, y por senadores elegidos por las corporaciones y los mayores contribuyentes. La iniciativa legal la poseía el rey y las cámaras. La declaración de derechos seguía la forma de la Constitución de 1869 pero recortando algunos y regulando otros. Se declaraba al catolicismo religión oficial. El Estado se comprometía a mantenerlo pero permitía el culto privado de las otras religiones.1.2.- El sistema canovista
Bipartidismo, turnismo y el caciquismo. El proyecto político de Cánovas defendía un sistema con la monarquía como base y los partidos políticos un instrumento a su servicio. Para ello era necesario formar nuevos partidos: el Conservador, presidido por Cánovas, y el Liberal, presidido por Sagasta. Sus carácterísticas eran: Partido Conservador: Defensores del orden social y público, de la Iglesia y de la propiedad. Cánovas como líder. Defendido por la Burguésía latifundista y financiera, aristocracia y jerarquía católica. Compuesto por Liberales moderados, unionistas y parte de los progresistas. Partido Liberal: Abogan por las reformas sociales, la educación y un cierto laicismo. Sagasta como líder. Defendido por la Burguésía industrial y comercial, profesiones liberales y funcionarios y clases medias. Compuesto por Parte de los progresistas, demócratas y ex-republicanos moderados. El turnismo o turno pacífico fue otro de los elementos fundamentales del sistema. Primero debía de haber un desgaste del gobierno y que la oposición presionase para que se produjera el cambio. Pero se instauró un acuerdo donde los dos partidos que apoyaban la monarquía de Alfonso XII se turnarían en el poder, mediante la manipulación del proceso electoral, de un verdadero fraude. Este sistema seguía estos pasos: el primero era contar con el apoyo de la corona. Luego el nuevo gobierno tenía que contar con el respaldo de las Cortes. Para ello el rey disolvía las Cortes y se convocaban nuevas elecciones, que se manipulaban para que obtuviera mayoría el partido que debía formar gobierno.La consolidación del turnismo tuvo lugar en la etapa de la regencia de María Cristina, especialmente tras el llamado Pacto de El Pardo, que establecíó el acuerdo entre Cánovas, Sagasta y la regente de turnarse en el poder con el fin de asegurar la propia monarquía ante la amenaza carlista y republicana.Las consecuencias negativas como la generalización del fraude electoral y del caciquismo. La ley electoral de 1878 eliminó el sufragio universal masculino y así el proceso por el que se fabricaban los resultados electorales era el siguiente: el ministerio de la Gobernación elaboraba el encasillado y luego se negociaba en las provincias los candidatos por distrito. Después, los gobernadores civiles se encargaban de controlar a los electores, de forma que votaran al candidato designado. Para ello daban instrucciones a los alcaldes y contaban con la ayuda de los caciques locales, personas con poder económico que controlaban su zona. Si este proceso resultaba insuficiente se falsificaban los resultados electorales. La manipulación directa de los resultados electorales recibía el nombre de pucherazo. Como última opción, el Gobierno podía anular aquellos resultados desfavorables. El turnismo y el fraude electoral se mantuvieron sin variaciones hasta la segunda década del Siglo XX.
2.- LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. REGIONALISMO Y NACIONALISMO
–El carlismo:
En 1876 acaba la 3a Guerra Carlista cuando Martínez Campos toma Irún, Elizondo y Tolosa. El pretendiente Carlos VII dejaba el país con sus seguidores, derrotados y exiliados. La mayor parte volvíó a España, pero un reducido grupo quedó en Francia con otros exiliados republicanos. La derrota militar cerró una etapa del carlismo y abríó la vía política con un papel destacado del catolicismo. Ese año era nombrado representante de don Carlos en España Cándido Nocedal, que acercó el carlismo al catolicismo intransigente, lo que incomodo a don Carlos. Tras la muerte de Alfonso XII y la imposibilidad de restaurar la rama carlista, se produjo la escisión, formada por los seguidores de Nocedal, y se organizaron en un partido que concurríó a las elecciones de 1891. El sector carlista se reestructuró y dio lugar a las Juntas Tradicionalistas, con una base social con los círculos tradicionalistas.Los nacionalismos
Uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración fue la aparición de los nacionalismos en Cataluña, País Vasco y Galicia. En Cataluña: En 1830 surgíó un movimiento cultural y literario, la Renaixença. Su finalidad era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad de la cultura catalana. Esto evoluciónó hasta la creación del Centro Catalán. En 1891,se fundó la Uníó Catalanista (conservadora). En 1901 se crea la Liga Regionalista, primer gran partido del nacionalismo catalán. País Vasco. La supresión de los fueros vascos tras la tercera guerra carlista provocó que Sabino Arana, fundara el PNV en 189. Galicia. Movimiento muy minoritario y su regionalismo fue débil y tardío.Los republicanos:
Tras el fracaso de la I República, el republicanismo dejó de ser un proyecto único. Tuvo más papel que representación, presente en casinos, clubes, prensa y escuelas laicas que fueron una alternativa al sistema educativo. Hubo 4 corrientes republicanas que intentaron fusionarse sin éxito 1.- El Partido Posibilista, moderado, dirigido por Emilio Castelar, de clases medias y burguésía que apoyaron la revolución de 1868. Implantado en Andalucía, Aragón, Cataluña y Canarias, se integraron en el sistema renunciando a sus planteamientos. 2.- El sector de Ruiz Zorrilla y Salmerón apoyaba el triunfo de la república mediante el motín popular o el levantamiento militar. 3.- Se dividíó en el sector de Salmerón inspirado en la Instrucción Libre de Enseñanza, naciendo el Partido Centralista, aunque se volverían a unir en Uníón Republicana. 4.- El Partido Federal de Pi i Margall representaba las aspiraciones populares. De base urbana y rural en Andalucía y Cataluña eran laicistas y anticlericales.El movimiento obrero
Este se opuso frontalmente a todo el sistema. Organizados, anarquista y socialista, adquiríó madurez y desarrollo regional durante la etapa de la Restauración en clandestinidad. –Socialismo
: En 1879 Pablo Iglesias fundó el PSOE, como partido de clase que defendía los derechos del proletariado. Fue legalizado en 1881, por el gobierno de Sagasta. A partir de 1883, el PSOE combinó el ideario revolucionario marxista, con medidas más realistas, como la participación en la vida política. En 1886 aparecíó el semanario El Socialista, pronto convertido en diario. La crisis económica de 1887 se crea una asociación de carácter económico:la UGT. En 1910, se formó la coalición republicano–socialista, que produjo un gran crecimiento en sus filas y permitíó conseguir el primer diputado socialista: Pablo Iglesias.El anarquismo fue la ideología obrera más influyente en la Restauración. Se centró en la acción terrorista, por lo que fueron clandestinos y perseguidos. La mayor difusión fue durante la regencia. Su oposición a toda forma de poder, la acción violenta y el ataque a las instituciones del estado hicieron del anarquismo una amenaza al poder establecido.
3.- PERÍODOS DE LA RESTAURACIÓN. EVOLUCIÓN POLÍTICA
– El reinado de Alfonso XII comenzó con el gobierno del Partido Conservador, pero se alterno con el Partido Liberal. La presidencia de Cánovas (1876 – 1881) se conoce como «dictadura canovista» por su autoritarismo. Su objetivo era garantizar la monarquía recién restaurada y construir un sistema político fuertemente centralizado. Además la política educativa exigíó a los profesores universitarios que jurasen fidelidad al gobierno y siguieran lo establecido. Esta provocó la destitución de varios catedráticos quienes fundaron en 1876 la Institución Libre de Enseñanza. El recorte de libertades se plasmó en medidas de control de la libertad de expresión y de imprenta. La libertad de reuníón quedó regulada y se establecía una división de partidos en legales e ilegales. La ley electoral de 1878 marcó el carácter selectivo y autoritario del sufragio. En esta etapa finalizaron la guerra carlista (que dará lugar al dará lugar al fuerismo y al nacionalismo vasco) y la sublevación cubana ( finalizada con la Paz de Zanjón en1878 donde España abolíó la esclavitud, concedíó amnistía y se comprometíó a futuras reformas políticas que luego no se cumplieron).Tras la petición al monarca de la necesidad de un cambio en el poder, Sagasta formaba gobierno. Esto supuso la puesta en práctica de más derechos y libertades.Las líneas básicas del gobierno liberal fueron: Una ley en 1882 que amplió el sufragio. Libertad de imprenta. Una reforma educativa pero que no se llevó a cabo en plenitud, ya que, aunque permitíó que los profesores miembros de la Institución Libre de Enseñanza volvieran a sus cátedras, no se redujo la creciente presencia de la Iglesia en el sistema educativo. El gobierno de Sagasta finalizó en 1883, a causa de: un enfrentamiento diplomático con Francia tras una visita de Alfonso XII a Alemania; y la sublevación militar republicana del verano de 1883, que fracasó y fue reprimida. La última etapa del reinado de Alfonso XII dio el gobierno a Cánovas. El rey moría en 1885 y se abría la regencia de su viuda María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII. Aunque continuó el sistema canovista se produjeron: la ebullición social, los problemas económicos, la inestabilidad política, el surgimiento del nacionalismo y la pérdida de las últimas colonias en 1898. Cánovas creía que la muerte del rey suscitaría una rebelión republicana y carlista y esta situación sería mejor controlada por el partido de Sagasta.Por esta razón ambos se pusieron de acuerdo para estabilizar la situación política. Se llegó a un acuerdo de turno pacífico en el poder, llamado Pacto de El Pardo, por el que Cánovas cedía el gobierno al Partido Liberal. Con este turno pacífico el sistema se consolidaba. De esta forma quedaba garantizada la sucesión del futuro Alfonso XIII. El «gobierno largo» de Sagasta fue el de mayor duración de toda la Restauración.Se hicieron reformas como: La ley de asociaciones que legalizó los sindicatos obreros y permitíó la celebración en 1888 de los congresos fundacionales de la UGT y la ley de sufragio universal de 1890. La reforma del ejército fue otro de los asuntos cambiando así los altos mandos militares. En política exterior se intentó dar mayor presencia a España en las relaciones internacionales. España formó parte de la Triple Alianza, pero tuvo escaso peso en la división colonial de África. En 1890, Sagasta tuvo que abandonar el gobierno por la división de su partido. Hasta 1898 no se introdujeron novedades en el turno pacífico. Pero en la etapa final surgieron tres problemas que desembocarán en la crisis de 1898.
CONCLUSIÓN
A finales de siglo, la realidad social y económica de España era distinta. Sin embargo, la clase política no había transformado las estructuras políticas a pesar de las medidas. Además había mucho atraso en toda España aunque en ciertas regiones agrícolas se habían iniciado una agricultura de exportación que daba grandes beneficios. Esto provocó el aumento de las diferencias económicas y mayores tensiones sociales entre los españoles. El Ejército será a partir de ahora, enemigo de la política liberal como sistema y de los políticos en general. Esto se verá reflejado en los oficiales del ejército del Siglo XX, como el caso de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) y de la posterior del general Francisco Franco en 1936. Esta crisis política final provocará una crisis de identidad nacional que se reflejará en la labor literaria de la Generación del 98 y del Regeneracionismo desde el punto de vista político.7B.
INTRODUCCIÓN
EL Imperio COLONIAL ULTRAMARINO ESPAÑOL. Tras la pérdida de América continental a principios del Siglo XIX, los restos del Imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas en el Pacífico y un conjunto de islotes y archipiélagos dispersos en este océano. El proceso de separación de estos territorios de España comenzó en la segunda mitad del Siglo XIX. Cuba y Puerto Rico presentaban rasgos coloniales similares: su economía se basaba en la agricultura de exportación (azúcar de caña y tabaco) y a su vez aportaban beneficios a la economía española. El gobierno español establecía leyes arancelarias a las colonias; éstas estaban obligadas a comprar los productos textiles catalanes y harinas castellanas a altos precios, tampoco podían exportar azúcar a Europa a partir de 1870 ni tenían derecho a un autogobierno. En las islas Filipinas, en cambio, había poca población española y escasez de inversiones de capitales por parte de España. Durante tres siglos la soberanía se había ejercido gracias a la fuerza militar.LOS FACTORES DE LA INSURRECCIÓN
Los movimientos autonomistas comenzaron en Cuba en 1868 con una sublevación popular dirigida por Manuel Céspedes (grito de Yara). Así, dio comienzo a una lucha por la abolición de la esclavitud y la petición de autonomía política, similar ésta última a la que defendían los republicanos federalistas de la España del momento. Asimismo, la guerra de Secesión norteamericana tuvo mucha influencia en la insurrección cubana. Esta guerra terminó en 1878 con la Paz de Zanjón, en la que el general Martínez Campos se comprometíó a conceder a Cuba formas de autogobierno. En la zona oriental de la isla se volvieron a dar conatos de lucha en la llamada “guerra chiquita” que acabaron rápidamente por la falta de recursos. Surgíó entonces el Partido Liberal Cubano, que representaba a la burguésía criolla. En Puerto Rico se produjo un proceso parecido. Tras la Paz de Zanjón solamente se había conseguido la abolición de la esclavitud en 1873, durante la I República. Las aspiraciones autonomistas de Cuba se frustraron en la década siguiente por dos razones: la reacción de la oligarquía azucarera y el rechazo del Parlamento español al proyecto de autonomía presentado en 1893 por Antonio Maura.LA RADICALIZACIÓN INDEPENDENTISTA
El Partido Revolucionario cubano fue fundado en 1892 por José Martí, partidario de la independencia. La propuesta de una ley de autonomía para Cuba en 1895 llegó tarde y a partir de ese año la guerra se endurecíó bajo el liderazgo de José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo. En Filipinas la insurrección comenzó con el descontento de algunos grupos indígenas con la Administración española. José Rizal fundó la Liga Filipina con un programa basado en la expulsión de los españoles, de las órdenes religiosas y en la confiscación de los latifundios para lograr la independencia. El general Polavieja capturó y ejecutó a J. Rizal, pero Emilio Aguinaldo (nuevo líder) mantuvo la insurrección obligando al gobierno español a enviar al general Fernando Primo de Rivera con un nuevo contingente militar.LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS
En 1895 se produjo la insurrección nacionalista que dio lugar a la última guerra cubana que tuvo dos momentos: entre 1895 y 1898 tuvo lugar la guerra entre el ejército español y los grupos independentistas nativos; en 1898 se produjo la intervención de Estados Unidos en el conflicto, lo que llevó al enfrentamiento hispano-norteamericano.El levantamiento cubano fue dirigido por José Martí, quien sublevó, en 1895, la parte oriental de la isla. Tras fallar la inicial política de reconciliación, el gobierno y el ejército español aplicó una táctica de guerra total; creación de líneas fortificadas, destrucción de edificaciones… La prolongación de las operaciones militares y la dureza de las mismas ocasionaron las protestas de los Estados Unidos. Estos se ofrecieron como mediadores en el conflicto hispano-cubano y pidieron la concesión de una amplia autonomía para la isla. España rechazó la oferta pero prometíó que una vez acabada la guerra concedería a Cuba una relativa autonomía política. El presidente norteamericano protestó ante el gobierno español por la dura actuación de nuestro ejército y llegó a proponer a la reina María Cristina la compra de la isla por 300 millones de dólares. Tanto la Reina como el gobierno 23 español se opusieron con rotundidad porque, esto hubiera podido suponer la caída de la Monarquía y el establecimiento de la República. Pero los Estados Unidos no cejaron en sus objetivos y, aprovechando la voladura accidental del acorazado Maine (buque de guerra americano anclado en el puerto de La Habana) el 25 de Abril de 1898, declararon la guerra a España y exigieron la renuncia española a la soberanía sobre Cuba.LA GUERRA CONTRA Estados Unidos (1898)
Al estallar la guerra, en España se vivieron días de verdadero entusiasmo patriótico.Se hizo creer a la población en la posibilidad de ganar la guerra a Estados Unidos a pesar de su potencial industrial. En realidad, España no podía ganar ni estaba preparada para enfrentarse a los norteamericanos. La guerra se desarrolló en dos escenarios muy distantes entre sí: el Pacífico (Filipinas) y el Atlántico (Cuba y Puerto Rico). El primer combate entre españoles y norteamericanos se produjo en las aguas del Pacífico. La desigualdad de fuerzas navales de los contendientes era manifiesta, pues los navíos de la flota española tenían el casco de madera y carecían de protección frente a los cruceros acorazados norteamericanos. La batalla naval de Cavite apenas duró tres horas; el día 1 de Mayo la flota española fue aniquilada por la estadounidense en la bahía de Manila. En el Atlántico se ordenó a la escuadra española que operaba en Canarias su traslado al caribe para proteger Puerto Rico y Cuba; pero, cuando repostaba carbón en Santiago de Cuba, quedó bloqueada por la estadounidense. Cuando el 3 de Julio, la flota española se vio obligada a salir del puerto fue totalmente aniquilada. Poco después, las tropas norteamericanas entraban en Santiago de Cuba, San Juan de Puerto Rico y Manila. La guerra había terminado.