La Dictadura de Primo de Rivera y el Bienio Reformista (1923-1933)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera se extendió durante 7 años y se distinguen dos fases con distintas formas de gobierno:

  • El Directorio Militar (1923-1925): Se presenta como un régimen transitorio para resolver los problemas pendientes, con muchas reformas políticas y administrativas.
  • El Directorio Civil (1925-1930): Puede ser considerado como un régimen constituyente, con reformas de tipo económico y social.

El Directorio Militar

En esta fase, el dictador, Miguel Primo de Rivera, tenía todo el poder, asesorado por otros generales. Se pueden destacar tres direcciones principales:

a) La Reforma Política y Administrativa

Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial:

  • Suspensión de la Constitución de 1876.
  • Disolución de las Cortes.
  • Ilegalización de los partidos políticos.
  • Militarización de la administración, sustituyendo en los puestos clave a las autoridades civiles por militares para acabar con la élite oligárquica y el caciquismo.

A nivel local se elaboró un Estatuto Municipal, que creó la figura del delegado del gobierno en los ayuntamientos, y trató de terminar con el caciquismo, sustituyendo a los antiguos alcaldes y concejales de los ayuntamientos por juntas de vocales. Sin embargo, esta medida no tuvo el éxito esperado, ya que solo sirvió para cambiar unos caciques por otros.

En 1924 se creó un partido gubernamental, sin programa ideológico definido, la Unión Patriótica. Su lema fue “Dios, Patria y Religión”.

Primo de Rivera eliminó el nacionalismo autonómico, imponiendo la unidad nacional del Estado. Se puso fin a la Mancomunidad Catalana.

b) Mantenimiento del Orden Público

Para conseguir el orden público, se suspendieron las libertades públicas, estableciendo la censura sobre todas las publicaciones, prohibiendo las huelgas y la actividad de los sindicatos anarquistas, y encarcelando a sus principales líderes. En definitiva, se mantuvo el orden gracias a la represión.

Para garantizar la tranquilidad se implantó el Somatén, milicias urbanas armadas formadas por ciudadanos voluntarios de clases medias y altas, encargadas de ayudar a la policía para controlar el orden.

c) La Cuestión Marroquí

Desde el principio, el dictador se centró en el problema marroquí, aunque no quiso intervenir militarmente hasta que fue nombrado “Alto Comisionado” de Marruecos. Muchos africanistas se le acercaron, como el general Sanjurjo. Tras el fracasado intento de negociar la paz con el líder marroquí Abd-el-Krim, planeó con Francia el desembarco en la bahía de Alhucemas, siendo un rotundo éxito, que le permitió pacificar la zona e incrementar su popularidad, recuperando el honor del ejército desde el desastre del 98.

El Directorio Civil

Apoyado por el éxito en Marruecos y los buenos resultados de la gestión del Directorio Militar, Primo de Rivera creyó que lo mejor sería institucionalizar el régimen, por lo que creó el Directorio Civil y, junto a algunos ministros militares, integró a algunos civiles para implementar medidas económicas y sociales. También quiso complementar la labor del partido único “Unión Patriótica” con alguna norma constitucional, por lo que convocó una Asamblea Nacional Consultiva. No se trataba de unas Cortes democráticas, pues los representantes fueron nombrados por el gobierno, no se invitó a la oposición y su labor solo era consultiva. Su proyecto constitucional nunca se aprobaría.

Reformas Económicas

La dictadura coincidió con una etapa de bonanza económica internacional, por lo que se dedicó a aumentar la actividad económica, protegiendo la industria nacional y fomentando la inversión pública. Podemos destacar:

  • La protección de la industria nacional, creando altos aranceles para evitar la competencia extranjera y ayudando a las empresas para favorecer la creación de industrias nuevas y desarrollar las existentes.
  • La venta de monopolios para paliar el grave endeudamiento del Estado al invertir mucho en infraestructuras.
  • La realización de grandes obras públicas. Por otro lado, se crearon las Confederaciones Hidrográficas. La construcción de embalses, permitió poner en regadío un gran número de hectáreas y multiplicó la producción de energía hidroeléctrica.

La política económica tuvo unos efectos globalmente positivos. El éxito del régimen permitió organizar exposiciones internacionales donde se mostraban los principales avances técnicos y científicos. Pero estas mejoras pronto se vieron oscurecidas por el endeudamiento del Estado ante los importantes gastos y por la crisis económica mundial de 1929. Además, los grandes problemas que tenía la economía española no se resolvieron.

La Política Social

Se dirigió a dos reformas fundamentales:

  • Se puso en marcha un modelo de relaciones laborales, que pretendía eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del Estado, haciendo reformas para atraer al obrerismo más moderado. Por eso, las relaciones laborales, en un momento con muy poca conflictividad social, se basaron en el modelo corporativo. Se creó así la Organización Corporativa Nacional, como sindicato vertical, cuya base eran los “comités paritarios” de cada oficio o corporación, con una representación igual de representantes de patronos y obreros, a quienes se sumaba un delegado gubernamental. Destacaron las organizaciones socialistas (UGT).
  • Se elaboró un Código de Trabajo, que unificaba el conjunto de disposiciones existentes e incorporaba la jurisprudencia y las orientaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

En conclusión, la aceptación de la política laboral por parte del socialismo y la represión del anarquismo hicieron que la conflictividad social y laboral se redujera bastante durante estos años.

Fin de la Dictadura y Transición

El Gobierno del General Dámaso Berenguer (1930-1931)

La situación se complicó a finales de 1929 con la reanudación de la protesta estudiantil y la preparación de un nuevo golpe en el que intervinieron civiles y militares. Aislado, Primo de Rivera presentó su dimisión en enero de 1930, aceptada de inmediato por el rey Alfonso XIII, que nombró como jefe del gobierno al general Dámaso Berenguer, con la intención de que éste organizase la vuelta al régimen constitucional. El cambio fue demasiado lento, la prensa calificó al nuevo gobierno como la Dictablanda. Al mismo tiempo, los republicanos, catalanistas de izquierda y el PSOE firmaban el Pacto de San Sebastián, que organizaba un Comité Revolucionario, para protagonizar un levantamiento armado que hiciera caer la monarquía y proclamar la República. Estos planes se vieron frustrados por el levantamiento prematuro del cuartel de Jaca.

El Gobierno del Almirante Juan Bautista Aznar (1931)

Desde principios de 1931, volvió la agitación social, con huelgas y revueltas. El gobierno de Berenguer, falto de apoyos y sin conseguir dominar la situación, decidió dimitir. En febrero de 1931, el almirante Juan Bautista Aznar estableció un nuevo gobierno, prometiendo elecciones y la formación de unas Cortes constituyentes. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. La gran mayoría de los votos urbanos, libres del caciquismo, fue para la república. Esto forzó la abdicación de Alfonso XIII pocas horas después y el 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República Española.

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno republicano-socialista del primer bienio lo ostentó Manuel Azaña, y como presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora. Durante este periodo, se llevaron a cabo una amplia serie de reformas:

Principales Reformas

Reforma Militar

Tenía como objetivo que el ejército fuera fiel a la República. Se redujo el excesivo número de oficiales, se exigió el juramento de lealtad a la República, se fomentó el retiro voluntario de los mandos del Ejército, se suprimieron los tribunales de honor y la Academia Militar de Zaragoza.

Reforma Religiosa

Tenía como objetivo asentar una España laica y reducir la influencia de la Iglesia en el país. Se aprobó el matrimonio civil y el derecho al divorcio, se anuló la asignación económica a la Iglesia católica y se le prohibió el ejercicio de la enseñanza, el comercio y la industria.

Reforma Agraria

Para intentar repartir mejor la tierra y mejorar la pésima situación de los campesinos, se aprobó en 1932 la Ley de Bases de la Reforma Agraria, que buscaba la redistribución de la propiedad agraria y el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados. Se creó el Instituto de Reforma Agraria. Los resultados no fueron tan buenos como se esperaban por:

  • La resistencia de los propietarios a las expropiaciones.
  • Las dificultades burocráticas que hicieron que el reparto fuese lento.
  • Un presupuesto insuficiente para las indemnizaciones.
  • Los campesinos consideraron a esta ley como tibia o lenta y protagonizaron enfrentamientos con las fuerzas de orden público.
  • Los propietarios desafiaron a los campesinos y se aliaron con los enemigos de la República.

Reforma Laboral

La realizó Francisco Largo Caballero para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Consistió en:

  • Una ley de Contratos de Trabajo.
  • Una ley de Jurados Mixtos para mediar en conflictos entre obreros y patronos.
  • Un Decreto de Términos Municipales para que los propietarios contrataran a jornaleros de su propio término municipal.
  • Un Decreto de Laboreo Forzoso para obligar a los propietarios a mantener el cultivo de sus tierras.
  • La regulación de la jornada laboral de 8 horas diarias, salarios mínimos, descanso dominical, creación de seguros sociales de desempleo y vejez, etc.

A estas medidas se opusieron los patronos y hubo mucha conflictividad laboral por la crisis económica mundial de 1929; la CNT se negó a reconciliar a patronos y obreros.


 Ref del estado centralista. Para moderar los problemas surgidos con los nacionalismos desde fines del XIX. Se planteó un Estado de Autonomías y Cataluña presentó su primer Estatuto de Autonomía, aunque no se aprobó hasta fines de 1932 tras la “Sanjurjada”. El PNV y los carlistas elaboraron el Estatuto de Estella, rechazado por ser escasamente democrático y confesional. De hecho, el País Vasco no alcanzó la autonomía hasta 1936. Otros proyectos nunca serían aprobados, como el de Galicia o Andalucía.
 Ref educativa y realizaciones culturales. Orientada por la ILE. Su objetivo era crear un sistema educativo unificado, público, laico, obligatorio y gratuito en primaria. Se pensaba que con ello se erradicaría el analfabetismo, modernizando España. Las medidas más interesantes fueron:
o amplio programa de construcción de escuelas
o formación y contratación de profesores y maestros
o dotación de becas para los más necesitados
o implant de la enseñanza mixta y la coeduc de niños y niñas
o la educ relig dejó d ser oblig y agudi el enfrentam cn la Igles
o se prohibió también la enseñanza a las órdenes religiosas.

VALORACIÓN:
 La ref de la educ fue uno de los grandes logros del gobierno repub y mejoró mucho el nivel formativo de la sociedad, aunque no pudo terminarse por no tener fondos suficientes
 La ref militar reguló y modern al ejérc, pero no dejó contento a casi ningún ofic.
 El problema autonómico no quedó totalmente resuelto, por lo que los nacionalismos se fueron radicalizando.
 Las ref lab, aunque mejoraron mucho la calidad lab fueron insufic, ya que no se mejoró la situación de paro y la econo siguió afectada por la crisis.
 La ref agraria fue el mayor fracaso del gobierno, ya que fue muy lenta desesperando a la masa campesina.
En definitiva, fue un buen intento pero ante una sociedad no preparada lo que supuso la caída del gobierno.
– Caída del gobierno Según la Derecha, estas ref eran muchas, y según la izquierda eran escasas, por lo que ambas se oponen al gobierno. El debate sobre el Estat de Cataluña y la Ley de Ref Agraria provocaron una oposición cerrada desencadenando un intento de golpe de estado por el General Sanjurjo en Sevilla. Los golpistas fueron encarcelados
 Aprobación de la Ley de Ref Agraria y del Estat de Autonom de Cataluña por el que se reconocía a los catalanes el derecho a tener gobierno, presidente y parlamento
 La CNT, UGT y el PCE aumentaron la conflictividad obrera
Esta dura represión conmocionó a la opinión púb lo que generó duras críticas al gob de Azaña. Los socialistas se desmarcan del gob y éste queda en minoría en las Cortes. En sept Azaña dimite y el presidente Alcalá-Zamora convoca elecciones para nov de 1933 en las que participan muchos grupos de derecha. La izquierda se presenta dividida en muchos grupos. Por ello las elecciones las gana el centro-derecha. Las mujeres votaron por primera vez y muchas eran conservadoras. LA CNT protagoniza rebeliones en el sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *