La Dictadura de Primo de Rivera: El Fin de la Restauración

EL REINADO DE ALFONSO XIII (LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN). LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

1. INTRODUCCIÓN

El»desastre del 9″ puso en evidencia los males de España: miseria, atraso, tensiones… A todos estos problemas se tratará de dar solución con el Regeneracionismo. En septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera -Capitán General de Cataluña- se pronuncia en Barcelona declarando el estado de guerra y suprimiendo la Constitución de 1876. Publica un Manifiesto, dirigido al país en el que proclama una Dictadura Militar provisional, con el objetivo de resolver los “male»del país: agitación separatista, corrupción política, cuestión marroquí… Lo que se conocerá como»Dictadura regeneracionista”.

2. CAUSAS DEL GOLPE MILITAR

La instauración de la Dictadura del general Primo de Rivera en España, en 1923, coincide en el tiempo con la aparición de otros regímenes autoritarios en la Europa de entreguerras pero sus causas están más relacionadas con cuestiones de la política española del momento y la descomposición de la Restauración:

  1. Regeneracionismo y revisionismo político: Los primeros años del reinado de Alfonso XIII están marcados por el Regeneracionismo; un intento de reformar el Sistema de la Restauración desde dentro. Pero, no cambió lo fundamental. El sistema electoral y el caciquismo, llevó a la radicalización de estos movimientos.
  2. La crisis de 1909: La Semana Trágica de Barcelona (1909) fue una explosión de descontento popular motivada por el embarque de los soldados destinados a Marruecos en el puerto de Barcelona.
  3. Las crisis de 1917:
    1. Las Juntas Militares de Defensa, se sublevaron a principios de 1917, lo que supone la reaparición del protagonismo del ejército en la política.
    2. La Asamblea de Parlamentarios. Se trató de una especie de»parlamento alternativ» a las Cortes, reunido en Barcelona, que pretendía unir a toda la oposición política al Sistema de la Restauración. Esta iniciativa fracasará.
    3. Huelga General promovida por socialistas y anarquistas protestaba contra la pérdida de poder adquisitivo de los obreros. La respuesta del gobierno fue negarse a negociar y el uso de la fuerza; el ejército fue así utilizado como una fuerza de orden público contra los huelguistas.
  4. Gobiernos de Concentración y Conflictividad social: el aumento del pistolerismo anarquista y patronal (1.917-23) en Cataluña al que se aplicó una dura represión gubernamental. El rey sólo vio como alternativa la vía militar. 
  5. La Guerra Colonial en Marruecos. El desastre de Annual: Con Guerra de Marruecos, los políticos se dividieron entre los que apoyaban la conquista de Marruecos y los que no. Los militares se dividieron entre los africanistas (favorecidos por los ascensos conseguidos por méritos de guerra en Marruecos) y los juntistas (marginados en la Península y sometidos al ascenso por rigurosos escalafones, éstos acusan de enchufismo a los africanistas). La Guerra de Marruecos, libraba del servicio militar a los hijos de las clases acomodadas. El punto álgido del conflicto llegó en 1921 cuando el General Fernández Silvestre fue derrotado en Annual. Murieron más de 13.000 soldados españoles. El Gobierno e incluso el Rey fueron acusados por la oposición de ineptitud (Informe Picasso) a la vez que las relaciones entre los políticos y los militares se deterioraron. Así, fue una de las causas más importantes e inmediatas del golpe de estado del General Primo de Rivera (1923).

3. DESARROLLO DEL GOLPE MILITAR

La solución a los problemas no estaba en medios constitucionales. El pronunciamiento tiene lugar el 13 de septiembre. En Barcelona, Primo proclama el estado de guerra y lanza un Manifiesto condenando a la clase política, con tono regeneracionista. El gobierno tomó una actitud indecisa, mientras el Rey, de vacaciones en San Sebastián, deja pasar las horas sin decidir nada. El Rey se niega a autorizar la decisión del gobierno de destituir a los generales sublevados, lo que provoca la dimisión del gobierno. El rey, el 15 de septiembre encargó a Primo de Rivera que formara gobierno, entregándole todo el poder.

4. LAS BASES SOCIOPOLÍTICAS

La España rural, más o menos controlada por los caciques, aceptó a Primo de Rivera y se mantuvo fiel a él. Pero, las primeras reacciones antidictatoriales surgirán en los núcleos urbanos (clases medias; republicanos, estudiantes universitarios, intelectuales y luego del movimiento obrero). Los terratenientes y la burguesía industrial y financiera lo recibieron con alborozo. El sostén del régimen dictatorial lo conformaban la derecha católica y los más autoritarios del partido conservador. La Iglesia, se movió con cautela. Las clases medias desarrollaron una actitud más crítica, principalmente en el movimiento estudiantil y con la crítica de los intelectuales. Este rechazo sería canalizado por el republicanismo y el socialismo. Se va a desarrollar un acercamiento del régimen al PSOE y a la UGT, permitiéndoles participar en la elaboración de la nueva legislación laboral.

 Ello no implicaba una colaboración política con la Dictadura sino únicamente una aceptación realista de la situación.

5. EL DIRECTORIO MILITAR

5.1 La acción del gobierno. 

La implantación del Directorio Militar bajo Primo de Rivera, que disolvió las Cortes y suspendió garantías constitucionales, se caracterizó por:

  • Reforma político-administrativa: Militarización de la administración, sustituyendo civiles por militares en puestos clave y reemplazando gobernadores civiles por militares, quienes controlaron diputaciones y ayuntamientos.
  • Censura y represión: Limitación de la libertad de prensa, censura de publicaciones, prohibición de manifestaciones del 1 de mayo, encarcelamiento de líderes anarquistas, y expansión del Somatén por toda España.
  • Problema de Cataluña: Represión del catalanismo, prohibición de símbolos y lengua catalana, y medidas duras contra organizaciones obreras y anarquistas, llevando a los sindicatos a la clandestinidad.
  • Cuestión de Marruecos: Protestas públicas y políticas, división del ejército entre Abandonistas (retirada de Marruecos) y Africanistas (continuación de la guerra). La alianza franco-española logró la rendición de Abd-el-Krim en 1925, finalizando la guerra con una victoria que se consideró el mayor éxito de Primo de Rivera.

5.2 Los intentos de consolidación del Régimen

Primo buscó llevar a cabo dos objetivos:

  1. Contar con un órgano periodístico propio, La Nación.
  2. Crear un nuevo partido político, la Unión Patriótica.

En1926 la Unión Patriótica celebra su primera Asamblea Nacional, aunque todo el poder estaría en manos de Primo de Rivera. Fue un partido integrado, por los católicos, los funcionarios de la administración y los antiguos caciques rurales. Su lema fue “Patria, Religión y Monarquía”. El partido se disolvería tras la caída de Primo.

6. EL DIRECTORIO CIVIL (3-12-1925)

Primo de Rivera le dio una nueva estructura al régimen, sustituyendo la dictadura militar por una dictadura civil. Se restablece, así, el Consejo de ministros (Directorio Civil) bajo la presidencia de Primo de Rivera y compuesto por civiles como Calvo Sotelo (ministro de Hacienda), Aunós (Trabajo), y militares como Martínez Anido (Gobernación y vicepresidente).

La política socio-laboral

El Directorio, a través del ministro de trabajo Aunós, puso en marcha

un modelo de relaciones laborales que pretendía eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del Estado. Se crearon Comités Paritarios en cada oficio. 

Estos comités estarían formados por un número igual de patronos y obreros que establecían los salarios y las condiciones de trabajo dentro de cada oficio. También se llevó a cabo creación de un seguro de maternidad y de ayuda a familias numerosas, y la reglamentación del descanso dominical.  Todas estas medidas, sobre todo la formación de los comités paritarios, encontraron apoyo en la UGT y el partido socialista. Cuando la Dictadura entre en crisis será cuando la UGT y el PSOE dejen de apoyarla y se pasen a apoyar al bando republicano. La dictadura siguió con la persecución y fusilamiento de los líderes de la CNT.El PCE, por su parte, buscaba la revolución y transformación radical del sistema, aunque era un partido minoritario. La aceptación de la política laboral por parte del socialismo y la represión del anarquismo hicieron que la conflictividad social y laboral se redujera mucho estos años. La política económica Se caracteriza por la intervención directa del Estado en la economía: – Decreto sobre la Protección de la Industria Nacional: concesión de préstamos y ayudas del Estado para favorecer la creación de industrias nuevas y desarrollar las existentes. Recibirían ayudas directas compañías navieras como la Transmediterránea (Juan March) y la Transatlántica. – El gran proyecto monopolístico de la dictadura fue la creación de CAMPSA, encargada de la importación, refinado, distribución y venta del petróleo en España. – La realización de grandes obras públicas. – Se crearon las Confederaciones Hidrográficas y se hicieron obras que permitieron poner en regadío más de 100.000 hectáreas y multiplicaron la producción de energía hidroeléctrica. – Debido a la expansión del automóvil; se preveía construir y arreglar más de 7000 Kms de carreteras. Esta política económica favoreció al capitalismo español, pero no abordó los grandes problemas que tenía la economía española, sobre todo el agrícola que con el desigual reparto de la tierra mantenía en condiciones miserables a miles de jornaleros en los latifundios del sur. 7. LA OPOSICIÓN AL RÉGIMEN Y LA CAÍDA DE LA DICTADURA La primera oposición, surgió con Unamuno a la cabeza y criticaron al régimen dictatorial. Se suspendió de empleo y sueldo a Unamuno, deportándolo a Canarias y a esto se le suma el descontento de los intelectuales de la época , casos de Azaña, Ortega y Gasset, Menéndez Pidal o Sánchez Albornoz. Los republicanos, fundaron el partido Alianza Republicana, que unía a los distintos sectores del republicanismo, apoyado por muchos intelectuales,


 teniendo buscando la derrota de la dictadura y la monarquía, y la proclamación de una República. Primo de Rivera encontró oposición dentro del ejército.   En 1926, una serie de generales proyectaron un golpe de Estado que contó con el apoyo de los republicanos. El golpe se proyectó para el 24 de junio, San Juan, pero fracasó. La “Sanjuanada” se saldó con la detención de los principales protagonistas. En 1929, estudiantes universitarios y el claustro de la Universidad de Madrid se ponen en huelga como consecuencia de la reforma universitaria del gobierno, por la que se equiparaban los títulos obtenidos en universidades religiosas (Deusto o El Escorial), con los de las universidades públicas. La huelga es reprimida por el gobierno, se cierra la Universidad y se destituye a las autoridades académicas. Profesores e intelectuales renuncian a sus cátedras: Menéndez Pidal, Sánchez Albornoz, Ortega y Gasset, Fernando de los Ríos, etc. Al final, el gobierno cede por el temor a un escándalo internacional. Esto causó un enorme desgaste del gobierno e hizo que los estudiantes y profesores se unieran al frente antidictatorial que pedía el final de la monarquía y la proclamación de una república. A partir de 1929, una grave crisis económica: la deuda pública se había duplicado, se tiene que devaluar la peseta y se incrementa el déficit comercial. Primo de Rivera tiene que hacer frente a varios problemas: a) La ausencia de reformas estructurales en la agricultura. b) La excesiva rigidez de la estructura corporativa estatal. c) El creciente déficit de la balanza comercial. El régimen de Primo de Rivera comenzó su decadencia. Primo de Rivera estuvo enfermo de diabetes. Poco a poco, aumentaban las críticas en contra del sistema político vigente. Al mismo tiempo, se hicieron cada vez más frecuentes las conspiraciones armadas en contra del régimen. El Dictador, dimite (enero de 1930) sin consultar previamente al rey. Acaba por salir de España y en muy poco tiempo fallecía en un modesto hotel de París. 8. HACIA LA REPÚBLICA (1930-1931) Alfonso XIII quiso volver al régimen parlamentario y nombró jefe de gobierno al general Berenguer con la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la monarquía. Berenguer mantuvo un régimen dictatorial suavizado- conocido como la dictablanda. En 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián entre todos los opositores republicanos, socialistas, y catalanistas de izquierda. Acordaron poner fin a la monarquía. Los intelectuales estuvieron dirigidos por Ortega y Gasset. 


El levantamiento militar de Jaca se produjo en 1930 a favor de la república. Esta sublevación fue controlada por el gobierno, siendo sus promotores fusilados. La difícil situación política llevó a Berenguer a dimitir siendo sustituido por el almirante Aznar. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales. Fueron entendidas por la mayoría de los españoles como un plebiscito a favor o en contra de una monarquía. En los distritos electorales urbanos, el voto republicano consiguió una clara mayoría. Esto forzó la abdicación de Alfonso XIII y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República Española. 9. CONCLUSIÓN El régimen de Primo de Rivera fue un modelo para el general Franco. Se creó un Movimiento considerado como comunión de los patriotas frente a los viejos partidos. El eslogan ‘España una y grande’; era invención de la Unión Patriótica. El catalanismo debía ser suprimido, las organizaciones obreras destruidas, el ejército estaba por encima de todo y se debía buscar la supervivencia de una dictadura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *