La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX

Introducción

El Capitán General de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe militar, con el apoyo de la burguesía catalana, acosada por el terrorismo anarquista, efectivo desde la bomba del Liceo.

El significativo silencio del Rey proporcionó a los golpistas el estímulo que necesitaban. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno.

Causas

Los factores que explican que la dictadura militar fuera una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, las clases medias y el ejército:

  • Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para generales como Berenguer.
  • Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero, con numerosas manifestaciones y revueltas.
  • El triunfo del fascismo en Italia y el ascenso al poder de Mussolini.
  • Los problemas que estaba viviendo España desde la crisis de 1917; se van sucediendo gobiernos y numerosas elecciones.

Directorio Militar (septiembre 1923-septiembre 1925)

Después del golpe de Estado del 13 de septiembre, el Directorio Militar estaba formado por oficiales de alta graduación. Las medidas políticas que se tomaron fueron las siguientes:

  • Publicación de un Manifiesto a los españoles en donde se exponían las directrices de su política: lucha contra el caciquismo, la restauración del orden público y el regeneracionismo.
  • El control por el ejército de todos los resortes de la vida del país; se sustituyeron los anteriores Gobernadores Civiles por militares.
  • Disolución del Congreso y la parte electiva del Senado, así como la suspensión de las garantías constitucionales y otras liberales como el derecho de asociación y reunión, y la censura de prensa.

La dictadura tuvo durante algún tiempo el apoyo de la mayoría de los españoles y contó con el silencio de los partidos de la oposición (PSOE). La dictadura se propuso solucionar los conflictos que habían sido la causa del fracaso del sistema político de la Restauración.

  • Lucha contra el caciquismo: se promulgó el Estatuto Municipal por el que se pretendía la autonomía de los Ayuntamientos. En cada provincia se nombró a un militar como Gobernador con atribuciones como la investigación de los posibles casos de corrupción.
  • Para resolver los problemas de orden público se aplicaron medidas militares. La prohibición de manifestaciones y la censura de prensa fueron los dos instrumentos utilizados contra las protestas obreras. La represión se ejerció sobre los nacionalismos y la CNT.
  • El problema de los nacionalismos se agravó. Primo de Rivera suprimió la bandera de Cataluña, el himno catalán y decretó medidas contra el uso de la lengua catalana; se suspendió la enseñanza del catalán.

La burguesía catalana retiró su apoyo a la dictadura manifestándose a favor de la república. En el País Vasco la actitud de la dictadura fue muy similar, llegándose a clausurar el periódico del Partido Nacionalista Vasco.

  • El problema de Marruecos lo afrontó con una política de disminución de tropas. Las protestas de los militares africanistas, encabezados por Franco, 2º jefe de la Legión, exigían al dictador una ofensiva contra el líder de los rebeldes rifeños Abd-el-Krim. El gobierno de París solicitó ayuda a Primo de Rivera cuando los rebeldes se decidieron a atacar la zona del Protectorado, dirigiendo la operación del desembarco en Alhucemas logrando la derrota del enemigo. Siete meses después, Abd-el-Krim se rindió a los franceses.

Directorio Civil (1925-1930)

El Directorio Militar es sustituido por un Directorio Civil con un nuevo hecho: la Dictadura quería estabilizarse como régimen permanente. La Dictadura Civil se apoyó en dos elementos clave:

  • La Unión Patriótica (1924) dirigida por un militar.
  • La Asamblea Nacional Consultiva con el plebiscito cuyo objetivo era la elaboración de una nueva Constitución que no salió adelante por dos causas:
    • a) Su carácter no legítimo: no se habían realizado elecciones constituyentes para la formación de la Asamblea, la cual no era representativa pues 400 de sus miembros eran de la Unión Patriótica.
    • b) No contemplaba la soberanía nacional sino la soberanía compartida por el Rey y las Cortes.

Actuaciones llevadas a cabo durante el Directorio:

1- Intento de sanear el sistema económico. La Dictadura emprendió:

  • a) Una política económica de carácter proteccionista y la creación de monopolios (CAMPSA).
  • b) La creación de las Confederaciones Hidrográficas que pretendían el aprovechamiento integral de todos los recursos hidráulicos en el territorio donde fuera posible hacerlo. Hoy en día sigue el Plan Hidrológico Nacional.
  • c) La ampliación y mejora de las comunicaciones e infraestructuras: uno de los obstáculos más graves para el despegue de la economía nacional era la insuficiencia de la red viaria.

Siguiendo esta política:

  • Se inició el despegue de la radiodifusión privada.
  • Las comunicaciones ferroviarias recibieron un notable impulso.
  • La red de carreteras se amplió en más de 5000 Km.

2- La organización Corporativa del Trabajo: Eduardo Aunós configuró el mundo de la producción según el modelo del Estado corporativo. Esta organización tenía una composición mixta que se organizaba en comités paritarios, con igual representación de los patronos y de los obreros, bajo la tutela del Estado.

Esta organización fue atacada por los partidos marxistas y anarquistas, al considerarla un obstáculo para el desarrollo de los sindicatos de clase.

3- Los esfuerzos en el desarrollo de la educación: se construyeron un gran número de escuelas.

Oposición a la dictadura y caída de Primo de Rivera

La oposición abarcaba un amplio espectro político: liberales y conservadores republicanos, socialistas, anarquistas… Un elemento clave fue el creciente descontento en las filas del Ejército. Tras el crack de la bolsa en Nueva York en 1929 los problemas económicos se extendieron y el descontento social acrecentó la oposición.

Anciano, enfermo y sin apoyos sociales, el 27 de enero de 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio de París.

El efímero regreso a la monarquía parlamentaria

El Rey encargó al general Berenguer la formación de un nuevo gobierno. La falta de precisión en el proceso de vuelta al sistema político parlamentario fue minando el poco prestigio con el que se inició la labor del Gobierno.

En agosto de 1930, políticos socialistas, republicanos y catalanistas de izquierdas se pusieron de acuerdo en el Pacto de San Sebastián. El 12 de diciembre de 1930 se pronunciaron a favor de la República, aunque fueron juzgados y ejecutados. El General Berenguer dimitió siendo sustituido por el almirante Juan Bautista Aznar. Sin embargo, las elecciones se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitaron la abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

Conclusión

La larga crisis del sistema canovista se resolvió de manera inesperada mediante el golpe de Estado de Primo de Rivera. El golpe se transformó en una dictadura (1923-1930), que fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, a cambio de suspender la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. El intento final de establecer un Estado corporativista apoyado por un partido único fracasó, y España volvió con los mismos dilemas que antes del golpe militar. La dictadura fue como un retorno a la política del siglo XIX donde el protagonismo político recayó en el ejército. La dictadura de Primo de Rivera va a tener una gran significación, pues es un precedente de la dictadura de Franco; muchos de los principios adoptados por Primo van a ser utilizados por Franco, al mismo tiempo que va a aprender de sus errores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *