Causas y vías del proceso descolonizador
Factores favorables a la descolonización
La descolonización de África y Asia a partir de 1945 fue un proceso rápido y generalizado. Hubo diversos factores que lo impulsaron:
Los movimientos nacionalistas
El desarrollo de los movimientos nacionalistas en las colonias tuvo un gran impulso en el periodo de entreguerras, alentado por la desaparición del Imperio Turco en 1918. Su influencia se multiplicó cuando denunciaron la opresión colonial y defendieron el derecho a la independencia. Muchos movimientos tuvieron sus líderes carismáticos como Gandhi, Nasser… que se convirtieron en mitos de la lucha por la independencia. De regreso a sus países redescubrieron los valores culturales de su civilización y fueron los principales portavoces de la oposición al colonialismo.
La debilidad de las metrópolis
La derrota de las potencias coloniales al inicio de la II Guerra Mundial y la debilidad del Reino Unido redujeron el prestigio de las metrópolis. Pusieron fin al mito de la potencia colonial invencible y alentaron las aspiraciones de independencia. En Asia, las metrópolis fueron derrotadas por el expansionismo japonés. El vacío de poder fue aprovechado por grupos nacionalistas.
El contexto internacional favorable
Estados Unidos y la Unión Soviética se mostraron favorables a la descolonización. Estados Unidos concedió la independencia a Filipinas. Por su parte, la URSS hizo público su apoyo a los movimientos independentistas. Ambas potencias estaban interesadas en extender su influencia ideológica y económica. Las Naciones Unidas se manifestaron partidarias de la descolonización. En 1945 su carta fundacional proclamó la igualdad de todos los pueblos y el derecho de autodeterminación. La ONU se convirtió en una tribuna internacional a favor de la independencia. La opinión pública empezaba a cuestionarse la rentabilidad económica de mantener un imperio colonial. Se negaban a contribuir con sus impuestos al sostenimiento de la administración colonial. Representantes del mundo intelectual adoptaron posiciones anticolonialistas y negaron el dominio y superioridad de un pueblo sobre otro. Las diversas iglesias cristianas también se manifestaron contra el colonialismo.
Las diferentes vías de acceso a la descolonización
Procesos descolonizadores:
- Proceso negociado y pactado: fue el procedimiento utilizado por Reino Unido. No estuvo exento de episodios de lucha armada. El carácter negociado de la descolonización permitió crear estructuras de colaboración entre las antiguas colonias y el Reino Unido: Comunidad Británica de Naciones.
- Lucha por la independencia: la resistencia de Francia, Holanda, Bélgica o Portugal a conceder la independencia dio lugar a guerras y enfrentamientos armados. Las relaciones entre los nuevos países y las antiguas metrópolis no fueron positivas tras la independencia.
Fases del proceso descolonizador
La fase inicial (1945-1954)
Al finalizar la II Guerra Mundial, la India era el territorio colonial más importante del Imperio Británico, en el cual, habían incrementado su influencia los dos grandes movimientos de favor de independencia: El Partido del Congreso y la Liga Musulmana. En 1945 el gobierno británico accedió a negociar la independencia que se produjo en 1947 y dio lugar a la creación de la India y Pakistán. Las derrotas de Francia y Holanda crearon un vacío en Indochina e Indonesia. Tras la guerra japonesa en 1945, Francia y Holanda intentaron restablecer el dominio colonial. Holanda concedió la independencia a Indonesia en 1949, pero Francia no abandonó Indochina hasta 1954. Oriente Medio presentaba un panorama que incluía países como Irán o Irak, y zonas bajo mandato francés (Siria y Líbano) o británico (Jordania y Palestina). La ONU determinó la partición de Palestina en: Estado palestino y Estado judío. Al finalizar el mandato británico sobre Palestina en 1948, los judíos proclamaron el Estado de Israel.
La fase de expansionismo (1955-1964)
Tras la derrota francesa de Vietnam, el movimiento descolonizador llegó a África, que comenzó por el norte y se extendió por toda la África subsahariana. En 1954 el norte de África era una zona musulmana. Egipto, protectorado británico, se convirtió en país independiente y Libia, antigua colonia italiana, accedió a la independencia ese mismo año. Más al oeste, Túnez, Marruecos y Argelia, eran zonas de influencia. Túnez y Marruecos, accedieron a la independencia tras un proceso negociador. España aceptó que el norte de Marruecos en 1958, se incorporara al nuevo reino de Marruecos. En el caso de Argelia, fue más traumático. En 1954 se inició un movimiento armado que inició una cruenta guerra contra las tropas francesas. Francia concedió la independencia de Argelia. En las colonias británicas del África se produjo un proceso pactado y accedieron a la independencia de forma sucesiva. En las colonias francesas, tras el fallido intento de crear una Comunidad Francesa de naciones africanas, la mayoría de ellas alcanzaron la independencia en 1960. La emancipación del Congo y de Ruanda y Burundi comportó violentos enfrentamientos armados. Bélgica promovió divisiones y enfrentamientos entre distintos grupos étnicos. En 1960 Bélgica reconoció la independencia del Congo.
La fase tardía (1965-1994)
Los colonos de raza blanca de Sudáfrica, y de Rhodesia del Sur proclamaron la independencia del Reino Unido y formaron gobiernos integrados por la población blanca de origen europeo. Este intento por mantener la estructura social y económica de la época colonial se mantuvo hasta 1980 en Rodesia y se cambió el nombre del país, por el de Zimbabue. Portugal fue la última metrópoli en conceder la independencia a sus colonias. Tras una guerra colonial, Portugal negoció la independencia de Guinea-Bisáu (1974), Angola y Mozambique (1975).
¿Por qué no fue posible mantener la unidad de la India tras la independencia?
India ha constituido a lo largo de la historia un crisol de etnias, culturas y religiones. Antes de la independencia dominaban hindúes y musulmanes. A finales del siglo XIX se desarrolló el movimiento indio nacionalista que desembocó en la creación del Partido del Congreso Nacional, que inició movilizaciones para conseguir la independencia del Imperio Británico. La minoría musulmana no se sintió representada por el nuevo partido. La desconfianza de los musulmanes en 1900 aumentó, esta nueva situación agravó los temores de los musulmanes de que la mayoría hindú procurara suprimir la cultura y la religión musulmana. Las discrepancias se evidenciaron, mientras los dirigentes hindúes defendían un Estado único que agrupara a hindúes y musulmanes, los musulmanes defendían la partición en dos Estados, a partir de la religión. Las negociaciones con Gran Bretaña concluyeron en 1947 con la creación de India y Pakistán. 14 millones de personas tuvieron que desplazarse. Este éxodo estuvo acompañado de violencia y de masacres.
La creación del estado de Israel y la cuestión palestina
Finalizada la II Guerra Mundial, los judíos plantearon la necesidad de reagruparse. Se inició una campaña a favor de la creación de un Estado judío. En 1947 una resolución de la ONU propuso la partición de Palestina en dos estados, uno judío y otro palestino. En 1948 terminó el mandato británico y Ben Gurión proclamó el Estado de Israel. Miles de palestinos musulmanes abandonaron la zona y huyeron a Jordania, Líbano y Egipto, donde constituyeron campamentos de refugiados. El nuevo estado hebreo-judío no fue reconocido porque consideraban que ese territorio les pertenecía. Aquel mismo año estalló la primera guerra árabe-israelí, que fue seguida por tres más. Los enfrentamientos finalizaron con la victoria israelí. La resolución internacional de crear un Estado judío intentó solucionar un problema, pero generó otro.
Los orígenes del conflicto
- La diáspora: la dispersión de los judíos por Europa, muchos judíos tuvieron que abandonar Judea-Palestina, se dispersaron por el Imperio Romano y por el mundo.
- El sionismo: Movimiento político promovido por Theodor Herzl que afirma que los judíos constituyen un pueblo con derecho a disponer de un Estado propio ubicado en el territorio histórico de los judíos, la “tierra prometida” por Yahvé. Su intención era fomentar la migración judía a Palestina.
- La Declaración Balfour: Documento elaborado en 1917 por el gobierno británico a favor de la creación de un hogar para los judíos en Palestina, abrió paso a una masiva inmigración de los judíos hacia Palestina.
Sudáfrica y el apartheid
Cuando se creó la Unión Sudafricana, los afrikáners, impusieron un régimen de segregación racial que se instauró cuando el Partido Nacional llegó al poder tras unas elecciones. Durante los cuarenta años siguientes, la política del apartheid alcanzó su apogeo. Consistía en mantener separados a los distintos grupos raciales. La población de raza negra se movilizó contra el apartheid y a favor de la igualdad para todas las razas. Se creó el Congreso Nacional Africano y sus dirigentes fueron perseguidos y encarcelados, el más conocido fue Nelson Mandela. El final de la Guerra Fría y el aislamiento al que estaba sometido Sudáfrica impulsaron el final del apartheid. Se desmantelaron las leyes del apartheid, se legalizó al Partido del Congreso Nacional Africano, se puso en libertad Nelson Mandela y se convocaron elecciones libres. Nelson Mandela se convirtió en presidente de una nueva república en la que todos los ciudadanos tenían los mismos derechos.
El movimiento de países no alineados y el neocolonialismo
La conferencia de Bandung y el no alineamiento
En el contexto de la Guerra Fría y en pleno proceso de independencia de las colonias asiáticas se celebró la Conferencia de Pueblos Afroasiáticos, que supuso la entrada de nuevos Estados. Asistieron 29 estados. Liderados por los gobernantes de los países recientemente descolonizados, los asistentes a la conferencia proclamaron su neutralidad frente a EEUU y la URSS. La Declaración de Bandung incluyó el derecho a la independencia, la igualdad en todas las naciones, la condena de la intervención en los asuntos de otros países y su oposición al armamento nuclear. Esta postura dio origen al Movimiento de Países no Alineados, deseosos de mantener su neutralidad.
Una nueva forma de dominación
La independencia de Asia y África no supuso el crecimiento económico, el desarrollo social y cultural y la estabilidad política de los nuevos países. Carecían de grupos sociales suficientemente preparados para dirigirlos y se veían sometidos a la influencia económica. Esta nueva forma en la que coexisten gobiernos derivados de golpes de estado y sublevaciones armadas, con la presencia de empresas, inversiones de capital e intereses de las antiguas metrópolis que condicionan el desarrollo económico, se denomina neocolonialismo. El neocolonialismo constituye una nueva forma de dominación y cuyo efecto sobre los nuevos países suele ser el escaso crecimiento. Esta situación de pobreza y subdesarrollo económico no fue una fase previa para alcanzar el desarrollo, sino que se ha convertido en un estado en el que los países que lo sufren ven incrementar las distancias con los países desarrollados.
Características del neocolonialismo
El estado de pobreza y subdesarrollo, fruto del pasado colonial y de la nueva dependencia económica, se caracteriza por:
- Intercambio desigual: los países subdesarrollados exportan productos agrícolas y materias primas, e importan productos elaborados, cuyos precios son mucho más elevados. Esto da lugar a una deuda externa permanente y en continuo crecimiento.
- Dependencia tecnológica: la falta de tecnología propia obliga a importarla, pagando los productos a precios elevados. Esta dependencia incrementa su deuda externa e impide el desarrollo.
- Falta de capitales y deuda externa: el predominio de una actividad económica de subsistencia, la dependencia tecnológica y la elevada deuda exterior hacen que los países subdesarrollados no cuenten con capitales propios para impulsar el crecimiento económico. El resultado es el círculo de pobreza en el cual la dependencia económica genera una elevada deuda que impide un crecimiento económico propio.