El Golpe de Estado de Acción Comunal
Fundado en 1923, **Acción Comunal** era una organización de profesionales de clase media. Su propósito era el progreso material y moral de la patria y hacer justicia a los panameños. Entre sus miembros fundadores se encontraban **Víctor F. Goytía, José Pezet y Rubén Conte**. Su lema era: «Hable en castellano, cuente en balboas y lea Acción Comunal», su órgano de divulgación. A principios de la década del 30, el país pasaba por una situación económica muy delicada. Para Acción Comunal, la situación de vida del país era producto de las malas administraciones. Por eso consideraba necesario tomar acciones que encauzaran a la nación por el decoro y el restablecimiento de los derechos ciudadanos.
Impugnación del Tratado Kellog-Alfaro (1926)
El **Tratado Kellog-Alfaro** fue la primera revisión del tratado Hay-Bunau Varilla. También era desventajoso para Panamá. Por la forma secreta de las negociaciones y el contenido del artículo XI, se levantó en la población panameña una fuerte oposición al tratado. Luego de un análisis del contenido del tratado publicado en un diario cubano, organizaciones como **Acción Comunal** impulsaron su rechazo. Igual posición asumieron la Liga de Inquilinos y el Sindicato General de Trabajadores. Ante la presión ejercida por la población, la Asamblea Nacional emitió una resolución en la que se suspendía la discusión del tratado.
Huelga Inquilinaria de 1932
Los inquilinos declararon una huelga de no pago de alquileres en las ciudades de Panamá y Colón. A raíz de algunos disturbios, el gobierno suspendió las garantías individuales y detuvo a los dirigentes del movimiento.
Las Huelgas Inquilinarias
El problema habitacional en Panamá se produjo desde finales del siglo XIX e inicios del XX, a raíz de la llegada al país de una inmensa cantidad de mano de obra traída del exterior para la construcción del Canal. La necesidad de alojamiento de esos trabajadores hizo que la burguesía comercial se abocara al negocio de alquileres de cuartos.
Tratado Arias-Roosevelt (1936)
El **Tratado Arias-Roosevelt**, también conocido como el Tratado General de Amistad y Cooperación, se firmó el 2 de marzo. Presentaba avances en las aspiraciones panameñas, como la eliminación del artículo I y del último párrafo del VII del tratado de 1903, que permitía la intervención estadounidense. Incrementó la anualidad del Canal a 430 000 balboas y se puso fin a las expropiaciones. El tratado comprometía a Panamá a apoyar a Estados Unidos en caso de guerra.
Intervenciones Estadounidenses en las Elecciones Panameñas
Elecciones de 1906
Las elecciones para consejos municipales del 24 de junio de 1906 se realizaron en medio de enfrentamientos con saldo de muertos, heridos y detenidos. Previamente, el Consejo Municipal del distrito de Panamá había solicitado la **intervención estadounidense**. Un mes después de las elecciones municipales, se realizó la elección legislativa, en la que los resultados fueron acordados por las partes con la mediación de Estados Unidos.
Elecciones de 1912
Un año antes de las elecciones de 1912, el presidente Pablo Arosemena viajó a Estados Unidos en busca de respaldo para su reelección. Entretanto, en Panamá, un grupo de legisladores solicitó la opinión del gobierno estadounidense sobre las aspiraciones de Arosemena, quien finalmente se vio obligado a desistir. Los ánimos eran cada vez más tensos, y el gobierno y la oposición pidieron formalmente a Estados Unidos supervisar las elecciones; por ese servicio, Panamá pagó 7 500 dólares. Al final de la contienda, el sector oficial se retiró y acusó a los funcionarios estadounidenses de inclinarse a favor de **Belisario Porras**, quien ganó las elecciones.
Elecciones de 1918
En las elecciones de 1918 ocurrió algo similar: por su deseo de reelegirse, el presidente Ciro Urriola decretó la suspensión de las elecciones municipales y legislativas, pues la asamblea electa escogería a su sucesor. Los opositores protestaron y presentaron sus quejas ante el encargado de negocios de Estados Unidos en Panamá. Ante tal situación, las tropas estadounidenses ocuparon las ciudades de Panamá y Colón, y un mes después, en julio de 1918, ocuparon las provincias de Veraguas y Chiriquí. En Panamá y Colón permanecieron algunas semanas, en Veraguas algunos días; sin embargo, en Chiriquí se mantuvieron por espacio de dos años aproximadamente. Tal situación generó un largo conflicto diplomático.
Conflictos Sociales y la Intervención Estadounidense
Huelga Inquilinaria de 1925
El gobierno panameño, por la crisis económica fiscal, impuso un alto gravamen a la propiedad inmueble sobre su valor catastral. Los propietarios decidieron trasladar el aumento a los inquilinos, que vieron subir su alquiler entre 25 y 50 por ciento. Los afectados, organizados en la **Liga de Inquilinos y Subsistentes de Panamá**, se opusieron. Contó con organizaciones populares como el **Sindicato General de Trabajadores**. La respuesta de las autoridades fue la deportación de los extranjeros de ideas socialistas y anarquistas. El 10 de octubre, la Liga realizó un mitin, el cual había sido previamente prohibido y fue brutalmente reprimido por el gobierno.
Incidentes de los Carnavales de 1915
Durante el carnaval de 1915, en un barrio popular de la ciudad de Panamá se dieron enfrentamientos entre panameños y estadounidenses. El resultado fue una veintena de estadounidenses y panameños heridos. Estados Unidos responsabilizó a la Policía Nacional, y exigió que fuera despojada de sus armas de largo alcance.
Presión sobre el Fallo White (1921)
En relación con las diferencias fronterizas entre Panamá y Costa Rica, Estados Unidos actuó para proteger los intereses de sus nacionales, los cuales deseaban paz en el área para la realización de sus negocios. Por eso, la nación del norte obligó a Panamá a aceptar el **fallo White**. La presión, tanto diplomática como militar, obligó al gobierno panameño a aceptar dicho fallo.
Organizaciones de la Sociedad Civil en la Primera Mitad del Siglo XX
Se fundaron diversas organizaciones que representaban a diferentes sectores de la sociedad panameña:
- Capas populares:
- Confederación Obrera Panamericana (1918)
- Federación Obrera de la República de Panamá (1921)
- Sindicato General de Trabajadores (1924)
- Capas medias y profesionales:
- Movimiento de Acción Comunal (1923)
- Asociación de Profesores de la República (1945)
- Magisterio Panameño Unido (1944)
Tratado Fronterizo con Colombia
Estados Unidos también intervino en el establecimiento de los límites entre Panamá y Colombia, al firmar con ese país el **tratado Thompson-Urrutia** (1914). Los norteamericanos dieron a Colombia 25 millones de pesos oro como indemnización por su intervención en la separación de Panamá. La delimitación fronteriza se estableció mediante iniciativa panameña, durante la administración de Rodolfo Chiari (1924). No obstante, fue el presidente Juan Demóstenes Arosemena quien firmó el acuerdo final con Colombia en 1938, el **tratado Victoria-Vélez**.