La creación del Estado franquista: grupos ideológicos y apoyos sociales

El régimen caracterizado por concentración de poderes en la persona de Franco. Todas instituciones políticas estaban subordinadas al dictador. La fidelidad personal hacia él era determinante para hacer carrera política. Su figura de rodeo de símbolos y lemas encaminados a resaltar su liderazgo:

Antiliberalismo

Se rechaza el parlamentarismo, la división de poderes y la representación política a través de partidos, y se recurrirá a formas de representación de tipo corporativo.

Anticomunismo

Se denominaban rojos a los socialistas, comunistas, anarquistas… El anticomunismo será utilizado para identificarse con las potencias occidentales, especialmente en la Guerra Fría.

Visión jerárquico-autoritaria de la política y de la sociedad, de origen fascista.

Catolicismo: la identificación entre el régimen y el catolicismo ha dado lugar al nacional-catolicismo. La iglesia se identificó con la sublevación, bautizando la causa nacional como cruzada. La iglesia ejercía total influencia en la educación.

Militarismo

Los valores castrenses fueron difundidos por el franquismo: el honor, el valor, la obediencia ciega, etc…

Nacionalismo españolista

Se identificó como antiespañol la autonomía de las regiones, y se trató de erradicar los sentimientos nacionalistas con la prohibición de los mismo y defendiendo lo español.

Tradicionalismo

Recurso al pasado como legitimación del presente, especialmente a las etapas históricas gloriosas, a la vez que se rechazaban las de decadencia.

Carencia de libertades

Desde la sublevación los españoles no conocieron ningún derecho.

Regimen de partido único

Los partidos y asociaciones del Frente Popular declarados ilegales y el decreto de unificación de 1937 obligó a todas las formaciones políticas a integrarse en FET de la JONS, única organización permitida.

Concentración de poderes en Franco

Una vez convertido en Generalísimo y jefe del Gobierno español, asume todos los poderes, perpetuándose en el poder, sin limitaciones.

Respecto a los apoyos sociales

La oligarquía terrateniente y financiera recupera su hegemonía social y económica, las clases media rurales también apoyaron la dictadura porque se restaura el orden, las clases medias urbanas fueron reprimidas, los jornaleros y el proletariado industrial no le apoyaron siendo reprimidos y explotados por los caciques. Las familias del régimen son los grupos en los que Franco se apoyó para gobernar:

  • Los falangistas, la Falange se convirtió en una cantera de dirigentes y de cuadros para la dictadura, la disciplina y la lealtad a Franco eran los elementos esenciales para ascender en la política.
  • El ejército: una buena parte de los militares habían sido colaboradores directos de Franco durante la guerra. Franco siempre procuró que el ejército estuviera subordinado a su persona.
  • Los católicos, algunas organizaciones religiosas proporcionaron cuadros dirigentes en su mayoría jóvenes.
  • Los monárquicos ocuparon puestos de responsabilidad.

Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. Contexto Internacional

1939-1945: años de la 2º Guerra Mundial: la política exterior será fundamental durante estos años. Primero se aproxima al Eje, por su afinidad ideológica y por la ayuda prestada durante la Guerra Civil. Se adhiere al Pacto Antikomintern. Cuando empieza 2ºGM se declara neutral. Tras 1ºs victorias alemanas y la entrada de Italia en Guerra, pasa de la neutralidad a la no beligerancia, pasaba a ser combatiente de forma indirecta mediante ayudas. Franco se entrevista con Hitler en Hendaya con el fin de negociar la posible participación, pero Alemania negó las peticiones españolas de ampliar sus territorios coloniales en África. Cobró importancia en el este de Europa. El ataque a la Unión Soviética vino a refrendar el anticomunismo del régimen franquista por ese motivo se organizó la División Azul integrada por falangistas y dirigida por el general Muñoz Grandes. Por último hay una vuelta a la neutralidad como consecuencia del desarrollo de la guerra. Política interior: es la etapa fascista del régimen, con predominio de falangistas en el gobierno y de la colaboración con las potencias del Eje. La figura clave es Ramón Serrano Suñer, que adoptó una política germanófila y desde una posición de privilegio intentó convertir Falange en un partido totalitario, aunque no lo consiguió y la Falange se convirtió en un instrumento del Estado. En 1942 fue destituido Serrano Suñer por el anglofilo Jordana, que cambió la orientación del régimen. Se promulgó también la Ley Constitutiva de las Cortes que establecía una cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por el propio Franco y cuya función era deliberar sobre los borradores de las leyes siguiendo las instrucciones de Franco. Entre 1945 y 1950: el Aislamiento Internacional. Política exterior: el desenlace de la 2ºGM con la derrota del fascismo obligó a adaptarse al régimen, destacando las singularidades del mismo. Se suprimen los signos externos fascistas como el saludo con el brazo en alto. En la conferencia de Postdam, USA, UK y la URSS condenan el régimen e impiden el ingreso de España en la ONU. La ONU condenó al régimen franquista y recomendó la retirada de embajadores de ESP. Era el inicio del aislamiento internacional de la ESP de Franco. El comienzo de la GF abortó una posible intervención militar extranjera para acabar con el régimen, el gobierno de Franco empezó una política de acercamiento a los países árabes, Portugal y Suramérica. Política Interior: en 1945 se remodela el gobierno, entrando en el personajes significativos del catolicismo, consiguiendo el apoyo del Vaticano. Se promulgó el Fuero de los Españoles que pretendía dar una imagen democratizadora ante las potencias vencedoras en la 2ºGM. Las libertades formalmente reconocidas quedaban limitadas y reducidas en la práctica, porque no podían contravenir los principios del régimen. La ley de sucesión a la Jefatura del Estado confirmaba el carácter vitalicio de la jefatura de Franco, regulaba el mecanismo de sucesión y definía a España como un reino. El problema estaba en el enfrentamiento entre Franco y Don Juan de Borbón, hijo del heredero Alfonso XII, firmante del pacto de Lausana que defendía la monarquía constitucional y su apoyo a la transición democrática y una amnistía que permitiera la reconciliación de los españoles. En 1947, se promulga la Ley de Represión del Bandilaje y el Terrorismo para la represión y persecución de los maquis que resistía en las principales zonas montañosas de la Península. 1950 a 1959: el reconocimiento internacional del Régimen. En 1950 estalló la Guerra en Corea, conflicto que se inscribe en le contexto de la Guerra Fría, este hecho supuso el fin del aislamiento franquista, manifestado en la apertura de la frontera francesa, la negociación de acuerdos comerciales con Francia y UK y la concesión de créditos por los EEUU. en 1953 se firma el Concordato con el Vaticano que reafirma la alianza con la Iglesia. Ese año, además se firmó el Tratado hispano-estadounidense, compuesto de diversos acuerdos económico-militares que permitirían obtener préstamos a cambio de ceder a los americanos bases en suelo español. En 1950 la ONU autorizó a España la entrada en los organismos internacionales y en 1955 fue admitida en la ONU. En el interior son años de crisis económica y de descontento social. En el gobierno adquirieron protagonismo los tecnócratas vinculados al Opus Dei. En 1958 se publica la Ley de Principios fundamentales del movimiento Nacional, y en los últimos años se promulgan medidas de carácter represivo como la Ley de Orden Público, en la que se consideraban contrarios al régimen los paros colectivos.

Los años 60: mientras crecía la oposición interior y exterior Franco quiso asegurar la perpetuación del régimen. Introdujo tímidas reformas que no afectaban a las bases del régimen, fueron: la Ley de Prensa, por Manuel Fraga en 1966, que suavizaba el control sobre revistas libros y periódicos y eliminaba la censura previa. y la Ley Orgánica del Estado, que redefinió al Estado español como una democracia orgánica, elecciones a través de los que se creían órganos naturales de convivencia, familia municipio y sindicato. y la Ley de Libertad Religiosa forzada por el Concilio Vaticano II. La sucesión de Franco se planteó ya en esta etapa por lo que en 1967 Franco nombra a Carrero Blanco vicepresidente del gobierno, quien reconoció la continuidad del régimen con la entrada monárquica de Juan Carlos de Borbón. De ese modo en Julio de 1969 ante las Cortes y en presencia de Franco, fue proclamado sucesor de Franco a su muerte y con el título de Rey.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *