José de San Martín
José Francisco de San Martín | ||
---|---|---|
Protector del Perú | ||
3 de agosto de 1821-20 de septiembre de 1822 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Francisco Xavier de Luna Pizarro (como Presidente del Congreso Constituyente). | |
Comandante en Jefe del Ejército Libertador del Perú | ||
19 de mayo de 1820-20 de septiembre de 1822 | ||
3.er Comandante en Jefe del Ejército de Chile | ||
14 de febrero de 1817-20 de julio de 1820 | ||
Predecesor | José Miguel Carrera | |
Sucesor | Bernardo O’Higgins | |
General en Jefe del Ejército de los Andes | ||
1 de agosto de 1816-20 de septiembre de 1822 | ||
Sucesor | Enrique Martínez (convertido en «División de los Andes»). | |
3.er Gobernador intendente de Cuyo | ||
10 de agosto de 1814-24 de septiembre de 1816 | ||
Predecesor | Marcos Balcarce | |
Sucesor | Toribio de Luzuriaga | |
5. to General en jefe del Ejército del Norte | ||
30 de enero de 1814-20 de abril de 1814 | ||
Predecesor | Manuel Belgrano | |
Sucesor | José Rondeau | |
1.er Comandante del Regimiento de Granaderos a Caballo | ||
7 de diciembre de 1812-abril de 1816 | ||
Sucesor | José Matías Zapiola | |
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1778 Reducción de Yapeyú, Misiones Guaraníes, Virreinato del Río de la Plata (actualmente Argentina), Imperio español | |
Fallecimiento | 17 de agosto de 1850 (72 años). Boulogne-sur-Mer, Francia | |
Lugar de sepultura | Catedral metropolitana de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Virreinato del Río de la Plata | |
Partido político | Ejército patriota | |
Familia | ||
Padre | Juan de San Martín | |
Cónyuge | María de los Remedios de Escalada | |
Hijos | Mercedes Tomasa San Martín y Escalada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango |
| |
Firma | ||
[editar datos en Wikidata] |
José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850) fue un militar cuyas campañas resultaron decisivas para la independencia de Argentina, Chile y Perú.
En 1784, a la edad de seis años, llegó con su familia a Cádiz (España), tras una breve estadía en Buenos Aires, y se estableció en Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó al ejército español, desarrollando su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y contra la dominación napoleónica en España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera.
A los 34 años, en 1812, tras alcanzar el grado de teniente coronel y una escala en Londres, regresó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, que triunfó en el combate de San Lorenzo. Posteriormente, asumió la jefatura del Ejército del Norte, reemplazando al general Manuel Belgrano. Allí concibió su plan continental, entendiendo que el triunfo patriota solo se lograría eliminando los núcleos realistas que sostenían el sistema colonial en América.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en Mendoza, puso en marcha su proyecto. Organizó el Ejército de los Andes, cruzó la cordillera y lideró la liberación de Chile en las batallas de Chacabuco y Maipú. Con una flota organizada y financiada por Chile, y siguiendo instrucciones del Senado chileno, atacó el centro del poder español en Sudamérica, Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821. Tras la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar en 1822, cedió su ejército y la tarea de completar la liberación de Perú, finalizando así su carrera militar.
Partió hacia Europa, donde falleció el 17 de agosto de 1850.
En Argentina se lo reconoce como el «padre de la Patria» y el «Libertador», valorado como el principal héroe y prócer nacional. En Perú se lo recuerda como «Fundador de la Libertad», «Fundador de la República», «Generalísimo de las Armas» y «Libertador». El Ejército de Chile le reconoce el grado de capitán general.
Índice
- Familia
- Padres
- Nacimiento
- Hermanos
- Esposa
- Hija
- Estadía en Europa
- Carrera militar en el Ejército Español
- Londres
- Regreso al Río de la Plata
- Retorno a Buenos Aires y reconocimiento de su grado
- Creación del Regimiento de Granaderos a Caballo
- Fundación de la Logia Lautaro
- Revolución del 8 de octubre de 1812
- Matrimonio
- Combate de San Lorenzo
- Jefe del Ejército del Norte
- Plan continental
- Gobernador de Cuyo
- Posicionamiento en la política chilena
- Creación del Ejército de los Andes
- Expedición libertadora a Chile
- El Cruce de los Andes
- La Independencia de Chile
- Preparativos para una nueva campaña
- Independencia y Protectorado del Perú
- Gobierno en Perú
- El retiro
- Testamento y muerte
- Sus restos
- Las «Máximas para mi hija»
- Controversias
- Masonería
- Filiación polémica
- Su lugar en la construcción de la identidad nacional argentina
- En la cultura popular
- Libros
- Películas
- Juegos
- Numismática
- Himno a San Martín
- Notas y referencias
- Notas
- Referencias
- Bibliografía
- General
- Sección Sus restos
- Sección Filiación polémica
- Sección Numismática
- Enlaces externos
Familia
Padres
El padre de José de San Martín, Juan de San Martín, nació en Cervatos de la Cueza, Palencia (España). Militar de la Corona española, fue nombrado gobernador del Departamento Yapeyú, en la Gobernación de las Misiones Guaraníes, creada para administrar las misiones jesuíticas guaraníes tras la expulsión de la orden por el rey Carlos III en 1767.
Su madre, Gregoria Matorras del Ser, también nació en Palencia. Era prima hermana de Jerónimo Matorras, gobernador y capitán general del Tucumán.
Juan de San Martín se casó con Gregoria por poder el 1 de octubre de 1770. Tras administrar la estancia jesuítica de Calera de las Vacas (actual Calera de las Huérfanas, Uruguay), fue designado teniente gobernador de Yapeyú en 1775. Organizó un cuerpo militar guaraní para contener los avances portugueses y las incursiones charrúas. En 1779 ascendió a capitán del ejército real. Gregoria regresó a Buenos Aires con sus cinco hijos, reuniéndose con su esposo en 1781. En 1784, la familia llegó a Cádiz. Juan falleció en Málaga en 1796 y sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta en Buenos Aires. Gregoria vivió con su hija María Elena y su nieta Petronila, recibiendo una modesta pensión hasta su fallecimiento en Orense (España) en 1813.
Nacimiento
José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Misiones Guaraníes, Virreinato del Río de la Plata (actual provincia de Corrientes, Argentina). Desde joven mostró aptitudes militares y liderazgo. Algunos autores afirman que estudió en Buenos Aires antes de viajar a España.
Hermanos
José de San Martín fue el menor de cinco hermanos: María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín, Justo Rufino. Todos siguieron la carrera militar en España, manteniendo escaso contacto entre sí. José mantuvo correspondencia con María Elena y sus hermanos. Es posible que, durante su exilio, desconociera la descendencia de Juan Fermín, creyendo que la única descendiente de sus hermanos era Petronila González Menchaca, hija de María Elena. Justo Rufino ingresó al ejército español en 1793, participando en la Guerra de Independencia. Acompañó a José en su exilio en Bruselas y París entre 1824 y 1832, falleciendo en Madrid en ese último año.
Esposa
María de los Remedios de Escalada, nacida en Buenos Aires en 1797, provenía de una familia adinerada y vinculada a la causa patriota. Se casó con José de San Martín en 1812, a los 14 años. La influencia de su familia fue crucial para la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. En Mendoza, fundó la Liga Patriótica de Mujeres para apoyar al Ejército de los Andes, donando sus joyas. Falleció en Buenos Aires en 1823. Antes de partir a Europa, San Martín le construyó un sepulcro en La Recoleta.
Hija
Mercedes Tomasa San Martín y Escalada, única hija del general, nació en Mendoza en 1816 y falleció en Brunoy (Francia) en 1875. Acompañó a su padre en su exilio en París. Debido a las revoluciones, se trasladaron a Boulogne-sur-Mer, donde ambos enfermaron de cólera y fueron atendidos por Mariano Severo Balcarce, quien luego se casaría con Mercedes. Tuvieron dos hijas: Josefa Dominga y María Mercedes. Tras la muerte de San Martín, la familia se mudó a Brunoy. En 1951, los restos de Mercedes, su esposo e hija mayor fueron repatriados a Mendoza.
Estadía en Europa
En 1781, la familia San Martín se trasladó a Buenos Aires y luego a España, embarcando hacia Cádiz en 1783. José comenzó sus estudios en Madrid y Málaga, aprendiendo varios idiomas, artes y ciencias. Sus hermanos también siguieron la carrera militar, pero solo él regresaría a América.
Carrera militar en el Ejército Español
En 1789, a los once años, José de San Martín inició su carrera militar en el Regimiento Murcia. Luchó en África y contra los franceses en los Pirineos. Ascendió a subteniente, teniente y ayudante. En 1804, fue herido y sancionado tras un asalto mientras transportaba la paga de un batallón. Participó en la Guerra de las Naranjas, en Gibraltar y Cádiz. En 1808, con la invasión napoleónica y la captura de Fernando VII, se unió a la Junta Central de Gobierno. Ascendió a ayudante del Regimiento de Voluntarios de Campo Mayor y sirvió en la fragata Dorotea. Se destacó en la batalla de Bailén (1808), donde su actuación le valió el ascenso a teniente coronel y la Medalla de Oro de los Héroes de Bailén. Continuó luchando contra Napoleón, participando en la batalla de La Albuera bajo las órdenes del general Beresford. En estas campañas conoció a Lord Macduff, quien lo introdujo en logias secretas que conspiraban por la independencia de América del Sur, entrando en contacto con liberales y revolucionarios.
Londres
La Revolución de Mayo de 1810 en Buenos Aires abrió nuevas oportunidades para oficiales sudamericanos como San Martín. En 1811, renunció al ejército español y viajó a Londres, donde se relacionó con otros americanos como Alvear, Zapiola, Bello y Guido. Algunos historiadores sugieren su participación en la Gran Reunión Americana, sociedad con presuntas filiaciones masónicas, fundada por Francisco de Miranda. Posiblemente, se relacionó con políticos británicos que le presentaron el Plan de Maitland para la independencia americana.
Regreso al Río de la Plata
Retorno a Buenos Aires y reconocimiento de su grado
En 1812, San Martín regresó a Buenos Aires y ofreció sus servicios al Primer Triunvirato, que los aceptó.
El gobierno reconoció su grado de teniente coronel y lo nombró comandante del escuadrón de Granaderos a Caballo que se organizaría.
Creación del Regimiento de Granaderos a Caballo
El Primer Triunvirato aceptó la propuesta de San Martín de crear el Regimiento de Granaderos a Caballo para custodiar las costas del Río Paraná. Durante 1812, instruyó a la tropa en modernas técnicas de combate aprendidas en Europa.
Fundación de la Logia Lautaro
Junto con Alvear, fundó la Logia Lautaro, inspirada en el cacique araucano Lautaro, con el objetivo de trabajar por la independencia americana. Sus miembros incluían a Zapiola, Monteagudo y Pueyrredón.
Revolución del 8 de octubre de 1812
Tras la victoria patriota en Tucumán, San Martín y Alvear lideraron la Revolución del 8 de octubre de 1812, derrocando al Primer Triunvirato y estableciendo el Segundo Triunvirato. Exigieron la convocatoria a una Asamblea General para declarar la independencia y dictar una constitución.
Matrimonio
El 12 de noviembre de 1812, San Martín se casó con Remedios de Escalada en Buenos Aires.
Combate de San Lorenzo
En 1813, San Martín y sus Granaderos a Caballo se instalaron en el convento de San Lorenzo para detener las incursiones realistas desde Montevideo. El combate de San Lorenzo, librado el 3 de febrero, resultó en una victoria patriota que alejó la amenaza realista del Río Paraná. En la batalla, San Martín fue salvado por el soldado Juan Bautista Cabral, conocido como el Sargento Cabral.
Jefe del Ejército del Norte
Como consecuencia de las derrotas que Manuel Belgrano, general en jefe del Ejército del Norte, sufrió ante los realistas en las batallasVilcapugio y Ayohúma, y debido al triunfo que José de San Martín obtuvo en el combate de San Lorenzo, el Segundo Triunvirato reemplazó a Belgrano por San Martín como comandante del Ejército del Norte.
Su encuentro con el jefe saliente, al que no conocía personalmente, ha sido llamado «abrazo de Yatasto», ya que la tradición lo ha fijado en la posta de Yatasto, en la provincia de Salta. La investigación del historiador Julio Arturo Benencia sostiene, en cambio, que dicho encuentro fue el 17 de enero de 1814, a la salida de la posta de Algarrobos, en cercanías del río Juramento y a 14 leguas de Yatasto.48 49
Como comandante del Ejército Auxiliar del Perú debió reorganizar un ejército deshecho por las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma. Para concretar dicho fin retrocedió hacia San Miguel de Tucumán, donde acantonó al ejército en una fortaleza en construcción, conocida como la Ciudadela, y se dedicó a reforzarlo y adiestrarlo concienzudamente.50
Plan continental
Al poco tiempo de encontrarse José de San Martín en Tucumán, llegó a la conclusión de que era imposible llegar por el camino del Alto Perú hasta Lima ―capital del Virreinato del Perú y centro del poderío realista en América del Sur― desde donde se enviaban expediciones a reconquistar los territorios perdidos ante los independentistas. Cada vez que un ejército realista descendía del Altiplanohacia los valles de la provincia de Salta era derrotado y cada vez que un ejército patriota ingresaba en el Alto Perú era también aniquilado.50 La idea de concebir una estrategia superadora a la ruta altoperuana ya había sido advertida por algunos jefes militares que integraron las campañas al Alto Perú, tales como Eustoquio Díaz Vélez, Tomás Guido y Enrique Paillardell. San Martín, hábil estratega militar, rápidamente tomó para sí esta idea y pergeñó su plan continental.
Fue entonces que el general concibió su propósito, que luego realizaría con éxito, de cruzar la Cordillera de los Andes y atacar la ciudad de Lima desde el océano. Para mantener segura la frontera del norte, pensaba San Martín, bastaban las tropas irregulares salteñas al mando del coronel Martín Miguel de Güemes, a quien encargó la defensa de la frontera norte y comenzó a preparar su futura estrategia militar.50
Dejó brevemente el mando del Ejército del Norte al general Francisco Fernández de la Cruz, y se retiró a Saldán (provincia de Córdoba), para reponerse de una úlcera estomacal. Allí mantuvo conversaciones con su amigo Tomás Guido, en las que lo convenció de la necesidad de independizar la región desde Chile.50
Gobernador de Cuyo
En 1814 el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Gervasio Antonio de Posadas nombró a José de San Martín gobernador de la Intendencia de Cuyo, con sede en Mendoza. Para entonces, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San Martín comenzó los preparativos para la campaña al Perú.51
Posicionamiento en la política chilena
Al poco tiempo de asumir, llegó allí el coronel Juan Gregorio de Las Heras, que había comandado fuerzas argentinas en Chile, y que se había retirado por las desinteligencias de los patriotas chilenos. Lo envió de regreso, para intentar ayudarlos contra la ofensiva realista, pero este llegó poco después del Desastre de Rancagua, en el que se perdió la independencia chilena. Solo alcanzó a proteger el cruce hacia Mendoza de miles de refugiados chilenos.52
Los chilenos venían divididos en dos bandos irreconciliables: los conservadores bajo el mando de Bernardo O’Higgins, y los liberales bajo el de José Miguel Carrera.a San Martín decidió que debía tomar partido rápidamente, y se decidió por O’Higgins. Luego de un intento de desconocer la autoridad del gobernador de Cuyo, el general Carrera fue arrestado, despojado de su mando y luego expulsado de Mendoza.53
El plan de San Martín había sido pensado para ser llevado a cabo desde un Chile patriota; con la caída de este país en manos enemigas, el plan parecía destinado a ser desechado. Pero San Martín tomó la decisión de seguir adelante, solo que primero tendría que liberar Chile.53
Creación del Ejército de los Andes
A pesar de la oposición del nuevo director supremo, Carlos María de Alvear, a quien José de San Martín había conocido en Cádiz y que lo había acompañado hasta entonces, se dedicó a organizar el Ejército de los Andes.53
Reunió en un solo ejército a los refugiados chilenos, a las milicias locales de Cuyo, gran cantidad de voluntarios de su provincia y varios oficiales del Ejército del Norte. También pidió y obtuvo que los batallones del Regimiento de Granaderos a Caballo, desperdigados entre varios destinos, le fueran enviados a Cuyo.53
Como el director Alvear intentó someterlo a su autoridad, le presentó su renuncia al cargo de gobernador. Alvear envió a reemplazarlo al coronel Gregorio Perdriel, pero los mendocinos lo rechazaron airadamente. De este modo San Martín fue confirmado como gobernador por elección popular.53
Poco después del nombramiento como nuevo director supremo del general Juan Martín de Pueyrredón, se reunió con él en Córdoba, donde discutieron largamente su plan de campaña sobre Chile y Perú. El 20 de mayo de 1816, Tomás Guido presentó una Memoriaoficial, en la que se expuso detalladamente el plan, que fue aprobada y mandada a ejecutar por el director Pueyrredón.53
Al mismo tiempo San Martín presionó a los diputados cuyanos al Congreso de Tucumánpara declarar la independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica, objetivo conseguido el 9 de julio de 1816.53
Para financiar su campaña, además de los cuantiosos aportes de Pueyrredón, obligó a pagar «contribuciones obligatorias» a todos los comerciantes y hacendados. A cambio se les extendía un vale, que cobrarían «cuando las circunstancias lo permitan». En cambio, tuvo muy pocos miramientos para confiscar los bienes de todos los españoles que no se destacaran en la ayuda a la causa de la independencia.53
Formó un gran campamento militar en El Plumerillo, unos siete kilómetros al noreste de la ciudad de Mendoza. Allí formó a sus soldados y oficiales, fabricó armas (sables, fusiles, cañones, municiones y pólvora) y uniformes. Tuvo que ocuparse de engordar mulas y caballos, y fabricar y colocarles herraduras.53
El jefe de sus talleres, el fray Luis Beltrán, inventó un sistema de poleas para pasar los precipicios con los cañones y otro de puentes colgantes, ambos transportables. La sanidad del ejército estaba en manos del cirujano inglés James Paroissien. El coronel José Antonio Álvarez Condarco se encargó de realizar los planos de los distintos cruces de la Cordillera de los Andes.53
Antes de iniciar la marcha, reunió a los caciques mapuches y les pidió permiso para invadir Chile a través de sus tierras. Alguno de estos caciques le hizo llegar esa noticia al capitán general de Chile, Casimiro Marcó del Pont, por lo que este creyó que el grueso del ataque sería por el sur, lo que lo llevó a dividir sus fuerzas.53
El Ejército de Chile le reconoció el grado de capitán general.20
Contrariamente a lo pretendido por el director supremo Pueyrredón y sus partidarios, entró en correspondencia con el caudillo José Gervasio Artigas y se negó a distraer su esfuerzo bélico de las campañas emancipadoras en Chile y en Perú para enfrentar a los federalesen el litoral del Río de Plata. Por este motivo los directoriales unitarios ―en particularBernardino Rivadavia― llegaron a acusarlo de «traidor».
En una carta fechada en agosto de 1816, San Martín se refirió a las islas Malvinas.54 En el texto, San Martín le pedía al gobernador de San Juan que liberara a prisioneros que se encontraban en Carmen de Patagones y Malvinas (Puerto Soledad) para que se sumaran al Ejército de Los Andes.55
Expedición libertadora a Chile
El Cruce de los Andes
El 12 de enero de 1817 se inició el cruce de los Andes en dirección a Chile. El Ejército de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que las Provincias Unidas del Río de la Plata desplegó en la Guerra de Independencia Hispanoamericana; contó inicialmente con 3 brigadieres, 28 jefes, 207 oficiales, 3778 soldados (incluyendo a parte de los oficiales y soldados chilenos que emigraron a Mendoza después de la batalla de Rancagua),b Escritores chilenos como Osvaldo Silva y Agustín Toro Dávila se refieren a un aporte mayor de patriotas chilenos, aunque ninguno detalla la fuente documental utilizada en la aseveración. Osvaldo Silva, en su libro Atlas de la Historia de Chile 2005, afirma que había 1200 chilenos en el ejército de los Andes reunidos en Mendoza. Agustín Toro Dávila, en su libro Síntesis histórico-militar de Chile,56 menciona un número similar. El autor escribe:
De los 209 oficiales de dotación, alrededor de 50 eran chilenos, y el resto argentinos. No se conoce exactamente la proporción de chilenos en los 3778 hombres de tropa. Se estima que no sería más de un 30 %.
El general Gerónimo Espejo ―en su libro El paso de las Andes. Crónica histórica de las operaciones del ejército de los Andes, para la restauración de Chile en 1817 (de 1882)―, después de detallar la conformación del ejército se refirió al tema:
Por esta demostración, que estractamos de documentos oficiales que se encontrarán más adelante, el lector verá, que al organizarse el Ejército de los Andes, no se creó cuerpo ni fuerza alguna bajo la bandera de Chile, por razones que, aunque obvias, no por eso dejaremos de apuntarlas―
1º Porque el pensamiento, el territorio, la autoridad creadora y los elementos, todo, todo era argentino, y habría sido un absurdo formar un cuerpo bajo bandera estrangera; y 2º porque las tropas chilenas que con Carrera emigraron á Mendoza en octubre de 1814, el General las despachó todas á Buenos Aires con el coronel Alcázar, diciendo de oficio al Gobierno “no quiero emplear á esos soldados que sirven mejor á su caudillo que á la Pátria”. ― Esto, no obstante, el General, con aprobación del Gobierno, organizó un cuadro de oficiales chilenos emigrados con sus respectivos jefes, como para llenar su dotación con soldados del enemigo que se pasaran en la campaña, con voluntarios que se presentaran ó con reclutas que se le destinasen. Siendo de advertir además, que ni aun este cuadro siguió al ejército en su marcha, sino que después de la victoria de Chacabuco marchó de Mendoza á Chile.